Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NORDESTE DEL PARAGUAY

LEY Nº 3305/07

“Unidos para el desarrollo”

TRABAJO INDIVIDUAL
MATERIA
MERCADOTECNIA

PRESENTADO POR:
LUIS FERNANDO DIAS BRAGA

PROFESOR:
ELISEO ROMERO

FECHA DE ENTREGA
JUEVES 20 DE ABRIL

MODALIDAD
TRABAJO INDIVIDUAL
Trabajo individual de Mercadotecnia
1. Marketing corporativo:
El marketing corporativo es una serie de elementos que conforman la
visión de una empresa es decir su objetivo y vicios , estos deben de ser
reflejados por cada uno de los elementos del corporativo o directiva de la
empresa. Es importante que la esencia de sea reflejo de las acciones de
la compañía.
2. Marketing de servicio.
La disciplina dedicada al análisis de los comportamientos de los
mercados y de los consumidores se conoce
como marketing o mercadotecnia. Su objetivo es trabajar en la gestión
comercial de las empresas para retener y fidelizar a los clientes,
introducir nuevos productos, etc.

Los servicios, por otra parte, constituyen el conjunto de las actividades


que una compañía lleva adelante para satisfacer las necesidades del
cliente. La definición de estos conceptos nos permite hacer referencia
al marketing de servicios, que es la rama de la mercadotecnia

3. Marketing de productos masivos.


El marketing de productos masivos son todas aquellas estrategias de
mercado en el que una empresa, decide omitir los diferentes segmentos
de mercado que existen y abarca todo el mercado con una oferta o
estrategia. El objetivo es poder difundir un mensaje que llegue a la
mayoría del público.

Las empresas que aplican este tipo de marketing, es porque fabrican


productos en masa, por lo tanto su promoción también es masiva, y
sus costos de producción son bajos. Tradicionalmente esta clase de
mercadotecnia masiva se apoyaba en la radio, la televisión y la prensa
para obtener la atención del mayor número de personas, sin embargo
con el tiempo ha ido evolucionando con las nuevas tecnologías como el
internet a través del marketing online y el email marketing masivo.

Las 10 marcas de productos de consumo masivo ‘más escogidas


4. Marketing bancario.
El marketing bancario es aquel que se encarga del estudio,
planificación, control y coordinación, entre los diversos
departamentos dentro de la entidad bancaria, así como de las
estrategias orientadas hacia los mercados actuales y potenciales, con la
finalidad de satisfacer de manera permanente y rentable las necesidades
de los clientes.

5. Marketing industrial.
El marketing industrial es una clase de mercadotecnia que se caracteriza
por el tipo de mercado y producto a los que se les aplican los principios
básicos del marketing, ya que su campo es el sector industrial, las
estrategias de mercado deben ir orientadas a resaltar las prestaciones
técnicas del producto en relación a su precio de venta.

El marketing de productos industriales es una especie de marketing de


comunicación, cuya función es brindar información detallada acerca
del producto, de esta manera, las estrategias aplicadas por los
responsables de marketing son las siguientes: publicación de catálogos
técnicos del producto, participación en las ferias sectoriales, envío de
propaganda publicitaria sobre las novedades del producto. Invitaciones a
eventos (jornadas técnicas, ferias en donde participe la empresa, etc.)

Marketing industrial vs. marketing de consumo


A continuación, veremos algunas diferencias entre el marketing
industrial y el marketing de consumo:

1. En cuanto al proceso de compra

• Marketing industrial: en el sector industrial, el proceso de compra


se lleva a cabo en 8 pasos: reconocimiento del problema,
definición de las necesidades, especificaciones del producto,
búsqueda de proveedores, revisión de propuestas, selección de
proveedores, evaluación de las especificaciones del producto y
revisión del desempeño del producto.

• Marketing de consumo: por su parte, el proceso de compra en el


mercado de consumo se resume en 5 pasos: identificación de una
necesidad, búsqueda de información, identificación y evaluación de
alternativas, decisión de compra y valoración post venta o revisión
del producto.

2. Em cuanto a la demanda
• Marketing industrial: posee una demanda inelástica, ya que no
se ve estrictamente afectada por las variaciones en el precio.

• Marketing de consumo: la demanda de los consumidores sufre


alteraciones importantes ante las variaciones en el precio.

3. Clientes

• Marketing industrial: los clientes en el sector industrial son


menos, pero compran grandes cantidades.

• Marketing de consumo: el número de compradores es mayor,


pero sus compras son al por menor.

4. Publicidad

• Marketing industrial: la venta es más directa y los procesos de


compra están más profesionalizados.

• Marketing de consumo: publicidad masiva tanto en canales


offline como en canales online.

5. Tipos de producto

• Marketing industrial: compra de bienes y servicios para


transformarlos en otros productos.

• Marketing de consumo: la adquisición de productos es para el


uso personal.

6. Marketing político.
Una vez más, en estos días la población se ve ante el desarrollo de
intensas campañas electorales en vista a las elecciones generales del
2003. Ante esta situación debemos ser consciente de la
interdependencia entre los medios de comunicación y la política.
Democracia requiere legitimación y los políticos obtienen la misma por
medio de la difusión de sus actividades y opiniones a través de los
medios. Los políticos necesitan a los medios para poder llegar a la
opinión pública y los medios dependen en cierta manera del desempeño
del ambiente político. Si afirmamos una cada vez más fuerte y más
acelerada mediatización debemos concluir que no solamente se va
modificando la imagen de la política, a través de su presentación y
percepción, sino que la política misma sufre modificaciones, en el sentido
de que la propia autorepresentación de partidos políticos y de sus
integrantes ya por sí solo constituye un hecho político.

7. Marketing deportivo.
El marketing deportivo es aquel que hace referencia al conjunto
de estrategias dirigidas a la comercialización y distribución de
productos y servicios, dentro del contexto deportivo. Al hablar de
este tipo de marketing se debe diferenciar entre: La promoción de
eventos y entidades deportivas y la difusión de marcas o productos a
través de estos eventos y entidades.

Marketing de productos o servicios deportivos, en este caso se trata


de impulsar la venta de otros productos por medio del deporte. De esta
forma, estos productos o servicios son asociados a los valores propios
de un deporte o deportista, para atraer a un público objetivo.

8. Marketing internacional
Qué es, pues, el marketing internacional? Se trata de la aplicación de
las estrategias de marketing en un entorno diferente al propio. El
especialista debe interactuar con culturas y realidades que son ajenas a
su entorno habitual y que le obligan a prestar especial atención a ciertos
factores que resultarán claves para la introducción de los productos en
el mercado.

Una de las responsabilidades del marketing es fidelizar al consumidor,


para lo cual el producto en cuestión debe satisfacer sus necesidades. En
el marketing internacional, es importante que el experto tenga en claro
cuáles son estas necesidades y cómo el producto que se pretende
comercializar puede satisfacerlas.

Elementos que componen el marketing internacional

Aumento del prestigio de la marca:

En el plano local existen marcas de inmenso prestigio, sin ninguna duda,


pero el hecho de operar más allá de las fronteras nacionales siempre es
un plus para los consumidores, además suponer mayor visibilidad e
impacto.

– Diversificación del riesgo:


Vender fuera, sobre todo si con ello se persigue una estrategia global,
ayuda a que nuestras inversiones se distribuyan en varios frentes y que
se disminuya la dependencia hacia el mercado local.

– Mayores beneficios:

El mercado internacional ofrece el intercambio directo con un mayor


número de empresas y agentes, lo cual se traduce en mejores ingresos.

– Dinamismo de las ventas:

A veces sucede que el mercado local se queda corto para satisfacer las
metas de una empresa. El marketing internacional es la mejor alternativa
en estos casos, pues no sólo se amplía el espectro de posibilidades
comerciales, sino que a la vez las ventas se vuelven más dinámicas. Eso
sí, para lograrlo es necesario definir puntos y mercados estratégicos
previamente.

9. Marketing on line o digital.


El Marketing Digital es un tipo de aplicación de las estrategias de
comercialización realizadas en los medios digitales, por lo que todas las
técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo:
el online, así mismo, en el marketing digital aparecen, por ejemplo,
nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes y la
posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias
empleadas.
10. Marketing de guerrilla.
El marketing de guerrilla es una estrategia publicitaria que utiliza técnicas
publicitarias poco convencionales y que requieren una inversión mínima
para conseguir la máxima difusión mediática a través de ellas

Es decir, esta técnica funciona haciendo cosas que otros no hacen e


intentando sorprender al propio consumidor con acciones poco
convencionales que ni siquiera van a considerar como publicidad.

Una campaña de este tipo no debe ser algo que se haya hecho antes y
debe sorprender y provocar que las personas que la presencien la
compartan, hablen con otros de ellas y finalmente le den esa “publicidad
gratuita” que cualquier marca quiere.

Técnicas de marketing de guerrilla

• Ambiente marketing: esta técnica consiste en elegir un espacio


público con gran afluencia de público y transformarlo para enviar
nuestra publicidad a través de él.

• Vídeos virales: todas las marcas, desde las más pequeñas a las
más grandes, intentan crear un vídeo de este tipo prácticamente
cada día. Cuando se consigue que el vídeo llame la atención (que
es muy difícil), un vídeo de este tipo con solo estar en Youtube
puede conseguir que la marca sea visualizada millones y millones
de veces.
• Publicidad encubierta: os casos más conocidos pueden ser
los youtubers que realizan vídeos hablando sobre productos
que supuestamente han comprado y de los cuales comentan
todos sus beneficios para incitar a su compra.
11. Marketing empresarial.
Como su nombre lo indica el marketing empresarial es aquel que se origina en las
empresas, en función de las necesidades de los clientes. Su principal finalidad es
satisfacer los deseos del consumidor y al mismo tiempo obtener una ganancia por
ello. Esta clase de marketing se preocupa por desarrollar productos y servicios que
puedan adaptarse a los requerimientos del cliente.

Primero se estudia el segmento de mercado en donde se pretende


vender el producto o servicio. Luego se realiza una investigación
profunda de dicho segmento, es decir, se investiga acerca de las
preferencias y gustos de los posibles clientes. se planifica una
estrategia eficaz para tener alcance en este segmento. Finalmente se
lanza una buena campaña de marketing.

Permite un mayor conocimiento del mercado objetivo,


una empresa estará más segura al lanzar un producto

Cómo funciona el marketing empresarial?

-Se analiza un segmento del mercado que cuenta con suficiente


potencial como para vender un producto o servicio.

- e investiga a fondo dicho segmento. Averiguando las preferencias que


existen en torno a cómo llenar una necesidad

- Se planea una estrategia contundente para tener alcance en ese


segmento

- Se lanza una buena campaña de marketing. Dará buenos resultados


para el producto si los pasos anteriores fueron realizados a consciencia.

12. Marketing de boca en boca.


El boca a boca suele considerarse una tendencia relativamente nueva
dentro del marketing. Sin embargo, es quizá la manera más antigua de
vender y dar a conocer un producto.

El marketing boca a boca es un marketing verbal que se basa en las


relaciones sociales entre individuos que se recomiendan un producto o
un servicio. Si tiene éxito estas recomendaciones crecen de forma
exponencial en forma de red y pueden llegar a ser muy beneficiosas.

13. Marketing de relaciones.


El marketing relacional es la actividad del marketing que tiene el fin de
generar relaciones rentables con los clientes.

Un objetivo clave del marketing cada vez más importante es desarrollar


relaciones profundas y duraderas con las personas y organizaciones que
de manera directa o indirecta afectan el éxito de las actividades de
marketing de la empresa. El objetivo del marketing de relaciones o
relacional es la construcción de relaciones satisfactorias y a largo plazo
con los elementos clave relacionados con la empresa con el fin de
capturar y retener sus negocios.
Etapas de una estrategia de marketing relacional

1. Base de datos de clientes reales y potenciales.

Contar con una lista de leads de calidad nos permitirá posteriormente


extraer datos y segmentarlos. Si los segmentas adecuadamente y
cuentas con información precisa de cada uno

2. Segmentación

Una vez tenemos una base de datos lo suficientemente nutrida, podemos


comenzar a identificar comportamientos similares que nos permitan
distinguir diferentes segmentos

3. Adaptación de los mensajes

Para cada segmento de clientes según sus intereses y necesidades,


debemos adaptar el tono, las ofertas y promociones

Ejemplos: Coca Cola y las latas con nombre, concurso en RRSS para dar
con el nuevo eslogan de Iberia o personalización online de zapatillas
Nike. Estas acciones crean un vínculo especial que te reportará uno de
los beneficios del marketing relacional más importantes:

14. Marketing social.


El marketing social se define como la aplicación de las técnicas del
marketing comercial para el proceso de análisis, el planteamiento, la
ejecución y por último la evaluación de los programas diseñados con el
único objetivo de influir en el comportamiento de la audiencia. Todo esto
con el propósito de mejorar su bienestar personal y también el de la
sociedad.

A la hora de dar una buena definición, podemos decir que: el marketing


social es un concepto en el cual la organización debe establecer las
necesidades

En el marketing social hay que hacer las consideraciones siguiente:

1- La función de la empresa.

2- Lo que busca el consumidor.

3- Los intereses de la sociedad.

Cada producto social depende de determinados tipos de demandas


que son las siguientes:

1- Demanda latente: La demanda es latente, cuando un


considerable número de personas comparte una fuerte
necesidad de un producto o servicio social
2- Demanda insatisfecha: En este caso los productos sean
bienes o servicios que están disponibles no son suficientes
ni satisfacen la demanda de los destinatários
3- Demanda dañina: tienen ideas socialmente perjudiciales,
como por ejemplo el racismo, o tienen hábitos como tomar
demasiado alcohol o conducir imprudentemente.

15. Marketing directo.


El marketing directo es la comunicación a través de determinados medios
que introduce la posibilidad de suscitar una reacción.

El marketing directo tiene dos objetivos:


Ganar clientes y fomentar la fidelidad de los mismos. Por su parte, el
objetivo de la fidelidad de los clientes puede estar dirigido a que repitan
la compra o a mantener la adquisición permanente de un producto.
¿Cómo funciona el marketing directo?

El marketing directo es un diálogo directo. A través suyo, las empresas


quieren establecer un “diálogo” mutuo entre ellas y los clientes
(potenciales) y mantener este contacto el tiempo que sea posible. A
través del marketing directo, las empresas pueden ajustarse a los deseos
del cliente de acuerdo con ofertas adaptadas a sus necesidades y ofrecer
un trato individual.

16. Marketing de personal.


Son estrategias de venta de tu propia imagen, dirigidas a tener una mejor
proyección en la vida personal y laboral. Marketing personal observa al
ser humano desde su apariencia física, personalidad, metas, relaciones,
su diario vivir y a través de la definición de un plan de marketing
proyectar la imagen que tú deseas con armonía en tu interior, logrando
que al sentirte bien contigo mismo sea más rápido el logro de tus
objetivos y el éxito que tanto quieres.

Lo que hacemos en Marketing Personal

• A través de recomendaciones para la vida ayudarte a sentirte feliz con


tu imagen.

• Lograr que tú hagas un cambio para tu vida y que lo trasmitas a través


de tu imagen. • Un cambio de imagen vista desde el interior del ser.

• Marketing Personal, enseña que cada persona es la única responsable


de la imagen que trasmite, la única que puede cambiarla, la única que
puede tomar las decisiones.
17. Marketing de moda.
Según la RAE, se refiere al "Uso, modo o costumbre que está en alza
durante algún tiempo, ó en determinado país, con especialidad en los
trajes, telas y adornos, sobre todo los recién introducidos." Según el
marketing la moda es un fenómeno eterno y siempre nuevo, universal y
concreto

Algunas estratégias de marketing para tu ecomerce de moda

✓ Comienza despacio, haz pruebas, observa resultados


✓ Invierte en medios de comunicación
✓ Ofrece la posibilidad de recibir comentarios sobre los productos
✓ Prueba sitios de cupones y compras colectivas
✓ Ofrece cupones de descuento

18. Marketing móvil.


El marketing móvil o Mobile marketing, es aquel que se realiza por
medio de dispositivos móviles como los teléfonos celulares.
Representan un conjunto de técnicas que sirven para promocionar
productos y servicios, por medio de los dispositivos móviles como medio
de comunicación. Esta nueva estrategia de marketing ha sido muy
provechosa como método para captar y fidelizar clientes.

Proximity marketing, esta estrategia integra el Bluetooth y GPS, es decir


que utiliza la proximidad de la ubicación del cliente para ofrecerles
descuentos.
19. Marketing global.
Las estrategias utilizadas en esta clase de marketing, se encuentran
diseñadas para un producto o servicio dentro de un solo mercado
mundial, que incluye muchos mercados o países de manera simultánea.
El desafío de la empresa, es lograr que sus estrategias tengan éxito en
todos los mercados en donde se aplique. En definitiva, la mercadotecnia
global es la última pieza en el desarrollo de la mercadotecnia
internacional.

Una empresa tiene diversas opciones al momento de querer ingresar


al mercado mundial, opciones que van desde la simple exportación de
sus productos, hasta trabajar de manera mancomunada por medio de
alianzas con empresas extranjeras, lo cual le permite poder dirigir sus
propias operaciones en el extranjero.

20. Telemarketing
El telemarketing (o telemercadotecnia) es una forma de marketing directo
en la que un asesor utiliza el teléfono o cualquier otro medio de
comunicación para contactar con clientes potenciales y comercializar los
productos y servicios.
El Tele mercadeo o Telemarketing es una actividad de mercadotecnia
que permite un contacto instantáneo, en vivo y bidireccional entre el
proveedor y el consumidor.

También podría gustarte