Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad de Cuenca
Primer Ciclo
(Informe de prácticas-Grupo 1)
Comprender y conocer los diferentes tipos de materiales y equipos que se utilizan dentro
Objetivos Específicos
• Identificar los diferentes tipos de materiales y equipos que existen dentro del
laboratorio.
Introducción
Los materiales de laboratorio tienen una gran relevancia dentro del ámbito laboral y en
estos momento a nivel académico, debido a que estos permiten garantizar la calidad de
los resultados que vayan a ser entregados a un paciente, sin embargo para llegar a ese
maquinaria que se encuentra dentro del laboratorio, que casi muchas veces el personal de
salud desconoce el manejo de la maquinaria e instrumento así como lo que se debe hacer
previo al uso.
Materiales
Dentro del laboratorio clínico, tenemos a los materiales tenemos que su composición es
variada y pueden ser de vidrio, metal, plástico, madera, sirven para tratar compuestos o
elementos, estos deberían tener una ubicación exacta, para una mejor manipulación como
pueden ser recipientes o cajones transparentes, que deben estar etiquetados para reconocer
Los materiales pueden de tipo volumétricos, los cuales nos sirven para medir valores
exactos de alguna sustancia o muestra, estos por lo general se realizan de vidrio tipo
pyrex, resistentes al calor, dentro de estos podemos encontrar a buretas, pipetas aforadas,
matraces aforados, etc.; también existen los materiales no volumétricos que se emplean
Por otro lado tenemos a el material fungible, los cuales tienen un periodo de uso limitado,
ya que después de su uso lo mas conveniente es ser desechados aunque también se pueden
ser recuperables, dentro de estos están las pipetas graduadas de vidrio que pueden ser
recuperadas, y en otro caso las pipetas Pasteur que son desechables; por consiguiente
fijo, el cual se registra, pueden ser una balanza, desecadores, baños de agua maría,
termostatos, etc.
Dentro de los materiales tenemos algunos que son específicos para el laboratorio, como
una muestra, así como la placa Petri, como uso de cultivo, tenemos las pipetas VSG que
se usa para las muestras de sangre, existen capilares, para demostraciones científicas, el
asa de siembra, para la inoculación de microorganismos, la cámara de Neubauer, la cual
sirve para un recuento de células, la espátula que se utiliza para la toma de muestras, y
por ultimo tenemos a las lancetas, sirve para la extracción de pequeñas cantidades de
sangre, las pinzas para sostener cualquier objeto, y las pipetas automáticas, sirven para
Dentro de los equipos que se utilizan tenemos el equipo de mezcla, como lo son los
agitadores que pueden ser de diferentes tipos (magnético, bandeja, vórtex, etc.), pero en
si se usa para mezclar de manera homogénea disoluciones y suspensiones para los ensayos
zonal y la ultra centrifugación, así también como existen otros método no muy usados
pero son lo mismo, como lo son la decantación, filtración, tamizado, destilación, etc.
Existen equipos para enfriar, como lo es el congelador, que tiene la capacidad de mantener
lo cual ayuda a conservar de manera adecuada la sustancia o muestran ya sea esta líquida
u homogénea; existen equipos para calentar como lo son las estufas, que son de acero
inoxidable, tapados con una puerta térmica, que se usa para el secado, de vidrio, así como
para la esterilización, existen los baños termostáticos, que son recipientes con líquido,
que se usa para a calentar determinadas sustancias, y por ultimo tenemos la placa
Dentro del laboratorio también existen los equipos de esterilizar, como lo son el
autoclave, que trabaja con vapor de agua a altas temperaturas, y elimina cualquier tipo de
vida micobacteriana; dentro de los más importantes están los equipos para observar como
es el microscopio, que permite visualizar los microorganismos, células, que se analizan
para un resultado.
Por último, punto se tienen equipos específicos dentro del laboratorio, como lo son las
campanas extractoras de gases, que brinda protección ante la exposición del operario a
sustancias nocivas o peligrosas, también existen la cabina de flujo laminar, que se conoce
como una zona estéril, que evita la suspensión de partículas, impide la entrada de
Conclusiones
paciente Sena emitidos de manera correcta, por lo que se necesitar que el personal
conozca su uso ya sea este material de vidrio, metal, madera o plástico, así también se
debe conocer su desecho, ya que no estamos exentos a los accidentes, por lo que se deberá
diferentes maquinarias y cada una tiene un diferente uso, por lo que el ejecutar de manera
incorrecta esto, puede perjudicar a el resultado, sin embargo para esto existen protocolos
que conllevan o dan un preámbulo de como se pueden usar estos materiales y no dañarlos
o emplearlos mal.
Referencias bibliográficas
sirven/
2.- Arellano I. Materiales de laboratorio que son y para que sirven [Internet]. Centro
sirven/
3.- Mejía G. ¿Qué es una campana de flujo laminar? [Internet]. Ciencia Revista de la
https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/Que-es-una-campana-de-%EF%AC%82ujo-
laminar#:~:text=La%20campana%20de%20%EF%AC%82ujo%20laminar,part%C3%
ADculas%20de%20hasta%200.1%20micras.