Está en la página 1de 17
Introduecién. Capitulo I: La historia de la gimnasia, 1.1 Que es la gimnasia .. 1.2 Tipos de gimnasia 1.2.1 Gimnasia General 1.2.2 Gimnasia Artstica....ccssesssessssteesseesne 1.2.3 Gimnasia Ritmiea,.........0000 1.2.4 Gimnasia Aerdbica. 1.2.5, Gimnasia Acrobatica. 13. Tipos de voltereta.... 13.1 Voltereta hacia atris agrupada 1.3.2 Voltereta lateral 1.3.3 Voltereta hacia adelante con las piemas agrupadas...... 1.3.4 Voltereta hacia atris con las piemas abiertas. 1.4 Aparatos utiizados en la gimnasia..... Capitulo 1: Movimientos de la gimnasia, 2.1 Calentamiento. 2.1.1 Dinimico. 2.1.2 Estitieo...... 2.2Acondicionamiento general 16-17 18.20 ‘TRODUCCION Este presente trabajo monogrifico trata sobre la gimnasia, su historia, los tipos de gimnasia que existen asi como: el calentamiento previo, movimientos, ete Por ende los objetivos pretenden (explicar, analizar, informar) sobre el tema, En vista alos previstos el trabajo se divide en dos capitulos en el primero habla sobre la historia, cuando en el antiguo Egipto se realizaban las acrobacias circenses y en la antigua Grecia se desarrollaron tres programas distintos de ejercicios de gimnasia: uno para el ‘mantenimiento de la condicién fisia, otro para entrenamiento militar y un tercero como parte del régimen de adiestramiento de los atetas. El segundo capitulo habla de la gimnasia como deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios fisicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia. También se puede definir como la forma sistematizada de ejercicios fisicos disefiados con propésitos terapéuticos, educativos o competitives también sobre el calentamiento previo a la gimnasia, os movimientos, estramientos ete, Las conclusiones que se desglosan del trabajo evidencian la importancia de la gimnasia en la salud asi como ensefiar a las personar a conocer mas sobre este deporte Es importante la monografia realizada ya que constituye un estudio realizado sobre sobre las bases dela revisin de diversas fuentes bibliogriticas y espero se convierta en referencia de consulta para los estudiantes. CAPITULO 1 ‘HISTORIA DE LA GIMNASIA. Se puede hablar de gimnasia cuando en el antiguo Egipto se realizaban las acrobacias eircenses. En el siglo Il a.C. los hombres y mujeres de la eivilizacién minoiea desarvollaron el arte del salto del toro: el participante corria hacia un toro que le embestia, agutraba sus cuernos y, antes de ser lanzado por los aires, ejecutaba una pirueta en el aire para intentar caer en la grupa del animal, del que se bajaba ripidamente, En la antigua Grecia se desarrollaron tes programas distintos de ejecivios de gimnasia: uno para el ‘mantenimiento de la condicién fsica, otro para entrenamiento militar y un tercero como parte del régimen de adiestramiento de los alles. Cada ciudad griega tenia un gimnasio, lugar donde se realizaban los ejercicios. Los primeros profesores griegos de mantenimiento fisico (paidotribes) fueron los pioneros en disefar sistemas de actividad fisica, tanto para atletas como para todos los ciudadanos. Estos programas, entre los que habia ejercicios gimndsticos, eran considerados fundamentales en la educacién de los niios. Los griegos ereian que la unidad de mente y cuerpo podia alcanzarse sélo a wavés de la partcipacién en ejerccios fisicos. Los sistemas gimnésticos disefiados para preparar a los militares fueron muy usados por los romanos. Las téenicas modernas fueron desarrlladas en Alemania en la segunda mitad del siglo XVIII. El primer profesor de gimmasia moderna fue Johann Friedrich Simon, en la escuela de Basado, en la ciudad alemana de Dessau, en 1776, El educador Friedrich Ludwig Jahn, padre de la gimnasia moderna, fund6 en 1811, en Berlin, el Turnverein, un club gimnistico que estaba presente en toda Alemania y que tenia ideales nacionalistas. Invent ejercicios que desarrollaban la fuerza fsica y la 5 Autodisciplina para los que usaba piezas de aparatos estticos. El sistema sueco, inventado por el sgimnasta Pehr Henrik Ling, enfatizaba, por el contrario, el ritmo y la coordinacién de movimientos & través de rutinas practicadas con aros, mazas y pelotas pequefas. Los emigrantes alemanes y suecos que llegaron a Estados Unidos en el siglo XIX levaron consigo sus ideas sobre la gimnasia, Los alemanes fundaron clubes gimnésticos ofurmvereins, donde las {amilias acudian juntas, Un sistema mixto entre el alemin y el sueco se introdujo en los programas de educacién fisica en las escuelas de Estados Unidos hacia el final del siglo. Sin embargo, la gimnasia no ha adquirido popularidad en Estados Unidos hasta fechas recientes. En Gran Bretaiia hhubo incluso menor interés, excepto en circulos militares, En Espata, el primer centro oficial donde se practicé fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorés en 1806 en Madrid. No obstante, Ja gimnasia arraigé en algunas escuelas y se fundé la Asociacién Amateur de Gimmasia en 1888. En Europa se desurrollaron clubes y otras organizaciones nacionales y en 1881 se fun la Federacién Internacional de Gimnasia (GF). Los rominos de la Repiblica se dedicaron con entusiasmo a la marcha, Ia equitacién y otros ejercicios gimnasticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se arrojaban al Tiber, como Jos espartanos al Eurotas, Platarco refiere que César consiguié curarse de una neuralgia haciendo que tun esclavo amasara sus misculos, Con todo, los romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, ade Atletas, Slo tomaron, Grecia los ejervicios en los cireos, adaptando a su caricter eruel los ejecicios griegos y transformando asi en combates de gladiadores los juezos de los atletas griegos. La Edad Media no conocié la Gimnasia. Unicamente recurren a ella personajes como los bufones 0 arlequines. También algunos aristécratas continuaron ejercitindose, El eristianismo, tan hostl a la desnuder corporal, nada hizo para realizar o establecer los ejercivios corporales. La verdadera Gimnasia fue defendida por los filésofos reformadores Luter, Singlo, Mélanchton y Roussene, La palabra gimnasia procede del vocabulario griego “gymmazein” que significa ejercicio al desnudo, Jo cual da una idea de la forma en que se acostumbraba efectuar esta prctica por aquel pueblo en la anligledad. Desde luego, la forma de gimnasia que los griegos practicaban no es la que hoy conocemos, pero definitivamente dio lugar a su posterior desarrollo y también a la adopeién del nombre. La gimnasia, como actividad, ha existido por més de 2,000 alos, pero su desarrollo como deporte competitive comenzé apenas hace poco mis de 100 affos. Durante las primeras décadas de Jos 1800, exposiciones individuales yen equipos fueron conducidas por varios clubes, eseuelas y organizaciones atléticas finales del siglo XVI y principio del XIX, Ia gimnasia comenz6 a cobrar su cconcepeiin modema, esbozindose muchas de sus caracteristicas actuales y disefindose las primeras 6 Versiones de los aparatos de ejercicies. Por lo tanto, fue necesaria la creacién de la Federacién Internacional Gimnasia (FIG) en el 1881, dicha organizacién era conocida anteriormente como la FFederacién Europea de Gimnasia, permitiendo as el inicio de las competencias. -La primera gran reunin de gimnastas fue en los Juegos Olimpicos de 1896, donde Alemania barrié virtualmente con todas las medallas. En esta ocasién participé una media docena de naciones, aunque la cantidad que actualmente participa se ha multiplicado geométricamente, La primera competicién internacional de la gimnasia fuera del marcode las Olimpiadas fue celebrada en 1903 en Amberes, Belgica, y los gimntstas de Belgica, Francia, Luxemburgo yde los Paises Bajos ccompitieron en lo que fue considerados los primeros Campeonatos de Gimnasia del Mundo.En los Juegos Olimpicos de 1924 en Paris, Ia base de Ia competicién olimpica modema de la gimnasia fucestablecida firmemente. Los atletas masculinos comenzaron a competir por los titulos limpicos individuates encada aparato, asi como por el miximo acumulador y por el equipo. Luego los Juegos Olimpicos de 1928 se atestiguoel principio del acontecimiento de las primeras atletas Femeninas, quienes compitieron por el_miximo acumuladory por equipo.La gimnasia se ha practicado mayormente ent los paises europeos y asiatieas. La Union Soviétiea, hoy dia Rusiacon sus diferentes y pequetios paises, comenzd participando en los Campeonatos de 1954 y ha sido el pais que masmedallas ha conquistado, seguido de Estados Unidos, China y Japon. La gimnasia ha formado parte del programa deportivo de los juegos olimpicos de la era moderna desde que éstos empezaron en 1896, En aquellos juegos (en esa epoca s6lo competian hombres) los simnastas alemanes consiguieron la prictica totalidad de las medallas. Entonces silo cinco paises Ievaron gimnastas a la competicién, Ademés en aquel tiempo los ejercicios a realizar ern sgimnisticos (en caballo con arcos, paralelss,anillas..) y atléticas (corre, levantamiento de pesas, salto de altura... Las competiciones atléticas fueron suprimidas en los juegos olimpicos de 1936 y la lltima vez que se pudieron ver fue en los campeonatos de! Mundo de 1954, La primera gran competicién gimnéstica que se hizo fuera de unos juegos olimpicos fueron los que hhoy en dia se consideran los primeros campeonatos det Mundo de este deporte que tuvieron lugar en 1903 en Antwerp (Belgica). La base de la gimnasia artistica moderna ques fijada en los juegos olimpicos de 1924 en Paris, Fue tentonces cuando se incluyé por primera vez.el programa de competicién que hoy en dia reconocemos, es decir, competiciones por aparats, individuales y por equipos. El debut de las mujeres en la gimnasia tuvo lugar en los juegos olimpicos de 1928. El equipo ‘ganador en aquella ocasién fue Holanda, La competicién individual femenina comenzé en el aio 7 1952. La gimnasta mis condecorada de la historia (incluyendo ambas categorias, femenina y masculina) es la sovigtica Larisa Latynina, gue lleg6 a ganar dieciocho medallas olimpicas incluyendo nueve medillas de oro entre los aos 1956 y 1964. Inmediatamente después de Latynina podemos situar a la legendaria gimnasta checoslovaca Vera Caslavska. (La Gniea gimnasta chovoslovaca que ha conseguido una medalla de oro individual en unos juegos olimpicos.) A modo de angedota, podemos contar que Vera se gané al piblico mexicano de los juegos olimpicos de 1968, ganando la medalla de oro individual gracias a su ejercicio de suelo adaptado a una popular misica de aquel pais, Hoy en dia Ia gimnasia es uno de los deportes mis emblemiticos del programa deportivo olimpico junto con el atletismo y la natacién, teniendo un gran poder de convocatoria y siendo de siempre uno de los deportes mis espectaculares y miticos. La gimnasia artistien, también conocida como gimnasia deportva, es una diseiplina de la gimnasia EI Diccionario de la lengua espaftola define a la gimnasia artistica como: «Especialidad gimndstica aque se practica con diversos aparatos o sin ellos sobre una superficie de medidas replamentarias», Histéricamente, como una forma de prictica fisiea, Ia gimnasia se originé en la prehistoria. A partir del siglo XIX, la gimnasia artistica se independizé de la gimnasia general, especialmente tras la creacién, en 1881, de la Federacién Europea de Gimnasia, Mas tarde, en Atenas 1896, se convirtié cen un deporte olimpico, practicado tinicamente por hombres. Ya en los Juegos Olimpicos de Amsterdam 1928 se les permitié a las mujeres partcipar. A partir de mediados del siglo XX, esta isciplina comenzé a practicarse de la manera que se conoce actualmente, Aunque en sus inicios fue ‘un deporte masculino, la gimnasia artistica es una prietica ms comiin de las mujeres. Las presentaciones en a gimnasia artistica son generalmente individuales y tienen una duracién promedio de entre treinta y noventa segundos, se realizan en diferentes aparatos y se separa en competiciones maseulinas y femeninas. 1.1. {Qué es la gimnasia? Concepto Gimnasia es un término proveniente del griego gimnos, aunque se afirma que la palabra gimnasia (hacer ejercicios), con la que se denominaban las escuelas en las cuales se realizaban ejercicios fisicns y que sive de origen a gimnasio, pudiera ser la fuente etimoligica. La gimnasia es una ciencia razonada de los movimientos en sus relaciones con los sentidos, inteligencia, sentimientos, costumbres y el desenvolvimiento de todas las Facultades. Es el sistema de cjervcios fisioos que ejecutados de una forma arménica y sistematica le proporcionan al cuerpo belleza, salud y procuran una vida mis larga y placenta, La gimnasia se puede desarrollar con vistas a lograr abjetivos educativos, deportivos, o aplicadas @ otras facetas de la vida. Puede ser practicada por nifios, j6venes, adultos y ancianos, por personas sanas y enfermas, por deportisas y trabajadores, La gimnasia es una actividad integrada por un sistema de ejercicios fisicos, especialmente escogidos y de métodos cientificos encaminados a solucionar los problemas del desarrollo fisico integral, & perfeecionar las capacidades motoras y mantener y mejorar el estado de salud de quienes la practican, Puede definise también como el arte de desarrolla, fortalecer y dar Mexibilidad al cuerpo por medio de ciertos ejercicios. La gimnasia es un deporte que se caracteriza por la realizacidn de secuencias de movimientos y en la {que hay que poner en prctica entre otras cosas, la fexibilidad, la agilidad y la fuerza, Respecto de los origenes de este deporte y contrariamente alo que todos suponemos, no fueron los sgrieyos los primeros cultores en la materia, sino que mucho antes ya, los chinos y los indios fueron los primeros en conocer y utilizar la mecanoterapia La civilizacién china conocida como Brahma fue la primera en imponer la realizaciin de eereicios ‘musculares acompaitados de inspiraciones de aie profundas para fortalecer los miisculos del cuerpo en orden a hacer desaparecer los ealambres, el reunta y desviaciones en la columna vertebral. Los indios también supieron uilizar un mecanismo silar al cual dieron el nombre de shamposing Pero bueno, ademis de estos primeros intentos, sin dudas, los griegos fueron otros de los grandes abanderados de Ja gimnasia pero con distin finalidades. Por ejemplo, 1a raza doria utilizé la sgimnasia con fines guerreros y los atenienses buscaban conseguir através de esta la armonia y la agracia del cuerpo y cl espirtu, Sin embargo, una vez ya en la Edad Media, la disciplina, comenzé a perder mis adeptos de los que gané, hasta la modernidad, en donde volvi6 a recuperatta En la actualidad se volvié a retomar esta costumbre de los atenienses de cultivar el cuerpo y la simnasia se ha convertdo en algo cotiiano para todos, trascendiendo ya a los deportstas 9 Profesionales y los limites de la escuela donde muchos soliamos practicarla. Los institutos

También podría gustarte

  • Desague
    Desague
    Documento1 página
    Desague
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Ar - 02 Arquitectura
    Ar - 02 Arquitectura
    Documento1 página
    Ar - 02 Arquitectura
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • CARATULA Huaylla
    CARATULA Huaylla
    Documento3 páginas
    CARATULA Huaylla
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Ar 05
    Ar 05
    Documento1 página
    Ar 05
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Memoria de Acumulacion
    Memoria de Acumulacion
    Documento1 página
    Memoria de Acumulacion
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • PORTAFOLIO Compressed
    PORTAFOLIO Compressed
    Documento28 páginas
    PORTAFOLIO Compressed
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Corte Drenaje A-3
    Corte Drenaje A-3
    Documento1 página
    Corte Drenaje A-3
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Plano - Sistema de Drenaje
    Plano - Sistema de Drenaje
    Documento1 página
    Plano - Sistema de Drenaje
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Doc
    Doc
    Documento67 páginas
    Doc
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Plano Arquitectura - A-3
    Plano Arquitectura - A-3
    Documento1 página
    Plano Arquitectura - A-3
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • ASASAS
    ASASAS
    Documento1 página
    ASASAS
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Automovil
    Automovil
    Documento12 páginas
    Automovil
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Practica Guia 3
    Practica Guia 3
    Documento2 páginas
    Practica Guia 3
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • AC4 - EXP1 - Tarea1
    AC4 - EXP1 - Tarea1
    Documento4 páginas
    AC4 - EXP1 - Tarea1
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Cortes y Elevaciones Integral II
    Cortes y Elevaciones Integral II
    Documento1 página
    Cortes y Elevaciones Integral II
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Document
    Document
    Documento27 páginas
    Document
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Gimnasia - Gutierrez
    Gimnasia - Gutierrez
    Documento19 páginas
    Gimnasia - Gutierrez
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Gimnasia Merged
    Gimnasia Merged
    Documento19 páginas
    Gimnasia Merged
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • ELEVACIONES
    ELEVACIONES
    Documento1 página
    ELEVACIONES
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Carlos Campos Napan 2022 Conociendo La Arquitectura Hidarulica
    Carlos Campos Napan 2022 Conociendo La Arquitectura Hidarulica
    Documento138 páginas
    Carlos Campos Napan 2022 Conociendo La Arquitectura Hidarulica
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • PLOT PLan
    PLOT PLan
    Documento1 página
    PLOT PLan
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento1 página
    Documento Sin Título
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • FICHAS BIBLIOGRAFICAS PISAC - Hoja 1
    FICHAS BIBLIOGRAFICAS PISAC - Hoja 1
    Documento1 página
    FICHAS BIBLIOGRAFICAS PISAC - Hoja 1
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Esquemas Ollantaytambo
    Esquemas Ollantaytambo
    Documento1 página
    Esquemas Ollantaytambo
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Esquema General Pisac
    Esquema General Pisac
    Documento1 página
    Esquema General Pisac
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • CORTES
    CORTES
    Documento1 página
    CORTES
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Sociedad
    Trabajo de Sociedad
    Documento3 páginas
    Trabajo de Sociedad
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Elevacion y Corte
    Elevacion y Corte
    Documento1 página
    Elevacion y Corte
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Esquema General Machupicchu
    Esquema General Machupicchu
    Documento2 páginas
    Esquema General Machupicchu
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones
  • Chalet Obra-Extruxion
    Chalet Obra-Extruxion
    Documento1 página
    Chalet Obra-Extruxion
    ANDERSON MARIO GUTIERREZ HUAMAN
    Aún no hay calificaciones