Está en la página 1de 8

Pulpa sana  Respuesta

normal a las
preubas
termicas

 No hay
cambio
radiografico

 No causa
ninguna
sintoma

 Es una
Pulpitis inflamacion
reversible de la pulpa
que causa
dolor de
moderado a
intenso
 pero no
constante ,
 no presenta
dolor a la
precusion ,
 se quita la
inflamacion
a retirar el
estimulo
Pulpitis  Pulpa vital
irreversible incapaz de
asintomatic sanar
a  ausencia de
sintomas
 respuesta
positiva a la
sensebilidad
Pulpitis  Dolor a
irreversible pruebas
sintomatica termicas
que
permanece
n despues
del estimulo
 Puede o no
ser sensible
a la
precusion

Necrosis  Dolor al
pulpar masticacion
 No
responde a
pruebas
termicas
 Cambio de
color de
diente
 Tambien si
hay algun
restauracio
n muy
antigua con
filtracion o
etc etc

Pulpitis reversible

 Eliminar la causa.
Protección adecuada del complejo dentino pulpar; puede ser con alguna
presentación de Hidróxido de Calcio o con algún tipo de ionómero de vidrio que
libere Flúor.
Restauración definitiva.
Revisión de la oclusión.

Irreversible aguda
 Dientes maduros: pulpectomía y endodoncia.
Dientes inmaduros: pulpotomía para favorecer la apexogénesis, después del cierre
apical: Endodoncia.
En caso de falla en el prodecimiento anterior, realizar pulpectomía y apexificación
con hidróxido de calcio o con MTA, posteriormente Endodoncia.

PULPITIS IREVERSIBLE ESTADO CRÓNICO

 Dientes maduros: pulpectomía y endodoncia.


Dientes inmaduros: pulpotomía para favorecer la apexogénesis; después del cierre
apical: Endodoncia.
En caso de falla en el procedimiento anterior, realizar pulpectomía y apexificación
con hidróxido de calcio o con MTA, posteriormente Endodoncia. En presencia de
reabsorción dentinaria interna, realizar pulpectomía inmediatamente y endodoncia
(ápice maduro e inmaduro).

Necrosis

 En dientes con ápice cerrado = Endodoncia.


En dientes con ápice inmaduro debe procurarse el cierre apical con Hidróxido de
calcio o con MTA, posteriormente endodoncia. En algunos casos puede requerirse
el uso de antibióticos específicos para anaerobios.

Tejido preapical No demuestra


normal ensanchamiento

No causa dolor

Periodontitis  Inflamacion del


apical aguda periodonto apical
sintomatica
 Sintomas clinicas

 con respuesta
fuerte a la
percusion
masticacion y
palpacion

 Zona radiolucida

 Preubas pulpares
negativas

Periodontitis  Inflamaccion y
apical cronica destruccion del
asintomatico * periodonto apical
de origen pulpar

 aparece como
area radiolucida
apical

 no produce
sintomas clinicos

 el px no presenta
ningun dolor

 el px no es
sensible a la
precusion y la Endodoncia
palpacion pero lo
puede sentir
differente
Absecco apical Presencia rápida de una
aguda*sintomatic tumefacción leve a grave
a (interna o externa).

Dolor moderado a
severo (continuo).

Extrema sensibilidad a la
presión y a la palpación.

Hay movilidad dentaria. Drenaje, buscar inicialmente que se


En estados avanzados haga por conducto, si no es posible,
puede haber fiebre. hacerlo por tejido blando.
Lavado y posterior ambientación del
conducto con hidróxido de calcio.
Hay presencia de
exudado, bien sea Prescripción de antibióticos y
provocado o analgésicos si hay compromiso general
espontáneo. del paciente.
Control de la oclusión.
Una vez se ha pasado a un estado
crónico, realizar Endodoncia

Absecco apical  No tiene


cronico inflamacion
 Se caracteriza
por la aparencia
de una fistula

 Se presentan
cambios en la
radiografia pero
no una zona
grande

 Se carectariza Endodoncia
por la existencia
de fistula
Cuando se presenta con sintomas se hace una endodoncia dicho caso que no se salva y se
observa radiograficamente

Casos clinicos

Caso 1
Paciente de edad de 23 adqude a cita por dolor constante en el 36 , trae una restauracion de
clase 2 con caries profunda , se le hacen las pruebas termicas y responde con dolor . se le
toma una radiografia y se indica que la caries ya llego al cuerno pulpar tambien se observa
una radioopacidad en el hueso preapical en el apice del mismo diente .

Diagnostico pulpitis irreversible sintomatica con osteitis condensante

Endodoncia

Caso 2
Paciente feminina de 48 de edad adquiere a cita por molestia y enrogesimiento y
ensachamiento de cara , explorando clinicamente se le nota un processo de necrosis en el
organo dentario 47

se le diagnostica con necrosis pulpar y absecco periapical agudo , se le hace la endodoncia


de manera urgente , se toman radiografias y pruebas termicas para confirmar el
diagnostico .

caso 3

Paciente llega a cita por la aparencia de un grano blanco en la encia arriba del incisivo
lateral derecho , haciendo el examen oral nos damos cuenta que empieza un processo de
drenaje , se le hace una fistolografia y pruebas de vitalidad para entender que el canino esta
pasando por un processo necrotico por tratamiento endodontico mal hecho .
el diagnostico
El diagnostico es necrosis pulpar y absecco alveolar cronica

El tratamiento es endodoncia despues de drenaje .

Caso 4

Paciente sano de 30 de edad llega a consulta por un dolor , se le toma radiografia y se


observa lesion periapical , se la hace examenes termico y responde con mucho dolor al
precusion pero pruebas de pulpa negativa . se entiende que el incisivo lateral superior se
sale de la arcada y estuvo con necrosis y periodontitis apical aguda por una caida hace 1
mes jugando football ,

El tratanmiento es
Endodoncia .

También podría gustarte