Está en la página 1de 12

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica


Materia: Aplicación de las Tecnologías de Información (ATI)
Grupo: 015 ATI Hora Clase: M3-M5
Maestra: Sylvia Alejandra Tovar Serna
Actividad: AF4 Ensayo
Tabla de los integrantes del equipo
Nombres de los integrantes Matricula Carrera

Diego Jaramillo Gómez 2019878 IMTC

Jesús Lázaro Rodríguez 1898833 IMTC


martines
Miralda Odalis Rosales 1862269 IMTC
Alvarado
INTRODUCCIÓN
Como introducción a este ensayo hablaremos brevemente sobre la
carrera de mecatrónica, Un ingeniero mecatrónico se encarga de
innovar en la mayoría de cosas y buscar soluciones viables en cuanto
a medio ambiente y desarrollo económico para el gastar menos en
su producción pero hay que tener en cuente el desarrollo social y
económico aparte del medio ambiente y el impacto que puede tener
en este, Ahora si hablemos sobre el tema el cual se tratara este
ensayo el cual es los brazos robóticos y los dividiremos en los
industriales y en el campo médico, los brazos robóticos usan un tipo
de señal e lectromiográficas la cual se llama EMG y que han sido
usadas ampliamente como señales de control de robots y también
se usan en el manipulador del brazo robótico aunque a este también
se agregan sensores de posicionamiento, el diseño de este
manipulador o del robot debe realizarse en una interfaz humano
robot para que sea adecuada a las necesidades y de un control
amigable y funcional, y en cuanto al campo medico los brazos
robóticos se puede decir que este es un capo nuevo ya que aunque
ya han pasado unas cuantas décadas desde que se empezó a
desarrollar este campo a comparación de los cerca dos mil años que
llevamos con tecnología no tenemos mucho hasta que llegamos a
esta moderna y un desarrollo sumamente grande y como esas
tecnologías se llevaron su tiempo en ser perfeccionadas en base a
prueba y error esta tecnología tomara su tiempo pero ha mostrado
ser buena ya que esta ha salvado vidas de personas y que ha
facilitado el trabajo a los cirujanos en sus operaciones al realizar
ciertas acciones que ellos no pueden realizar, en fin el campo de los
brazos robóticos puede ser muy grande y como el campo de la
robótica tiene mucho potencial estos también lo tiene al pertenecer
a este y por como lo muestran.
DESARROLLO
1. La Automatización
Ahora centrándonos completamente en el tema de los brazos
robóticos, Pero antes hablemos sobre la automatización en la
industria esta ha tenido un gran avance en las últimas décadas y esta
ha dado grandes procesos productivos por lo que ha dado la
necesidad de desarrollar más sistemas y equipos más capaces que
sean capaces de realizar actividades más complejas, peligrosas o
repetitivas de una manera eficiente y de esta manera cumpla las
necesidades de la industria, ahora la robótica en la industria forma
un papel excelencia en su ambiente productivo ya que esta permite
que sea más activa incorporando una mayor flexibilidad en sus
procesos productivos, ahora durante estos últimos años en este
campo se han presentado varios avances tecnológicos los cuales
llevan obtener de una forma igualada un mayor dominio sobre los
sistemas de control que llevan sistemas ciber físicos y estos a su vez
llevan a la incorporación de procesos productivos a través de
sensores y microcontroladores con sensores o actuador, y en base a
un sistema en debían permitió aplicaciones tipo Open Source lo cual
permito el diseño de un entorno de simulación que representa las
características físicas de un entorno real así también permitió la
lectura de censores y él envió de mensajes a través de ROS, Con esto
permitió el desarrollo de la modularidad y una integración
multiplataforma a través de ROS y con su diseño radica en las
investigaciones y empresas dedicas a la robótica permitió más
control sobre los robots y la programación de sus aplicaciones en su
campo industrial aparte de no tener problemas en la compatibilidad
de hardware contando con una amplia variedad de herramientas.
2. Los brazos robóticos en la industria
ahora si con este preludio si se puede decir el cual habla sobre la
robótica en la industria y como esta ha evolucionado pero de ahí
proviene nuestro tema los brazos robóticos y como estos
actualmente juegan un papel importante en esta industria, ya
hablando de los brazos robóticos en la industria al ser un producto
mecánico típicos son ampliamente fabricados y vendidos en todo el
mundo por lo que hay cientos de tipos de brazos que están
disponibles a través de otras empresas, y como tal un brazo robótico
es un tipo de brazo mecánico que normalmente es programable con
funciones parecidas a las de un brazo humano pero este totalmente
de un mecanismo o puede ser un robot más complejo, en cuanto a
las partes de los manipuladores o brazos son interconectadas a
través de articulaciones que permiten el movimientos rotacionales
y un movimiento traslacional o el desplazamiento lineal y en la
mayoría de los casos los robots en la industria son ciegos (dato un
poco inútil), Ahora estos están siempre preprogramados por algún
operador que mueve el brazo en la ruta y las posiciones deseadas
ahora en general, el brazo industrial se utiliza para hacer tareas
repetitivas como de recoger y colocar o mover las piezas de una
cinta transportadora o manipular herramientas, ahora la dificultad
que tienen las empresas a la hora de necesitar un brazo robótico
para diferentes tipos de funciones ya que algunos no pueden
cambiar el agarre con facilidad además de que algunas de esas
opciones son demasiadas costosas y difíciles de obtener aparte de
que se tiene que adquirir diferentes tipos de brazos para cada labor,
en general la idea es crear un brazo robótico al alcance de cualquier
empresa para poder empezar a automatizar todo su sector
industrial, en cuanto a la programación del robot se manejan
programas como Pyton y Arduino que facilitan la implementación
correcta y adecuada de programación ya que estos harán que hagan
el movimiento del robot los cuales son los más básicos y principales
que son la rotación y la traslación en cada uno de sus grados de
libertad. En cuanto a la formación de su diseño que sería el plano y
sus piezas aparte de la imagen del brazo se crearon figuras por
medio del programa solidworks, Un ejemplo seria el proyecto de un
brazo robótico que contaría con 6 grados de libertad y de esta
manera pueda acceder a diferentes aplicaciones en las requiera el
sector industrial, ya que el ser humano necesita mecanismos que le
ayude a preservar su integridad física y no lo exponga a diferentes
riesgos laborales, Después se planteó el realizar un diseño con seis
grados de libertad para que este contemple una grande gama de
movimientos por donde se realizó un estudio en base a la cinemática
y fuerzas que necesitaban los servos, este se realizó para que
puedan desempeñarse adecuadamente en respecto a sus
longitudes y peso del brazo, Por último en este ejemplo el
movimiento del brazo se realiza por medio de un sistema de control
que si bien puede ser Manual con un sistema botones y joystick
también se le implemento un control que maneje de manera externa
o por medio de sensores que pueden ser usados por medio de un
Kinect, y estas herramientas sean capaces de trasmitir el
movimiento que se puede realizar por medio del desarrollo de
sensores musculares o intramusculares, ahora por ultimo en los
brazos robóticos en la industria estos por lo general suelen
emplearse los brazos robóticos en la industria es en tareas que
requieren de su rigidez y carga pesada y generalmente estos
necesitan ser determinados por la cinemática y esta tatica para que
puedan adquirir una alta precisión orientada durante el rango de su
operación y en cuanto al sistema de un brazo que no se determina
por la cinemática como estáticamente tendrá alguna desventajas,
para finalizar esto los brazos robóticos juegan un papel importante
en la industria en algunos casos aparte de realizar trabajos que los
humanos no pueden.

3. Brazos Robóticos en el campo medico


Ahora hablemos sobre los brazos robóticos en el campo medico
Este se puede decir que es un campo relativamente nuevo ya que no
tiene mucho que se han implementado este tipo de equipo en los
diferentes tipos de nosocomios y aun también hay una gran
variedad de brazos robóticos para cada área en el hospital pero en
general los más conocidos y utilizados son los brazos cirujanos,
estos por lo general llevan pequeñas herramientas que van pegadas
la brazo robótico y el cirujano es el que se encarga de manejarlo por
medio de una computadora, continuando con esto el cirujano va una
estación informática que este cerca en donde dirige los
movimientos del robot y fija los instrumentos quirúrgicos en el brazo
del robot, un ejemplo seria el cómo se diseñó un brazo robótico que
se controla de manera remota o por asistencia de personal médico
para prevenir el contagio de COVID-19 el cual puede ser utilizado
por salud pública y privada, esto se realizó por etapas, la primera de
ellas seria realizar una valoración funcional de los brazos robóticos
que se encuentren ya en la internacionalmente para un chequeo
médico de los usuarios y al ser un tipo de maquina esta se está volvió
impórtate, por ello se analiza el beneficio que tiene este nuevo tipo
de modalidad a nivel global por lo que se puede perfeccionar la
técnica de dicha máquina, la segunda etapa consiste en realizar
cálculos, modelos y factores pertinentes en cada componente que
se previene incorporar para la maquina y por último la ejecución del
brazo robótico por medio simulaciones que definan su
comportamiento adecuado y garantizando los diseños de CAD así
los cálculos realizados y el beneficio eficaz que se obtiene al
implementar las maquinas en el sector salud, como conclusión de
este sub tema los brazos robóticos tiene un gran potencial en el
campo del sector salud ya que estos pueden realizar ciertas acciones
que el humano no puede o ciertos trabajos.

4. Inteligencia Artificial en un Brazo robótico


La Inteligencia artificial es capaz de crear soluciones y el cambiar
necesidades de nuestro mercado e industria así adapta los procesos
de producción así hace un uso más eficiente de los recursos, Ahora
está también facilita la interacción de humanos y maquinas
mediante dispositivos por lo que permite un entorno más conectado
así el avance de esta tecnología podemos aplicar asistentes
inteligentes y aplicando todo esto en un brazo robótico haría que
sea útil en diversos campos o tareas, si le añadimos un asistente de
voz este le permitiera al usuario que brazo realice ciertos comandos
que se le ordenen aparte de que permite que su sistema comprende
y analice la información para que responda, la visión de este tipo de
sistemas es que esta pueda adquirir, procesar, analizar y el
comprender imágenes del mundo real así podría reconocer diversos
objetos y permitiera establecer comunicación con otros dispositivos
en el entorno y de manera remota, en base a esto el brazo propone
cambiar la interacción del usuario con la máquina para así aumentar
las capacidades colaborativas, así permitiera la creación sistema que
asista al usuario que permitiera un mayor control en la industria
común, así se use de manera principal en el brazo robótico lo cual
permitiera un mejor manejo en la industria en base a ala analizar por
medio de una simulación así se evitan gastos incensarios. Como tal
con esto se puede decir que los brazos robóticos son importantes en
la industria y si se pueden mejorar estos pueden hacer diversos
trabajos de una manera más eficiente.
CONCLUSIONES
Diego: Mi conclusión es que los brazos robóticos son una tecnología que
tiene futuro y nos puede ser de gran ayuda para ciertas tareas que nos resulten
imposibles o difíciles de hacer aparte de que estas ayudaran el desarrollo de
otras tecnologías o incluso el mejorar estas pueden ayudar al sector industrial
por su costo de mano factura y su mantenimiento aun que al ser una maquina
necesita de alguien que le de mantenimiento, pero es importante el decir que
hay varios tipos de brazos y algunos son para ciertas tareas lo cual lo hace un
poco menos costo en su compra y esto serviría para ciertas empresas en su
desarrollo de automatización, por lo que estos son importantes en ya en la
industria y en el campo medico sirven en ciertas ocupaciones para los médicos
en especial cuando se trata de una cirugía pero no es que no importen en los
hospitales, ahora si se les integra una inteligencia artificial estos servían para
muchas y serian mucho más eficientes.

Lázaro: Bueno, pues en este ensayo hablamos de los brazos robóticos


como tema principal, podemos observar que hay diferentes campos y una
infinidad de utilidades para los brazos robóticos, y son útiles ya que pueden
realizar desde tareas inimaginables las cuales una persona no podría realizar
hasta sustituir extremidades de personas y también realizar trabajos
microscópicos, en la industria lo conocemos por hacer trabajos en serie, con
automatización y programaciones tales como Arduino, en el campo medico
ha sido un avance trascendental ya que da la oportunidad de a las personas
que por uno u otro motivo, de seguir con una vida lo más parecido a la
normalidad, logrando utilizar brazos robóticos, además, con más de décadas
trabajándolo, han logrado, dar a conocer una infinidad de plataformas para
programación, de brazos robóticos tanto para la industria, para el campo
médico y de mas

Diego Ivan: A mi parecer se me hace impresionante el hecho de que una


maquina asista o remplace por completo el trabajo de un humano, viendo a
que punto ha llegado los avances de la tecnología y más investigando por
ejemplo los brazos robóticos en la medicina, el cómo realizan incluso
operaciones ya sea por simulación o un gran ejemplo su uso en contra del virus
COVID-19.
El hecho de que su uso en la industria en general haya favorecido esta
enormemente gracias a la automatización haciendo que se produzca más
producto y de manera más regular. La inteligencia artificial incorporada en un
brazo robótico se me hace una gran idea ya que ayudaría mucho en el proceso
por así decirlo de comunicación por lo que habría mejores resultados y mayor
desarrollo.

Citas
(Espino-Román, 2015)
(Hernández, 2016)
(UNSJ, 2017)
(Doyma, 2011)
(UTA, 2019)
(Figueroa, 2020)
(Urac, 2022)
(USTA, 2021)
Hipervínculos
1)Breve resumen de la carrera de mecatrónica
2)Control de Brazo robótico y automatización
3)Brazos robóticos en la industria
4)Brazo robótico en las cirugías
5)Implementación de una inteligencia artificial
Bibliografía
Doyma, E. (21 de 06 de 2011). Scielo. Obtenido de Scielo:
https://scielo.isciii.es/pdf/aue/v35n9/original5.pdf

Espino-Román. (1 de 07 de 2015). Scielo. Obtenido de Scielo:


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
50062015000400006&script=sci_arttext&tlng=n

Figueroa, M. Á. (1 de 08 de 2020). RCS. Obtenido de RCS:


https://rcs.cic.ipn.mx/2020_149_8/Propuesta%20de%20asistente%20virtual%20basado
%20en%20inteligencia%20artificial%20en%20la%20integracion.pdf

Hernández, J. A. (06 de 01 de 2016). Uploads. Obtenido de Uploads: ttps://teinco.edu.co/wp-


content/uploads/2021/05/Tomo-6-El-desarrollo-sostenible-para-un-planeta-mas-
sostenible-seguro-y-prospero.pdf#page=48

UNSJ. (1 de 07 de 2017). Researgate. Obtenido de Researcgate:


https://www.researchgate.net/profile/Natalia-Lopez-
8/publication/255710296_Control_Mioelectrico_para_Movimientos_en_2D_de_un_Manip
ulador_Robotico_Industrial/links/02e7e528a315554e14000000/Control-Mioelectrico-para-
Movimientos-en-2D-de-un-Manipulador-Robot

Urac. (12 de 01 de 2022). Medineplus. Obtenido de Medineplus:


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007339.htm

USTA. (1 de 02 de 2021). Repository. Obtenido de Repository:


https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22612

UTA. (2019). Repositorio. Obtenido de Repositorio:


https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/29952
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 2
DESARROLLO ..............................................................................................................................3
1. La Automatización..................................................................................................................3
2. Los brazos robóticos en la industria ................................................................................... 4
3. Brazos Robóticos en el campo medico ........................................................................... 6
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 8

También podría gustarte