Está en la página 1de 24

COSTOS Y

PRESUPUESTOS 2023-00
Obra el Puente Derby

Costo de Materiales
TEMARIO

TEMA
Costo de materiales

Al finalizar la sesión, el

estudiante calcula el costo

de materiales
Clase Anterior

01 Costo Directo

Calculo del costo de mano de obra


02

Legislación laboral y las condiciones de trabajo


03
MO
CU =  Aporte Unitario x Costo MA
EQ
Materiales

01 ¿Que factor define el costo de un material?

¿Qué me exige el cliente?


Calidad • Todo esta definido en la
Especificación Técnica

¿Existe?
• El material es abundante o
Costo del Disponibilidad escaso en la zona.
Material • Oferta y Demanda
• Nacional o Importado

¿Dónde lo encuentro?
• Condiciones comerciales
Distancia (puesto en obra o almacén)
• Distancia a obra
• Flete: peso Volumen
Costo de los materiales:

01 El costo del material puede ser definido como “Material puesto en obra
sin incluir el IGV”

02 El material a elegir debe corresponder a la calidad solicitada por el


cliente a través de la Especificación Técnica.

03 Debe evaluarse si requiere flete, el flete dependerá de la distancia,


peso y volumen de la mercadería a transportar.

04 No debe incluir el IGV, corresponde únicamente el valor de venta


Estimación del costo del material

El costo de un determinado material (CM) a ser usado en obra se determina por


01 la siguiente fórmula general, donde cada uno de los componentes puede tener
un valor dependiendo de la ubicación de la obra:
CM = CMo + F + A/M + M + V + otros

CMo : costo en el origen


F : fletes
A/M : costos de almacenaje y manipuleo M : merma del material
V : viáticos del personal a cargo
otros
Componente del costo del material

01 Costo en el Origen

• Es el costo del material obtenido del proveedor.


• Este costo puede incluir la puesta en obra, lo que sucede usualmente en
obras dentro del entorno urbano o cerca de él.

• El costo no debe incluir el IGV.


Componente del costo del material

02 Flete

Es el costo de colocar el material en obra si es que el proveedor lo entrega en


sus almacenes que dependerá de la distancia del almacén del proveedor a la
obra, de la distancia del tipo de vía por la que se circulara a las condiciones
climáticas y a los metros sobre el nivel del mar que se transportara la carga. A
nivel de obras privadas contrataremos algún servicio de transporte que haga el
traslado aplicando su costo por tonelada o por volumen en m3, este sobre costo
se puede cargar directamente al costo del insumo o material o ser considerado
como un insumo independiente dentro de los análisis de costos unitarios, al
flete le corresponde el índice unificado de precios de la construcción No 32.
El flete se calcula por peso (Carga útil del vehículo que transporta el material).
Y también el flete se calcula por volumen ( Volumen de carga útil del vehículo que
transporta el material).
Ejemplo de calculo del flete en los materiales de construcción.

Se tiene que transportar por peso


Materiales unidad Cantidad peso (Kg)

cemento tipo I bolsas 1300 42.5

Alambres y clavos KG 500 1

Fierro corrugado KG 3070 1

Y se tiene que transportar por volumen


Materiales Cantidad en unidades por viaje

Tubos de pvc 117

cilindros de 55 galones 45

Datos del vehículo de transporte


Datos de la unidad transporte, camión tipo D300
flete Capacidad de carga por viaje costo por viaje en soles
por peso 4000 kg 700
por volumen 18.48 m3 700
Por peso

Materiales unidad Cantidad peso (Kg) peso total


cemento tipo I bolsas 1300 42.5 55250.00
Alambres y clavos KG 500 1 500.00
Fierro corrugado KG 3070 1 3070.00

Peso total 58820.00


Capacidad de carga del vehiculo en kg 4000.00
Numero de viajes 14.71

Por Volumen

Materiales Cantidad en unidades por viaje Cantidad de unidades a transportar Numero de viajes

Tubos de pvc 6" 110 117 1.06

cilindros de 55 galones 47 45 0.96

Numero de viajes 2.02

Costo del flete Numero de viajes Costo sin igv en soles Precio con igv en soles

Flete por peso 700 14.71 10297 12150.46

Flete por volumen 700 2.02 1414 1668.52

Flete por peso y por volumen 11711 13818.98


Componente del costo de materiales

01 Almacenaje y manipuleo
Se debe incluir el costo de almacenaje provisional de ser requerido y el
costo del manipuleo de descarga y carga. Suele suceder en las carreteras
del país que se tengan cierres parciales que hacen necesario hacer
transbordo de nuestros materiales.

02 Merma
El porcentaje de merma cubre las pérdidas que se pueden producir al
transportar materiales frágiles como cerámicos, aparatos sanitarios,
etc.

03 Viáticos
Al trasladar equipamiento especializado, materiales peligrosos, etc., se
suele viajar con personal de respaldo que vele por la seguridad de la
carga; los gastos que este personal genera deben incluirse dentro del
costo final del flete.
Componente del costo de materiales

04 Otros conceptos
No debemos dejar de incluir ningún costo que vaya a afectar nuestros
precios unitarios de materiales. Es muy importante conocer de
antemano el estado de la zona en la que se va a construir y sus accesos
en las fechas definidas para el inicio de los trabajos.
Por ejemplo si por motivos climatológicos el tramo carrozable que nos
lleva a nuestro destino final se viera interrumpido por un huayco
tendríamos que recurrir al traslado del material haciendo uso de
acémilas, costo que hubiéramos podido prever y sustentar, no creando
un sobrecosto no cubierto.
Materiales importados

01 Si el material es importado debe comprender el precio CIF o FOB


– El valor CIF es una abreviatura del inglés “Cost Insurance and
Freight”, o “costo, seguro y flete”. Es aquel valor que el vendedor
aporta, cubriendo los costos que produce el transporte de la
mercancía, por vía marítima al puerto de destino.
– El valor FOB significa “Free on Board”, que en español puede
utilizarse como “libre a bordo”. Al igual que el valor CIF, es una
cláusula de compraventa por vía marítima, pero se diferencia en
que el valor del transporte y seguro es cubierto por el comprador.
Ejercicios
• Para determinar el costo del cemento que usará para presupuestar una
obra ubicada en Canta, realiza el metrado y el análisis del aporte unitario
de las distintas partidas donde este material interviene, así determina que
la obra requiere un total de 1500 bolsas de Cemento Portland Tipo I.
• Luego de analizar las distintas cotizaciones de sus proveedores decide que
usará el precio que Distribuidora La Viga le ha presentado (S/ 17,80 por
bolsa), además cotiza con Transportes Ortiz el flete a obra (S/ 0,02 el kilo
más el IGV).
• El gerente de operaciones le recuerda que históricamente se transita por
una zona donde el pillaje logra que se pierda un promedio de 5% de las
bolsas transportadas, usted decide correr el riesgo, pero reserva en el
precio un monto para cubrir esa posible merma comprando cemento en la
zona que cuesta 10% más en promedio, pero es puesto en obra.
• Indique cuál será el costo final que tendrá este recurso en el presupuesto.
Ejercicios
• Calcular el valor que usaría en el presupuesto para las siguientes
cotizaciones
• Las condiciones comerciales son las siguientes:
• Proveedor 1: Material incluido IGV, el flete no incluye el IGV
• Proveedor 2: Material sin IGV, el flete incluye IGV
• Proveedor 3: Material y flete sin IGV
Proveedor Proveedor Proveedor
Material Unidad
1 2 3
Cemento Portland Tipo I Bls 22.10 18.72 18.70
Cal Bolsa de 30kg Bls 8.10 8.72 7.95
Hormigón M3 32.00 28.00
Arena Gruesa M3 28.50 24.00
Piedra Chancada de ½” M3 45.70 38.50
Piedra mediana M3 26.50 22.00
Piedra grande M3 26.50 22.00
Ladrillo KK 9x13x23 (Puesto en obra) Millar 860.00 720.00 724.00
Acero Corrugado de ½” Var 22.14 18.50 18.65
Acero Corrugado de 6mm Var 4.95 4.20 4.18
Alambre Negro # 16 Kg 3.14 2.55 2.60
Alambre Negro # 8 Kg 3.14 2.55 2.60
Madera Tornillo en bruto P2 3.50 3.00
Clavos de 3” y 4 “ Kg 3.14 2.55 2.60
Ejercicios
• Para nuestra obra en Huancayo estamos presupuestando y COMASA nos
indica que el precio de venta de la tonelada de acero está muy susceptible
a variación por la demanda mundial, así que nosotros nos cubrimos
considerando un tipo de cambio de S/. 3.50 por dólar para la cotización
que nos alcanzo que indica lo siguiente:
• Acero Corrugado US$ 700
• Alambre y Clavos US$ 850
• Transportes Luren nos cotiza el transporte del almacén de COMASA a la
obra
• Flete S/ 1,50 por tonelada/kilometro
• Descarga en almacén obra S/. 50
• Seguro 0.15%

¿Qué valor tendrá en el presupuesto el kilo de acero


corrugado fy=4200 kg/cm2 y el alambre negro #16?
Especificación Técnica de los Muros de
Albañilería
1.0 Generalidades
La albañilería se construirá de acuerdo con los planos del proyecto respectivo que indican el tipo de
albañilería a usar, y con las presentes especificaciones. Comprende las obras de albañilería como muros
de ladrillos de arcilla cocida y los diferentes tipos de ladrillos con los que se puedan ejecutar.
Los muros tendrán en promedio longitudes entre 2m y 4m
2.0 Materiales
2.1 Ladrillo de arcilla cocida tipo King Kong de 18 huecos con una carga de trabajo a la compresión de
130 kg./cm2* durables, homogéneas en su textura, color rojizo amarillento, moldeado con aristas vivas
en ángulos rectos, caras planas y superficie uniformemente rugosa, con variación de dimensiones de
3% * Medida sobre el área bruta para unidades sólidas, y sobre el área neta para unidades huecas o
perforadas. Las unidades deben cumplir con el porcentaje de vacíos menor o igual al 30%
Los muros se erigirán de acuerdo a lo que se especifica en los respectivos planos y serán hechos en
aparejo de cabeza, soga y canto; tendrá un terminado en bruto en su primera fase para ser
posteriormente revestido por tarrajeo, también se podrá dar el terminado caravista donde se requiera.
2.2 Mortero para asentar ladrillos.-
La mezcla en mortero para asentar ladrillos, será de cemento-arena a la proporción de 1:5. Se
compensará el esponjamiento de la arena húmeda.
La mezcla para el asentado será solo preparado la cantidad necesaria para el uso de una obra, no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados. El batido deberá hacerse en bateas de madera, las
que deberán estar siempre limpias.
El espesor de las juntas entre ladrillos deberá de ser uniforme y constante, y no será mayor de 1.5 cm.
BIbliografía

 EYZAGUIRRE ACOSTA, Carlos Augusto (2010) Costos y presupuestos para edificaciones : con excel
2010 - S10 - Project 2010. Lima : Macro.
(692.5 EYZA)
 GONZÁLEZ FORERO, Hernando (2006) El presupuesto y su control en un proyecto arquitectónico.
Bogotá Ecoe Ediciones 2006
(624.0925 GONZ)
 RAMOS SALAZAR, Jesús (1998) Costos y presupuestos en edificación. Lima : CAPECO.
(692.5 RAMO/C)

ç
PREGUNTA

Si, luego del estudio de este material ¡, tienes


dudas sobre alguno de los temas, ingresa al
Aula Virtual y participa en el foro de dudas
académicas de la unidad
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Jorge Max Blanco Ruiz

COPYRIGHT © UPC 2018


– Todos los derechos
reservados

También podría gustarte