Está en la página 1de 4

MINUTA ACTIVIDAD REALIZADA

DESDE CASA POR LOS NIÑOS.

1.DIA 01-30 2.MES 06 3. AÑO 2020 4.ESCUELA U.E.E. Prof. José Teodomiro Esc.
5.DOCENTE 6.CEDULA DE Grado y
IDENTIDAD sección
Nerza Ramírez 9337487 2° “A”
Leida C. Noguera 8104414 2° “B”
Neldith Mora 13977777 3° “A”
Luz D. Sarcos. 8100584 4° “A”
Leisly Linares 16744353 4° “B”
Soraida Soto 9348124 5° “B”
Carmen J. Triana 13939484 6° “A”
Maira Zambrano 13562425 6° “B”
7.ACTIVIDAD Los docentes han dedicado a desarrollar diferentes actividades pedagógicas de repaso
de las actividades relevantes y necesarias para consolidar de manera más efectiva los
contenidos, igualmente ajustando alguna de las actividades al proyecto sugerido por
Dirección de Educación, de tal manera que se promueva el hábito de la lectura, el
lenguaje hablado y escrito con todas sus formalidades, así como también el desarrollo
de actividades matemáticas que permitan poner en práctica en la cotidianidad de cada
estudiante y junto a la situación de salud, en la cuarentena, permitan compartir y
retroalimentar a todos los que participan de estas actividades en el hogar, teniendo
siempre presente mantener la motivación de los niños y representantes.

2do grado: prácticas de lecturas diarias repaso de sonidos en aquellos estudiantes


que se desean nivelar; formación de palabras partiendo de oraciones dadas por las
docentes. Escritura de números naturales en orden creciente y decreciente,
manteniéndose en los números hasta 99, completar cuadros relacionados con
multiplicaciones sencillas; adicción y sustracción de números naturales sencillas de
una y dos cifras.

3er grado: Se realizaron investigaciones acerca de los tipos de textos, con actividades
como desarrollar desde sus casas el tipo de texto que más le interese, se
conceptualizaron y desarrollaron partes de la oración, como sufijos y prefijos; del
mismo modo se pidió que investigara los conceptos de día, mes, año y milenio, con el
fin de desarrollar un calendario; también se tocaron temas de personajes históricos
como Simón Bolívar, El Libertador. No se olvidó de repasar multiplicaciones y
divisiones, de igual forma la lectura y escritura de personajes históricos; se realizaron
dibujos libres del medio ambiente.
MINUTA ACTIVIDAD REALIZADA
DESDE CASA POR LOS NIÑOS.

4to grado: se atendieron y trataron las normas de ortografía el uso de la C, S, Z. se


explicó cada norma con sus respectivos ejemplos, también se realizaron ejercicios de
extracción de las ideas principales de diferentes párrafos; en el área de matemática se
desarrollaron temas como la lectura y escritura de ecuaciones, señalando todas sus
partes con sus nombres, como se resuelven, qué es una incógnita, entre otro, se
desarrollaron varios ejercicios; también se realizaron copias y dictados, siempre
tratando en lo posible de respetar los signos de puntuación y la ortografía; así mismo
se desarrollaron y repasaron sumas y restas de tres cifras, ordenándolas por su valor
de posición y con decimales.

5to grado: en este grado la docente desarrollo conceptos como entonación, ritmo,
pausa y rima en la estructura de una poesía, como aplica el juego de palabras en la
adivinanza, trabalenguas, acrósticos, entre otros; en el área de matemáticas desarrolló
actividades como la regla de tres con problemas planteados para su práctica, así
mismo motivó a los estudiantes a desarrollar obras escritas sobre personajes
históricos, desarrolló temas de Francisco de Miranda en la Vela de coro, así como
también las causas que motivaron los movimientos independentistas; todo esto sin
descuidar la práctica de la lectura y escritura y los aspectos fundamentales de la
matemática.

6to grado: se realizaron actividades de repaso, como la lectura, dictados, caligrafías,


multiplicaciones y divisiones, así como también se realizaron investigaciones acerca de
la fábulas, leyendas y mitos venezolanos, identificando personajes principales y
secundarios, de igual modo desarrolló normas de la escritura de la letra C,
desarrollando lista de palabras y de oraciones donde se señale el uso de la letra C; en
el área de matemáticas se desarrollaron actividades de ecuaciones con incógnitas
simples y se inició en ecuaciones con incógnitas multiplicada por coeficiente de
manera directa; de igual forma se realizaron investigaciones acerca de la Sociedad
Bolivariana y su importancia; también desarrollaron temas de educación vial y de
cómo ser un buen ciudadano.

9.PARTICIPANTES NIÑOS NIÑAS TOTAL DOCENTES OTROS


10.LOGRO: Este mes fue de menor intensidad de actividades, buscando siempre en lo posible de
alcanzar los contenidos más significativos e importantes para cada grado, según lo puede
apreciar y valorar cada docente;

Los logros alcanzados por los estudiantes gracias a las planificaciones y actividades
enviadas por los docentes están ajustados primeramente a temas de repaso de interés de
MINUTA ACTIVIDAD REALIZADA
DESDE CASA POR LOS NIÑOS.

parte de los docentes para nivelas y lograr la aprensión de determinados contenidos, de


igual modo el desarrollo de nuevos contenidos que el docente vio de interés para el
alcance cognitivo de cada uno de ellos; son muchos los flagelos y obstáculos que se
interponen en el desarrollo de las actividades, pero puede más el interés y esfuerzo hecho
por los docentes, padres y representantes y el estudiante como principal protagonista de
este proceso cognitivo.

No podríamos determinar con exactitud el alcance de estos logros en cada estudiante,


pero un alto porcentaje de participación que intenta conseguirlos, uno de los primeros
logros ha sido la integración de la familia en el desarrollo cognitivo de cada estudiante,
dentro de los logros podemos mencionar el desarrollo y comprensión de la lectura,
analizando en los diferentes grados el nivel de comprensión, extracción de elementos
como ideas principales, cumplimiento de signos de puntuación, en la escritura se puede
definir en la entrega de las actividades, la pulcritud, limpieza y creatividad de cada
estudiante, así como también el respeto a las normas de ortografía; del mismo modo se
lograron crear textos de fabulas, mitos, leyendas.

Así mismo, en el área de matemática, se logró repasar las respectivas sumas, restas,
divisiones y multiplicaciones, todas ajustadas a cada nivel o grado, sin dejar a un lado el
orden creciente y decreciente de los números naturales y de las series, de 2 en 2, de 3 en 3,
de 5 en 5, entre otros; ahora bien, adentrando0nos más a esta área, se logró que los
estudiantes crearan y resolvieran ecuaciones, ordenaran sumas y restas simples y
complejas con decimales, la aplicación de la regla de tres en diferentes ejercicios para
luego aplicarla a la cotidianidad de su vida.

En el mismo orden de ideas, en este mes se logró que los estudiantes tocaran temas con
personajes históricos e importantes en nuestra historia, como Simón Bolívar, Francisco de
miranda, movimientos independentistas y La Sociedad bolivariana.

Para concluir se ha logrado de alguna manera, conseguir alternativas para desarrollar las
actividades exigidas por el currículo en sus contenidos y por Dirección de educación en sus
Proyecto Integral y se ha conseguido la integración de los docentes, la Familia y la
comunidad frente a esta realidad de salud que vive hoy en planeta.

11.FOTOS 11.FOTOS
MINUTA ACTIVIDAD REALIZADA
DESDE CASA POR LOS NIÑOS.

12.DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN 12.DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

14. OBSERVACIONES FINALES:

 No ha cambiado mucho la realidad, los docentes entregan a tiempo sus diferentes planificaciones a sus
representantes y a la parte directiva. El seguimiento del cumplimiento de las mismas, se realiza por parte de
los docentes, se debe mencionar que algunos estudiantes, un bajo porcentaje no entregan a tiempo el
desarrollo de las actividades enviadas por los docentes.
 Los docentes manifiestan gran preocupación por la evaluación de los contenidos alcanzados por los
estudiantes, ya que solo se está consiguiendo es la observación del desarrollo de las actividades, más no se
puede constatar de forma certera si esos contenidos han logrado ser alcanzado por los estudiantes.
 Los padres y representantes han manifestado que las fallas continuas de electricidad, internet y sistema de
datos interfieren en el envío de las actividades, prolongándose hasta 15 días, en algunos estudiantes, la
entrega de las mismas.
 El nivel de participación se mantiene al mismo nivel..
 Los docentes muestran incomodidad al notar la falta de interés de parte de algunos representantes.
 Las condiciones tecnológicas, eléctricas, de internet, de los docentes, hacen que el cumplimiento de este plan
ocasione gran desgaste e inconformidad, aun así hacen lo posible por cumplir.

También podría gustarte