Está en la página 1de 2

Curso 2022/2023

EJERCICIOS REFUERZO TEMA 2


CPIFP
Profesora: Almudena Lara Maza
ALMERAYA

1. Indica si las siguientes personas podrían celebrar un contrato de trabajo:

a. Un joven de 20 años de nacionalidad francesa.

b. Un joven de 15 años que va a ser contratado en un restaurante.

c. Una joven de 17 años que va a ser contratada en una tienda de moda.

2. Una persona acaba de firmar un contrato, para un trabajo que consiste en vender
tabaco en el interior de un colegio de primaria. Señala que aspecto básico del contrato
no es correcto (consentimiento, objeto o causa).

3. Manuel lleva trabajando en una empresa desde hace 7 meses, pero todavía no se le ha
entregado su contrato de trabajo y desconoce aún las principales condiciones del
mismo. ¿Es correcta la actuación de la empresa? Razona la respuesta.

4. En los talleres Rodríguez, dedicados a la elaboración de distintas telas, trabajan


personas con contrato y personas sin contrato, pues es la forma habitual de trabajar de
la empresa. A Inés, le han dicho que el contrato de palabra vale igualmente, y a José le
prometieron que cuando pasase el periodo de prueba, le harían un contrato temporal
de 2 meses, pero de eso hace ya 1 año. Rosa, lleva 5 contratos temporales seguidos
en los últimos 3 años:

a. ¿Cómo se presumiría el contrato de Inés al haberse celebrado de palabra?

b. ¿Es correcta la actuación de la empresa con respecto a la forma de contratar a


José?

c. Si llegara una Inspección de Trabajo, ¿Cómo consideraría el contrato de


Rosa?

5. Pili es auxiliar de clínica, y lleva trabajando 15 días en un hospital privado a través de


un contrato por circunstancias de la producción imprevisibles, de duración estimada de
6 meses. La empresa le acaba de informar que no ha superado el periodo de prueba y
le dice que al día siguiente no tiene que ir ya a trabajar más. ¿Es correcta la actuación
de la empresa?

6. La empresa GINOMER SA, va a contratar a Miguel Puerta para sustituir a Mercedes


Lomera, que está disfrutando de su permiso por maternidad.

a. ¿Qué contrato debe realizar la empresa a Miguel Puerta?

b. ¿Cuál será la duración del contrato?

c. ¿Tiene Miguel derecho a indemnización a la finalización del contrato?

7. Indica cuáles serían los contratos que deben realizarse en las siguientes situaciones:
Curso 2022/2023

EJERCICIOS REFUERZO TEMA 2


CPIFP
Profesora: Almudena Lara Maza
ALMERAYA

a. Se quiere contratar a dos informáticos para renovar la página web de una


tienda de moda.

b. Se quiere contratar a cinco trabajadores en un hotel de Barcelona para reforzar


la plantilla por la enorme acumulación de tareas como consecuencia de la
celebración del mundial de atletismo en la ciudad.

c. Unos grandes almacenes desean contratar, a un técnico en comercio, para


realizar el trabajo de venta y atención al público, ya que un trabajador se va a
jubilar parcialmente.

d. Belén, lleva trabajando como recepcionista en un hotel rural 10 años, pero éste
sólo abre sus instalaciones de marzo hasta octubre de cada año.

e. Se necesitan contratar socorristas, para la temporada de verano y que sean


siempre los mismos, en una piscina, durante la época estival.

8. Una empresa, dedicada a la exportación de productos agrícolas, contrató hace 6


meses a 2 albañiles, para la realización de reformas en su oficina de Madrid, con un
contrato por circunstancias de la producción imprevisibles. Les acaban de comunicar
que mañana terminará su contrato.

a. ¿Es correcta la duración de este contrato?

b. Si los trabajadores cobran un salario de 1200€ ¿qué indemnización deberían


recibir?

9. Una empresa ha formalizado un contrato para la adquisición de la práctica profesional,


a jornada completa de un año de duración con Marisa Gómez, de 21 años de edad,
tras haber finalizado hace 5 meses sus estudios como técnica superior en Gestión de
Ventas y Espacios Comerciales. La empresa le comunica que recibirá un salario de
800€/mes. Un trabajador que desempeña sus mismas funciones, cobra 1300€/mes.

a. ¿Cumple Marisa los requisitos para que pueda ser contratada en prácticas?

b. ¿Es correcto el salario que recibirá Marisa?

c. ¿Podría la empresa prorrogar el contrato a Marisa?

d. ¿Cuál debe ser la duración de su periodo de prueba?

También podría gustarte