Está en la página 1de 21
Construcciones y Montases COM S. A. PROCEDIMIENTO PR-SSO-01 PROTECCION CONTRA CAIDAS nore objetno. Aone. ‘erminolog Documents relaconados. Responsabidedes quips yherramientas. ‘Aatvdades dal procedimieto Prevencién de Riesper. Medio Ambiente ogo. 11. Aneror pepueeeene [REGISTRO DE APROBACION V ENMIENDAS fev. [Fecha Desripcn (00 | 25.08.2013 | primera edi, toon ie noobs cargo: [ete coporatvo nsec [cerentede Gperaconer | Gerente Gane Nombre [Daniel inte, edo Ral us Heng dpe [pate Patt ima PROTECCION CONTRA CAIDAS [igo PR SSO. [e COMSA Revisdn 00 " PREVENCION DE RIESGOS 5 Aprobaclén : 29/0/13 Pinna: 24021 1. Objetivo. Establecer las normas basicas o minimas de seguridad, para el control de riesgos en trabajos donde el personal esta expuesto a caida libre 2. Aleance. Este procedimiento es apicable a todos los trabajadores COMSA y sus subcontratistas que estén ‘expuestos a una cada libre. 3. Terminologia: 3.2, Altura Fisica: Altura por sobre 1.8 metros medidos respecto del siguiente nivel del suelo al que se halla una persona 3.2. Absorbedor de impacto (shock absorber): Tipo de elemento de desaceleraciin componente de un equipo de proteccién contra caidas, que permite isipar la energia Cinética ampliando la distancia de desaceleracién, Su uso debe ser considerado en potencales caidas sobre 5 m de altura, medidas desde el punto de anclaje hasta el siguiente nivel de suelo, 3.3. Andale (anchorage point): Un punto seguro de fijacién para lineas de vida, estrobos conectores de arneses, o elementos de desaceleracién. Los puntos de anclaje deberan ‘tener una resistencia minima de 2.250 kg por cada trabajador conectado a éste. 3.4, Anclaje deslizable | Rope Grab): Dispasktivo que se asegura a una linea de vida vertical, ‘como punto de anclae, para proporcionar un medio que permita detener una caida, y ‘que es posible desplazar sobre la linea de vida para acompafiar el avance del usuario conectado aéste. Document controled, Prohiidss reproducisn in autora del Sl PROTECCION CONTRA CAIDAS Jceigo ——sPRSSO-O, (ecomsa tein 0 PREVENCION DE RESGOS F.Aprobaclén 29/08/13, Pina sde2i 36. 37. 38, 39. 3.10. ‘Argollas “D" (D sing): Argollas metslcas componentes de un cinturén o un arnés de seguridad, que permite conectar este elemento a un estrabo conector de arnés, una linea de vida, una cuerda retretil, oun elemento de desaceleracién ‘Arnés de seguridad (fullbody harness): Elemento de proteccién contra caidas, pasivo, formado por cintas 0 bandas que se aseguran alrededor de algunas partes del cuerpo (hombros, caderas, cintura y piernas), mediante una serie de correas, cinturones y conexiones, que cuenta con un anillo“D” en la espalda donde debe ir conectado el absorbedor de impacto del estrobo conector. Cabo de Vida: conocido en obras como “estrobo" 0 “Colas de seguridad”. Es el elemento compuesto por una cuerda con dos masquetones en sus extremos, que sive para conectar las argollas“D" del amés, aun punto de ancae. Cinturén de Posicionamiento: Elemento de trabajo, activo, que consiste en un cinturén ‘on piezas metlicas, que sostienen al usuario en posicin de trabajo. Un ejemplo seria Linea de vida: Cable de acero o cuerda sintéticaestirada desde un punto de ancaje @ ‘otro punto, permitiendo una via de trénsito entre estos dos lugares y manteniendo una proteccién contra caidas entre aquellos puntos. Ls lineas de vida pueden ser vrticales ‘ horizontales. Las lineas de vida horizontales serin siempre canfeecionadas con cable de acer, Linea de vida retréctil (self ~retrécti lifeline): Sistemas de tensado automstico para artary retraer una cuerda o cable en un carrete, dentro de un rango de velocidades,y {que se traba 0 frena cuando se supera la velocidad maxima tolerada de desplazamiento del cable enol carrete. Documentocontroado,Prohbida su reproduc sn autrzein del SG, PROTECCION CONTRA CAIDAS ciga ——PRSSO-O, even 200 PREVENOON DE RESGOS FAprobacén : 29/08/13 Pigina deat 3.11, Mosquetén (snaphook): Mecanismo de cierre automético, con un clerre de seguridad, cerrojo 0 dispositvo similar, que permanece cerrado hasta que se le abre ‘manualmente. Esto incluye los mosquetones de seguro doble. 3.12, Condicién de conexién (Tie-off: Existe cuando el usuario del equipo de proteccién personal para trabajos con riesgo de cada libre, se conecta directa o indrectamente a Un punto de aneaje 13.13. Dispositivos de desaceleracin:Cualquier mecanismo que sirva para dispar la enerala Cinética durante una caida 3.14, Distancia de desaceleracién: Distancia vertical que recorre una persona al caer, medida desde el punto en el cual empieza a operar el mecanismo de desaceleracién y €l punto final alcanzado por la misma referencia, excluyendo la extensién de la linea retrdctl 4, Documentos relacionados. 4a. Documentos internos. No aplica 4.2. Documentos externos. No aplica 5. Responsabilidades. Sak ingent 10 Administrador: ASegU QUE LOGOS Ios iesgos de su alcance de trabajo en el proyecto sean identificados, evaluados y gestionados de tal manera de prevenir dafios, accidentes e impactos negatives. Veriicar que todos los trabajadores de su administraci6n han sido capacitados sobre los métodos de trabajo seguro y las ‘medidas preventivas necesarias para ejecutar todas las tareas que se les encomiende. Documenta contolado,Prohibida su reproducin sin autortacin del SG, PROTECEON CONTRA CAIDAS (cSdieo ——PRSSO-02, Te comsa ttn 8 PREVENCION OE RESGOS F.Aprobacisn 129 08/13, gina de21 5.2. Jefe de Faena / Terreno: + Implantar el programa de proteccién contra caidas en la Obra, ‘© nigic a aplicacion de este procedimiento en todos aquellos trabajos con riesgo de caida ibe de trabajadores. ‘+ Conocer este procedimiento a cabalidad y proveer los mecanismos para su difusién entre ls trabajadores dela obra, 5.3. efes de Area: = Exigir a fa supervision el uso del sistema de protecci6n contra caidas segin este procedimiento, para todas aquellos trabajos con riesgo de caida libre * Divulgar la informacién contenida en este procedimiento en forma permanente, para entrenamiento y capactacién de la linea de supervisién a su cargo, y de todos en la obra. Tener muy presente que la mejor forma de ensefiar es el ejemplo personal 5.4. Supervisores: ‘= Instalary poner en uso sistemas de Proteccidn Contra Caldas segin este procedimiento, para todos aquellos trabajos con riesgo de caida libre. ‘+ Divulgar la informacién contenida en este procedimiento en forma permanente, para entrenamiento y capacitacién de los trabajadores a su cargo, manteniendo registro irmado de los asistentes, y de todos en la Obra. Tener muy presente que la rsjor forma de ensefiar es el ejempla personal 55. Capataces: ‘+ Entregar informacién contenida en este procedimiento cada vex que se efectien trabajos con riesgo de caida libre y verificar su curplimiento. ‘= Imponer y supervisar el uso del equipo de proteccién personal contra caidas Documenta controado, Prohibida su reproducién sin autorzain del SG PROTECEON CONTRA CAIDAS eres (ecomsa fein PREVENCION OE RESGOS F.Aprobacion 29/04/13, Pina det 5.6. Dpto. Prevencién de Riesgos y Medio Ambiente: ‘= Poner on ejecucién el presente procedimiento y dar asesoria para la correcta implantacién de sistemas contra caidas en la Obra ‘= Instrur y entrenar a los trabajadores que realizarén trabajos en altura fisica con riesgo de caida libre, dejando registro escrito de esa intruccién. * Auditar el cumplimiento de este procedimiento conjuntamente con la tinea 5.7. Dpto. Prevencién de Riesgos y Medio Ambiente: ‘+ Cumplir con lo establecido en este procedimiento. ‘+ Revisar culdadosamente los elementos de proteccién contra caidas que usar, en forma previa y cada vez que se vaya a exponer al iesgo de una calda libre ‘+ No exponerse innecesariamente al riesgo de cada libre. 6. Equipos y herramienta 6.1, Ammeses de Seguridad: Los armeses de seguridad deberén contar con tres anilos tipo D, para amarrarlos a conectores de anclaje y lineas de vida. Dos de estos arillos deberén estar ubicados a la izquerda y derecha de las caderas para ser usados en el ascenso de escalas especiales; y el otro anillo D al centro de la ‘espalda para conectario a lineas de vida verticales y conector de anclajes de jd durante las operaciones habituales. Seré opcional el uso de unt olla "DT en el pecho, cuando se requiera ascender por escalas con lineas de vida verticales 6.2. Los anillos D de cintura se usarén s6lo en ls siguientes casos: ‘+ Cuando se requiera trabajar con ambas manos libres en una superficie vertical u horizontal Document antoide, Profi su reproducin sn autorzacin del Sl PROTECCION CONTRA CAIDAS citg ——:RSHOOL |e COMSA evn 40 Secs PREVENCION OE RIESGOS Faprobacién 129/08 13 | isa 740 © Cuando se requiera usar ta técnica de desplazamiento con dos conectores de ancaje, complementando con un conector de anclaje conectado a una argolla de cintura la funcién de conexién reallzada con el conector de anclale en la argolla de la espalda ‘= Em aquellas actividades que se requiera transitar sobre las vigas ya sea en la colocacién de costaneras u otros similares, se utllzard sistema de linea de vida horizontal (se detalla mas adelante) 16.3. Lineas de vida verticales: Para el desplazariento vertical en lugares con riesgo de ‘aida libre, deberd usarse anclajes deslzables conectados a lineas de vida verticales del tipo perlén o cable de acero de minimo 5/8" o lineas de vida retractiles, Los dispositivos retractles se instalarén en el punto de mayor altura, fijandoto a la estructura mediante estrobo de acero y grillete de cierre, estando instalado el ‘arrete se atard al mosquetén ubicado en el extremo dol cable del carrote una drizamensajera, que tenga un largo sufciente para que estando el cable totalmente retraido en el carrete legue hasta el nivel mas bajo en que se deban desplazar los trabajadores. Cada ver que se requiera conectarse al carrete para subir o bajar, bastars con jalar la driga mensajera para traer el cable con su mosquetén hasta el nivel de conexién dl arts 6.4. Lineas de vida horizontales ‘+ Las lineas de vida horizontales deberén ser del tipo cable de acero de 1" de didmetro minimo. Queda prohibido el uso de cuerdas de perl. ‘+ Laslineas de vida estarén construidas por un solo cable de acero continuo. En casos ppuntuales se realizardn uniones de cables mediante prensas Crosby de acuerdo a Documenta controlado,Prohibida su reproducin sin autorzacln del SL ‘PROTECCION CONTRA CAIDAS cigs PRSSO-O, Resin 00 PREVENGON DE RIESGOS F.Aprobacién 29/08/13 Paina sez norma (minimo 3 por ado}. ‘+ Los bastones alos cuales se anclar la linea de vida deben resistr 2.000 kg como minimo por cada persona asegurada, el material debe ser del tipo caferfade 2” de diémetro por 40 cm de ato, los que seréninstalados cada 4 metros, a estos se le soldard una platina de 12 mm de espesor con soldadura 7018, los que serdn anclados a ls estructuras con pernos de 5/8" x 1"3/4 ‘+ Los bastones de cada extreme serén reforzados con angulos de 12 mm de espesor Ysoldados con electrodes 7018, ‘+ Laslineas de vida serdn usadas como maximo por 2 personas a la vez, ‘+ Las lineas de vida que se instalardn sobre las vigas del puente gra, se andlardn a las estructuras con platina de 12 mm de espesor y argolla de flerro dulce para pasada del cable, + Las lineas de vida se deben fijar a los puntos de ancaje con autorizacién del supervisor correspondiente y en esta flacion se debe usar método y materiales que aseguren un adecuado funcionamiento de ells. Las lineas de vida no deben ser usadas para ningun otto propésito, sino el de ‘otorgat un sistema seguro de proteccién contra caidas. Para ejecutar trabajos en techumbres se instalarén plataformas de trabajo formadas por tablones afianzados entre siy hacia la estructura existente. De esta ‘orma se podra transitarafianzados desde sus colas de vide de los arneses hacia la linea de vida horizontal existente y por sobre os tablones, foteccién colectiva: A medida que la construccién avanza, se le deberd dar prioridad a la colocacién y aseguramiento de pisos permanentes, superfcies de Document contoldo,Prohibida su reproducén sn autvzsln del $6 PROTECCION CONTRA CAIDAS (osse0 ——PRSSO-01, (eomsa eee PREVENGON DE RIESGOS F.Aprobaién 29/04/13, rigioa sde2 66. 67. transito, barandas, plataformas, redes, lineas de advertencia y todos aquellos dispositivos permanentes de proteccién colectiva contra caidas. Mosquetones: Los mosquetones en los estrobos conectores de anclaje deben ser de doble clere o doble efecto. Se prohibe ol uso de mosquetones de cierre simple, por el riesgo de desconexin asociado, los mosquetones deben conectarse incorporando totalmente en su interior el elemento al cual se conectarén. Se prohiben las conexiones “mordiendo” alas de perfil, bordes de tuberia, etc, dejando abierto el cierre de seguridad, dado el riesgo de desconexién durante una caida y la forma de sobre ~esfuerzo que se le impone al mosquet6n, Se prohibe conectar dos mosquetones entre si, dos estrobos u otro fin, dado el riesgo de desenganche y sobre esfuerz0 existent. Si se requiere unir dos conectores de anclaje entre sf, se conectaré cada ‘mosquet6n ala cuerda del otro estrobo en los extremos a unr. "No debe colocarse mas de 2 mosquetones por cada argollaD de ls arneses. Estrobo de Seguridad (Colas): los estrobos de seguridad a usar con los ameses de seguridad deben ser certiicados. Se prohibe el uso de estrobos “hechizos” Los estrobos de seguridad deben tener una longitud maxima de 2,8 metros. cualquiera sea la forma de uso de os estrobos, estos no debieran permitr una caida libre del usuario del ams superior a 1.5 metros Los soldadores y oxigenistas deberdn usar en sus sistemas de proteccién contra caidas, colas de anclajehechos con cable de acero de X" de diémetro, Se prohibe fen es0s trabajos el uso de estrabos hechos con fibra sintética, dado el riesgo de PROTECOON CONTRA CAIDAS chiigo—LORSSOOL @comsa Ime Soeeeen PREVENCION OE RESGOS F.Aprobadén :29/ 04/13 Paina ode2 6s. 69. dafiar inadvertidament la cola con metal fundido o chispas y debilitar su resistencia ocortarto. Nudos: Se prohiben el uso de nudes para acortar estrobos o lineas de vida, dado que estos reducen hasta en un 50 % la resistencia de esos elementos. Para la fjacién de lineas de vida sintética a los anclajes, deberd de usarse procedimientos aprobados de aparejamiento, Inspeccién de elementos de proteccién contra caidas: Cada trabajador debe inspeecionar visualmente su equipo de proteccién contra caidas, antes de cada uso para detectar deterioros. Se deberia prestar atencién a la presencia de los siguientes dafos: Cortes, gretas, desgarros o desgaste, estramiento indebido, deterioro general, defectos de funcionamiento,corrosién, mosquetones defectuosos o deformados, 0 resortes con fallas, deformaciones 0 dafios en anillos, hebilas 0 clavija de las hebillas, quemaduras en las cintas 0 en los conectores de anclaje, enmohecido Inspeccién Mensual: Todos los arneses de seguridad, y los elementos asociados, se inspeccionardn mensualmente por personal competente previamente designado de acuerdo a checklist estandar. Ciiterios para dar de bala elementos de proteccién conten caidas: Todo elemento que tras una inspeccién presente defectos, © que no cumplen lo Aispuesto en este procedimiento 0 después de haber soportado una caida, debe ser dado de baja. Tras esto el Departamento de Prevencién de Riesgos procederé a destrureinutilizar el elemento, ‘ecument controtado,Prohibids s reproducin in autorisaion del Sl PROTECCION CONTRA CAIOAS cidigo = PRSSO-O (ecomsa fino PREVENCION DE RlesGOS FAprobaeén :20 /08/ 13 Pigina ande2 LUmitaciones de este procedimiento: Este procedimiento contiene informacién para resolver la mayoria de las stuaciones normales de trabajo fen que existe el riesgo de caida libre. Sin embargo, ante requerimientos cespecificos deberd consultarse la literatura técnica y las personas calificadas sequin la situacién, para tomar la mejor decision de proteccién. 6.10, Anclajes deslzables (Rope grab}: Se usaré estos elementos sélo con lineas de vida verticales apropiadas al dserio de anclale, se deberé considerar los siguientes aspectos ‘+ Material de la linea de vida: eable de acero 0 sintético de 5/8” ‘+ Estos dispositives son los Unicos aprobados para uso en las lineas de vida verticales, 7. Actividades del procedimiento. 7.1. Requerimientos: ‘= Examen pre ocupacional: Todos los trabajadores que requieran realizar trabajos en ‘altura fsica donde exista riesgo de caida libre, deberdn contar con un examen pre- ‘ocupacional de altura fisia de valides vigente. ‘+ Identiicacién del riesgo: La superficie de trabajo es toda base de sustentacién 0 ‘apoyo sobre las cuales un trabajadorrealiza su labor. La deficiencia de ells osu mal uso pueden ocasionar caidas a igual nivel oa dstnto nivel. *+ Capacitacién requerida: Todos los trabajadores que vayan a realizar trabajos en altura fisica donde exista riesgo de cada libre, deberdn ser instruidos previamente acerca de lo establecido en este procedimiento mediante charlas especificas de terreno, para aprender a reconocery controlar los riesgos de caidas asociados alas actividades de su trabajo. ‘ocumento controle, Prohiid su reproduci sin autorzaié del St PROTECCION CONTRA CAIDAS [codigo PRSO-OL fevisin 00 PREVENCION DE RESGOS F.Aprobacion 29/08/13, Paina sade Identificaclin de. trabajadores entrenados para. trabajos en altura: Los trabajadores que hayan sido instruidos segin el punto anterior, recibirén un Aistintivo autoadhesivo para usar en el casco de seguridad, en el lado izquierdo, consistente en una letra “A” sobre un fondo de buena visibilidad, Uso de Elementos de proteccién personal contra caidas: En todos aquellos trabajos en que exista riesgo de caida libre, es obligatorio el correcto uso de los clementos de proteccién personal. Esté expresamente prohibido trabajar en éreas con riesgo de caida libre sino esté usando correctamente un sistema personal de proteccién contra caldas (SPO) Flementos autorizados para uso en los sistemas de proteccién contra caldas: Los sistemas de proteccién contra caidas que se usen en faena, serén aquellos de propledad de la empresa que hayan sido autorizados para ese uso. Por lo anterior, no ests permitdo el uso de elementos tales como: ameses personales, lineas de vida hechas con cuerdas 0 cables destinados a otro fin, elementos dados de baja, ete. Certificacién de elementos de proteccién personal contra caldas: Todos los elementos de proteccién personal contra caidas deberén ser cerificados, y estar respaldadas por un documento extendido por un organisme autorizade. CObservacién: cuando no haya organisms nacionales autorizados para certificar PDC, deberé recurirse a adquirir estos elementos con modelos de fabricantes ‘autorizados expresamente por la Autoridad de Salud. EI organismo de referencia para estos fines es el Instituto de Salud Pblica de Chile 1S). Principio de conexién 100% del tiempo de exposicién a caida libre: Los trabsjadores que reaicen trabajos en reas con riesgo de caida libre, deben usar un sistema de proteccién que asegure que durante todo el tiempo que estén ‘expuestos se hallen conectados a un punto de ancaje. Document controlade,Probibia su eproduci sin utoriacis de Sl PROTECOON CONTRA CAIDAS cédigo PRS (ecomsa ttn PREVENCION DE RESGOS F.Aprobacién 129 08/13 gina 12den2 Previendo que como parte del trabajo normal existen reas donde los trabajadores eben desplazarse y no pueden conservar la conexién a un anclaje, deber usarse tun sistema de proteccién con des estrobos conectores de anclaje Asi cada vez que la persona deba desplazarse requiriendo desconectar uno de los conectores de anclaje, antes de desconectar ese conector de anclaje se conectard con el otto conector de anclaje a un punto de anclaje en la direcclén de su avance, y sélo entonces desconectaré el conector de anclaje que le impedia desplazarse. Principio de reduccién de riesgo: El mayor esfuerzo en el programa de proteccién Contra Caldas dela faena, estaré destinado a eliminar las condiciones de riesgo de caida libre através de: ¥ Instalar las escaleras y barandas con estindares del proyecto. ¥ Colocar oportunamente las parillas de piso (grating). Y Habiitar los accesos defnitivos, Cerrar vanos y accesos innecesaros, 0 cercarlos con barreras duras. Pre armar estructuras en el suelo. Y Instalarlineas de vida de %" en vigas y columnas, antes de izarlas para rmontaje, ete Siempre que sea posible, antes de realizar trabajos con riesgo de caida libre, {debe intentarse disminuir lrlesgo usando formas alternativas tales como: Uso de andamios bien construidos. Uso de plataformas aéreas (mani), etc Y El trabajo en altura es una actividad de alto riesgo que exige personal especialmente capacitado y entrenado, Siempre deber’ culdarse el elegie al mejor personal con competencias en trabajo en altura para trabajos con Document controle. Profi su reproducin sin autorzacién del SG, rorcconcomacios ecw son (ecomsa ent : reoenconoensce (evn “2/04/33 ‘mayor complejidad por este riesgo. Ejemplo de esto es el trabajo en torres de alta tensién ‘+ Principio de reduccién de intercambio de enersia: Las cintas o bandas constituyentes de un amés de seguridad, durante una caida libre le transmiten ‘energia a su usuario como impacto al detener la caida. Mientras mayor sea el nero de bandas o cintas,y el drea en que esas bandas conectan el cuerpo del usuario, menor seré la concentracién puntual de energi, y ‘menor la probabilidad de daflo corporal durante una caida. YE muy importante que los usuarios de ameses de seguridad ajusten cuidadosamente las cintas en su cuerpo, considerando el minimo de holgura posible para el uso confortable, Un arnés con sus cintasaflojadas puede permitr el deslizamiento del usuario durante una caida, asi como también provocarserias lesiones en los genitals u éxganos internos, producto de la mayor aceleracién y concentracién de esfuerzos sobre esos puntos. ¥ Por o tant, en trabajos en ls que el riesgo de caida libre sea importante, como 1 torqueo de estructuras por ejemplo, deberd usarse arneses de seguridad, que len caso de una caida libre dstibuirin el impacto en varias zonas resistentes del cuerpo. En complemento, pueden usarse amortiguadores de impacto, lineas de vida retrdctles,u atta disnositiva segtin ins candiciones del trahajo, El punto de conexién de los conectores de anclaje a las lineas de vida u otros puntos de anclaje, debe ubicarse lo mis alto posible, afin de reducir al minimo la distancia de caida libre del usuario del arnés de seguridad conectado al conector e anclaje en el tro extremo. ¥ Ademas deo anterior, el punto elegido para conectarse debe estar lo més Document controle. Prohbi u reproducin sin autracin del SL PROTECCION CONTRA CAIDAS [cssgo ——PRSSO-01, (eeomsa wn PREVENGON DE RIESGOS F.Aprobaién :29/ 08/13, pina asden2 ‘cercano posible a la zona sobre la cabeza del usuario del arnés de seguridad. Mientras mas alejado de esta zona esté el punto de conexién, mayor es la posibiidad de dafio durante una caida, por efecto de balanceo 0 “péndulo” (swinging) que se produciré con el cuerpo de la persona, el que pueda ser golpeado contra ia estructura u otros elementos. 8. Prevencién de Restos. 8.1, Normas précticas para trabajos en altura fisica: ‘+ Amarrar Herramientas: Toda herramienta que se utilice para trabajos en altura, deberé estar amarrada ala estructura, a la mufeca del trabajador, a su cinturén 08 ‘otro punto que impida que ésta caiga ‘+ Uso de morrales para piezas pequefas: Es responsabilidad de los Supervisores verificar que el personal que realiza trabajos en altura tenga morrales donde puedan mantener los pernos, herramientasytuercas, asi como las varilas de soldar Y otros elementos que crean riesgos para el personal en el mismo nivel de trabajo que pueden pisarlas, asi como al personal en niveles inferiores que puede ser golpeado s esos elementos can. ‘+ Transporte de materiales: Para transportar materiales desde o hacia niveles superiors se usaré un cordel amarrado al mismo elemento a transportar © @ un reciente 0 morral que fo contenga. Se prohibe arrojar materiales en cualquier sentido. + Conexién a dos puntos independientes: £1 personal que trabaje en torqueo de estructuras deberd conectarse con sus elementos de conexién, 2 dos puntos Independientes. + Proteccién de niveles de trabajo: Se prohiben los trabajos en niveles sobre los cuales haya trabajos en estructuras 0 de otras especialidades en los que puedan Documenta controlado,Prohbia su reproducin sin autorzacin del So PROTECCION CONTRA CAIDAS codigo: ¥RSSOOL (eeomsa tein 0 PREVENCION DE RESGOS F.Aprobadén :29 04/13 Pina 16de2 caer elementos. En caso de serimpreseinible realizar trabajos en esas condiciones, debers coordinarse los trabajos de tal manera de tomar todas las medidas rnecesarias para preven Ia caida de elementos sobre los trabajadores del nivel Inferior. Aqui podré recurrrse a la entrada controlada de trabsjadores a éreas. Se prohibe a todos los trabajadores que realicen trabajos en altura, dejar o almacenar sobre vigas y estructuras en general: pernos, tuercas, vallas de soldadura, herramientas, pedazos de plancha, despuntes, material sobrante, y cualquier otto ‘material que pueda caerylesionara una persona en is nvelesinferiores. Delimitacién de éreas de riesgo: Las especialidades que realicen trabajos en altura fisica, debersn cercar la proyeccion de sus éreas de trabajo en los nvelesinferiores, colocando cuerdas demarcadoras y letreros destacados que informen “peligro, trabajos en altura” Fllacién de gratings: Las partilas de piso (grating) deberdn ser fhadas mediante sus lips de disefio, soldadura u otro medio seguro. Se prohibe dejar las parrilas sueltas, amarradas con alambre votra forma improvisadae insegura Plataformas de tablones: Si en los puntos extremos de una escala de gato se instalaplataformas de tablones, estos deberén estar afianzados en forma segura a las vigas, y deberdinstalase barandas y pasamanos que reduzcan la probabilidad de tener una cada i Uso de barbiquejo: Los trabajadores que realicen trabajos en altura fisica donde evista riesgo de caida libre, usarén su casco de seguridad con barbiquejo, que impide que el casco caiga de la cabeza del usuario, ‘Accesos: E| desplazamiento hacia © desde niveles superiores dela estructura, se realizar’ por accesos seguros:Escalas de gato, andamios, escalas amarradas. En «aso de que esto no fuera posible, el supervisor responsable de estos trabajos «stableceré un procedimiento para estos desplazamientos en el que el trabsjador deberd ir conectado permanentemente aun sistema de proteccién contra caidas. Documenta controlado, Profi su reproductn sin autrzain del SG PROTECCION CONTRA CAIDAS Cidigo——sPRSSOOL (ecomsa fees sas non PREVENCION DE RESO Pina seen ‘= Elemplo de amés de seguridad ‘Document controtad, Prob su teproducia sin autoraaion del St PROTECCION CONTRA CAIDAS cidigo——

También podría gustarte