Está en la página 1de 9

Gestión de Transporte

Julio Albitres Hernández


Cálculo del peso
volumétrico –
Transporte Marítimo
Cómo calcular el peso tasable

El peso tasable es un concepto que nos


encontramos habitualmente en las distintas
modalidades de servicios de transporte
internacional que ofrecemos los transitarios. En
cada una de ellas, se utiliza una forma distinta de
calcular dicho peso, lo que en la práctica supone
un engorro para los exportadores e importadores.
Por ello, ofrecemos a continuación una guía para
comprender rápidamente cómo entender
cotizaciones y facturas de transitarios en las que
se hable de peso tasable, w/v, w/m u otras formas
de decir básicamente lo mismo.
● Peso Neto: se trata del peso de la mercancía, excluido
cualquier tipo de embalaje que pueda llevar (cajas, pallets,
etc.). En inglés se dice net weight y se suele reconocer por
sus siglas NW. Se puede expresar en kilogramos (kg) o
toneladas (Ton), aunque en países anglosajones podemos
verlo expresado por ejemplo en libras (lbs).
Dimensiones básicas ● Peso Bruto: se trata del peso de la mercancía, incluidos
en un transporte todos sus embalajes. En inglés se dice gross weight y lo
veremos habitualmente con las siglas GW. Se expresa en
las mismas unidades que el peso neto.
● Volumen: se trata del volumen que cubica la mercancía,
expresado generalmente en metros cúbicos (m3 o cbm en
inglés). Cuando el bulto es rectangular es fácil calcularlo
como simple multiplicación del alto por el ancho por el largo.
Se trata de una equivalencia en kilogramos del
volumen que ocupa la mercancía.

Es una medida de la densidad del envío, es decir, del


Peso Volumétrico espacio (volumen) que ocupa en relación a lo que
pesa. Cada tipo de transporte tiene su propia
equivalencia y generalmente se aplican las siguientes:

Peso volumétrico (Kg) = volumen (m3) x 1.000


Estas tres “equivalencias peso/volumen” también se suelen ver
expresadas respectivamente como:

1 m3 = 1 Ton

1 m3 = 167 Kg

1 Ton = 3 m3
También llamado peso facturable, se calcula como el
mayor número entre el peso bruto y el peso volumétrico.
El peso tasable se utiliza mucho en las cotizaciones y
facturas de los transitarios puesto que nosotros (o nuestros
proveedores) facturamos nuestros servicios de carga
fraccionada en función de lo que la carga pesa y ocupa.
Es importante tener claro que los precios de transporte
Peso Tasable basados en peso casi siempre se calculan por el peso
tasable. Solo algunos recargos aéreos todavía se basan en
el peso bruto pero éstos son cada vez menos.
No olvidemos también que como la fórmula para el cálculo
del peso volumétrico es distinta según el modo de
transporte, cuando nuestro envío utilice distintos medios,
habrá que calcular distintos pesos tasables para saber el
coste.
Ejemplo de cálculo para un envío marítimo

Queremos enviar un palé europeo desde España a México en barco. Su altura es de 170
cm y pesa 600 kg. Lo primero que hay que hacer es calcular el volumen del envío:

Volumen (m3) = Largo (m) x Ancho (m) x Alto (m) = 1,2 x 0,8 x 1,7 = 1,63 m3

Cuando ya se tiene el volumen, se compara con el peso real en toneladas:

● Volumen: 1,63 m3.


● Peso: 0,6 toneladas.

En este ejemplo, el volumen es mayor que el peso, por lo que el envío se tasará por el
volumen.

Con la información explicada sobre cómo se obtiene el peso volumétrico de los envíos,
será más fácil evitar sorpresas y calcular cuánto costará enviar la mercancía sin importar a
dónde vaya.
Pesos Volumétricos

Existen paquetes que pesan poco pero ocupan mucho


espacio. El costo de estos envíos se realizan en
función de su peso volumétrico.

Cuando el peso volumétrico excede del peso real del


paquete (kg) se aplica el peso volumétrico.

Los pesos volumétricos para envíos aéreos


internacionales se calculan mediante la siguiente
fórmula.

Largo X ancho X alto, en centímetros = …. Peso


volumétrico en Kg.

También podría gustarte