236-249
URL: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/797
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIMUNDO
ISSN: 2588-073X
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de Revisión
CÓDIGO UNESCO: 3205 Medicina Interna
PAGINAS: 236-249
1. Especialista en Cirugía General; Médico General; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador; mariaisabel-
hernandezsalcedo@gmail.com; https://orcid.org/0000-0001-7697-8281
2. Médico; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador; kathyelialb@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-
4404-3059
3. Médico; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador; andreikicastillo@gmail.com; https://orcid.org/0000-
0001-5569-5952
4. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; adrixnf@gmail.com; https://orcid.org/0000-
0002-5591-9386
CORRESPONDENCIA
María Isabel Hernández Salcedo
mariaisabelhernandezsalcedo@gmail.com
Quito, Ecuador
Palabras clave: Cáncer de vesícula biliar, Cáncer temprano, vesícula biliar, imágenes diagnósticas, estadio
de la enfermedad, tratamiento, colecistectomía, colelitiasis.
ABSTRACT
Gallbladder cancer (CVB) affects a pathology that has a low frequency in South America, except in Chile, ob-
taining the highest incidence in the world. It is a disease that, unfortunately, only presents symptoms generally
when it is already in advanced stages. Being, the main cause of cancer death in the female population. Among
the associated risk factors are obesity, age, cholelithiasis, bacterial infections and some genetic agents that
occupy an important position in its etiopathogenesis. With respect, the diagnosis is obtained by images such
as Ultrasonography (US), Computed Tomography (CT), Magnetic Nuclear Resonance (MRI) are very useful.
Tumor markers are used as part of the diagnosis, which can help with monitoring and prognosis in some cases.
The treatment of choice in the early stages is surgery, considering that this disease is investigated as a finding
of routine cholecystectomies for cholelithiasis.
Keywords: Gallbladder cancer, Early cancer, gallbladder, diagnostic images, disease stage, treatment, cho-
lecystectomy, cholelithiasis.
RESUMO
O câncer de vesícula biliar (CVB) afeta uma patologia de baixa frequência na América do Sul, exceto no Chile,
obtendo a maior incidência no mundo. É uma doença que, infelizmente, só apresenta sintomas geralmente
quando já está em estágios avançados. Sendo, a principal causa de morte por câncer na população femini-
na. Entre os fatores de risco associados estão obesidade, idade, colelitíase, infecções bacterianas e alguns
agentes genéticos que ocupam uma posição importante em sua etiopatogenia. Com respeito, o diagnóstico é
obtido por imagens como ultrassonografia (US), tomografia computadorizada (tomografia computadorizada),
ressonância nuclear magnética (ressonância nuclear magnética). Marcadores tumorais são usados como
parte do diagnóstico, o que pode ajudar no monitoramento e prognóstico em alguns casos. O tratamento de
escolha nos estágios iniciais é a cirurgia, considerando que esta doença é investigada como um achado de
colecistectomias de rotina para colelitíase.
Palavras-chave: Câncer da vesícula biliar, Câncer inicial, vesícula biliar, imagens de diagnóstico, estágio
da doença, tratamento, colecistectomia, colelitíase.
Grado Histológico
GX Grado no puede ser evaluado
G1 Bien diferenciado
G2 Moderadamente diferenciado
G3 Pobremente diferenciado
G4 Indiferenciado
Etapificación
0 Tis N0 M0
I T1 N0 M0
II T2 N0 M0
IIIA T3 N0 M0
IIIB T1-3 N1 M0
IVA T4 N0-N1 M0
Cualquier
IVB T N2 M0
Cualquier Cualquier
T N M1
En mujeres
En mujeres sobre sobrela40ecografía
40 años, años, la ecografía
se lessededebe
los realizar
elementos en los
delgrupos de alto per-
hilio hepático
debe riesgo,
realizarseenrecomienda
los grupos como método
de alto de pesquisa
riesgo, ampliamente
mitiendo utilizado,
identificar siendo este
pacientes condecáncer
se recomienda
muy bajo como costo, nométodo de pesquisa
es invasivo y es de fácil de acceso
vesícula biliar
para todosno los
resecable
estratos por invasión
socio-
ampliamente utilizado, siendo
económicos de la población. este de muy tumoral de estas estructuras. Utilizando am-
bajo costo, no El es invasivo
cáncer y es debiliar
de vesícula fácil se
ac-puede bos métodos
descubrir conecográficos
la ecografía se puede llegar
abdominal
ceso para
cuandotodos
es unalos estratos
masa socio-econó-
voluminosa que ocupa elalecho
detectar la invasión
vesicular portal se
o bien cuando entrata
hasta
de el 83-
micos de la población. 86% de los casos (Furlan, Ferris, Hossein-
una masa polipoidea. Con respecto, a lesiones de pequeñas dimensiones y estadios
zadeh, & Borhani, 2008) (Gore & Shelhamer,
iniciales
El cáncer suelen serbiliar
de vesícula hallazgos
se puedecasuales
des-durante el examen ecográfico orientado por
2007).
cubrir sospecha de colelitiasis.
con la ecografía Otros descubrimientos
abdominal cuando ecográficos vinculados al cáncer de
es unavesícula
masa biliar son; engrosamiento
voluminosa que ocupa de el la
le-paredLavesicular,
tomografía irregularidades parietales con
axial computarizada es el mé-
presenciao de
cho vesicular submucosa
bien cuando hipoecoica
se trata deeunahídropstodo
vesicular
más en proporción
sensible con la masa
y rentable paraque
estudiar
masa obstruye
polipoidea.el infundíbulo
Con respecto,vesicular.
a lesiones los casos en los que se sospecha cáncer de
de pequeñasLa dimensiones y estadios inicia-
ecografía es muy sensible identificar vesícula biliar. de
dilatación Pudiendo detectar
la vía biliar intrauna
y/o masa
les suelen ser hallazgos
extrahepática casuales
y la presencia dedurante
lesiones el que ocupaba
metastásicas hepáticas la oluz de la vesícula
infiltración directabiliar,
del una
examen ecográfico
parénquima deorientado
los segmentospor sospecha
IVb y V (Furlan,masa Ferris,
polipoidea y un engrosamiento
Hosseinzadeh, & Borhani,difuso
de colelitiasis. Otros descubrimientos eco- de la pared vesícular. Permitiendo valorar la
2008)(Gore & Shelhamer, 2007). La ecografía-Doppler permite analizar los flujos
gráficos vinculados al cáncer de vesícula profundidad de la infiltración del parénqui-
arteriales y portales de los elementos del hilio hepático permitiendo identificar
biliar son; engrosamiento de la pared ve- ma hepático en los cánceres avanzados, la
pacientes con cáncer de vesícula
sicular, irregularidades parietales con pre- biliar no resecable
presenciapor de invasión
lesiones tumoral
metastásicasde estas
intrahe-
estructuras. Utilizando ambos
sencia de submucosa hipoecoica e hídrops métodos ecográficos se puede llegar a detectar
páticas, infiltraciones a la vía biliar principal, la
invasión
vesicular portal en hasta
en proporción con el la 83-86%
masa que de los dilatación
casos (Furlan, Ferris, Hosseinzadeh,
del sistema &
biliar intrahepático y
Borhani,
obstruye 2008) (Gore
el infundíbulo & Shelhamer, 2007). el nivel obstrucción del mismo.
vesicular.
La tomografía axial computarizada es el método más sensible y rentable para
La ecografía
estudiar es
losmuy
casossensible
en los que identificar di- cáncer
se sospecha La tomografía
de vesícula axial
biliar.helicoidal en fase dual
Pudiendo detectar
latación
unademasa
la víaquebiliar intra y/olaextrahepáti-
ocupaba luz de la vesícula es debiliar,
gran una
utilidadmasa en polipoidea
el diagnósticoy unde las
ca y laengrosamiento
presencia dedifuso lesiones
de la pared vesícular. Permitiendo valorar la profundidad de de
metastásicas metástasis ganglionares del cáncer la vesí-
hepáticas o infiltración directa del parénqui- cula biliar, ya que permite evaluar la presen-
ma de los segmentos IVb y V (Furlan, Fe- cia de infiltración de estructuras vasculares
rris, Hosseinzadeh, & Borhani, 2008)(Gore mayores (Gore & Shelhamer, 2007).
& Shelhamer, 2007). La ecografía-Doppler
permite analizar los flujos arteriales y porta- La resonancia magnética nuclear es de utili-
dad para la valoración de la anatomía biliar, resección quirúrgica radical con fines cu-
hepática y pancreática. Se determina la co- rativos es aceptada el único método de
langiopancreato resonancia (Furlan, Ferris, alcanzar en los pacientes con CVB tasas
Hosseinzadeh, & Borhani, 2008). de supervivencia. La resección radical per-
sigue la ausencia de tumor residual tras la
La arteriografía del tronco celíaco y la me- intervención quirúrgica; para ello se ha ins-
sentérica superior con retorno venoso por- taurado tres categorías en función del resul-
tal es una prueba que se hace de forma tado obtenido: RO (ausencia de tumor resi-
selectiva por algunos grupos muy concre- dual micro y macroscópico); Rl (presencia
tos, existen técnicas menos invasivas que de tumor residual microscópico), y R2 (pre-
suministran información altamente sensible sencia de tumor residual macroscópico). La
y específica de la relación de las neoplasias resección radical RO se realiza en un por-
vesículares con las estructuras vasculares centaje variable de pacientes que oscila en-
hiliares y del ligamento hepatoduodenal. La tre el 20 y el 50%; esto varía dependiendo
punción y aspiración con aguja fina muestra de la selección preoperatoria de los enfer-
la confirmación del diagnóstico histológico mos que van a ser sometidos a laparotomía
de masas vesículares no resecables. El y de la propia experiencia del cirujano.
examen citológico de la vía biliar también se
ha empleado. La ultrasonografía endoscó- La colecistectomía laparoscópica es el pro-
pica contribuye al diagnóstico de extensión cedimiento típico para el tratamiento de la li-
y estadificación de las neoplasias biliares. tiasis biliar sintomática (Kokudo, Makuuchi,
& Natori, 2003). Con su aparición han toma-
Tratamiento do interés y relevancia varios conceptos:
cáncer de vesícula biliar incidental; la neo-
Se debe considerar, en la planificación del plasia vesicular no sospechada pre o intra
tratamiento la etapificación de la enferme- operatoria es diagnosticada por el patólogo
dad, ya que existen pacientes con cáncer en el análisis del espécimen de colecistec-
inaparente desde el punto de vista clínico, tomía (Bouchentouf, y otros, 2011)
son aquellos que se presentan como cole-
litiasis, sin sospecha de enfermedad tumo- La identificación de pacientes portadores
ral maligna, en quienes la biopsia posto- de litiasis biliar sintomática para someter-
peratoria revela la presencia del tumor. En los a colecistectomía y el análisis exhaus-
diversos casos la colecistectomía, puede tivo histopatológico de los especímenes de
ser curativa. Otro grupo se presenta como colecistectomía para diagnosticar aquellos
localmente avanzado, comprometiendo el tumores incidentales en estadios iniciales
lecho hepático y la eventual presencia de que van a ser subsidiarios de re-interven-
adenopatías sospechosas. En los pacientes ción con intención benéfica. Los resultados
con presencia intraoperatoria de metástasis son basados mayoritariamente en la cirugía
se debe continuar con la cirugía radical. Se de resecciones de primera intención con
planifican terapias paliativas para el grupo finalidad curativa (Bartlett, Fong, & Fortner,
de pacientes con enfermedad metastásica, 1996) (Hueman, Vollmer, & Pawlik, 2009).
cuyo enfoque terapéutico debe orientarse a
la confirmación histológica del tumor y de Los criterios de irresecabilidad del cáncer
las lesiones metastásicas. Finalmente, las de vesícula biliar son: presencia de metás-
medidas terapéuticas están determinadas, tasis hepáticas, peritoneales o a distancia;
como hemos señalado previamente, por la afección extensa del tronco principal de la
etapa del CVB. vena porta o de la arteria hepática, y afec-
ción bilateral de ambas ramas portales o
Resección quirúrgica. En el presente la arteriales, (Kokudo, Makuuchi, & Natori,
Shimada, H., Endo, I., Togo, S., & et al. (1997). The
role of lymph node dissection in the treatment of
gallbladder carcinoma. Cancer (Vol. 79).
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y
construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre
y cuando le reconozcan la autoría y sus nuevas creaciones
estén bajo una licencia con los mismos términos.