Está en la página 1de 19
LORETO SUB GERENGIA Dr ESTUDIOS ¥ PROYECTOS GOBIERNO REGIONAL it 4 > PLAN COVID PROYECTO: CREACION Y MEIORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZONA MONUMENTAL DE LA {HUDAD DE IGUITOS, DISTRITO DE IUITOS, PROVINGIA DE MAYNAS, DEPARTAMENTO DE LORETO" TORE ——ee i GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE 1 ESTUDIOSYPROYECTos =. PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO OCTUBRE 2020 LORETO i GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS GOBIERNO REGIONAL cempromisocon TODOS I. INTRODUCCION El COVID-19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los seres humanos. Fue reportado por primera vez en diciembre del afio 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China, La epidemia de COVID-19 se extendié rapidamente, siendo declarada una pandemia por la Organizacion ‘Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de! 2020. El dia 6 de marzo del 2020 se report6 el primer caso de infeccién por coronavirus en el Peri, Frente a esta alerta, se tomaron una serie de medidas conducentes a garantizar y proteger Ia salud de la poblacién, frente al grave peligro de la propagacién de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional Como parte de las medidas adoptadas por el Gobierno, mediante Decreto Supremo N° 008- 2020-SA se declaré Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) dias calendario, por la existencia del virus coronavirus (COVID-19L disponiéndose las medidas de prevencién y control para evitar su propagacién, vinculadas, entre otros, con centros laborales. Dentro de las acciones preventivas se encuentra la vigilancia epidemioldgica que abarca desde la busqueda de casos sospechosos por contacto, hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados. También se incluyen los procedimientos de laboratorio (serologicos y moleculares) para cl diagndstico de casos COVID-19, el manejo clinico de casos positivos, asi como su comunicacion para investigacién epidemiologica y medidas basicas de prevencién y control del contagio en centros hospitalarios y no hospitalarios. En este contexto, las entidades piblicas suspendieron sus actividades regulares, restringiendo con ello cl trabajo presencial Hevado a cabo por sus trabajadores/as. Estando cerca el cese del Estado de Emergencia Nacional, el Ministerio de Salud ha emitido la Resolucion N° 239-2020-MINSA que aprucba los “Lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19” y sus modificatorias, que dispone, entre otros, la obligacién de aprobar e! “Plan para la vigilancia, prevencién y contro! del COVID-19 en el trabajo, REATEGU! SILVA INGENIERACIVIL Rog, CIP NP 194442 4 ve ET f GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE Li ESTUDIOS Y PROYECTOS GOBIERNO REGIONAL comomzo con t MARCO LEGAL LEY N° 26842 Ley General de Salud. vvv v LEY N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, sus modificatorias y su Reglamento. DECRETO DE URGENCIA N°025-2020: Dictan medidas urgentes y excepcionales destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional DECRETO DE URGENCIA N°026-2020: Decreto de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional DECRETO DE URGENCIA N° 027-2020, dictan medidas complementarias destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID - 19 en el Territorio Nacional ya a Reduccién de su Impacto en la Economia Peruana. DECRETO DE URGENCIA N° 029-2020, dictan medidas complementarias destinadas al financiamiento de la Micro y Pequeita Empresa y otras medidas para la reduccién del impacto del COVID-19 en la Economia Peruana. DECRETO DE URGENCIA N° (31-2020: Decreto de Urgencia que dicta medidas complementarias para reforzar los sistemas de prevencién control vigilancia y respuesta sanitaria para la atencién de la emergencia producida por el COVID -19. DECRETO SUPREMO N’ 044-2020-PCM, precisado por Decretos Supremos N° 045 y 046- 2020- PCM, mediante el cual se declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del brote del COVID-19. DECRETO SUPREMO N? 051-2020-PCM, que prorroga del Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM por el término de trece (13) dias calendario, a partir del 31 de marzo de 2020. DECRETO SUPREMO N° 064-2020-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional por el ‘término de catorce (14) dias calendario, a partir del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril del 2020. DECRETO SUPREMO N°008-2020-SA: Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendario y dicta medidas de prevencién y control del COVID-19. DECRETO SUPREMO N° 010-2020-TR: Decreto Supremo que desarrolla disposiciones para el Sector Privado sobre el trabajo remoto previsto en el Decreto de Ungencia N° 026-2020 Decreto de Urgencia que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagacién del COVID - 19. DECRETO SUPREMO N° 033-2002-MTC: Decreto de creacién de PROVIAS NACIONAL, modificado por los Decretos Supremos N°021-2018-MTC y 014-2019-MTC. RESOLUCION MINISTERIAL N° 055-2020-TR: Aprueban el documento denominado Guia para la prevencién del Coronavirus en el ambitolaboral. RESOLUCION MINISTERIAL N° 072-2020-TR. Aprueban documento técnico denominado “Guia para la aplicacién del trabajoremoto” RESOLUCION MINISTERIAL N° 95-2020-MINSA: Aprueban el Documento Técnico: Plan ‘Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contencién del COVID-19. RESOLUCION MINISTERIAL N°135-2020/MINSA, Aprueban el Documento Técnico “Especificacién téenica para la confeccién de mascarilla faciales textiles para uso comunitario™ RESOLUCION MINISTERIAL N°193-2020/MINSA, Aprueban cl Documento Técnico: “Prevencién, Diagnéstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Pera”. RESOLUCION MINISTERIAL N°239-2020-MINSA, Aprucban el Documento Técnico: “LOS LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICION A COVID ~ 19”. INGENIERA CML Reg. CIPN® 194842 20% LORETO i GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS GOBIERNO REGIONAL ‘compromisa an TODOS > RESOLUCION MINISTERIAL N° 265-2020-MINSA, Modifican lineamientos para la vigilancia de la salud de trabajadores con riesgo de COVID-19. > RESOLUCION MINISTERIAL N° 283-2020-MINSA, Lincamientos para la Vigilancia, Prevencién y Control de ta Salud de los Trabajadores. > RESOLUCION MINISTERIAL N°087-2020-VIVIENDA, Aprueban el Documento Técnico’ “PROTOCOLO SANITARIO DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. PARA EL INICIO GRADUAL E INCREMENTAL DE LAS ACTIVIDADES EN LA REANUDACION DE ACTIVIDADES”. > DECRETO SUPREMO N° 080-2020-PCM, Aprucba la reanudacién de actividades economicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nacién a consecuencia del COVID-19. II. OBJETIVOS Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevencién y control de la salud de los trabajadores ‘con riesgo de exposicién al COVID-19, con el fin de disminuir la probabilidad de contraer dicha infeccién respiratoria durante el proceso de ¢jecucién de la obra 3.1. Objetivos especificos > Gestionar Estrategias para fortalecimiento en el trabajo, capacitacion y entrenamiento que permitan garantizar la respuesta adecuada y oportuna a los Trabajadores en la obra. > — Reforzar la capacidad operativa de las diferentes areas de trabajo en la obra. > Fortalecer la vigilancia epidemiol6gica para la identificacién temprana del brote, y la notificacién obligatoria de eventos que se puedan suscitar dentro de la Obra. > Formular ¢ implementar estrategias para la gestion del riesgo, que incluya la educacién a los trabajadores, fomentando la prevencion y auto cuidado de la misma. > Fortalecer la organizacién, coordinacién para la adecuada y oportuna implementacién de los planes de contingencia y respuesta en salud a los trabajadores afectados en la obra. IV. ALCANCE Este Plan rige para todos los responsables de la ejecucién de la obra, personal que labora en la obra de cconstruccién, asi como para todas las personas que por cualquier motivo ingresen al area de ejecucién de la misma y es de aplicacién obligatoria en el proceso de ejecucién del PROYECTO: "CREACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURISTICOS PUBLICOS EN LA ZON MONUMENTAL DE LA CIUDAD DE IQUITOS, DISTRITO DE IQUITOS, PROVINCIA DE MAYNAS, REGION LORETO”. En caso de ser necesario, podrin ser individualizados y adaptados a la realidad de la obra, toda vez, ‘que algunas medidas dependen de las caracteristicas de los espacios de trabajo, de la planificacion de actividades o tareas, de su ubicacién geografica, entre otros. tess ANGE! V. _ DEFINICION DE TERMINOS os REATEGUI SILVA INGENERACMIL, a. Aislamiento COVID-19: Procedimiento por el cual una persona caso sospechoso, reactis-Gi la prueba rapida o positivo en la prucba PCR para COVID-19, se le restringe el desplazamiento en la obra, hasta recibir de alta por el profesional de la Salud b. Centro de Trabajo: Unidad productiva en el que se desarrolla la actividad laboral en una obra con la presencia de trabajadores cc. Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual un trabajador sin sintomas de COVID-19 se LORE TO i GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB Lrcactiad BE os GOBIERNO REGIONAL, compromise con TODOS le restringe el desplazamiento por fuera de la obra, como medida de prevencién de contagio en el Ambito o dea de trabajo. 4 —_EPP: Equipo de Proteccién Personal €. Grupos de Riesgo: Personas mayores de 65 afios. Presencia de Comorbilidades: hipertensién arterial no controlada, enfermedades cardiovasculares graves, cincer, diabetes mellitus, asma moderada 0 grave, enfermedad pulmonar crénica en tratamiento con hemodidlisis, enfermedad 0 {tratamiento inmunosupresor, obesidad con IMC de 40 a mas” £ Mascarilla quirirgica: Equipo de proteccién para evitar la diseminacién de microorganismos normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar asi la contaminacién. g. Plan para la vigilancia, prevencién y control del COVID-19 en el trabajo: Documento que contiene las medidas que se deberan tomar para vigilar el riesgo de exposicion a COVID-19 en el lugar trabajo, el cual debera ser aprobado previo al reinicio de las actividades. h. Prueba rpida COVID-19: Prueba inmunocromatografica que determina la activacién de la respuesta inmune del paciente e indica la presencia de anticuerpos en forma de inmunoglobulinas (IgM clgG), i, Profesional de la salud: Es el profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la funcién de gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores. j. __ Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Profesional de la salud u otros, del ‘Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, que cumple la funcién de gestionar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene ‘entre sus funciones prevenir, vigilar y controlar el riesgo de COVID-19. k. Protector Respiratorio: EPP destinado fundamentalmente a proteger al trabajador con muy alto riesgo y alto riesgo de exposicién a COVID- 19. Se consideran los protectores FFP2.0N95 quirirgicos. 1. Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposicién a Sars-Cov-2 (COVID-19): Son aquellos puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que realiza, por ejemplo, la necesidad de contacto a menos de 2 metros con personas que se conoce o se sospecha que estén infectadas con el virus del SARS-Cov2, 0 el requerimiento de contacto repetido o prolongado con personas que se conoce ose sospecha que estén infectadas con el virus SARS-Cov2. Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en: riesgo bajo de exposicién 0 de precaucién, riesgo Mediano de exposicién, riesgo alto de exposicién y riesgo muy alto de exposicién, m. _ Regreso al trabajo post cuarentena: Proceso de retomo al trabajo posterior al cumplimiento del aislamiento social obligatorio (cuarentena) dispuesto por el Poder Ejecutivo. Incluye al trabajador que declara que no sufrié la enfermedad, se mantiene clinicamente asintomatico y/o tiene resultado de prucba de laboratorio negativa para la infeccién por COVID-19, segiin el riesgo del puesto de trabajo. n. __ Reincorporacién al trabajo: Proceso de retomo al trabajo cuando el trabajador declara que tuvo la enfermedad COVID-19 y esta de alta epidemiolégica. VI. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON FACTOR DE RIESGO PARA COVID - 19. Aquellos puestos de trabajo o actividades que impliquen una probabilidad elevada de ser la causa directa de un dafio a la salud del trabajador, con ocasién 0 como consecuencia del trabajo que realiza, el empleador debera brindar la revisién, actualizacién o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el trabajador antes de la cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual segiin corresponda, dirigida a las funciones y riesgos del puesto ‘¥, de ser el caso, una capacitacion en los equipos y herramientas peligrosas que utilizan. Se deberdn considerar en este grupo los trabajadores que presenten los siguientes factores de riesgo para COVID-19: - Edad mayor de 60 afios Hipertension arterial - Enfermedades cardiovasculares ir REATEGUI Siva INGENIERA CHL Reg. CIPN® 194442 Li RE TO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS GOBIERNO REGIONAL compromisocon TODOS - Cancer - Diabetes Mellitus ¥ Obesidad con IMC de 30 a mas v Asma ¥ Enfermedad respiratoria crénica ¥ Insuficiencia renal crénica ¥ Enfermedad o tratamiento inmunosupresor ara los trabajadores contemplados en el listado anterior y aquellos que establezea su Médico Ocupacional, mantendrin la cuarentena domiciliaria hasta cl término de la Emergencia Sanitaria Nacional; establecido por el gobiemo en el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, realizando teletrabajo o trabajo remoto, sujeto a estricto seguimiento clinico a distancia, por su empleador, su. regreso al trabajo se realizar con el informe del médico ocupacional correspondiente, estos criterios pueden actualizarse en base a evidencia de morbilidad que modifiquen los factores de riesgo descritos. VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19 Estos lineamientos generales se enmarcan y complementan a los “Lincamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19” establecidos por el Ministerio de Salud, y son de aplicacién para tas personas naturales y juridicas las actividades a desarrollar antes, durante y al finalizar la obra se deseriben a continuacién: 1, MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA FASE DE INICIO DE ACTIVIDADES 1. IMPLEMENTACION DE ACCIONES EN LA ZONA DE CONTROL PREVIO. 1.1.1, Evaluacién de la condicién de salud del trabajador antes de ingresar al trabajo. + Se deberd realizar una evaluacién de descarte y el registro de datos de todas las personas, al ingreso a la obra. Esta informacién debe ser puesta a disposicién de las autoridades sanitarias y de los servicios de prevencién correspondientes en caso de contagio. La evaluacién de descarte consiste en el control de temperatura corporal diario y Ia pulsioximetria al inicio de la obra o cuando un trabajador nuevo ingrese a la obra o cuando tun trabajador exprese algin sintoma asociado al COVID-19, debiendo identificar resultados compatibles con los signos clinicos de contar con la sintomatologia COVID- 19, en cuyo caso la persona que presente estos sintomas debe ser separada y seguir los, procedimientos establecidos por la autoridad sanitaria, + Se debera suscribir la Ficha de sintomatologia COVID-19, de caricter declarativo, conforme al Anexo 2 del Documento Técnico: Lineamientos parala vigilancia, prevencion y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposicién a COVID-19, aprobado por la Resolucién Ministerial N° 239-2020-MINSA. + Aplicacion de la Prueba Répida para COVID-19, al total de los/as trabajadores/as de los de Ia obra con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo, la realizacion de la prueba para el caso de los/ias trabajadores/as de la obra de Bajo Riesgo, seran definidos por el profesional de la salud de Seguridad y Salud de los Trabajadores (SST). La prueba seré realizada de manera quincenal para aquellos identificados como grupo de mediano riesgo, alto riesgo y muy alto riesgo, 1.1.2. Desinfeccién de zona de trabajo. ‘Comprende la Desinfeccién de los ambientes de obra; previo al inicio de las labores diarias, el personal de limpieza debera efectuar la limpieza de superficies utilizando agua xy detergente o limpiador liquido. Las areas a intervenir son las siguientes: E INGENIERA CML Reg. CIP NF 194842 GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SUB GERENCIA DE LORE TO ESTUDIOS Y PROYECTOS ee GOBIERNO REGIONAL compromisocari TODOS Una vez realizado el proceso de limpieza de las superficies, se procedera a realizar la

También podría gustarte