Está en la página 1de 7

1

¿De qué manera la lectura de los libros genera conocimientos en personas?

Genesis Moreira

Colegio De Bachillerato “Carmen Mora De Encalada”

Segundo de Bachillerato en Ciencias A

Lengua Y Literatura

Lcda. Berzabeth Sánchez Cornejo

4 de enero de 2023
2

¿DE QUÉ MANERA LA LECTURA DE LOS LIBROS GENERA

CONOCIMIENTOS EN PERSONAS?

Dentro de nuestra vida la lectura es algo esencial, lo cual muy pocas personas aplicamos

debido a que decimos que es algo muy aburrido, muy estresante e incluso una pérdida de

tiempo, pero no nos damos cuenta de los beneficios que tiene leer, todas las habilidades

motrices que desarrollamos como la de recordar, aprender y conocer, también la lectura nos

aumenta curiosidad al conocimiento, al saber lo que hay en el mundo que nos rodea. La lectura

también nos transporta a un lado de imaginación, inspiración donde nosotros somos libres de

pensar y creer lo que dentro de nuestra menta haya, por eso es tan importante la lectura que no

la practiquemos de adultos si no desde muy niños para que así podamos desarrollar dichas

habilidades al máximo.

La lectura de libros es algo beneficioso y mucho más para los niños porque esto

favorece al aprendizaje de palabras complejas y no complejas con mayor rapidez a otros niños

que no lo hacen de igual forma también mejora su comprensión, la ortografía, la expresión, la

redacción, ejercita su cerebro y estimulan enormemente su creatividad e imaginación.

Igualmente, si un niño se adentra en las aventuras de un libro podrá mejorar su imaginación,

comprensión lectora ya que eso es algo muy importante que no vemos en los jóvenes de hoy

en dia que no pueden reconocer lo que dice una imagen o no pueden entender un texto, porque
3
ha habido muy poca comprensión lectora este factor es uno de lo más importantes y es lo que

proporciona un libro.

Otros de los factores importantes es el conocimiento de palabras que se podría llamar “

enriquecimiento de léxico” ya que nos damos cuenta que si comparamos la redacción de un

joven de 18 años a la redacción de un adulto de 60 o 70 años el adulto va a redactar mucho

mejor un texto porque a esta edad es donde las personas recién queremos comenzar a leer y ahí

viene una frase famosa el “no tengo nada que hacer” y eso no debe ser una razón porque la

lectura de libros debe ser empleada desde niños, jóvenes y adultos para no ser ignorantes al

momento de entender un libro, un texto y hasta una carta hacia usted.

Se podría decir que la lista de beneficio que tiene la lectura de libros dentro de nuestra

vida es muy larga, pero hay que hablar de porque genera conocimientos en las personas ya que

es una duda muy grande dentro de nuestro mundo, por qué recomiendan leer libros para

relajarnos, el ¿Por qué de un libro podemos aprender más que de una película? Porque los libros

es algo que nos hacen pensar, desconectarnos del mundo para estar con nosotros mismos y al

momento de suceder todo esto es donde adquirimos conocimientos a nuevas palabras a

entender mejor los textos a imaginarnos escenas que podemos proyectar en un dibujo o en una

película esa es la manera de la que nosotros adquirimos conocimientos por medio de la lectura

de libros es porque estos tienen un contenido rico en aprendizaje en literatura, porque estos

libros los escriben escritores los cuales ya pasaron por donde las personas que empiezan a leer

están pasando.
4
Los niños y adolescentes tienen una extraordinaria capacidad para sumergirse en las

historias, ponerse en la piel de los personajes y disfrutar del mundo con facilidad. A veces se

identifican tanto con la obra que leen que creen que fue escrita para ellos. Leer es sentir

emociones: reír, llorar, temblar, emocionarse. La adolescencia es una edad en la que la vida es

fluida y la tensión forma parte del día a día.

En esta etapa, las novelas para adultos jóvenes deben tener las mismas características

que las de los adultos jóvenes: para ser efectivas, deben ser de ritmo rápido, emocionalmente

ricas y con tramas dinámicas. Necesitan representar, satisfacer y motivar sus necesidades e

inquietudes. Al leer, un adolescente desarrolla su imaginación y asume la personalidad de un

personaje a partir de diversas consideraciones: la personalidad de un niño y la de un adulto,

personajes de hoy, de ayer o de mañana. Con esto, son capaces de ejercer la empatía. De este

modo, la lectura de libros se convierte en una forma de enriquecer tu vida: afrontar el peligro

sin estar realmente en peligro, vivir en situaciones diferentes o desligadas de la realidad, sufrir,

sanar y superar obstáculos. Es disfrutar de una Libertad poderosa, para enfrentar la realidad

que da la TV. El regalo estereotípico esperado.

Una gran cantidad de lectura: novelas históricas que te transportan en el tiempo; ciencia

ficción, exploración futura; aventuras que los llevan a los rincones más remotos e inhóspitos

del universo. Al leer aprenderás sobre otras formas de vivir, pensar, sentir, te hará ver tu vida

de otra manera y te ayudará a aprender a apreciar la diversidad.

Un libro representa un sinfín de posibilidades, para muchos no hay nada como perderse

en una de estas maravillosas obras. La lectura permite escapar de las tensiones cotidianas, bajar
5
el estrés, desarrollar habilidades cognitivas, activa la memoria a corto y largo plazo, te permite

expandir tu vocabulario, así como mejorar las habilidades expresivas: escritura, ortografía y

síntesis de conceptos, entre muchos más.

• Activa la memoria a corto y largo plazo: leer una novela implica recordar a los distintos

personajes, su origen, sus ambiciones, historia o matices, así como los diversos giros y

subtramas que tejen la historia. Dichos recuerdos crean nuevas conexiones neuronales y

tonifican las ya existentes, lo que contribuye a fortalecer la memoria a corto plazo. A largo

plazo uno no recuerda con lujo de detalle todo el libro, pero sí la trama, la idea original y

los personajes.

• Algo interesante es que la sociedad de Alzheimer considera la lectura como una de las

actividades que promueven la estimulación mental a cualquier edad y que por lo tanto

podrían estar relacionadas con una menor tasa de deterioro de las funciones cognitivas.

• Expande tu vocabulario: Cuanto más lees, aprendes más palabras que, inevitablemente, se

incorporarán a tu vocabulario cotidiano, permitiéndote mayor fluidez de lenguaje y agilidad

mental en cualquier conversación.

• Mejora las habilidades expresivas: la exposición a la lectura tiene un efecto notable sobre

tu propia escritura, ortografía y síntesis de conceptos.

Como nos podemos dar cuenta, la lectura es una de las herramientas prioritarias en el

sistema educativo y el desarrollo personal del individuo y es importante hacer de ella un hábito

y volverla parte de nuestro día a día, pues gracias a ella se podrá ir despertando en las actuales

generaciones el desenvolvimiento de sus habilidades de forma más concreta y eficaz pues

tendrán un gran fundamento que es la adquisición de conocimientos diarios, que lo ayudan a


6

su desarrollo pero sobre todo le permitirá poder inducir su vida hacia metas concretas, pues

leer es como darle dosis de vitaminas al cerebro, y motivos al corazón.

La lectura es algo que nunca te dejara, vayas donde vayas la lectura siempre estará ahí,

la lectura hace que nunca te sientas solo y al momento de desarrollarla te sentirás mucho más

conectado con el mundo y el saber que estará ahí aporta muchos conocimientos más como el

conocer que la vida y como sentirte uno contigo mismo te hace aprender valores y el saber

conocer más a las personas eso proporciona la lectura, no es un pérdida de tiempo como dicen

muchas personas si no es un enriquecimiento de saberes y de conocimientos literarios,

ortográficos, imaginarios, cognitivos y lo más importante conocimientos de la vida cotidiana

para que así podamos aprender más y desarrollar más habilidades de lectura.

Otro factor importante es el conocimiento de las palabras, que se puede llamar "riqueza

de vocabulario", porque entendemos que, si comparamos la escritura de un joven de 18 años

con la escritura de un adulto de 60 o 70 años, el adulto escribe mejor., porque a esa edad solo

quieres empezar a leer y luego viene el famoso dicho "no tengo nada que hacer", esto no debe

ser motivo para que los niños, adolescentes y adultos lean este tipo de libros. carta, de todos

modos. Se puede decir que la lectura trae muchos beneficios en nuestra vida, pero necesitamos

hablar de por qué la lectura puede dar conocimiento a las personas, porque es un gran problema

en nuestro mundo.

La lectura es una de las principales herramientas del sistema educativo y del desarrollo

personal. Es importante formar hábitos y hacerlos parte de su rutina diaria. Porque las

habilidades de lectura tienen una base tan buena que pueden desarrollarse de manera concreta
7
y efectiva. Por eso cada día la lectura es como una vitamina para el cerebro, una motivación

para el corazón, por lo que aprendes conocimientos que aceleran tu desarrollo, pero, sobre todo,

orientan tu vida hacia una meta específica. Leer es algo que nunca olvidas donde quiera que

vayas. Leer siempre estará ahí y leer nunca te hará sentir solo.

Activación de la memoria a corto y largo plazo: Leer una novela requiere memorizar

varios personajes, sus antecedentes, aspiraciones, historias o matices, y los diversos giros y

subtramas que componen la historia. Curiosamente, la Asociación de Alzheimer considera que

la lectura es una de las actividades que promueven la estimulación mental en todos los grupos

de edad y, por lo tanto, puede estar asociada con tasas más bajas de deterioro cognitivo. Mejora

la expresividad: la lectura tiene un impacto dramático en la escritura, la ortografía y la síntesis

conceptual.

BIILIOGRAFÍA

• https://www.comunidadbaratz.com/blog/9-beneficios-que-la-lectura-puede-llegar-aportar-

en-tu-vida/

• https://www.colegioalfredonobel.edu.gt/2020/10/14/importancia-de-la-lectura-en-el-

desarrollo-del-ser-humano/

• https://www.comunidadbaratz.com/blog/20-razones-por-las-que-la-lectura-es-importante-

para-nuestras-vidas/

• https://generoliterario.com/ensayo/importancia-de-la-lectura/

• https://www.gaesjunior.com/blog/importancia-lectura-adolescencia

También podría gustarte