Está en la página 1de 18
Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Dénde perforar la Copa de la Bisagra Dependiendo de la distancia D que corresponde al “espesor de la base de la bisagr: se obtendra un solape de la puerta (Overlay) que dependera ademés de la distancia ‘C’ inicio de la perforacién de la cazoleta (Cup) en la puerta, verla tabla siguiente. cup tance | Solape (Overtay) mm. Ea ‘a eee a {eterna ts [ateemtete esis os {BERS eis * Overy adjustment = mm. + 0,5 mm Cap dstance | Sotapo (Overtay) mm. Com OS 15 25 35 45 55 65 75 Distance Oe 3 $0 40 30 20 10 09 ‘ 60 50 40 30 20 19 09 as $5 55 45 35 25 15 O5 s 10 60 $0 40 30 20 19 00 ap 70 60 0 40 30 20 10 00 “Overlay adjstment - wm, + 0.5 rm tance | Eepesor do a puerta mm, Distance Om 3 a9 12 T5017 21 26 92 99 47 88 84 70 ‘ 1a 20 2a 26 30 36 40 46 54 62 70 78 4s 26 29 31 35 40 45 50 57 6S 73 BF 5 M34 36 40 44 48 52 G0 67 75 BA wea 6 41 44 46 49 53 57 62 68 74 82 90 “eves adjastmcat ¢ 4 mm, - 0.8 mm Si perforamos la copa a C=3mm del borde de la puerta y usamos una base de altura D= 0 (cero) se cubrira 16mm, ver flechas en la tabla arriba, Si queremos cubrir un costado de 15 mm dejando una luz de 1,5mm este valor de 16mm hay que ajustarlo a 13,5mm, esto se logra aprovechando los ~4mm de ajuste usando solamente -2,5mm y todo queda bien. Algunos perforan a 2mm y con esta logran cubrir 15mm luego con los ajustes de solape mueven ~1,5mm y la puerta queda cubriendo los 13,5mm planificados. Si queremos cubrir de un costado de 18 mm dejando una luz de 1,5mm necesitamos buscar un Overlay final de 16,5mm. Si perforamos a 4mm el borde de la copa en la puerta, y usamos una base de D=0mm, que resulta en un overlay de 17mm, luego con los -4 mm disponibles lo lievamios a 16,5mm exactos. ‘Abajo se muestran las medidas para un determinado fabricante, quizds ol que usted usa no corresponde a esta tabla, se dobe pedir al proveedor o hacer pruebas para que Se nos facilite la instalacion de puertas. Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Luz minima posible y espesor de la puerta La Luz minima, también llamada alcance de la puerta, es el espacio requerido para abrir la puerta. La medida de esta Luz depende de la distancia de la Copa al borde, del espesor de la puerta y del tipo de Bisagra. Si las puertas son chafianeadas o redondeadas en ol borde exterior, se reduce la luz requerida. La Luz minima requerida puede ser obtenida de Ia tabla de especificaciones de una bisagra, como la tercera tabla mostrada mas arriba, esto depende de cada modelo de bisagra. Luz minima para Solape Parcial Para esta configuracién, la Luz total entre dos puertas debe ser tomada como el doble de la luz de cada puerta. Ambas puertas podran entonces ser abiertas al mismo tiempo Cantidad de Bisagras por Puerta El ancho de una puerta, su altura, el peso, ademés de la calidad de! material, son factores claves para determinar el numero de bisagras. En la practica, estos factores son muy variables. El numero dado en el diagrama son solo referenciales. Una prueba es recomendada en caso de duda. Para mayor estabilidad, la distancia entre bisagras debera ser escogida tan grande como sea posible. El ejemplo es para Aglomerado de 650Kg/m3 y ancho maximo de 600mm Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Dénde ini la colocacién de las bisagras La perforacion del agujero para la Copa en la primera bisagra, tanto desde arriba como desde abajo, para que la puerta resulte balanceada debe ser perforada a la misma distancia, este punto resulta en el sistema 32 @ una posicién intermedia de la hilera de agujeros del sistema de los costados, las demas intermedias estardn a un miultiplo de 32mm. Por lo general, como las bases de las bisagras tienen forma de cruz y se posicionan en dos de los agujeros del sistema del costado, resulta que su centro que coincide con la linea central del agujero de a Copa y ésta estard desfasada verticalmente 16mm, para esto se usa en las puertas una hilera de agujeros de sistema de 32mm pero iniciando a 48mm del borde, Ja misma plantilla que para los costados Ejemplo | ‘i A= distancia del borde de la puerta ii Fs solape b X= un miltiolo de 32 | % A=K-A16 aN = — ‘| 1 Sise desea solapar hacia fuera, debe = Fame sumarse F ® x iz g— | jes 29 Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Ajuste de Puertas Las Bisagras tipo Cazoleta permiten 3 tioos de ajustes para las puertas: ‘Ajuste de Solape Gon este ajuste podemos lograr la luz deseada en el disetio, ademds de alinear la puerta con el gabinete en caso de pequefios errores de montaje en la construccién del gabinete. + Ajuste de Profundidad Este ajuste nos permite alinear las caras de las puertas con sus vecinas en todo su alrededor. + Ajuste de Altura Este ultimo ajuste nos permi puertas. tener una sola linea sobre todos los bordes de las Es de hacer notar que estos ajustes pueden corregir los posibles errores de maquinado en una carpinteria, pero dentro de ciertos limites. El uso mas importante (que no es el de tapar los errores de perforado) es permitir ajustes de mantenimiento del mueble, con el tiempo las puertas se asientan, se descuadran y estos 3 ajustes nos permitiran mantener un mueble ajustado y bien alineado como el primer dia de uso. Ajuste del Solape juste de la Profundidad Ajuste de la Altura 30 Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Paneles de Cierre de Costados Con este tipo de paneles nos referimos a los elementos finales que terminan una hilera de gabinetes. Finales Adheridos: Los Finales Adheridos son aquellos aplicados al exterior de un gabinete. Con estos paneles finales adheridos, ef material de los costados del gabinete no necesita por lo tanto combinar con el exterior, ya que las puertas y frentes de gavetas junto con estos paneles Finales adheridos harian el cerramiento estético del mueble. Estos paneles son alineados en su borde delantero con la cara exterior de los frentes (puertas y gavetas). Un balance visual mas limpio es de notar, tan sélo por esconder los cantos de las puertas y gavetas, si se desea incluso pueden llegar hasta el piso. Si hay que rellenar hasta una pared cercana el acabado combina con las caras, rellenando el espacio con alguna de las formas mostradas mas abajo, pero éste relleno no es necesario como vemos en las fotos, dejan un espacio vacio aunque sea pequefio. 9 § 8 3 i 8 > x| 19x19] 2 ia 21x 2mm 2mm ‘ Puerta Puerta Puerta 27mm 38 mm MOLOURA e 8 & E = 16x? = 16x19 19x19, x 2mm © 2mm Puerta 18mm 38 mm 38mm 31 Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Los paneles finales pueden tener muy diversos espesores, materiales, acabados y texturas, combinaciones muchas veces audaces resultan en disefios impactantes Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Repisas fijas y movibles De las repisas no hay mucho que decir salvo que dependiendo del tino de soporte de repisa 0 soporte de entrepario, éstos permitiran si son fijados en los agujeros del sistema que las repisas queden alienadas 0 desfasadas con la hilera de agujeros del sistema. Los soportes de entrepajio tradicionales, de! tipo mostrados a continuacién se insertan en los costados y elevan las repisas mas arriba del agujero del sistema, no permitiendo que quede centrada con alguno de los agujeros del sistema, queda desfasada. Esto puede ser visualmente incémodo si tenemos dos muebles, uno al lado del otro, donde la repisa deberia de quedar en linea con las unién de las puertas del mueble contiguo, para esos casos deberemos de usar los Rafix especiales para repisas que permiten que las repisas estén montadas y centradas con los agujeros del sistema 6 hacer que esa repisa sea fija con el cuerpo del gabinete. Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Ergonomia, medidas de los muebles maximas y minimas Muebles de cocina ‘ax 350mm Profundidad del Tope "eoomm nominal » a —_ ‘sobre media Piso terminado Profuncidad delGabinete ‘s80mm nominal 34 SS Hy oO Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 Medidas iitiles para el Sistema 32mm Para un uso mas cémodo del sistema 32 determinadas medidas de los componentes de los muebles pueden ser elegidos. Vamos a usar como ayuda la tabla siguiente: uridedes o 1 2 3 4 5 6 7 ais cece o ao | 32 | 6a | % | 126 | 160 | 192 | 224 288 1 320 | 362 | sea | aie | aap | sao | 512 | Sea | 576 |) 008 2 + Tew |e | | 7 | 78 | ooo | a | eee 98 3 go | 992 | 1024 | 1056 | toes | 1120 | 1152 | 1184 | 1216 | 1248 4 1280 1344 | 1376 | 1408 | 1440 | 1472 | 1504 | 1536 | 1568 5 1e00 | 1632 | 1664 | 296 1728 | 1760 | 1792 | 1824 | 1956 | 1888 6 1920 | 1952 | 1984 | 2016 | 2048 | 2080 | 2112 | 2144 | 2176 | 2208 1 z2a0 | 2272 | 2304 | 2336 | 2368 | 2800 | 2432 | 2460 | 2496 | 2528 8 2560 224 | 2656 | 2688 2752 | 2784 | 2616 | 2648 9 2680 | 2912 | 2944 | 2076 | 3008 | 3040 | 3072 | 3104 | 3136 | 3168 Vamos a determinar cual puede ser la altura de un costado de un mueble que deseamos sea de aproximadamente 900mm de altura. jusquemos én la tabla el valor mas cercano a 900, que resulta ser 896 a la izquierda al cio de la tabla vemos el numero 2 y arriba verios el numero 8, esto significa que la medida miltiplo de 32mm mas cercana a 900 es 896 y corresponde a 28 veces este miultiplo. Texto suministrado por el Ingeniero Gerardo Cicenia, redactado en septiembre 2008 CASO 1: Mueble tipo liviano que requieran Dos Tableros 6 menos Muebles tipo pesados que requieran de fondo de gavetas de alto espesor Podremos usar en este caso todo tipo de correderas + inferior de rodillos que con seguridad sabernos que tienen un desfase maximo de 13mm. + Gavetas Metélicas con corredera integrada asi como también correderas del tipo lateral (deberemos tapar los bordes de los fondos en este caso), y siempre usando el mismo desfase de la corredera inferior de rodillos que garantiza frentes centrados. Usaremos tableros de Aglomerado Melamina que no requeriré de acabados adicionales salvo las cintas para los cantos, lo usaremos en todo el mueble en 15mm de espesor que nos dard la garantia estructural minima y un maximo aprovechamiento al usarse un solo espesor y acabado para todos los componentes. Nos basaremos en el Sistema32mm para maxima facilidad del perforado, tanto para el montaje como para referenciar y ensamblar los demas componentes. Iniciaremos la hilera de agujeros de! sistema a 32/30,5mm desde el borde inferior (Luz 1,5/1,5mm 6 3/Omm) para tener ademas el méximo aprovechamiento del espacio del gabinete. La base inferior del mucble debe tener un espesor maximo de 16mm (15mm es el espesor mas cercano), esta limitante es debido a la altura de las correderas inferiores de rodillo del lado del costado que normalmente ocupa 16mm (ver dibujo pagina anterior). El tope interno al gabinete 6 los cargadores deben ser también de 15mm de espesor para que lo mencionado a continuacién permita la funcionalidad total del mueble: 4, Se requiere que el fondo de las gavetas estén por debajo de los costados y de espesor mayor 6 igual a 12mm y fabricar la altura de los costados de las gavetas de manera que quede centrado con los frentes de las gavelas, usar X para calcular la altura de los laterales de las gavetas. El ultimo punto nos garantizaré que el cajén superior pueda ser extraido del mueble ya que se requiere de 16mm de espacio minimo en el caso de correderas inferiores de rodillos. El fondo de! mueble puede cubrirse incluso parcialmente (sino alcanza el tablero). El efecto de membrana necesario se logra en este caso por la rigidez de los 15mm del tablero y no por estar confinado por los cuatro lados que es la forma en que trabajan los fonds delgados de 5mm 6 menos. El tipo de muetle a fabricar con estos lineamientos permite la produccién tanto de muebles para uso liviano coma para uso pesado, debido principalmente al espesor del fondo de las gavetas al 2 Wireman seams

También podría gustarte