Está en la página 1de 4
El México de los ahos ochenta En 1980 la poblacion total del pais seguin el X Censo General de Poblacién y Vivien- da 1980 era de 66 millones 846 mil 833 personas, de las cuales el 50.6 por ciento eran mujeres y el 49.4 por ciento hombres. Un primer dato importante, es que con respecto a 1940, la poblacién practicamente se triplicé. La primera vez que la poblacion crecié tres veces mas, se present entre 1820 a 1940 y se necesito de 120 afios para que ocurriera. La segunda vez que se triplica la poblacién, fue de 1940 a 1975, y se dio en tan solo 35 afios. ;Cudles crees que fueron los factores para que esto ocurriera? El crecimiento de la poblacién se correspondia con el proceso de urbanizacién, ya que el 66.3 por ciento de las personas vivian en las ciudades y tan solo un tercio, el 33.7 por ciento, en el campo. Aqui la relacidn se invirtid con respecto a 1940. Para que se diera este crecimiento demografico hay tres aspectos a considerar: 1) después de la etapa revolucionaria, las personas regresaron a sus hogares, esta- blecieron familias y nacieron muchos nifios y nifias; 2) la tasa de mortalidad infantil por cada mil que en 1940 era de 138.6 se redujo de manera importante en 1980 a 53.1 y la tasa de mortalidad bruta que 1940 era de 22 defunciones por cada mil habitantes se redujo a 6.5 defunciones y; 3) el aumento en la esperanza de vida con respecto a 1940, al pasar de 38.8 a 64.9 afios en promedio, y para el caso de las mujeres que era de 68.1 afios. Por lo que respecta a las causas de las defunciones, las enfermedades infecciosas y parasitarias se mantuvieron en primer lugar. Para 1980, aparece como segunda causa de muerte, los accidentes y muerte por violencia. Esto era un signo de que los accidentes estaban asociados al consumo de alcohol y sustancias. Através de 7 mil 983 unidades médicas de consulta externa y hospitales, se propor- cionaban los servicios médicos a la poblacién, la mayor parte de la infraestructura correspondian a la Secretaria de Salud (SSA) y al Instituto Mexicano de Seguridad Social IMSS. Aunque la cobertura crecié, siguiéd siendo insuficiente, considerando que habia una franja amplia de personas que no tenian IMSS, que estaban sub ocupados, sin trabajo o se dedicaban al campo y que no eran atendidos en estas instituciones. Con relacién al estado civil, el ntimero de solteros/as se incrementé en 9.8 puntos porcentuales, en tanto que el porcentaje de personas casadas disminuyé en 14.1 puntos porcentuales. El tamafio promedio familiar era de 5.4 personas. El porcenta- je de hogares con jefatura de mujer, era del 16 por ciento. En la PEA, resalta el incremento de la participacién porcentual de las mujeres que paso de un 7.4 por ciento en 1940 a 27.8 por ciento en 1980. Crecié casi cuatro veces, aunque lo anterior, no significaba que se hayan incorporado en los mejores puestos de trabajo y con un salario igual que los hombres. La participacién de la PEA en el sector primario disminuy6, pues de 65.39 por ciento en 1940 pasé al 25.8 por ciento en 1980. Si revisas el dato de la poblacién ocupada en el cuadro 2.1 y su distribucién porcentual en 1980, puedes ver un dato interesan- te: en 1940, las personas que reportaron su actividad como “no especificado”, eran tan solo de 163 mil 658 (2.79 por ciento), en contraste, 40 afios después, el rubro mas grande, era el que se reportaba como “no especificado” alcanzado 6 millones 250 mil 733 (29.22 por ciento). De cada 100 personas, 30 estaban en una actividad no especificada. En educacién para 1980 la tasa de analfabetismo se habia reducido de 53.1 por ciento a 17.6 por ciento, lo que se traducia en un relevante avance en el abatimiento del analfabetismo. “Principales couses de defunciones: SSS __ 1940 Poblacion Total: 19 miliones 653 mil 552 Hombres: 9, 689, 201 (49.3%), Mujeres: 9, 965, 350 (50.7%) “Tasa media anual de crecimiento de ta poblacién: 2. 65 Rural 1.45; Urbana 4.54 Poblacion rural: 12, 785,155 (64.9%) Poblacion urbana: 6, 698,396 (35.1%) ‘Esperanza de vida al nacimiento: 38.8 afios. Mujeres: 39.8; Hombres: 37.7 4. Enfermedades infecciosas y parasitarias 2. Enfermedades respiratorias. ‘Mortalidad infantil: 1. Diarrea y enteritis, 2. Neumonia y; 3. Anomalias congénitas. ‘Tasa de mortalidad infantil por cada mil: 138. “"Tasa de mortalidad materna 84 por cada 10 mil nacides vives — Tasa promedio anual de Crecimiento PIB; 4.62" PEA“ millones 658 mil 116personas. registrados: Estado conyugal Poblacion soltera: 30.4%; Pobiacién casada 0 en unién libre 60.6 %; y Poblacién separada, divorciada y/o viuda: 9%. Tamatio promedio familiar: 4.5 Porcentaje de hogares con jefatura femenina: 20% ‘Anaifabetismo™: 58% Hombres: 6, 425, 659 (92.65%); Mujeres: 432, 457 (7.4%) ‘Sector primario: 3 millones 830 mil 871 (65%). Sector terclario: 1 millén 117 mil, 274 (19%) Sector secundario; 748 mil 313 (12.7%). No especificado: 163 658 (2.8%) = __1980 Poblacion Total: 66 millones 646 mi 833, Hombres: 33, 039 307 (49.4%), Mujeres: 33 B07 526 (50.6%) ‘Tasa media anual de crecimiento de la poblackén: 23 Rural: Urbana: 3. Poblacion rural; 22 47 104 (33,7%)" Poblacién urbana: 44 299 729 (60.3%) Esperanza de vida al nacimiento: 64.9 aflos, Mujeres 68.1; Hombres: €2.3 Principales causas de defunciones: 1. Enfermedades Aparato croulalorio; 2 Accdentes y violencias y 3. Infecciosss y parasitarias ‘Mortaildad infantil: 1. Diarrea y enterttis, 2. Neumionia; 3. Anomalias congentas. Tasa de mortalidad infantil: 53.1 ‘Tasa de mortalidad materna 9.5 por cada 10 mil nacidos vives registrados Estado conguyat: Poblacion soltera: 40.2 %; Poblacién casada: 46.5 %; Poblacion unién libre: 7.3 % Poblacion separada, divoreiada yio viuda: 8 %. ‘Tamafio promedio familiar: 5.4 Porcentaje de hogares con jefatura femenina: 16% Anaitabetismo®: 17% ‘Tasa promedio anual de Crecimiento PIB: 6.51° PEA: 22 millones 66 mil 84 personas, Hombres: 15, 924, 808 (72.2%): Mujeres: 6 141 278 (27.8%) ‘Sector primario: 5 milones 519 979 (25%). Sector terciario: § millones 197 712 (23.5%) ‘Sector secundario: 4 millones 424 mil 626 (20%) ‘No especificado: 6 miones 250 733 (23.22%) ‘Salario minimo; $140.69"

También podría gustarte