0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas11 páginas
Exposición de investigación y análisis COMPLETAMENTE SERIO sobre el fenómeno del perro que come cereal, teorías, hechos y conclusiones al respecto. Dar créditos.
Título original
Presentación, Comprension y exposicion. El perro que come cereal
Exposición de investigación y análisis COMPLETAMENTE SERIO sobre el fenómeno del perro que come cereal, teorías, hechos y conclusiones al respecto. Dar créditos.
Exposición de investigación y análisis COMPLETAMENTE SERIO sobre el fenómeno del perro que come cereal, teorías, hechos y conclusiones al respecto. Dar créditos.
2D T/M Esc. Preparatoria 10 UDG “El perro que come cereal” es una extraña y loca historia acerca de un canino ingiriendo cereal de forma humanoide, la cual fue virilizada a través de internet y desató diferentes conclusiones, desde las más únicas hasta las más serias. Dos chicos entran a su casa y lo primero que se encuentran es a su perro comiendo cereal. El problema no es que el perro coma cereal, sino lo que hay de fondo. Cuando llegas a tu hogar y te recibe tu mascota, te alegras, te sientes bien. En esta ocasión lo que está ahí se ve cómo tu perro, es idéntico, pero algo dentro de ti sabe que no es tu perro. “Perros jugando al póker” es una serie de pinturas realizadas por Cassius Marcellus Coolidge, quien fue contratado por Brown and Bridge Low para crear la publicidad de una marca de cigarros. Dicha marca escogió a los perros porque el mero hecho de que un canino haga acciones humanas incomodaba de manera exagerada pero a la vez generaba gracia. Este tipo de reacciones siguen presentes en épocas recientes, puesto que el ser humano es asustadizo por naturaleza. Para que un perro adquiera ciertos comportamientos básicos deben entrenarse y desarrollarse las capacidades deseadas dentro de los primeros 8-9 meses de vida del cachorro. Con métodos un tanto más intensos hasta los 3 años. Sin embargo, las articulaciones de un perro no están diseñadas para realizar la acción planteada en la historia. No es físicamente posible. El precio de mercado de una sesión de entrenamiento es de 52€ la hora o sesión (1339.70 pesos mexicanos), una familia de clase media y común no gastaría tal cantidad en un aprendizaje que ni siquiera es útil para ellos. Charles Darwin, el máximo exponente de la evolución, llegó a la conclusión de que el ser humano tiene 600 000 años de historia como ya lo conocemos, pero con un proceso evolutivo. El perro es una especie aún más joven que desciende de los lobos, quienes se acercaron en determinado momento a los humanos y comenzaron la domesticación (a excepción del marsupial o tilacino de Tasmania, que desciende del zorro). Los perros no han desarrollado pulgares y una metamorfosis debe darse en los primeros 3 años de vida. Por ende, la evolución queda descartada. Es posible distinguir entre las actividades imaginarias o supuestas de los niños y sus alucinaciones, sin embargo, debido a la inmadurez cognoscitiva, es difícil para los niños menores de 7 años distinguir entre las alucinaciones y los sueños u otros fenómenos. La primera persona que vio al perro pudo haber sufrido alucinaciones, sin embargo, entraron dos individuos, el hermano menor y el menor. ¿Dos personas enfermas en la misma habitación, y con un brote de crisis al mismo tiempo? No parece la teoría mas acertada, pero tampoco la más equivocada, por lo cual, queda en duda. Los fenómenos ilusorios en percepción no se producen exclusivamente en el mundo visual; sin embargo, estas ilusiones son las más conocidas e interesantes. Por más obstruida que este la vista de una persona, el ojo humano no tarda tanto tiempo en enfocar adecuadamente, mientras que el susto pasajero quedaría en eso, y no se convertiría en una crisis prolongada. Antecedentes culturales y místicos Todas las culturas del mundo han utilizado deidades antropomórficas (griegos, egipcios, chavín, mexicas, etc.), es decir, acciones humanoides en un cuerpo animal. Hasta el día de hoy México mantiene activa la santería, donde los llamados nahuales son brujos que se convierten en animales, sin embargo, este punto queda descartado, tanto por la poca credibilidad del acto como por el hecho del por qué una persona con tales habilidades gastaría su tiempo en “comer cereal y asustar a unos niños”.
Ya hay una amplia cultura de animales realizando acciones
extravagantes, pero no documentadas sin entrenamiento. Aplicando un descarte de teorías los Problemas mentales parecen ser la opción más adecuada. Difícilmente sabremos lo que sucedió y, siendo lógicos es evidente que se trata de una historia más de internet, aun así, nunca esta de mas llegar a indagar en las preguntas más absurdas. Abrir tu mente a diferentes pensamientos no es por completo una pérdida de tiempo, mejora tu capacidad imaginativa y deductiva. Si te lo propones puedes sacar bastante información del tema más simple que se te ocurra. -Leal Can Adiestramiento . (s. f.). Recuperado 8 de mayo de 2020, de https://lealcan.com/adiestramiento-perros/cachorro-nuevo-familia -Thylacinus | Wiki Prehistórico . (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de https://prehistorico.fandom.com/es/wiki/Thylacinus -Quepario.Youtube. -Hualde , E. G. (s. f.). Las alucinaciones en los niños no-psicóticos . Recuperado 8 de mayo de 2020, de http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm0904/sm090404.pdf -6.1 Las ilusiones perceptivas | PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN VISUAL. (s. f.). Recuperado 7 de mayo de 2020, de http://www.ub.edu/pa1/node/ilusiones