Está en la página 1de 4

Errores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje de

la matemática

En el proceso de recolección de conocimientos matemáticos se revelan


sistemáticamente errores que preocupan a los docentes, los cuales afectan el
aprendizaje de contenidos diferentes. Estos errores se presentan en
estudiantes como esquemas cognitivos inadecuados, los cuales pueden
provenir de diversas fuentes, como cierto desconocimiento, olvido, entre otros.

A la hora de aprender matemáticas, los pedagogos consideran las respuestas


incorrectas de los alumnos como un signo de déficits graves e incluso de un
fracaso en la consecución de los objetivos fijados.

Uno de los bloques en los que el niño tiene más dificultad en el aprendizaje de
las matemáticas se encuentra en el conocimiento del número y las cuatro
operaciones básicas. Se tiende a comenzar por actividades de conteo y
ordenación sin tener en cuenta que no podemos contar y ordenar aquello que
no conocemos. Construyamos los números para poder conocerlos.

No dejarle establecer relaciones, no dejarle expresar sus logros e ir


directamente a la notación es un grave error. Si le dejas expresar lo que sabe
“a su manera” descubrirás que sabe mucho más de lo que pensabas, lo único
que le faltará es que le ponga el “nombre matemático” que tú quieres que le dé.

Datos mal utilizados: Errores que se producen por alguna discrepancia entre
los datos y el tratamiento que le da el alumno, esto puede estar dado porque
añaden datos extraños; se olvida algún dato necesario para la solución; se
contesta a algo que no es necesario o se hace una lectura incorrecta del
enunciado.

Interpretación incorrecta del lenguaje: Son errores se deben a una traducción


incorrecta de hechos matemáticos descritos en un lenguaje simbólico distinto

Inferencias no validas lógicamente: Estos errores se deben a fallas en el


razonamiento y no se debe al contenido específico.
Falta de verificación en la solución. Se presenta cuando se realiza todo el
procedimiento completo, excepto el resultado final del problema planteado.

Errores técnicos: En esta categoría se incluye los errores de cálculo, al tomar


de una tabla en la manipulación de símbolos algebraicos y otros derivados de
la ejecución de algoritmos. (Villalobos, 2011)

Obstáculos que inciden en el proceso de enseñanza


aprendizaje de la matemática.

Las barreras para el aprendizaje de las matemáticas que se están investigando


para comprender mejor algunas de las causas del fracaso son de dos tipos:
1. Dificultades comunicativas.

2. barreras de la comunicación.

Uno de las aportaciones más importantes de este trabajo ha sido sin ninguna
duda fueron las características psicológicas de los problemas de comunicación
y barreras de comunicación y las diferencias que hacemos entre ellas.

Cabe destacar que, algunos obstáculos matemáticos se clasifican de la


siguiente manera:

Obstáculo ontogenéticos, obstáculos didácticos, obstáculos epistemológicos.


Además de estos existen más obstáculos matemáticos en la enseñanza y el
aprendizaje, estos son: el obstáculo cognitivo, el pedagógico, psicológico y
mental, epistemofilico, semiótico…

Otros obstáculos no mencionados anteriormente son:

El obstáculo cognitivo: En algunas investigaciones, sobre cálculo, como el


caso de teoría de límite, realizada por Medina y Rojas (2015), se reconocen
algunos obstáculos cognitivos de inicio epistemológico, con las siguientes
particularidades: es un conocimiento y no de una ausencia de conocimiento; el
cual permite al estudiante generar respuestas correctas en algunos problemas;
este mismo conocimiento puede producir respuestas equivocadas para ciertos
problemas; los errores producidos no son ocasionales sino constantes y esta
clase de errores son muy reacios a la corrección.

El obstáculo pedagógico: Su origen está presente, en los procesos de


enseñanza, y se presentan como inconvenientes en los procesos de
aprendizaje del alumno, donde confluyen características de forma didáctica,
institucional y cognitiva, según lo expone Rodríguez (2009).

Las dificultades en la resolución de problemas, el clásico obstáculo en el


aprendizaje matemático. Este frecuente impedimento se basa en la
comprensión lectora, ya que la interpretación del problema requiere de una
serie de habilidades lingüísticas para asimilar conceptos y procesos como la
aplicación de reglas o traducción de un lenguaje a otro.

Uso de las TIC en la enseñanza de la matemática. Etapas en la


enseñanza de la matemática.

En el ámbito educativo, las TIC inciden de manera significativa, claro está, esto
depende del uso que les dé.

“la tecnología es muy importante en educación porque forma a estudiantes con


excelentes conocimientos, críticos, creativos, capaces de razonar, verificar y
resolver problemas que se presentan en su vida diaria (Guayapitin, Arias,
Montaluisa, Cadena y Ramiro, 2017).

En lo referente a la Didáctica de las Matemáticas, Quintero (2010) afirma


que “la tecnología debe ser un factor o eje transversal de la educación
matemática” y que, por ello, “se deben de replantear currículos, métodos
pedagógicos y la relación con la sociedad de parte de la educación matemática
a partir de las nuevas tecnologías de la información y comunicación”.

La tecnología ha ido evolucionando con los años, y poco a poco ha ido


formando parte de la enseñanza de las Matemáticas con el “objetivo de
proporcionar una herramienta de apoyo que promueva la experimentación y la
exploración para proporcionar un mejor aprendizaje” (Sunkel, 2006).
A pesar de estas ventajas, hay que tener en cuenta que el uso de las Tic en
esta asignatura no significa la ausencia de conceptualización, sino que sirven
de ayuda como soporte para lograr una mejor comprensión. El uso de las TIC
en Matemáticas “va más allá de integrar las TIC en el aula, sino que implica
redefinir la forma en que aprendemos y enseñamos matemáticas” (Hodges y
Conner, 2011).

La influencia de las Tic en el área de Matemáticas en Educación Primaria.


Según Guayapatin, Arias, Montaluisa, Cadena y Ramiro (2017), el desarrollo
de la tecnología y su aplicación en la educación ha estado encaminado al
desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, principalmente se ha realizado en las
matemáticas debido a que es una de las áreas con más complejidad en su
aprendizaje. Esta complejidad se reduce cuando utilizamos las TIC en esta
materia usando imágenes, gráficas, hojas de cálculo o calculadoras, videos
sobre la resolución de diferentes ejercicios y páginas web que te facilitan el
aprendizaje sobre la resolución de problemas, es decir, que existen páginas
web que te pueden resolver los problemas matemáticos paso por paso y
gracias a esto puedes tener un mejor entendimiento de los ejercicios
matemáticos.

Bibliografía

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/12897/
AponteBelloPaulaAndrea2018.pdf;jsessionid=9BD010AC2E60710FBDFC6429
336C9E57?sequence=2

También podría gustarte