Conferencia de Aeropuertos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Aeropuertos.

FECHA DEL SEMINARIO: 01 DE OCTUBRE DEL 2022.


En el seminario del tema de aeropuertos el Ing. Edgar W. Hernández Madrigal no
hablo sobre la introducción y marco normativo, también nos explico como se
compone un pavimento en aeropuerto en el cual nos habla sobre la interacción
transporte aéreo-pasajero, la cual origina la necesidad de áreas de movimiento
con superficies aptas para la operación en tierra de las aeronaves y en secuencia
con las vías terrestres, también nos explico sobre que es un aeródromo, la cual
nos dice que es una área definida de tierra destinada parcial o totalmente a la
llegada, salida y movimiento en superficies de aeronaves. Nos comento que hay
divisiones generales para los efectos prácticos, en ello nos dice que hay dos tipos
de divisiones practicas fundamentales, la primera que vendría haciendo seria la de
lado aire (zona aeronáutica) y la segunda seria lado tierra (edificios y zona
publica). Igual nos explico que hay componentes del área de movimiento, la cual
nos dice que es para la utilización para el despeje, aterrizaje y rodaje de
aeronaves. Tampoco debemos de olvidar que hay un marco normativo para la
realización de ello, la cual se compone por 8 apartados, los cuales son, 1. _ anexo
14, 2. _ CoDA R2, 3. _ FAA, IATA, ACI, 4. _ Manuela de diseño de aeródromos
Doc. 9157, 5. _ Normatividad SICT-IMT/Especificaciones Particulares/ASTM, 6. _
Seguridad Operacional Doc. 9859 y 9981, 7. _ Ley de reglamento de aeropuertos
y por ultima la 8. _ Ambientales y de seguridad higiene. También nos habló sobre
la gestión de pavimentos aeroportuarios, el cual nos dice que para una evaluación
funcional y estructural de pavimentos y la programación adecuada de las
actuaciones. Un tema también que hablo fue sobre el índice de condición de un
pavimento, del cual habla que permite evaluar el estado superficial, generalmente
anexado a un paquete de software para una evaluación. Vimos el tema de
coeficiente de fricción, en el dice que los pavimentos deben de contar con un buen
nivel de adherencia por lo cual deben de tener características de rozamiento
optimas. También se utiliza el georradar para el cual obtiene un radar grama,
donde entran los softwares, los cuales hacen mapas horizontales de anomalías los
cuales nos muestran realmente la localización y profundidad de las capas que
conforman la estructura de un pavimento. También hablamos de las deflexiones,
la cual es la medición de las deflexiones en aeropuertos el se realiza mediante un
equipo de deflectometro de impacto HWD, donde mediante software se puede
estimar la condición de un paquete estructural. La macro textura nos dice que se
caracteriza por la presencia de irregulares de algunos milímetros de altura en la
superficie del pavimento, esta característica, contribuye al drenaje superficial del
agua entre el neumático y la calzada y determina la disminución de adherencia a
medida que la velocidad del transito aumenta. También nos mostró una
metodología llamada BOEING BUMP INDEX, el cual ayuda en construir una regla
virtual entre dos puntos en el perfil de elevación longitudinal de una pista de
aterrizaje y medir la desviación vertical de la regla de la superficie del pavimento.
Vimos el tema también sobre la vida remanente o residual, del cual dice que la
vida de un pavimento se define a nivel estructural la cual tendrá el pavimento bajo
las cargas aplicadas. Nos habla también sobre la seguridad operacional, en ella
dice que se establecerán un proceso para gestionar la seguridad operacional
durante obras realizadas en el área de movimiento.

También podría gustarte