Está en la página 1de 21

REDISEÑO DEL CHASI DE UN EQUIPO DE CARGA, TIPO GRUA DE 20

TONELADAS, DE LA EMPRESA “JOSÉ LEOTAUD, C.A”, UBICADA EN EL TIGRE


MUNICIPIO SIMON RODRIGUEZ DEL ANZOÁTEGUI.

Proyecto Socio Tecnológico como Requisito Parcial para Obtener el título de


ingeniero mecánico

Tutor Técnico Metodológico


Equipo Investigador
ING. ROSANGELA ALCÁNTARA
INFANTE G., JESÚSC.I. 31.296.660

HERNÁNDEZ, YUHANC.I. 31.061.763

HERRERA, EFRAINC.I. 30.980.681

MENDOZA, LUIS C.I. 30.545.013

PNF- MECÁNICA

TRAYECTO 1 – FASE 1

SECCIÓN ME-01

Julio 2022
CICLO I
DESARROLLO PRIMARIO DEL PROYECTO
I. DIAGNÓSTICO

1.1 Exploración inicial

Esta investigación se realiza mediante una exploración en la empresa JOSÉ


LEOTAUD, C.A. ubicada en el tigre , Estado Anzoátegui, el siguiente estudio se
ejecutó por medio de observaciones, entrevistas estructuradas, que permitieron
identificar dimensiones geográficas, políticas, económicas, problemas, fortalezas y
debilidades que posee la organización, identificados los problemas presentes en
dicha empresa la herramienta utilizada para priorizar esta problemática está basada
en una técnica denominada (Matriz de priorización del problema) seleccionando el
problema que puede ser abarcado.
Se realizó una visita a la empresa realizando un recorrido el cual permitió a
los investigadores relacionarse con el personal, de igual manera se exploraron los
problemas más notables presentes en la empresa, esta organización fue seleccionada
por su vinculación con la industria petrolera, e industrial, cuenta con todos
los servicios básicos (agua, luz, aseo urbano, electrificación), tienen una estructura
organizativa liderada por una Junta Directiva, que tiene como principal interés
defender los derechos y el bienestar de sus trabajadores.
El tema principal de este proyecto surge a petición de la organización en un
consenso realizado junto a los investigadores a razón del diagnóstico integral
realizado a la empresa donde se identificaron sus principales problemas y
alternativas de solución.

1.1.1 Reseña histórica

JOSÉ LEOTAUD, C.A. Es una empresa fundada en Barcelona el 24-09-1959


quedando anotado, bajo el N° 24, folio 27 al 29 tomo 1-B de los Registros
de Comercio, llevados por el entonces, Juzgado de Primera Instancia en lo
Civil y Mercantil de la circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui y desde
entonces ha
permanecido en actividad en la pujante en la zona. Desde su nacimiento ha trabajado
arduamente y gradualmente para consolidarse como una organización rentable,
donde lo más importante es la gente que hace de ella un gran equipo, motor
del éxito cristalizado.
JOSÉ LEOTAUD, C. A., desde el año de su fundación hasta el año de la
nacionalización petrolera 31-12-1975, le prestó servicios a la Empresa
Menegrande Oíl Company. Desde el año 1975 trabajamos para la Empresa
CORPOVEN S.A., MENEVEN, en la actualidad laboramos para la Empresa
PDVSA, del Distrito San Tome.

1.1.2 Dimensiones y potencialidades

El proyecto socio-integrador se va a realizar en el territorio social del


municipio Simón Rodríguez en la ciudad El Tigre, específicamente en el sector
pueblo nuevo norteen la calle 9. Es importante resaltar que el tigre es una ciudad de
Venezuela ubicada en el estado Anzoátegui fundada el 23 de febrero de 1933,. La
extensión territorial del Municipio Guanipa posee una superficie de 58 km² con una
densidad poblacional de 203.403 habitantes y delimita por:

Norte: Con el Municipio Pedro María


Freites. Sur: Municipio Independencia
(Soledad)
Este: Con el Municipio San José de Guanipa (El Tigrito).
Oeste: Municipio Sebastián Francisco de Miranda (Pariaguán)

JOSÉ LEOTAUD, C. A., Funciona en un Patio ubicado en específicamente


en el sector pueblo nuevo norte en la calle 9, El Tigre, Municipio simón Rodríguez,
cuyo local tiene unas dimensiones de 800 metros cuadrados y limita por el norte con
la avenida Peñalver, al sur con la sexta carrera norte, al este con la calle 9 sur, y al
oeste fondo de familia cabrera. Desde allí se realizan las operaciones de la empresa
JOSÉ LEOTAUD, C. A., generando empleo y bienestar para toda la comunidad
aledaña. (Ver figura 1)
Figura 1. Ubicación Geográfica de la Empresa
Fuente: google maps 2022

1.1.2.1 Dimensiones demográficos


La población total que conforma la empresa, la conforma dieciocho (23)
personas entre las que se encuentran una diversidad de profesionales, técnicos,
personal administrativo, obreros entre otros como se indica en la siguiente tabla;
destacando que la información fue suministrada por la gerencia de la organización.
(Ver tabla 1
Tabla 1. Cargos y sexo del personal que conforma la empresa JOSÉ
LEOTAUD, C. A

Cargo/Clasificación Masculino Femenino Total


Presidente 01 01
Administrador(a) 02 02
Contador(a) 01 01
Asistente administrativo 01 01
Coordinador SIHO 01 01
Supervisor General 01 01
Vigilante 04 04
Chofer operador 06 06
Obrero 06 06
Totales 02 21 23
Fuente: JOSÉ LEOTAUD, C. A, 2022
1.1.2.2 Dimensiones Políticas

JOSÉ LEOTAUD, C. A, es una empresa netamente privada y no se encuentra


cerca de ningún partido político o centro de votación. La calificación tanto
profesional como obrera, puede afiliarse a cualquier sindicato que dé curso a
todo tipo de reivindicaciones, al cual se encuentra expuesto el personal y avalada
por la Inspectoría de Trabajo correspondiente a la Zona. En otro aspecto cabe
agregar, que en la organización no existen agrupaciones de carácter político ni que
realizan actividades relacionadas con la misma como patrullas socialistas,
unidades de batallas, centros electorales, casas de partidos políticos entre otros.

1.1.2.3 Dimensiones económicas


La empresa JOSÉ LEOTAUD, C. A es una empresa fundada en Barcelona el
24-09-1959 dedicada al desarrollo de transportación de personal y maquinarias
o equipo ,alquiler de grúas y equipos de carga pesada y también puede
ejecutar cualquier proyectos y obras de mantenimiento a nivel mecánico, civil,
electricidad e instrumentación; mantenimiento, reparación, soldadura y pintura
de todo tipo de productos, partes y piezas, maquinarias y sistemas; igualmente
explotar el área de almacenamiento y transporte de desechos, sustancias no
contaminantes y materiales peligrosos no explosivos. Su cobertura de trabajo es en
todo el territorio venezolano
Las instalaciones de la organización se encuentran ubicadas en el sector
pueblo nuevo norte sur en la calle 9 el tigre Estado Anzoátegui. La empresa cuenta
con una maquinaria especializada, y con recursos que ayudan a satisfacer las
necesidades solicitadas por el cliente.

1.1.2.4 Dimensiones culturales


La empresa dentro de las costumbres culturales locales, regionales y
nacionales, cumple con la celebración de los días feriados como por ejemplo el día
de la Virgen del Valle (09) de septiembre (patrona del Municipio Simón
Rodríguez), 1ro de enero (Año nuevo), 19 de abril (Día de la independencia), 1ro
de mayo (Día internacional del trabajador), 24 de junio (Batalla de
Carabobo), 5 de julio (Día de la
independencia), 24 de julio (Natalicio del libertador), 12 de octubre (Día de
la resistencia indígena), 14 de noviembre (Natalicio de José Antonio Anzoátegui), 17
de diciembre (Fallecimiento del Libertador), 25 de diciembre (Navidad).
de igual manera las festividades , día del niño, de las madres segundo
domingo del mes de (mayo) y día del padre; con la finalidad de que el personal
utilice este tiempo libre para el descanso y el desarrollo de las actividades normales
del individuo para su recreación.

1.1.2.5 Dimensiones ambientales


En este ámbito JOSÉ LEOTAUD, C. A en los proceso de operaciones
mecánicas, pueden generar graves afectaciones y contaminación al medio
ambiente, el compromiso de la empresa es de minimizar y corregir las desviaciones
ambientales que se puedan presentar en cada proceso, servicio, contrato u obra
ejecutada, mientras que la sede de la empresa por la misma naturaleza de las
actividades que se realizan actualmente generan una serie de desechos, que
pudiesen ser un posible foco potencial de contaminación de suelos y agua.
Conscientes de esto y en pro de la protección del ambiente, se cuenta con
proyectos para la ubicación de contenedores de desechos de fácil acceso
y recolección de basura por parte del aseo urbano.
1.1.2.6 Dimensiones Potenciales

La población total que conforma la empresa JOSÉ LEOTAUD, C. A,


es integrada por un equipo de personas entre las que se encuentran una diversidad de
profesionales, soldadores, vigilantes, técnicos, personal administrativo, obreros entre
otros. La población en estudio se encuentra en constante crecimiento y
decrecimiento según el auge laboral a mayor actividad económica más
requerimiento de personal al bajar las actividades económicas menor número de
personal, es por ello que a continuación se resaltaran sus aspectos más importantes
dando a conocer sus dimensiones y potencialidades: (Ver figura 2)
Figura 2. Organigrama de la Empresa
Fuente: JOSÉ LEOTAUD, C. A 2022

En la empresa JOSÉ LEOTAUD, C. A, se está realizando las


investigaciones pertinentes; principalmente en el área administrativa, a fin de
determinar a través de esta, cuales son las mejoras en los procedimientos
administrativos que son requeridos, para solventar los procesos en el área de
mantenimiento mecánico y/o industrial. Es necesario resaltar, que a través de
estas mejoras, la empresa puede estar en la capacidad de ofrecer un mejor
servicio a la comunidad y a las diferentes empresas que lo requieran.

Por esta razón como la mayor fuente de trabajo de la empresa el día de hoy
es la transportación de cargas e izamientos con equipos pesado esto ha
generado problemas mecánicos en la integridad de los equipos involucrados(torsión
de chasis; grietas y dobladuras) de los equipos debido a dichas operaciones, se
plantea la creación de un “REDISEÑO DEL CHASI DE UN EQUIPO DE
CARGA, TIPO GRUA DE 20 TONELADAS, DE LA EMPRESA “JOSÉ
LEOTAUD, C.A”, UBICADA EN EL TIGRE MUNICIPIO SIMON
RODRIGUEZ DEL ANZOÁTEGUI”. A fin de apoyar las funciones actuales de la
empresa que presta servicios a compañías petroleras y a la comunidad de San José
de Guanipa y Simón Rodríguez y Freites y todo el territorio nacional; a fin de
contribuir al mantenimiento preventivo y/o correctivo, evitando los mínimos daños
mecánicos a los equipos de manera de mantener en óptima condiciones a las
maquinarias y equipos existentes en la empresa JOSÉ LEOTAUD, C.A
1.1.3- Diagnóstico integral
La empresa JOSÉ LEOTAUD, C. A, es privada, dedicada a las actividades de
servicios petroleros y civiles multidisciplinarios, la misma cuenta con sistema
empresarial departamental, las cuales poseen estructuras y recursos individuales.
Su estructura organizativa es piramidal dentro de la cual se encuentran
diferentes departamentos y oficinas, los mismos cuentan con espacio físico y
personal suficiente para realizar las actividades propias de la naturaleza de la
empresa en sus diferentes líneas de servicios. En el diagnóstico se conoció de los
diferentes procesos y actividades que comprenden cada uno de los subsistemas de la
misma a través de entrevistas estructuradas, realizadas a los integrantes de la
empresa en los siguientes departamentos:
 S.I.H.O.A
 Ingeniería y operaciones
 Recursos humanos
Como resultado de estas entrevistas no estructuradas realizadas por el grupo
de proyectistas, y a través de las técnicas de tormenta de ideas y matriz FODA,
se pudieron determinar las diferentes debilidades y fortalezas que presenta la
empresa en estudio, presentándose la posibilidad de priorizar las problemáticas
visualizadas en la misma, con el fin de escoger el problema de mayor prioridad
para el estudio a realizar. (Ver Tabla 2. Matriz FODA)

Tabla 2. Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Empresa establecida, con años de Dedicada a las actividades de servicios
trayectoria petroleros y civiles multidisciplinarios
Prestan un servicio a la comunidad y Generación de empleos locales
empresarial
Garantes de minimizar la contaminación Preservación del medio ambiente
ambiental
DEBILIDADES AMENAZAS
Carencia de un sistema de gestión de El producto, no responde a la calidad
calidad requerida
Fallas mecánicas en los chasis de los No existe un normativa para rediseño
yequipos de izamiento, debido a la
mejora de los chasis de cargas de los
naturaleza de las operaciones de la
empresa equipo de izamiento
Inadecuada distribución de la Se desaprovechan espacios que pudiese
Infraestructura existente
mejorar la calidad del producto

Fuente: Equipo Investigador, 2022

Tal como se observa en el cuadro de Matriz FODA, la empresa está en


la capacidad de seguir trabajando en pro del mejoramiento interno, y externo. A
pesar de tener ciertas debilidades, son más las fortalezas que se pueden
resaltar. La situación pandemia, ha generado una considerable disminución de los
requerimientos de la misma y en su defecto, ha perjudicado a parte del personal que
allí labora, pues se ha visto en la necesidad de prescindir de puestos de trabajo que
anteriormente ocupaban, con mano de obra calificada.
Las maquinarias, para realizarle mantenimiento preventivo y/o correctivo, han
presentado dificultades por el tema de la importación de los repuestos. Se hace casi
imposible la obtención de equipos nuevos, por el alto costo de los mismos.
Es necesario reflejar que la prestación de servicios a las empresas privadas ha
disminuido casi en su totalidad.
Entre los problemas que se encontraron se hace necesario resaltar y que
el grupo proyectista pudo abordar, se encuentran en su mayoría eran propios del
departamento de mantenimiento mecánico, entre ellos el principal fue: “Rediseño
Del Chasi De Un Equipo De Carga, Tipo Grúa De 20 Toneladas, De La
Empresa, según los instrumentos utilizados para la recolección de la información se
determinó según las ponderaciones determinadas, y fueron valorados con
los criterios específicos, según el resultado de la ponderación obtenida tal como se
muestra. (Ver tabla3)
1.1.3.1- Herramientas para la priorización del
problema
Tabla Nº 3 Diagnostico

Herramientas para la Identificación


y Priorización de Problemas Descripción

Se visitó la empresa conociendo las instalaciones de la misma, además del personal


que allí labora, a fin de poder visualizar las actividades diarias de tal manera que
Observación directa esta observación, permitiera al grupo de proyectistas detectar la situación actual de
la empresa observando que los mayores problemas se presentaban en el
departamento gestión de la calidad.
Se realizaron entrevistas informales a los trabajadores, a fin de conocer
específicamente como se manejan las actividades desde el punto de vista de las
operaciones de la empresa los distintos departamentos, manifestando estos, que
Entrevistas estructuradas sucesivamente existen deficiencias ,carencias y problemas como la
integridad(dobladura de chasis,resquebarajamiento) de los equipos de izamiento,
a causa de las misma operaciones
Se consultaron a los coordinadores de los diferentes departamentos y a los
operadores de equipos sobre las operaciones y de qué manera afecta la integridad
mecánica de los equipos de izamiento, permitiéndole al grupo proyectista revisar el
Arqueo de Información material de trabajo de cuantas reparaciones ocurren en cierto periodo de tiempo,
utilizado para el registro de operaciones en acciones correctivas, encontrando que no
existe un trabajo técnico de rediseño del chasi de un equipo de carga, que pueda
ayudar con calidad y eficiente a las operaciones de la empresa
Fuente: Equipo Investigador, 2022
TABLA 4. Matriz de jerarquización del problema

Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3 Criterio 4 SUMA


DPP =
Selección del (Nro De criterios
Descripción Valor del problema Probabilidades
problema Apoyo Impacto sobre favorables/nro.
para la comunidad de enfrentarlos total dé
Comunitario otros problemas
afectada con éxito criterios)*100%

Ausencia de un
rediseño del chasi No existe un normativa
de un equipo de para rediseño y mejora de (3.33/4)x100%
1,0 0,83 0,67 0,83
carga, tipo grúa de los chasis de cargas de =83.25%
20 toneladas, de la los equipo de izamiento
empresa

No se ejecuta
Deficiencia del correctamente sistema de
gestión de Mantenimiento (2.91/4)x100%
Sistema de Gestión 0,83 0,67 0,58 0,83
=72.75%
de Mantenimiento. de Máquinas ,equipos y
vehículos

Inadecuada Espacio con una


distribución de la disposición inadecuada (2.59/4)x100%
0,67 0,67 0,58 0,67
Infraestructura para ejecutar de mejor =64.75%
existente forma las actividades.

Fuente: Equipo Investigador, 2022


DPP DECISION
Menor de 50 % No Elegible
Mayor o igual de 50 % y menor de 75 % Medianamente Elegible
Mayor o igual a 75 % Altamente Elegible

Fuente: Manual de Proyecto Socio-Integrador (2015)


Una vez realizada la Matriz de jerarquización del problema y el respectivo
análisis a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que el problema con mayor
porcentaje, fue la Ausencia de un Sistema de Gestión de Calidad, con un
DPP=
83.25%; convirtiéndose de esta manera en el problema altamente elegible un
“Rediseño Del Chasi De Un Equipo De Carga, Tipo Grúa De 20 Toneladas, De
La Empresa “José Leotaud, C.A”, Ubicada En El Tigre Municipio Simón
Rodríguez Del Anzoátegui”.

1.1.4- Vinculación del problema seleccionado con el Plan de la Patria 2019



2025

El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar 2.019-


2.025, está dirigido netamente al desarrollo económico y social de la nación y por
consiguiente a la mejor calidad de vida de la población. Este se encuentra
focalizado en las construcciones del socialismo del siglo XXI, el cual está orientado
específicamente por 5 objetivos nacionales, los cuales están encausados en la
refundación de la nación y el rescate de valores imprescindibles para el desarrollo
de todo ser humano.

El presente proyecto se enlaza de forma general con el Plan Nacional, debido


a que la finalidad principal del mismo va acorde con el gran objetivo histórico N°
III. LA TRANSFORMACIÓN DE VENEZUELA EN UN PAÍS POTENCIA EN LO
SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO. Se destaca de manera especial con el
objetivo nacional; 3.1.1. Potenciar el desarrollo de los motores de la Agenda
Económica Bolivariana, que procure la construcción de cadenas productivas
estratégicas, tanto para bienes esenciales.

Así mismo como de generación de valor, a partir de nuestras ventajas


comparativas, y orientados por un mecanismo de planificación centralizada, sistema
presupuestario y modelos de gestión eficientes y productivos cónsonos con la
transición al socialismo.
Entiéndase que todos los ciudadanos y ciudadanas, deben acercarse de
manera directa con las comunidades brindando el mejor servicio para nuestro
pueblo, más aun se deben crear unidades de producción social, en que los mismos
trabajadores y trabajadoras asuman el reto de producir beneficios para las
comunidades y no solamente se debe quedar en el beneficio; sino que se organicen
las comunidades, y/o personas con el fin de concientizar la importancia que tienen
los proyectos.

La integración de manera local, estadal, nacional y mundial; siguiendo este


orden de integración, los pueblos toman fuerza socialista pensando en el colectivo
y no en la cultura individualista. El pueblo puede participar y ser protagonista de
sus proyectos y estos mismos proyectos socialistas, por una cultura de colectivos,
de grupos y de equipos, siempre pensando y desarrollando la integración dentro y
fuera de la comunidad.
II EL PROBLEMA

2.1- Planteamiento del Problema

Con esta situación actual, se hace necesario tener nuevos sistemas de


izamientos y transporte de carga resistente funcionales, como lo serían las
unidades de izamiento de cargas tipos grúas, con mayores capacidades de
cargas sin que aumenten significativamente sus costos, y que cumplan con los
respectivos estándares y normas tanto nacionales como internacionales realizando
trabajos con el menor riesgo de sufrir daños y deformaciones en su estructura
especialmente en su chasis. Sin embargo, no se cuentan con suficientes nuevos
diseños o rediseños al respecto; y los que existen, no son eficientes analizando
sus dimensiones y la relación carga/peso, lo que se traduce en altos costos para
las empresas involucradas.

Al limitarse la carga útil de un equipo de izamiento tipo una grúa debido


a daños estructurales , se obliga a sustituir el equipo aumentando costos
vehiculares de carga pesadas para varios traslado, multiplicándoselos costos por el
mayor consumo de combustible y de movilizaciones . Otra consecuencia es la
generación de mayores impactos ambientales negativos, además del pago a
conductores adicionales, pago de peajes, entre otros gastos directos e indirectos. El
proyecto final sobre “Rediseño Del Chasi De Un Equipo De Carga, Tipo Grúa De
20 Toneladas, De La Empresa “José Leotaud, C.A”, Ubicada En El Tigre Municipio
Simón Rodríguez Del Anzoátegui”.Plantea como objetivo reducir al mínimo daños
estructurales en los chasis de las grúas, reforzando mecánicamente su diseño
tomando en cuenta su peso final de la estructura, y a la vez, aumentar la carga útil
o disminuir el gasto de combustible.

Actualmente de la empresa “José Leotaud, C.A .Empresa de servicios de


izamientos( Groas Y Brazos Hidráulicos) equipos pesados y transportación en
remolques tipo batea y lowboy, con un “Rediseño Del Chasi De Un Equipo De
Carga, Tipo Grúa De 20 Toneladas se lograría un óptimo sistema de protección
para
evitar daños estructurales, empleando el mejor material ya actualmente, se tienen
equipos de izamiento con materiales que constituyen una estructura resistente pero
pesada y vulnerable a daños estructurarles en las operaciones.

Se requiere, entonces, estudiar e implementar nuevos tipos de acero


estructural, de mayor resistencia, y que sean factibles de rediseñar chasis más
livianos y con mayores resistencias a daños estructurales. Estos sistemas de carga de
baja eficiencia se deben al poco conocimiento que se tiene en técnicas de diseño y
resdiseños para la optimización, y específicamente, en el estudio de la resistencia
de los materiales

Ante este problema surge la necesidad por parte de los integrantes de este
proyecto hacer “Rediseño Del Chasi De Un Equipo De Carga, Tipo Grúa De
20
Toneladas, De La Empresa “José Leotaud, C.A”, .Ubicada En El Tigre
Municipio
Simón Rodríguez Del
Anzoátegui”.

De acuerdo a toda esta problemática se plantearon las siguientes interrogantes:


¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para rediseñar los chasis de una
grua y cumplir con las leyes y normas nacionales como internacionales?, ¿Qué
beneficios traerá el rediseño para empresa?, ¿Que cálculos y mecanismo
determinan la seguridad, efectividad y la capacidad de carga del chasis de una grúa?

2.2 Objetivos del proyecto

2.2.1 general
Rediseño del chasi de un equipo de carga, tipo grúa de 20 toneladas, de la
empresa
“José Leotaud, C.A”, ubicada en el tigre municipio Simón rodríguez del
Anzoátegui.

2.2.2 Específicos
 Diagnosticar detalladamente el sistema de carga y de diseño de resistencia
del chasis de la grúa: funcionamiento, materiales más usados, puntos críticos,
posibles fallas, cargas.
 Definir riesgos asociados a los procesos de la empresa que afectan y dañan
estructuralmente a los chasis de la grúas.

 Determinar las diferentes configuraciones para la estructura mecánica


del chasis de la grúa en función a la cantidad, disposición y
dimensionamiento de los elementos mecánicos.

 Analizar las características y propiedades físicas de nuevos aceros de alta


resistencia y con nuevas aleaciones, especialmente el acero STRENX 700
y el acero A36 para incorporarlos al rediseño.

 Determinar la metodología para el rediseño del rediseño del chasis de las


grúas empleando un cálculos de deformaciones estructurales ,resistencia
de los materiales y la teoría de elementos finitos

 Analizar la factibilidad económica del sistema de gestión de calidad.

2.3Justificación

En el mediano plazo, se introduciría en el mercado un nuevo sistema


de transporte y de izamiento de carga, de mayor eficiencia: mayor carga útil
con un menor peso y menos daños estructurales en los chasis de los equipos. Por
otro lado, los métodos empleados en este trabajo se podrán extender a otros sistemas
de carga, con nuevos diseños o rediseños y nueva maquinaria. La Empresa “José
Leotaud, C.A”, .Ubicada En El Tigre Municipio Simón Rodríguez Del
Anzoátegui”.se pone un paso adelante en relación a otras empresas del sector, siendo
más competitivo e innovador. El uso del método de elementos finitos y cálculos de
deformaciones y resistencias de los materiales mecanicanicos estructurales otras
herramientas computacionales se harán más conocidas y mejor aprovechadas por
investigadores de la U.P.T.J.A.A , otras universidades o otras empresas.

Desde este contexto el proyecto beneficiará, tanto a los miembros de la


organización como a su entorno en general promoviendo el desarrollo
nacional,
contribuyendo al incremento del Producto Territorial Bruto (PTB), estando así
relacionado con el Plan de la Patria (2013-2019), en su tercer objetivo el cual
establece: ”Desarrollar la capacidad de producción del país en línea con las
inmensas reservas de hidrocarburos bajo el principio de la explotación racional y la
política de conservación del recurso natural agotable y no renovable”.

Por otro lado el proyecto socio integrador se ajusta a la línea de


investigación III, referida al Desarrollo de la gestión administrativa para
optimización y mejoramiento de los procesos de mantenimiento.

2.4- Alcance y limitaciones

2.4.1- Alcance

Esta investigación está dirigida a proponer un “Rediseño Del Chasi De Un


Equipo De Carga, Tipo Grúa De 20 Toneladas, De La Empresa “José Leotaud,
C.A”,
.Ubicada En El Tigre Municipio Simón Rodríguez Del Anzoátegui”.Con el objeto
de disminuir los costos operacionales minimizando daños estructurales en los
chasis de las grúas, para mejorar la productividad, estandarizar las operaciones
carga y transporte y promover la mejora continua. La gran mayoría de
necesidades satisfechas por la ingeniería mecánica tiene que ver con el desarrollo de
máquinas: aquel conjunto de elementos o piezas que generan trabajo, es decir,
producen fuerzas y movimientos para levantar, arrastrar, cortar, rotar, entre otras
actividades, para esto se con cálculos y estudios de las estructura a rediseñar

2.4.2- Limitaciones

En el desarrollo de esta investigación se encontraron limitaciones las cuales


afectan la realización del proyecto, la recesión económica ha traído
como consecuencia la reducción de los contratos y las operaciones habituales de la
empresa
que es la transportación de cargas pesadas, sin embargo la empresa se ha
reinventado en el área de servicios y alquiler de equipos.

No hay estudios profundos sobre rediseños de chasis de grúa en


Venezuela, por lo que, a nivel nacional, no se cuenta con mucha información.

También podría gustarte