Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CARRERA DE ECONOMÍA

MACROECONOMÍA I

ANÁLISIS DE LOS FLUJOS DE INVERSION A LA ECONOMÍA ECUATORIANA


PARA LOS ULTIMOS 20 AÑOS (2000 – 2020)

ESTUDIANTES RESPONSABLES:

Tandazo Ren Rudy Alexandra

Salazar Zambrano Adamarys

Valentina

DOCENTE RESPONSABLE:

Econ. SOTOMAYOR PEREIRA JORGE GUIDO MBA.

TERCER SEMESTRE ‘‘A’’ SECCIÓN MATUTINA

PERIODO 2021 – D2

MACHALA – EL ORO – ECUADOR


 La Inversión

La inversión puede tomar varias definiciones, dependiendo del contexto en el cual este situado,

pero en forma general “Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a

disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se

incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial” (BBVA, 2018). Bajo este

concepto, se puede mentalizar que las inversiones en una economía son provenientes por

empresas de otras naciones hacia un país determinado que buscan expandir y generar riqueza en

ambas partes. Finalmente, esta inversión puede ser extranjera o nacional en un determinado

territorio, con la finalidad de aumentar sus capitales brutos fijos.

 Inversión Extranjera Directa (IED)

Inversión Extranjera Directa (IED) se define como una operación que involucra una

relación de largo plazo en la cual una persona física o jurídica residente de una economía

(inversor directo) tiene el objetivo de obtener una participación duradera en una empresa

o entidad residente de otra economía (CEPAL, 2021).

En términos económicos se puede definir la IED como la transacción de bienes monetarios

extranjeros que una nación o territorio recibe de parte de entidades económicas del exterior.

 ¿Qué es Inversión Nacional?

Es el total de la inversión pública y privada que se realiza en el territorio para incrementar o

reponer los activos fijos, referido como porcentaje al producto interno bruto (PIB) en un año

particular.
 Evolución de la Inversión ecuatoriana en los últimos 20 años

La formación bruta de capital fijo (FBKF) ‘‘corresponde a la inversión de un país, representada

por la variación de los activos fijos no financieros tanto públicos como privados, (total de

adquisiciones menos ventas de activos fijos), en un período de tiempo determinado’’ (BCE,

2021). El cálculo de la FBKF se realiza en base a la metodología internacionalmente aceptada

del Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de Naciones Unidas, SCN 2008.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (FBKF)


2000 - 2019
millones de dólares

Años Pública Privada Total


2000 957 2.526 3.483
2001 1.524 3.138 4.662
2002 1.812 4.095 5.907
2003 1.824 4.416 6.240
2004 1.941 5.268 7.209
2005 1.943 6.533 8.476
2006 1.982 7.777 9.759
2007 3.337 7.257 10.594
2008 4.454 9.365 13.819
2009 6.794 7.464 14.258
2010 7.576 9.551 17.127
2011 8.744 11.727 20.471
2012 11.066 12.642 23.708
2013 15.155 11.057 26.212
2014 15.953 11.731 27.684
2015 13.344 13.046 26.390
2016 sd 11.464 13.617 25.081
2017 p 11.097 15.400 26.496
2018 p 8.619 18.898 27.518
2019 p 8.468 18.440 26.908
sd: semi definitiva
p: provisional
Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador,
Cuentas Nacionales
Desde el 2000 hasta el 2014 hubo un cambio positivo en la inversión nacional de la economía

ecuatoriana, donde la inversión pública de este periodo fue de 85.062 millones de dólares y la

inversión privada fue de 114.547. A partir de ahí la inversión del país sufrió cambios

negativos en los siguientes dos años, en el 2015 la inversión total bajó a 26.390 millones de

dólares y en el 2016 la tasa de variación negativa fue de 1.309 millones de dólares. Para el año

2017 y 2018 la inversión tuvo un incremento sin embargo para el 2019 volvió a decaer

asemejándose al total de la inversión que tuvo en el año 2014.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 2000 -


2019
30.000 millones de dolares

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
25.000
20.000
15.000

10.000
5.000
0
sd p p p

Pública Privada

Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales

La inversión en el ecuador ha ido incrementándose en los últimos 20 años, se puede ver en la

gráfica que a partir del año 2000 en adelante hubo un incremento significativo en sus valores, el

pico más alto con respecto a la inversión del Ecuador en millones de dólares desde el año 2000

hasta el 2019 fue en el año 2014 con un total de 27.684 millones de dólares.
FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (FBKF)
2000 - 2019
porcentaje del PIB

Años Público Privado TOTAL


2000 5,2% 13,8% 19,0%
2001 6,2% 12,8% 19,1%
2002 6,3% 14,3% 20,7%
2003 5,6% 13,6% 19,2%
2004 5,3% 14,4% 19,7%
2005 4,7% 15,7% 20,4%
2006 4,2% 16,6% 20,9%
2007 6,5% 14,2% 20,8%
2008 7,2% 15,2% 22,4%
2009 10,9% 11,9% 22,8%
2010 10,9% 13,7% 24,6%
2011 11,0% 14,8% 25,8%
2012 12,6% 14,4% 27,0%
2013 15,9% 11,6% 27,6%
2014 15,7% 11,5% 27,2%
2015 13,4% 13,1% 26,6%
2016 sd 11,5% 13,6% 25,1%
2017 p 10,6% 14,8% 25,4%
2018 p 8,0% 17,6% 25,6%
2019 p 7,8% 17,1% 24,9%
sd: semi definitive
p: provisional
Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador,
Cuentas Nacionales

La evolución de la inversión nacional del ecuador en términos porcentuales nos indica que el

pico más alto fue en el año 2013, la formación bruta de capital fijo fue del 27,6% del aporte al

PIB, a pesar que bajó en los siguientes dos años Ecuador volvió a ser un punto de atracción para

los inversionistas extranjeros dando como resultado un cambio positivo en el año 2017 y 2018,

también podemos identificar que la inversión privada es superior a la inversión pública

exceptuando el año 2015 donde la inversión pública con un total de 13,4% superó por mínima

cantidad a la privada con un total de 13,1%. La evolución de la inversión nacional en los últimos

años ha sufrido mayormente cambios positivos.


FORMACIÓN BRUTA CAPITAL FIJO 2000 -
2019
20,0% porcentaje del PIB
18,0% 17,6% 17,1%

16,6%

16,0% 15,7% 15,9% 15,7%


15,2% 14,8% 14,4% 14,8%
14,3% 14,4% 14,2%
14,0% 13,8% 13,6% 13,7%
13,4% 13,6%
12,8% 12,6%

12,0% 11,9% 13,11%1,


10,9% 10,9% 11,0% 11,6% 10,6%
5%
10,0% 11,5%
8,0% 8,0% 7,8%
7,2%
6,2% 6,3% 6,5%
6,0% 5,2% 5,6% 5,3%
4,7% 4,2%
4,0%
2,0%
0,0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
sd p p p

Público Privado

Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales

Claramente se puede evidenciar lo mencionado anteriormente. La inversión privada es la

protagonista en la economía nacional, la inversión privada en estos últimos 20 años alcanzó su

pico más alto en el año 2018 seguido del año 2019, donde la diferencia es mínima, apenas una

variación del 0,5%.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO


pocentajes publica - privada
90
79,7
80 77,1
72,5 73,1
69,3 70,8
67,3 68,5 67,8 68,7 68,5
70 57,8
57,3 53,3 57,6 58,1
60 55,8 54,3
52,3 50,6
50 47,7 46,7 49,4
44,2 42,7 45,7
42,2 42,4 41,9
40
32,7 30,7 31,5 32,2 31,3 31,5
27,5 29,2
30 26,9
22,9
20,3
20

10

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
sd p p p

Pública Privada

Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales


En la siguiente tabla sobre la formación bruta de capital fijo se puede observar cómo ha existido

una variación en los promedios de las dos últimas décadas desde el año 2000, la primera década

tuvo un promedio de inversión de 69,8% para la inversión privada, mientras que en la inversión

pública su crecimiento fue lento con un 30,2%, un incremento bastante acelerado partiendo

desde la crisis del año 2000, en el periodo 2010 – 2019 estos porcentajes sufrieron una variación

significativa, la inversión pública tuvo una variación positiva de 14,8% , mientras que la

inversión privada tuvo la misma variación siendo un cambio negativo.

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO


porcentajes pública – privada

Años Pública Privada Total


2000 27,5 72,5 100,0
2001 32,7 67,3 100,0
2002 30,7 69,3 100,0
2003 29,2 70,8 100,0
2004 26,9 73,1 100,0
2005 22,9 77,1 100,0
2006 20,3 79,7 100,0
2007 31,5 68,5 100,0
2008 32,2 67,8 100,0
2009 47,7 52,3 100,0
2010 44,2 55,8 100,0
2011 42,7 57,3 100,0
2012 46,7 53,3 100,0
2013 57,8 42,2 100,0
2014 57,6 42,4 100,0
2015 50,6 49,4 100,0
2016 sd 45,7 54,3 100,0
2017 p 41,9 58,1 100,0
2018 p 31,3 68,7 100,0
2019 p 31,5 68,5 100,0

Promedio
2000 - 2009
30,2 69,8 100,0
Promedio
2010 - 2019
45,0 55,0 100,0

sd: semi definitiva


p: provisional
Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales
 Formación bruta de capital fijo por producto 2010 – 2019 (miles de dólares)

CPCN Nombre del Producto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 sd 2017 p 2018 p 2019 p
Productos de la
agricultura, silvicultura 652.622 773.260 712.146 714.573 742.532 715.444 708.638 714.097 774.044 784.371
y pesca
Productos metálicos,
6.440.670 7.139.498 8.108.748 8.775.593 8.836.831 7.637.704 5.655.755 6.885.705 7.747.060 7.765.155
maquinaria y equipo
Construcciones y
servicios de 9.914.541 12.419.319 14.714.484 16.502.922 17.894.608 17.860.481 18.551.868 18.748.189 18.867.567 18.233.009
construcción
Servicios prestados a
las empresas y de 120.056 138.709 172.460 218.572 210.260 176.827 164.527 148.265 129.013 125.473
producción
TOTAL 17.127.889 20.470.786 23.707.838 26.211.660 27.684.231 26.390.456 25.080.788 26.496.256 27.517.684 26.908.008
sd: semi definitiva
p: provisional
Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales

La FBKF por producto está conformado por 4 grupos (engloban 39 diversos productos) estos son: productos de la agricultura, ganadería y

silvicultura; productos manufacturados; trabajos de construcción y servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler. En los últimos 10 años

la inversión por producto muestra su valor más alto alcanzado en el año 2018 donde el sector que mayor crecimiento presentó fue el de la

construcción con un total de 18.867.567, seguido del sector de productos metálicos, maquinaria y equipo con 7.747.060, mientras que el

sector que menos crecimiento presentó fue el de productos de la agricultura, silvicultura y pesa con un total de 774.044 en miles de dólares.
 Formación bruta de capital fijo por sector institucional

Sector Nombre del Sector 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 sd 2017 p 2018 p 2019 P
Instituciones sin fines
S.15 de lucro que sirven a los (7.938) 171.707 64.655 73.410 76.472 81.995 77.316 79.357 83.080 88.866
hogares
S.14 Hogares 2.654.435 2.444.972 2.731.521 2.919.386 3.053.303 3.164.815 3.775.324 4.151.064 5.416.732 5.296.720
S.13 Gobierno General 4.776.450 6.385.830 7.029.706 8.940.138 8.449.983 6.795.907 6.684.396 7.448.908 5.984.127 5.665.236
S.12 Sociedades financieras 325.977 201.726 297.442 413.240 377.151 296.535 319.578 253.065 364.695 352.721
S.11 Sociedades no financieras 9.378.965 11.266.551 13.584.514 13.865.486 15.727.322 16.051.204 14.224.174 14.563.862 15.669.050 15.504.465
TOTAL 17.127.889 20.470.786 23.707.838 26.211.660 27.684.231 26.390.456 25.080.788 26.496.256 27.517.684 26.908.008
sd: semi definitive
p: provisional
Fuente y elaboración: Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales

La FBKF se puede calcular a nivel anual por sector institucional, este comprende 5 sectores (Sociedades no financieras, Sociedades financieras,

Gobierno General, Hogares e Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares). Según los datos publicados por el BCE en el 2019, en

los últimos 10 años la inversión por sector institucional que más aporte tuvo fue el de las sociedades no financieras con total de 139 millones de

dólares, las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares tuvo la participación más baja pero no menos significativa con un total de

788.920 dólares. El año donde entro mayor cantidad de inversión al país por sector industrial fue el 2014 con un total de 27.684.31, seguido

del año 2018 que se asemejó con una diferencia de 166.547 dólares.
 Inversión Extranjera Directa (IED)

Inversión extranjera directa entrada neta de


capital
US$ a precios actuales

Año IED
2000 -23.439.367,914
2001 538.568.575,170
2002 783.261.009,550
2003 871.513.414,024
2004 836.939.593,896
2005 493.413.865,546
2006 217.428.852,530
2007 193.872.526,930
2008 1.057.404.020,2
2009 308.629.890,109
2010 165.893.320,364
2011 646.084.358,688
2012 567.417.300,856
2013 727.081.206,263
2014 772.389.946,091
2015 1.322.701.337,3
2016 756.027.868,122
2017 624.503.412,259
2018 1.338.373.763,1
2019 974.318.469,243

Fuente: Indicadores del desarrollo mundial


Elaboración: Banco Mundial

La crisis inflacionaria de 1999 afectó directamente a la economía ecuatoriana, donde la

inversión extranjera en el año 2000 fue de -23 millones para ese año, es decir, la economía

decreció a causa de este suceso. La aplicación de la dolarización generó un importante nivel

de confianza para los inversionistas extranjeros, en el año 2001 se consiguió un importante

crecimiento económico en la inversión extranjera directa del país con un total de 538 millones

de dólares. El pico más alto en los últimos 20 años fue registrado en el año 2018 donde ingresó

al Ecuador un total de 1.388 millones de dólares respecto al IED.


Inversión Extranjera Directa entrada neta de
capital
% del PIB

AÑO % del PIB


2000 -0.1
2001 2.2
2002 2.7
2003 2.7
2004 2.3
2005 1.2
2006 0.6
2007 0.4
2008 1.7
2009 0.5
2010 0.2
2011 0.8
2012 0.6
2013 0.8
2014 0.8
2015 1.3
2016 0.8
2017 0.6
2018 1.3
2019 0.9

Fuente: Indicadores del desarrollo mundial


Elaboración: Banco Mundial

La inversión extranjera ha crecido de manera exponencial, su crecimiento en los últimos 20

años fue irregulares debido a varios factores que incidieron en su crecimiento, su principal

aporte se ve reflejado en el PIB para del año 2000, donde se registró un decaimiento en el aporte

al PIB del -0.2% el valor más bajo reflejado en los últimos 20 años debido a la crisis del año

1999, seguido por el 0.2% reflejado en el año 2010. El valor más alto desde el año 2000 en

términos porcentuales ocurrió en el año 2002 y 2003 cuando la inversión extranjera directa

tuvo un valor representativo del 2.7%.


IED EN ECUADOR POR PAÍS DE ORIGEN
Miles de dólares (2016-2020 II trimestre)

PAÍS 2016 2017 2018 2019 2020*


Canadá 31.541,83 75.295,96 197.823,19 237.971,81 14.775,43
España 102.254,08 81.328,00 169.212,42 149.620,05 52.517,33
Holanda 389.884,14 42.285,19 154.079,90 86.357,58 956,86
EEUU 87.597,69 35.054,94 59.983,30 74.376,87 67.389,11
Alemania 15.856,07 7.281,42 22.599,22 45.087,23 29.093,82
Panamá 24.498,71 21.709,31 4.485,97 39.214,21 1.229,02
Nueva Zelanda 3.655,11 103.897,99 1.324,00 38.861,41 -
Inglaterra 34.384,86 11.152,17 31.061,13 31.797,61 81.950,49
Islas Caimán 90,00 68.744,35 111.391,06 31.554,60 -
China 61.779,32 92.768,27 61.460,72 27.552,28 20.138,00
Los demás 99.364,87 235.619,74 575.253,25 183.863,67 61.673,18
TOTAL 850.906,68 775.137,34 1.388.674,16 946.257,32 329.723,24

Fuente y Elaboración: Banco Central del


Ecuador

Cuando se hace referencia a inversiones extranjeras normalmente se asume que son de origen de

países desarrollados hacia países en vías de desarrollo, según la información presentada por el

BCE sobre la inversión extranjera directa en Ecuador, ha ingresado al país flujo de efectivo

por miles de dólares, teniendo su pico más alto en el 2018 con total de 1.338.674,16 sin omitir

que hubo una desinversión en dos países en el año 2016 y 2017. En el año 2020 hubo un cambio

negativo, una tasa de variación de 616.534 dólares, teniendo presente que en este año ocurrió la

pandemia del COVID-19, situación que afectó la economía a nivel mundial.

IED EN ECUADOR POR PAÍS DE ORIGEN


Canadá
Los demás 13%
27%

España
China
13%
6%

Islas Caimán
5% Holanda
Inglaterra 16%
4%
Nueva Zelanda EEUU
3% 8%
Panamá
2% Alemania
3%

Elaborado por: Autores


Fuente: Banco Central del Ecuador
 Formación bruta de capital fijo de Ecuador, México y Brasil (US$ a precios actuales)

AÑO
PAÍS

Ecuador 26.390.456.000,00 25.080.788.000,00 26.496.256.000,00 27.517.684.000,00 26.908.008.000,00 23.252.578,00


Mexico 262.858.210.470,50 245.920.213.190,00 256.209.026.233,10 269.120.163.788,80 261.670.992.701,30 201.647.178,66
Brasil 321.439.054.734,70 278.769.300.395,30 300.426.825.410,30 289.397.794.197,20 287.541.701.288,30 237.379.433,81

Fuente: Indicadores del desarrollo mundial


Elaboración: Banco Mundial

En base a los datos estadísticos proporcionados por el Banco FBKF 2020 ECUADOR - MEXICO - BRASIL
US$ A PRECIOS ACTUALES
Mundial tenemos una comparación entre Ecuador y los dos Ecuador
5%
mayores receptores de la región, en primer lugar, está Brasil

seguido de México. En los últimos cinco años podemos ver los


cambios positivos y negativos que ha sufrido la FBKF de los tres
Brasil
países mencionados donde Brasil tiene la mayor representación Mexico
51%
44%
con 51%, México con 44% y Ecuador apenas con 5% en

comparación con los países mencionados. Para el 2020 Brasil

registro una inversión de 237 mil millones.


Elaborado por: Autores
Fuente: Banco Mundial
REFERENCIAS
BBVA. (2018). ¿Qué es la inversión? Bilbao: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.

BCE. (17 de Febrero de 2021). Banco Central del Ecuador. Obtenido de Banco Central del
Ecuador: https://www.bce.fin.ec/index.php

CEPAL. (23 de Noviembre de 2021). Comisión Económica para América Latina y El


Caribe. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y El Caribe:
https://www.cepal.org/es/eventos/desafios-la-medicion-la-inversion-extranjera- directa-
principales-tendencias-america-latina
WEBGRAFIA

https://www.cepal.org/es/eventos/desafios-la-medicion-la-inversion-extranjera- directa-
principales-tendencias-america-latina

https://datos.bancomundial.org/indicator/BX.KLT.DINV.CD.WD?end=2019&locations
=EC&start=2000

https://datos.bancomundial.org/indicator/BX.KLT.DINV.WD.GD.ZS?end=2019&locati
ons=EC&start=2000

https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.GDI.FTOT.CD?end=2020&locations=E C-MX-
BR&start=2000

https://fca.uta.edu.ec/v4.0/images/OBSERVATORIO/dipticos/Diptico_N67.pdf

https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacio
nales/Anuales/Dolares/FBKFvd.pdf

También podría gustarte