Está en la página 1de 5

FECHA DE

TIPO EXPEDIENTE AUTORIDAD (ES) ÚLTIMO SÍNTESIS


ACUERDO

Informe Justificado. Ténganse por recibido el oficio signado por el Secretario de Gobierno del Estado de
Hidalgo, mediante el cual rinde su informe justificado; con fundamento en el artículo 117 de la Ley de
Amparo, se tiene por rendido el mismo. Vista. En consecuencia, de conformidad con lo establecido en el
arábigo 297, fracción II, del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la citada
legislación, dése vista a las partes por el término de tres días para que manifiesten lo que a su interés
convenga, sin perjuicio de relacionarlo en la audiencia constitucional, conforme al diverso 124 del propio
Gobernador cuerpo normativo de leyes, quedando enterado este juzgado de sus manifestaciones. Domicilio y
Constitucional del delegados. Por otra parte, en términos del artículo 28 fracción II, de la Ley de Amparo, se tiene por
Principal 1176/2022 Estado Libre y 07/09/2022 señalado el domicilio para oir y recibir notificaciones que indica en su oficio de cuenta; y como delegados
Soberano de a las personas que señala, de conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la ley de la materia.
Hidalgo. Proporcionan correo y número telefónico. De igual forma, con apoyo en el artículo 22, fracción II, del
Acuerdo General 21/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la reanudación de
plazos y al regreso escalonado en los Organos Jurisdiccionales ante la contingencia por el virus COVID-19,
se le tiene designando la cuenta de correo electrónico y número telefónico que señala en su oficio de
cuenta, para efectos de que se establezca el contacto respectivo en caso de así estimarlo necesario, sin
que ello implique que las notificaciones personales que se llegaren a instruir, se le realicen a través de
dichos medios, dado que esas formas de notificación, no se encuentran contempladas en la ley de la
materia ni el referido acuerdo general.
Principal 1240/2022 Gobernador 16/08/2022 Radicación. Vista la demanda de amparo promovida por *, por propio derecho, contra actos del
Constitucional del Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo; atento a su contenido, fórmese expediente físico y
Estado Libre y electrónico y anótese su ingreso en el libro de Gobierno de este Juzgado con el número 1240/2022-IV.
Soberano de Admisión. Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 103, fracción I, 107, fracción VII, de la
Hidalgo. Constitución Federal; 1, 6, 10, 12, 35, 37, 107, 108, 112, 115 y 117 de la Ley de Amparo, se admite a
trámite la demanda de amparo de que se trata. Intervención al Agente del Ministerio Público de la
Federación. Dése a la Representación Social de la adscripción la intervención que le compete. Incidente
de suspensión. Tramitese sin incidente de suspensión por no haberlo solicitado. Audiencia constitucional.
Se señalan las DOCE HORAS CON DIEZ MINUTOS DEL VEINTIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL
VEINTIDOS, para su celebración. Al respecto, infórmese a las partes que la verificación de la audiencia
constitucional se realizará considerando, en todo caso, los lineamientos y medidas que para esa fecha se
encuentren vigentes en relación con la contingencia sanitaria derivada del virus COVID-19, en el supuesto
de que subsista todavía la misma. Solicitud de informe justificado. Se ordena emplazar a la autoridad
responsable, quien de conformidad con el artículo 117 de la Ley de Amparo, deberá rendir su informe
justificado en el plazo de QUINCE DÍAS, apercibida que de no hacerlo así, se tendrán por ciertos los actos
que se le reclaman y se le impondrá una multa de CIEN A MIL DIAS DE SALARIO MÍNIMO VIGENTE
(entendiéndose días de Unidad de Medida y Actualización) , con apoyo en el artículo 260, fracción II, de la
Ley de Amparo; lo mismo acontecerá, en caso de que no remita copias autorizadas, legibles y completas
de las constancias necesarias para la solución del asunto. Información clasificada. Ahora bien, en caso de
remitir constancias que justifiquen el acto reclamado y éstas consistan en documentación o información
con el carácter de reservada o confidencial deberá enviarla debidamente resguardada en sobre cerrado,
especificando en el empaquetado que se trata de "información reservada" o "confidencial", ello como
parte de las obligaciones que deben vigilarse en términos de los artículos
101, 104 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Requerimiento de
comunicación de causas de improcedencia y constancias que la acrediten. Con apoyo en el numeral 64 de
la Ley de Amparo, se requiere a las partes para que en caso de que ocurra una causa de improcedencia o
sobreseimiento, la comuniquen de inmediato a este juzgado, acompañando las constancias que así lo
acrediten, apercibidas que de no hacerlo así, se les impondrá una multa de treinta a trescientos días de
salario mínimo general vigente
(entendiéndose días de Unidad de Medida y Actualización), de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 251 de la Ley de Amparo. Emplazamiento de la parte tercera interesada. Sin que exista persona a
quien le recaiga el carácter de tercera interesada en el presente asunto, dada la naturaleza del acto
reclamado; lo anterior, sin perjuicio que del informe justificado, que en su caso rinda la autoridad
responsable, se advierta quien pudiera tener dicho carácter. Domicilio. Ahora bien, en virtud de que el
quejoso fue omiso en señalar domicilio para oír y recibir notificaciones, así como autorizados para tal
efecto, toda vez que se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social de Pachuca de Soto,
Hidalgo, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 26, fracción I, inciso a), de la Ley de Amparo,
téngase como tal dicho centro de reclusión. Uso de medios electrónicos. Toda vez que en el edificio en el
cual este órgano jurisdiccional tiene su sede, no se cuenta con centro de fotocopiado de atención al
público en general y tomando en consideración que los órganos jurisdiccionales deben aprovechar los
avances tecnológicos que tengan a su alcance para cumplir el imperativo de impartición pronta y expedita
de justicia a que se refiere el artículo 17 constitucional, y además, en aras de evitar el dispendio de
recursos materiales y humanos, se autoriza a la totalidad de las partes en la presente contienda
constitucional el uso de medios electrónicos para que, sin necesidad de solicitud expresa, puedan obtener
una reproducción (a través de dichos medios), de las constancias que obren en autos. Tal autorización
estará vigente hasta en tanto se ordene el archivo del presente asunto y no se hace extensivo sobre
documentos que sean clasificados como reservados o confidenciales.
Expedición de copias. Por otro lado, en relación a su petición en el sentido de que la expedición de copias
en el juicio de derechos en que se actúa, sea de oficio; con fundamento en los artículos 278 y 279 del
citado código procesal supletorio, y en virtud de que el promovente se encuentra recluido, expídanse de
oficio las reproducciones que solicita de las actuaciones que se vayan integrando al presente asunto.
Notificación en días y horas inhábiles.
19922. 15.20
En términos del articulo al. párrafo tercero, de la Ley de Amparo, se faculta al que notifique el presente
proveido y los subsecuentes en días y horas inhábiles. Notificaciones por medio de lista En ese mismo
sentido, en aras de una administración de justicia pronta y expedita, como lo ordena el artículo 17 de la
Carta Magna, y de manera adicional a lo estatuido en el numeral 27 de la Ley de la Materia, desde este
momento se faculta al Actuario de la adscripción para que en el supuesto de que en este juicio de amparo
se ordene una notificación personal y se presente alguna imposibilidad para practicarla (como enunciativa
más no limitativamente, se precisa: no conozcan a la persona buscada o esté desocupado el inmueble
designado), dicha notificación se efectde, previa razón asentada como soporte, por medio de la lista que
se fija en un lugar visible de este órgano jurisdiccional; en la inteligencia que dicho medio de publicidad
será el lugar donde se practiquen las subsecuentes notificaciones, hasta en tanto la parte interesada
señale nuevo domicilio para tal efecto. En ese orden.
para mayor seguridad de las partes, se faculta al fedatario de la adseripción para que en el desempeño de
las formalidades procesales que se le encomienden, haga uso de cualquier aparato electrónico, como
cámara.
grabadora o lector óptico, ello con fundamento en la circular 12/2009, de dieciocho de marzo de dos mil
nueve, del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal. Notificación a la autoridad. En términos de la jurisprudencia
por contradicción de tesis 2a./J. 176/2012 (10a.) del rubro: "NOTIFICACIONES A LAS AUTORIDADES EN EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. FORMA DE REALIZARLAS.", se hace del conocimiento de la autoridad
responsable y en su caso a las autoridades que tengan el carácter de terceras interesadas, que en el
presente juicio únicamente les serán notificadas por medio de oficio, en su residencia oficial, las
determinaciones que por su importancia deban notificarse con las reglas de aquellas que deban ser
personales y las restantes se les notificarán por medio de lista que se fija en los estrados de este Juzgado
de Distrito, misma que podrá ser consultada directamente por dichas autoridades o por sus respectivos
delegados o autorizados. Transparencia. De igual manera, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos
110, fracción XI de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública; 5, 6, 7 y 8 del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y
del Consejo de la Judicatura Federal, para la aplicación de la abrogada Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública Gubernamental, digase a las partes, que la sentencia que se diete en el
presente asunto, estará a disposición del público para su consulta, cuando así lo soliciten, conforme al
procedimiento de acceso a la información, así también, el derecho que les asiste, para manifestar, hasta
antes de que se dicte el fallo, su voluntad de que su nombre y datos personales se incluyan en la
publicación; asimismo, infôrmeseles que cuando se presente una solicitud de acceso a alguna de las
resoluciones públicas o a las pruebas y demás constancias que obren en el expediente, este órgano
jurisdiccional procederá a generar la versión pública de las resoluciones requeridas, y en su caso, de las
demás constancias solicitadas, suprimiendo el nombre de las partes, así como cualquier otra información
de carácter personal que contengan; y que aún y cuando las partes no hayan ejercido la oposición a que
se publiquen sus datos personales, de la versión pública de las sentencias ejecutorias y las demás
resoluciones, así como de las constancias que obren en el expediente, se suprimirán los datos sensibles
que puedan contener.
Expediente electrónico. Con fundamento en el artículo 3 de la Ley de Amparo y en cumplimiento al
Acuerdo General 12/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y
trámite de Expediente
Electrónico y el uso de Videoconferencias en todos los asuntos competencia de los Organos
Jurisdiccionales a cargo del propio Consejo, se ordena la creación del expediente electrónico y la
digitalización de las promociones, documentos, autos y resoluciones para su debida integración; por
tanto, se comisiona a la Secretaria, a los oficiales administrativos correspondientes de mesa de trámite y
demás encargados de la digitalización de constancias, y a los actuarios judiciales, a supervisar o realizar la
captura electrónica de los acuerdos emitidos en el presente asunto, así como la digitalización de las
promociones, diligencias, notificaciones y documentos que obren en el mismo.
Exhortación a tramitar el asunto "en línea". Asimismo, con fundamento en el artículo 22, fracción I, en
relación con el diverso 28, párrafo segundo, ambos del Acuerdo General 21/2020, del Pleno del Consejo
de la Judicatura Federal, relativo a la reanudación de plazos y al regreso escalonado en los órganos
jurisdiccionales ante la contingencia por el virus COVID-19, se exhorta a las partes, con excepción del
quejoso, para que, de ser posible, transiten hacia la actuación desde el Portal de Servicios en Línea del
Poder Judicial de la Federación, es decir, utilizando los medios electrónicos disponibles en dicho Portal.
Correo electrónico y servicio de mensajería.
Finalmente, de conformidad con el artículo 22, fracción II, del citado Acuerdo General Plenario 21/2020,
requiérase a las partes, con excepción del quejoso, a efecto de que proporcionen una cuenta de correo
electrónico o servicio de mensajería instantánea, para que se puedan entablar comunicaciones no
procesales, en los casos en que asi se estime necesario.
Pachuca de Soto, Hidalgo, seis de septiembre de dos mil veintidós. Agréguense a sus autos para que
obren como legalmente correspondan los informes justificados rendidos por: Coordinador General
Gobernador
Jurídico del Gobierno del Estado de Hidalgo. Apoderada Legal para Pleitos y Cobrabas del Estado de
Constitucional del
Hidalgo, en representación de la Secretaria de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del
Principal 800/2022 Estado Libre y 07/09/2022
Estado de Hidalgo. Con su contenido dese vista a la parte quejosa para que manifieste lo que a su interés
Soberano de
convenga, con fundamento en el artículo 117 de la Ley de Amparo. Notifíquese. Así lo proveyó y firma la
Hidalgo.
Maestra Minerva Herlinda Mendoza Cruz, Jueza Tercero de Distrito en el Estado de Hidalgo, ante el
licenciado Néstor Edgar Magos Mera, Secretario que autoriza y da fe. Doy fe.

También podría gustarte