Está en la página 1de 21

Actividad de aprendizaje 12

Evidencia 5: Propuesta "Estructuración y definición de políticas de talento humano"

María Fernanda Meza Botello

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Tecnología en Gestión Logística
Ficha 2348657
2022
1. Presente el Departamento de Gestión Logística de la empresa “La Granjita Santacruz y Compañía
Ltda.” por medio de la elaboración de la misión, visión valores y principios del área. Todo ello,
con base a la temática abordada en la Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de
distribución logística” de la Actividad de aprendizaje 5.

Misión.

Brindar los mejores productos y servicios a sus clientes, siendo la mejor opción para los mayoristas,
minoristas y consumidores finales por su calidad y precio, así mismo conseguir un impacto positivo
en el desarrollo de cultivos, crecimiento personal y profesional de su talento humano siendo
participes de la mejora en la economía nacional.

Visión.

Para el 2025 queremos estar entre las 5 empresas más importantes de la exportación de frutas,
hortalizas y tubérculos, ofreciendo a toda Latinoamérica los mejores productos y brindando un
servicio de excelencia por medio de alianzas estratégicas que aumenten la rentabilidad, nuestro
crecimiento como compañía y generando conciencia de la importancia de cuidar la salud con
productos de calidad y saludables.

Valores.

 Calidad: Distinguirnos de manera excelente en todos nuestros procesos.


 Honestidad: Dar a conocer a los empleados lo bueno que es sentirse bien así mismo, al hacer
las cosas bien.
 Respeto: frecuentar los buenos valores con los clientes internos y externos.
 Sentido de pertenencia: Es fundamental que los empleados se sientan parte de la empresa
para que así mismo ayuden a cuidar todos los recursos de la empresa.
 Transparencia: integrar la transparencia hacia nuestro equipo y hacia nuestros clientes,
implica confianza y las relaciones humanas se fortalecerán.
 Excelencia: Si nos exigimos lo mejor, podremos dar lo mejor. Y que un cliente y un empleado
vean que les ofrecemos algo excelente les impulsará a quedarse con nosotros.
 Escucha: La escucha es un valor empresarial que implica libertad de expresión. Es muy
importante que nuestro equipo y nuestros clientes sientan que les escuchamos y que
tenemos en cuenta lo que nos dicen.
 Responsabilidad: Tanto en la vertiente social como en la ecológica, si demostramos ser
responsables con la sociedad y el medio ambiente, haremos ver que no nos interesan
únicamente los beneficios económicos.
 Pasión: Cuando alguien se muestra apasionado con su trabajo y con lo que hace, contagia
esa pasión y esa energía a los demás.
Principios.

 Cultura de calidad: Perfeccionar nuestros procesos, a través de una mejora continua que
permita lograr eficacia, eficiencia y productividad buscando alcanzar la excelencia, en
beneficio de la empresa y satisfacción de nuestro personal y clientes.
 Desarrollo y bienestar del recurso humano: Proporcionar una adecuada calidad de vida a
nuestros trabajadores; velar por su seguridad física, social y emocional; promover su
crecimiento a través del entrenamiento y desarrollo profesional y social, estimular su
autorrealización.
 Cultura de resultados: Obtener alta rentabilidad como garantía decrecimiento empresarial,
desarrollo y competitividad de la empresa dentro de la sana competencia.
 Cuidado del medio ambiente: Mantener en forma permanente la práctica de preservación y
sostenibilidad del medio ambiente en cada uno de nuestros procesos productivos.
 Compromiso en el servicio: Destacarse por el compromiso en cuanto a la prestación del
servicio, mejorando cada día la relación con nuestros clientes internos y externos.
2. Diseñe la estructura organizacional para el Departamento de Gestión Logística.

Recuerde que esta área es responsable de los siguientes procesos:

• Producción.
• Comercialización internacional.
• Distribución física internacional.
• Sistemas de información, que permiten hacer un seguimiento preciso en todas las etapas y
garantizar la entrega del producto en condiciones de calidad óptimas, a buen precio y a
tiempo.

Estructura organizacional del departamento de gestión logística de la compañía “La Granjita Santa
Cruz y Compañía Ltda.”

JUNTA DIRECTIVA

VICEPRESIDENTE
GENERAL

JEFE DE JEFE DE JEFE DE RECURSOS


JEFE FINANCIERO JEFE LOGISTICO
PRODUCCION MARKETING HUMANOS

ANALISTA
LOGISTICO

COORDINADOR
ADMINISTRATIVO

AUXILIAR DE
INVENTARIOS Y
COMPRAS

ADMINISTRADOR ADMINISTRADOR
ALMACEN LOGISTICO

JEFE DE
DESPACHOS Y
TRANSPORTE

OPERADORES
3. Liste el inventario de cargos requeridos en el área con base en la estructura organizacional y a
los requerimientos de personal en los procesos que se realizan en el área. Defina el objetivo y
las funciones para cada cargo.

CARGO OBJETIVO DEL CARGO FUNCIONES ESPECIFICAS


JUNTA DIRECTIVA Tiene la responsabilidad  Administrar, dirigir y representar la
general sobre toda la Asociación.
compañía, incluyendo la  La ejecución y cumplimiento de los
aprobación y la supervisión de acuerdos de la Asamblea General.
la implementación que haga la  Realizar y dirigir las actividades de la
alta gerencia de los objetivos Asociación, necesarias para el ejercicio y
estratégicos, la estructura de desarrollo de sus fines.
gobierno y la cultura  Inspeccionar la contabilidad, así como la
corporativa mecánica de cobros y pagos, sin perjuicio
de las facultades del/la Tesorero/a.
 Inspeccionar y velar por el normal
funcionamiento de los servicios.
 Realizar informes y estudios de interés
para los miembros.
VICEPRESIDENTE Liderar el desarrollo  Definir las directrices, políticas, normas,
GENERAL competitivo y sostenible del criterios y metodologías para el
negocio, a través del seguimiento y evaluación del Plan
direccionamiento estratégico, Estratégico de acuerdo con las mejores
la focalización de los recursos prácticas del sector.
y la generación de escenarios  Asesorar y recomendar a la Presidencia
de valor para el logro de los la exploración e incursión en nuevos
objetivos negocios alineados con la razón de ser de
corporativos la empresa.
JEFE DE Persona que se encarga de  Diseña y desarrolla el Plan de
PRODUCCIÓN dirigir la producción de una Producción.
empresa mediante la  Elabora y coordina planes de producción,
adecuada gestión de los política de compras y logística de
recursos para generar bienes. materias primas.
 Planifica y gestiona los recursos
materiales disponibles.
 Supervisa el mantenimiento de las
instalaciones productivas, vela por el
correcto funcionamiento de maquinarias
y equipos, así como por el desempeño
diario de cada trabajador encargado de
algún proceso productivo.
 Estudia cuáles son los métodos más
efectivos para reducir el riesgo de
incidencias con el flujo de materiales,
pérdidas o deterioro.
 Gestiona los equipos para comprobar
que funcionan
Mantiene una constante coordinación
con el director de Calidad, el jefe de
mantenimiento (para el control de las
máquinas y equipos de producción) y el
Demand Planner, una figura clave para
controlar y pronosticar la demanda de
los productos.
 Realizar la gestión medioambiental y de
calidad de la empresa.
JEFE FINANCIERO Supervisar y administrar  Verificar el registro y la distribución en la
informes financieros, carteras asignación de los recursos.
de inversión, la contabilidad y  Autorizar traspasos bancarios para
todo tipo de análisis financiero protección de cuentas y para la
de la empresa. Además, debe elaboración de cheques de los diferentes
supervisar las estrategias de movimientos generados en el ejercicio
gestión de efectivo como del Presupuesto.
también el área regulatoria del  Supervisar y verificar los registros
emprendimiento. contables.
 Proporcionar información contable y
presupuestal oportuna a la Dirección
General Administrativa.
 Coadyuvar en la elaboración del
Presupuesto Anual, programa de
actividades e informe de actividades.
 Apoyar a la Dirección General
Administrativa en la elaboración de
políticas, procedimientos y manuales
administrativos.
 Proporcionar la información y atención
requerida por instituciones fiscalizadoras
de recursos.
 Realizar todas las actividades
relacionadas con el cierre del ejercicio
del año.
 Elaborar conciliaciones de Activos Fijos,
Nómina y Presupuestos, así como llevar a
cabo los registros correspondientes.
 Elaborar un programa anual de trabajo
del área de Recursos Financieros para la
integración del programa anual de
actividades.
 Elaborar un informe anual de actividades
desempeñadas del área.
 Participar en la elaboración del Programa
Operativo Anual.
 Dar seguimiento al cumplimiento de
metas de forma trimestral del Programa
Operativo Anual
 Realizar todas aquellas actividades
necesarias para el cumplimiento de sus
funciones, las que le
confieren los ordenamientos y las que le
sean expresamente encomendadas por
el jefe inmediato.
JEFE DE MARKETING Diseñan y producen políticas  Planificar e implementar estrategias de
de marketing para dicha mercadotecnia.
empresa. Tienen que  Dirigir campañas y promociones de
investigar (y predecir) las marketing.
preferencias y afinidades de  Establecer objetivos y controlar el
los clientes, con el objetivo de progreso de actividades centradas en el
identificar los mercados más marketing.
adecuados para los productos  Desarrollar el reconocimiento de marca.
o servicios de la empresa.  Hacer el seguimiento y la interpretación
de los datos de marketing.
JEFE LOGÍSTICO Planificación y la gestión del  Definición e implementación de procesos
flujo de materiales de la logísticos.
manera más eficaz entre  Creación de objetivos a cumplir con
nuestros proveedores y respecto a la eficiencia y logística.
nuestros clientes finales,  Control de stock a través de sistemas de
incluyendo la creación e almacenaje o SGA.
implementación de sistemas  Conservación, almacenaje y reposición
de control y mejora. de artículos.
 Realización de subcontrataciones en caso
de que sea necesario.
 Control del proceso de distribución a los
diferentes puntos de venta o cliente
final.
 Supervisión diaria del equipo de trabajo.
 Atención al cliente y resolución de quejas
o problemas con el producto.
JEFE DE RECURSOS Planificar, dirigir y coordinar  Se encarga de los procesos de
HUMANOS las actividades del personal y reclutamiento y selección.
las relaciones laborales, así  Desarrolla procesos y programas de
como las políticas y prácticas capacitación y mejora continua.
de una compañía. Reclutar y  Establece canales de comunicación
seleccionar personal, sabiendo interna. Genera y divulga manuales para
concretamente cuáles son las el óptimo desempeño de funciones.
carencias de talento y qué Trabaja por garantizar un óptimo clima
perfil de persona podrá laboral.
encajar en cada puesto de
trabajo
ANALISTA LOGÍSTICO Elaborar, hacer seguimiento,  Mantener los datos en sistemas de
evaluar y modificar el plan información o bases de datos.
anual de contrataciones con  Controlar los inventarios de productos o
base a la programación y materiales.
requerimientos de la empresa  Supervisar los procesos organizativos.
 Evaluar la logística métodos para reducir
el impacto ambiental.
 Analizar los procesos logísticos.
COORDINADOR Apoyar al jefe del arrea de  Diseñar y desarrollar sistemas, modelos,
ADMINISTRATIVO logística en lo referente a políticas, normas y procedimientos que
programar, organizar, sustenten, impulsen y la den continuidad
supervisar, controlar los a los procesos a cargo del departamento
procesos de contrataciones, de logística.
servicios generales y  Formular planes y proyectos. Realizar
transporte seguimientos.
AUXILIAR DE Brindar la información  Generar órdenes de compra. Cotizar
INVENTARIO Y necesaria para la adquisición materiales.
COMPRA de materiales productos o  Supervisar las materias primas. Generar
equipos. reportes
ADMINISTRADOR DE Realizar actividades y  Recibir, identificar, manejar y controlar
ALMACÉN operaciones logísticas en el los productos dentro del área del
almacén como el despachar almacén.
productos y unidades, además  Verificar organizar los productos para la
de aplicar normas vigentes de recepción, almacenamiento y despacho.
seguridad industrial,
medioambiental y calidad
ADMINISTRADOR Controlar documentos,  Recepcionar y revisar solicitudes de los
LOGÍSTICO procesar órdenes de clientes.
recepción y despacho, aplicar  Asesorar e informar a los clientes.
normas vigentes de seguridad
industrial, medio ambiente y
calidad.
SUPERVISOR Coordinar el flujo de ingreso y  Supervisar el almacenaje de productos, la
LOGÍSTICO salida de los productos, preparación de pedidos, recepción de
materiales y cargas, supervisar productos, despachos y distribución de
las operaciones logísticas y las productos y al personal, equipos e
actividades generales. infraestructura.
JEFE DE DESPACHOS Orientar el sistema de  Procesar, controlar y revisar los
Y TRANSPORTE administración de almacenaje, despachos.
preparando las órdenes de  Generar y transferir documentos sobre
despacho de mercancías de las los despachos de las mercancías.
mercancías y la recepción de  Orientar a los clientes. Manipular
los productos, materiales y embalajes y materiales para traslado y
mercancías, coordinando la almacenaje.
recepción y envió de  Recibir, identificar, controlar y organizar
documentación. el ingreso de los productos.
 Entregar información de las operaciones.
 Coordinar la recepción y envió de
documentos al área de administración.
OPERARIOS Encargados de todo el trabajo  Debe proporcionar las materias primas a
de obra de mano y deben la maquinaria de producción.
realizar diferentes tareas que  Realizar el montaje de mercancías en las
percuten directamente con el líneas de producción.
correcto funcionamiento de la  Supervisar todo el proceso de
fábrica. Por ende, toda producción.
empresa necesita de obreros  Realizar controles básicos de calidad y
de producción para mantener pruebas.
la rentabilidad de una  Controlar que las mercancías y materias
empresa. primas se almacenen de forma correcta
en el almacén.
 Utilizar equipos de elevación y carretillas
elevadoras.
 Realizar el embalaje de la mercancía a
enviar.
 Mantener en perfecto orden las áreas de
trabajo y el equipo utilizado.

4. Diseñe el perfil por competencias para cada uno de los cargos del área. Defina el nivel de
educación, experiencia, habilidades y competencias necesarias para cada cargo.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


CATEGORIA NOMBRE DEL CARGO CÓDIGO
JEFE JEFE DE LOGISTICA 3151 GL
VERSIÓN DEL PERFIL FECHA ELABORADO POR
ELABORACION
1 22/08/2022 FERNANDA MEZA
VICEPRESIDENCIA GERENCIA DIRECCION
LA GRANJITA SANTACRUZ Y N/A N/A
COMPAÑÍA LTDA.
II. OBJETIVO DEL CARGO
RESPONSABLE DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO, COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN
DEL ÁREA LOGÍSTICA DE LA EMPRESA, TANTO A NIVEL DE PRODUCTO COMO A NIVEL
DE GESTIÓN DE PERSONAL, CON EL OBJETIVO DE DISTRIBUIR A LOS CLIENTES LOS
PEDIDOS DE MERCANCÍA EN TIEMPO Y FORMA CORRECTA.
III. FUNCIONES BÁSICAS

 FORMULAR EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES DE LA EMPRESA.


 COORDINAR LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA EMPRESA (ENTRADAS, REPOSICIONES,
PREPARACIONES DE PEDIDOS Y TRANSPORTE DE LOS MISMOS).
 OPTIMIZAR LA POLÍTICA DE PROVISIONES DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA
EMPRESA.
 ORGANIZAR Y PLANIFICAR LA PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS PEDIDOS.
 GESTIONAR Y SUPERVISAR AL PERSONAL A SU CARGO.
 CREAR ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE COSTOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA
 CADENA DE VALOR.
 IMPULSAR Y DESARROLLAR LA LABOR COMERCIAL DE LOS CLIENTES.
 LIDERAR EQUIPOS DE TRABAJO DE ALTO RENDIMIENTO.
 ELABORAR LOS REPORTES DE ENTREGAS Y DESPACHOS DE FORMA SEMANAL.
 ELABORAR LOS REPORTES DE RESULTADOS MENSUALES DE DESPACHO,
 ENTREGA Y RENDIMIENTO.
IV. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD
CONTRIBUTORIA
 INFORMAR RESPECTO A TODO ASPECTO EN QUE EL PROCESO DE ADQUISICIONES PROVENIENTES
DE CUALQUIER CONTRATO NO CUMPLA CON LAS REGLAS ADMINISTRATIVAS O DE PROBIDAD.
 REALIZAR ESTRATEGIAS PARA UNA EFICAZ Y EFICIENTE ENTREGA DE LOS MATERIALES A LAS
OBRAS.
B. DIMENSIONES ECONÓMICAS
ASEGURAR EL BUEN MANEJO DE LOS RECURSOS Y LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES, CUMPLIMIENTO DE
PRESUPUESTO DE VENTAS ASIGNADO PARA EL PROCESO.

V. VALOR ESTRATEGICO
SIGNIFICATIVO
DEFINICION: TIENE RELACION CON ACTIVIDADES Y SITUACIONES DONDE EXISTEN MEDIOS Y
OPORTUNIDADES PARA CREAR VALOR DE MEDIANA IMPORTANCIA EN FACTORTES RELEVANTES PARA EL
ÉXITO DE LA ORGANIZACIÓN.

VI. AUTONOMIA Y TOMA DE DECISIONES


ESTANDARIZADA
DEFINICION: EL CARGO ESTA SUJETO A SUPERVISION INMEDIATA, INSTRUCCIONES Y RUTINAS DE TRABAJO
ESTABLECIDAS. TIENE LA LIBERTAD PARA REORGANIZAR LA SECUENCIA PARA LLEVAR A CABO LAS
DIVERSAS TAREAS Y OBLIGACIONES, CON BASE EN SITUACIONES CAMBIANTES EN EL FLUJO DE TRABAJO.
VII. IMPACTO DE LAS RELACIONES
RELACIONAL

DEFINICION: DIRECCION DE GRUPOS O PROCESOS EN NEGOCIOS O SEGMENTOS AMPLIOS DE LA


ORGANIZACIÓN.PUEDEN INCLUIRSE LAS RELACIONES CON OFICINAS, E INSTITUCIONES EXTERNAS DE ALTA
INCIDENCIA EN LA ORGANIZACIÓN CON LAS QUE ES CRITICO EL MANEJO DE INTERACCIONES.
RELACIONES INTERNAS: RELACIONES EXTERNAS:

AQUELLAS RELACIONADAS CON LA AQUELLAS RELACIONADAS CON EL MANEJO DE


ADMINISTRACION Y DETERMINACIONES TOTALES CLIENTES TANTO PERSONAS NATURALES COMO
SOBRE EL PERSONAL DE LOGISTICO, DISTRIBUCION JURIDICAS. INTERACCION CON INSTITUCIONES
DE RECURSOS FISICOS Y ECONOMICOS. PRIVADAS Y/O PÚBLICAS.

IX. EDUCACION
PROFESIONAL UNIVERSITARIO
DEFINICION: FORMACION UNIVERSITARIA COMPLETA QUE DA SUFICIENCIA Y CONOCIEMIENTO DE
VARIABLES INCIDENTES EN EL NEGOCIO.

PROFESIÓN: FORMACION ESPECIFICA:


LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS O ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
CARRERA AFÍN
XII. EXPERIENCIA
PROFESIONAL
DEFINICION: AMPLIA PRACTICA PROFESIONAL QUE LE DA DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS DETERMINANTES
PARA LA EJECUCION DEL ROL O EL DOMINIO DE CIERTAS ACTIVIDADES.

TIEMPO REQUERIDO: AÑOS: 5-7 años


XIII. APROBADO POR
NOMBRE: CARGO:

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


CATEGORIA NOMBRE DEL CARGO CÓDIGO
SUPERVISOR SUPERVISOR LOGISTICO 3202 SL
VERSIÓN DEL PERFIL FECHA ELABORACION ELABORADO POR
1 22/08/2022 FERNANDA MEZA
VICEPRESIDENCIA GERENCIA DIRECCION
LA GRANJITA N/A N/A
SANTACRUZ Y
COMPAÑÍA LTDA
II. OBJETIVO DEL CARGO
ENCARGADO DE SUPERVISAR Y VELAR QUE LOS PLANES DE PRODUCCIÓN
ESTABLECIDOS SE CUMPLAN.
III. FUNCIONES BÁSICAS
 SUPERVISAR LOS PLANES DE PRODUCCIÓN DIARIOS Y/O SEMANALES.
 VELAR POR LA CALIDAD DE LA PRODUCCIÓN.
 REALIZAR AJUSTES EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN PARA CUMPLIR CON LAS METAS DIARIAS.
 COORDINAR CON EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO LAS REVISIONES Y
REPARACIONES DE LAS MAQUINARIAS
 SUPERVISAR LA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA QUE INGRESA Y LA BUENA
MANIPULACIÓN DE LA EXISTENTE.
 SOLICITAR EL MATERIAL DE PRODUCCIÓN A BODEGA.
 VELAR PORQUE SE CUMPLAN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
 PROMOVER LOS INCENTIVOS DE PRODUCCIÓN A LOS EMPLEADOS.
 ORGANIZAR REUNIONES CON SU PERSONAL.
 ELABORAR LOS REPORTES DE FUNCIONES E INCIDENCIAS.
 SUPERVISAR EL DESPERDICIO DE MATERIA PRIMA.
B. DIMENSIONES ECONÓMICAS
ASEGURAR EL BUEN MANEJO DE LOS RECURSOS Y LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES,
CUMPLIMIENTO DE PRESUPUESTO DE VENTAS ASIGNADO PARA EL PROCESO
V. VALOR ESTRATEGICO
SIGNIFICATIVO
DEFINICION: TIENE RELACION CON ACTIVIDADES Y SITUACIONES DONDE EXISTEN MEDIOS Y
OPORTUNIDADES PARA CREAR VALOR DE MEDIANA IMPORTANCIA EN FACTORTES RELEVANTES
PARA EL ÉXITO DE LA ORGANIZACIÓN.
VI. AUTONOMIA Y TOMA DE DECISIONES
ESTANDARIZADA
DEFINICION: EL CARGO ESTA SUJETO A SUPERVISION INMEDIATA, INSTRUCCIONES Y RUTINAS DE
TRABAJO ESTABLECIDAS.
RELACIONES INTERNAS: RELACIONES EXTERNAS:

AQUELLAS RELACIONADAS CON LA AQUELLAS RELACIONADAS CON LOS EQUIPOS DE


ADMINISTRACION LOGISTICA. TRABAJO.
VIII.RELACIONES CON EL CLIENTE
SIGNIFICATIVA
DEFINICION: CONTACTO E INTERACCION INDIRECTA CON EL CLIENTE.
IX. EDUCACION
PROFESIONAL UNIVERSITARIO
DEFINICION: FORMACION TECNOLOGICA COMPLETA QUE DA SUFICIENCIA Y CONOCIEMIENTO DE
VARIABLES INCIDENTES EN EL NEGOCIO.
PROFESIÓN: FORMACION ESPECIFICA:
TEGNOLOGO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL O INGIENERIA INDUSTRIAL
CARRERA AFÍN.
XII. EXPERIENCIA
PROFESIONAL
DEFINICION: AMPLIA PRACTICA PROFESIONAL QUE LE DA DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS
DETERMINANTES PARA LA EJECUCION DEL ROL O EL DOMINIO DE CIERTAS ACTIVIDADES.
TIEMPO REQUERIDO: AÑOS 1-3 AÑOS
:
XIII. APROBADO POR
NOMBRE: CARGO:

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


CATEGORIA NOMBRE DEL CARGO CÓDIGO
AUXILIAR AUXILIAR DE INVENTARIO Y COMPRA 4121 AIC

VERSIÓN DEL PERFIL FECHA ELABORACION ELABORADO POR


1 22/08/2022 FERNANDA MEZA
VICEPRESIDENCIA GERENCIA DIRECCION
LA GRANJITA N/A N/A
SANTACRUZ Y
COMPAÑÍA LTDA
II. OBJETIVO DEL CARGO
ASISTIR AL ENCARGADO DE INVENTARIOS A MANTENER EL ABASTECIMIENTO DE LA
MATERIA PRIMA PARA LA EMPRESA, LLEVANDO LOS CONTROLES Y APLICANDO LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
III. FUNCIONES BÁSICAS
 COORDINAR LAS NUEVAS ENTRADAS DE MATERIA PRIMA QUE INGRESA A LAS
BODEGAS.
 REVISAR, CONTRA ORDEN, EL INGRESO FÍSICO DE LA MATERIA PRIMA A LAS
BODEGAS DE LA EMPRESA.
 DIGITAR AL SISTEMA DE INVENTARIOS CADA NUEVO INGRESO DE MATERIA PRIMA A
BODEGA.
 RECOLECTAR Y DIGITAR LAS DEVOLUCIONES O CAMBIOS DE PRODUCTOS REALIZADO POR
LOS CLIENTES.
 CORROBORAR QUE LA MATERIA PRIMA TENGA ROTACIÓN Y VELAR PORQUE NO SE QUEDE
MATERIAL REZAGADO, PARA EVITAR PÉRDIDAS POR CADUCIDAD,
COORDINAR CON EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS, LOS NUEVOS PEDIDOS Y EL
CRONOGRAMA DE ENTRADA DE MATERIAL PARA INVENTARIO.
 ELABORAR LOS REPORTES SEMANALES Y/O MENSUALES DE LOS INGRESOS Y
SALIDAS DE PRODUCTO. VERIFICAR QUE SE MANTENGA LA RESERVA ESTABLECIDA
POR EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES.
 REALIZAR LOS INVENTARIOS FÍSICOS DE FORMA MENSUAL Y/O TRIMESTRAL, DE ACUERDO
CON EL DEPARTAMENTO DE TESORERÍA.
 ELABORAR LOS REPORTES DE CONTROLES DE INVENTARIO, ENTRADAS Y SALIDAS DE
PRODUCTO.
B. DIMENSIONES ECONÓMICAS
ASEGURAR EL BUEN MANEJO DE LOS RECURSOS Y LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES,
CUMPLIMIENTO DE PRESUPUESTO DE VENTAS ASIGNADO PARA EL PROCESO
V. VALOR ESTRATEGICO
SIGNIFICATIVO
DEFINICION: TIENE RELACION CON ACTIVIDADES Y SITUACIONES DONDE EXISTEN MEDIOS Y
OPORTUNIDADES PARA CREAR VALOR DE MEDIANA IMPORTANCIA EN FACTORTES RELEVANTES
PARA EL ÉXITO DE LA ORGANIZACIÓN.
VI. AUTONOMIA Y TOMA DE DECISIONES
ESTANDARIZADA
DEFINICION: EL CARGO ESTA SUJETO A SUPERVISION INMEDIATA, INSTRUCCIONES Y RUTINAS DE
TRABAJO ESTABLECIDAS. TIENE LA LIBERTAD PARA REORGANIZAR LA SECUENCIA PARA LLEVAR A
CABO LAS DIVERSAS TAREAS Y OBLIGACIONES, CON BASE EN SITUACIONES CAMBIANTES EN EL
FLUJO DE TRABAJO.
VII. IMPACTO DE LAS RELACIONES
RELACIONAL
DEFINICION: DIRECCION DE GRUPOS O PROCESOS EN NEGOCIOS O SEGMENTOS AMPLIOS DE LA
ORGANIZACIÓN.PUEDEN INCLUIRSE LAS RELACIONES CON OFICINAS, E INSTITUCIONES
EXTERNAS DE ALTA INCIDENCIA EN LA ORGANIZACIÓN CON LAS QUE ES CRITICO EL MANEJO DE
INTERACCIONES.
VIII.RELACIONES CON EL CLIENTE
SIGNIFICATIVA
DEFINICION: CONTACTO E INTERACCION DIRECTA CON EL CLIENTE. ALTO IMPACTO EN LA
DECISION DE COMPRA Y LA RELACION QUE SE CREA CON EL CLIENTE EXTERNO.

IX. EDUCACION
PROFESIONAL UNIVERSITARIO
DEFINICION: FORMACION TECNICA COMPLETA QUE DA SUFICIENCIA Y CONOCIEMIENTO DE
VARIABLES INCIDENTES EN EL NEGOCIO.
PROFESIÓN: FORMACION ESPECIFICA:
TECTICO CONTABLE TECNICO
XII. EXPERIENCIA
PROFESIONAL
DEFINICION: AMPLIA PRACTICA PROFESIONAL QUE LE DA DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS
DETERMINANTES PARA LA EJECUCION DEL ROL O EL DOMINIO DE CIERTAS ACTIVIDADES.

TIEMPO REQUERIDO: AÑOS 1-2


: AÑOS
XIII. APROBADO POR
NOMBRE: CARGO:
5. Elabore un plan de capacitación para los empleados de la empresa con el fin de fortalecer sus habilidades y competencias.

LA GRAJITA SANTA CRUZ Y COMPAÑÍA LTDA. Programa 1 Fecha: 22/08/22


PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Nombre y Apellidos: Vanesa Espitia. Departamento: control calidad


N° de identificación: 10739283738 Cargo: analista logístico
Objetivo: Elevar el nivel de rendimiento de los colaboradores y, con ello al incremento de la productividad y
rendimiento de la empresa.

Descripción Duració Format Recursos Tipo de Fecha Costo Responsable Dirigido a Asistentes Sst Columna Columna
n o Evaluación planificada 2 1
(horas)
Planeamiento 1:30 presencia transporte ( la examen 25/07/2022 2.800.00 psicólogo juan Personal 25 si I° E°
Estratégico. horas l capacitación será escrito 0 Alberto Meza logístico,
Administración y realizada por un ente atención al
organización. especializado) cliente y
Cultura servicios
Organizacional. generales.
Gestión del
Cambio.
Trabajo en equipo X
e identificación
de fortalezas.
Identificación y
solución de
problemas.
6. Elabore un plan de bienestar para los empleados que integran el área, en el que incluya
actividades que fomenten el trabajo en equipo y el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales.

Plan o programa de bienestar labora de “la granjita santa cruz y compañía Ltda.”

1. Introducción.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos para las entidades empresariales, el programa
de bienestar social de La Granjita Santa Cruz y Compañía Ltda., busca responder a las necesidades y
expectativas de sus empleados, buscando favorecer el desarrollo integral de él trabajador y su
familia, a través de la implementación de actividades recreativas, deportivas, socioculturales,
laborales, de educación y salud que se encuentren encaminadas a mejorar el nivel de satisfacción, así
como el sentido de pertenencia del empleado para con la empresa.

2. Objetivo.
2.1.Objetivo general.

Diseñar un programa de bienestar laboral, con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de los
trabajadores y sus familias, generando sentido de pertenencia, incremento de la productividad y
disminución en la rotación de personal.

2.2.Objetivo específico:
 Identificar la percepción de los empleados frente a la oferta laboral que representa la Empresa.
 Definir las actividades que mejoren la calidad de vida laboral, con el fin de alcanzar la cobertura
total de las necesidades de la población objeto.
 Diseñar un Plan de Bienestar Laboral para aumentar la productividad y disminuir la rotación de
personal.

3. Programas de bienestar.
3.1.Programa de protección de servicios sociales.

Se enfoca en fomentar y ejecutar planes de bienestar que atiendan las necesidades de protección,
ocio, identidad y aprendizaje del servidor y sus familias, para mejorar sus niveles de salud, vivienda,
recreación, cultura y educación.
Las acciones realizadas en este campo deben mantener constante coordinación interinstitucional
para varios efectos: gestionar los procesos de afiliación y trámites que supone el acceso a estos
servicios, cuidar de la utilización adecuada de los recursos de los organismos de protección social y
realizar una permanente evaluación de la calidad que éstos ofrecen al servidor público y a sus
familias.

Programas sociales se ofrecen:

 Ministerio de Salud y Protección Social


 Régimen Subsidiado de Salud
 Ministerio de Vivienda
 Casa Digna Vida Digna
 Vivienda Rural
 Prosperidad Social
 Colombia Mayor

3.2.Programas deportivos, recreativos y vacacionales.

La recreación es una parte fundamental en el aprendizaje social del servidor, la cual genera un
espacio de comunicación, interacción y trabajo en equipo contribuyendo al aseguramiento de los
valores institucionales y personales.

Estrategias:

 Teniendo en cuenta lo manifestado por los encuestados de la Corporación, se coordinarán


actividades recreativas, culturales y deportivas en conjunto con la Caja de Compensación
Familiar.
 • Ejecutar actividades que fortalezcan los lazos de unión y compañerismo entre los servidores.
 Realizar actividades extra laborales que promuevan el aprovechamiento del tiempo libre de los
servidores.
 Actividad de reconocimiento de fechas especiales tales como el día de la mujer, día de la
secretaria, día de la madre, del padre, de amor y amistad, conmemoración de la navidad e
integración de fin de año.
 Coordinación con las diferentes entidades oficiales que prestan apoyo para realizar actividades
culturales.

Actividades:

 Equipos deportivos: Formalización de los equipos deportivos fútbol, baloncesto, fútbol sala,
Voleibol con la posibilidad de un entrenador siempre y cuando los recursos asignados así lo
permitan.
 Campeonatos y olimpiadas internas y externas: A través de juegos como Fútbol, baloncesto y
voleibol, juegos de mesa y generar espacios de integración entre los funcionarios y las demás
Corporaciones Autónomas Regionales de conformidad a lo establecido en el Plan Estratégico
Sectorial Ambiente y Desarrollo Sostenible.
 Actividades de ejercicio físico: A través de un centro de acondicionamiento físico incentivar el
autocuidado (aeróbicos, yoga, sesiones de baile, Pilates, entre otros).
3.3.Programas artístico-culturales.

Las acciones que se emprendan en este sentido deben estar enfocadas a actividades artísticas,
ecológicas, intelectuales, artesanales y culturales, con el fin de estimular la sana utilización del
tiempo libre de los servidores y así mismo que el servidor tenga diferentes alternativas que
respondan a satisfacer sus necesidades de integración, identidad cultural institucional y pertenencia,
a las cuales les pueda dedicar su energía y potencialidad para obtener esparcimiento que lo integre
con su grupo familiar y social.

Actividades:

 Cumpleaños: Decoración de su puesto de trabajo.


 Fiesta cultural tradicional: Celebración de fiestas tradicionales de la región.
 Día de la madre: Actividad de reconocimiento para madres.
 Día del padre: Actividad de reconocimiento para padres.
 Día de la secretaria: Actividad de reconocimiento para secretarias.
 Día del funcionario Público
 Día de la mujer
 Día del hombre
 Día del trabajo
 Día de amor y amistad: Actividad enfocada a integrar y a mejorar las relaciones entre los
funcionarios en la entidad.

3.4.Promoción y prevención de salud.

La Promoción de la Salud constituye un proceso político y social global que abarca acciones dirigidas
a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto
positivo en la salud individual y colectiva. Carta de Ottawa (OMS).

Actividades:

 Vacunación de niños y niñas con los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
del Ministerio de Salud y Protección Social.
 Promoción de la alimentación saludable, la actividad física y el cuidado del medio ambiente.
 Prevención del tabaquismo, alcoholismo y consumo de sustancias sicoactivas.
 Vacunación antirrábica de caninos y felinos.
 Prevención de la violencia a nivel escolar, familiar y comunitario.
 Promoción de la participación de los diferentes actores de la ciudad para disminuir los niveles de
contaminación del aire y mejorar así la salud cardiovascular y respiratoria de la población, a corto
y largo plazo, y Actividades para prevenir la infección por (COVID-19).

3.5.Promoción y programación de vivienda.


Es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario, que no
se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva,
construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda de interés social.

Programas:

 Programa Casa Digna Vida Digna.


 Programa Mi Casa Ya.
 Semillero de Propietarios.
 Viviendas 100% subsidiadas.
 Cobertura No VIS.
 Frech VIS

7. Diseñe un proceso de seguimiento y evaluación del personal que laborará en el área, en el que
incluya lo siguiente:
• Las áreas de rendimiento.
• Los puntos críticos.
• La definición de pruebas.
• Los instrumentos de seguimiento por cargos.

FORMATO: PROGRAMACIÓN EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO LABORAL


PROCESO LOGÍSTICA
PERIODO ENERO A DICIEMBRE
FECHA EJECUCIÓN
NOMBRE CARGO FRECUENCIA DE NOMBRE Y E F MA MJ J A S O N D
DEL EVALUACIÓN DE CARGO NE A B A U U G E C O I
TRABAJADO DESEMPEÑO EVALUADOR E B R R Y N L O P T V C
R
Mario Páez ANALISTA ANUAL Carlos Espitia X
LOGÍSTICO – jefe de
logística
José negrete SUPERVISOR ANUAL Carlos Espitia X
LOGÍSTICO – jefe de
logística
Luisa AUXILIAR DE SEMESTRAL Carlos Espitia X X
Simanca INVENTARIO Y – jefe de
COMPRA logística
REGISTRO : EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO CÓDIGO REDD
VERSIÓN 1
PAGINA 1-1

FECHA EVALUACIÓN PERIODO PARA EVALUAR JORNADA: mañana Tarde: x hora: 2:00
25 08 2022 SEDE: Compañía. La granjita santa cruz y compañía Ltda.
N° CARGO/ NIVELES DE CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES COMPETENCIAS OBSERVACIONES
TRABAJADOR
PRINCIPALES SECUNDARIAS GENERAL ESPECIFICA
1 ANALISTA Elaborar, hacer Mantener los datos en conoce totalmente satisface los siempre supera los estándares
LOGÍSTICO - seguimiento, sistemas de información o sus obligaciones y ser estándares
Mario Páez evaluar y bases de datos. un buen empleado
modificar el plan Controlar los inventarios
anual de de productos o
contrataciones materiales.
con base a la Supervisar los procesos
programación y organizativos.
requerimientos Evaluar la logística
de la empresa métodos para reducir el
impacto ambiental.
Analizar los procesos
logísticos.
2 AUXILIAR DE Brindar la Generar órdenes de conoce sus excelente conoce todo el trabajo
INVENTARIO Y información compra. Cotizar obligaciones capacidad de
COMPRA - Luisa necesaria para la materiales. satisfactoriamente trabajo y análisis
Simanca adquisición de Supervisar las materias
materiales primas. Generar reportes
productos o
equipos.
3 SUPERVISOR Coordinar el flujo Supervisar el almacenaje cumple en forma capacidad de excelente espíritu de colaboración
LOGÍSTICO - José de ingreso y de productos, la aceptable todas las realizar las
negrete salida de los preparación de pedidos, obligaciones del cargo actividades
productos, recepción de productos,
materiales y despachos y distribución
cargas, supervisar de productos y al
las operaciones personal, equipos e
logísticas y las infraestructura.
actividades
generales.

RETROALIMENTACIÓN
ANALISTA LOGÍSTICO - Mario Tomamos la decisión correcta al promoverte para el puesto, Mario. Tu productividad ha superado expectativas
Páez últimamente, y el equipo responde muy bien a tus habilidades. Continúa con el excelente trabajo, está dando
frutos
AUXILIAR DE INVENTARIO Y He notado que has crecido mucho desde que comenzaste a trabajar aquí, luisa. Estoy particularmente
COMPRA - Luisa Simanca impresionado con tu habilidad para resolver problemas bajo presión y tu atención al detalle.

SUPERVISOR LOGÍSTICO - José José, quería felicitarte por exceder tus metas, Tu dedicación y tenacidad para supervisar nos ha ayudado a
negrete llegar a nuestro objetivo de generar, y nos ayudará considerablemente para lograr nuestras metas anuales.

También podría gustarte