Está en la página 1de 4
SEMBRAMOS VANGO ¥ SALIO PARCHITA Palabras para referirse a... etc ant 4 rt Fundacién Editorial ? POR QUE ES IMPORTANTE ESTO? Ninguna categoria es natural... Pareciera que a veces suelen darse por sentadas las categorias dominantes, se las toma por hechos naturales, antes de detallar las practicas sociales que sustentan el orden en el que vivimos. Estudiar los términos que damos por sentados, naturales 0 mayoritarios permite que se motoricen ideas para ampliar nuestros referentes de comprensién de la realidad y redundar en una mayor sensibilidad personal, colectiva y conceptual. RSs SS Lo personal y humano El aspecto identitario en el ejercicio de sexualidades ro normativas, es a menudo un lugar, cuando menos, dificil. Autoafirmarse resulta cuesta arriba cuando asumimos una identidad que no esta socialmente reconocida y que a menudo es cuestionada y descalificada. Recibir de otro la negacién nos condena a la inexistencia. De alli que la lucha trasciende la dimensién ética y nos lleva al plano ontoldgico... Lo economico y politico Deconstruir el orden vigente es un ejercicio fundamental si apostamos por la transformacidén. Cualquier movimiento antisistema esta enfrentado a un cerco elaborado por el poder hegeménico que lo niega y si bien no lo oculta, lo reduce a un gesto congelado y administrado por el mismo sistema. ¢Podemos exigir la igualdad de género, el reconocimiento cultural o la libertad de orientacién sexual sin considerar las diferencias sociales? {Las mujeres pobres se ven reflejadas en las deman- das de una feminista clase media? ¢Puede un homosexual pobre disfrutar del mercado emergente de la misma manera que Ricky Martin sin enfrentar la segregacién o los brutales maltratos que viven quienes deciden hacer evidente su disidencia sexual en contextos de exclusiény pobreza? Las estrategias hegemonizantes diluyen los limites creandola ilusién de la no existencia del capital ni las clases que lo encarnan. Es como decir que es un asunto de la naturaleza humana y no del sistema, encerrandonos en una “jaula de oro”. Cuestionar y visibilizar estos asuntos nos plantea la posibili- dad de entender los limites actuales para ejercer la sexvalidad y aclara la complejidad del transito hacia una sociedad que ya no nos limite para acceder a empleos, viviendas, educacién, o vulnere nuestra integridad fisica, psicolégica y social en el andar cotidiano. éHay mas? jPor supuesto! Las posibilidades de crear palabras son virtualmente infinitas. Dentro de los limites de nuestro tiempo, nuestras culturas y nuestras estructuras sociales y econdmicas, reconoce nos una amplia variedad de términos: queer, amor libre, sexualidad fluida, heteroflexible, poliamoroso, bicurioso, discreto, en el cléset, homoflexible, asexual, monosexual, polisexual, cisgénero, demisexual, antrosexual, androfilia, ginecofilia, drag, androginia, pansexual Probablemente encuenires una manera de justificar la heterosexvalidad normativa utilizando uno o varios de los siguientes argumentos... ® Eva y Adan fundaron la sexualidad de una vez y para siempre: primera “dama" y primer "caballero”, y a partir de alli todo es esencial, estatico y ahistorico. ® iCémo se reproduciré la humanidad si no hay heterosexuales? ® En todas las sociedades y tiempos ha existido la heterosexualidad. © Solo puede haber placer en las uniones entre “hembras” y “varones". Lo cierto es que muchas categorias han cambiado a |9 largo de la historia y hoy solo reconocemas unas escasas formas de estos cambios: género (masculino/femenino), acto sexual (activo/pasivo), objato sexual (home/hetero) y forma de sociabilidad (homosocial/ haterosocial). Incluso la experiencia de placer est4 condicionada segun provengamos de un espacio rural 0 urbano 0 si somos naturales 0 inmigrantes en un pais. é Cémo crees que la situacién geopolitica y eco1émica global esté reconfigurando el panorame q &como crees que sera la sociedad si creamos palabras y categorias que tiendan al reconocimiento, la solidaridad y la inclusion 2

También podría gustarte