Está en la página 1de 29
Cre Best Rea g “Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” ‘Afi del Dislogo y la Reconciliacién Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad del Santisimo Seftor de Torrechayoc como parte dela religosidad cultural de la provincia de Urubambs, departamento del Cusco. COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo anual de sesiones 2017-2018 DICTAMEN 28 Sefior Presidente: Ha ingresado para dictamen a la Comision de Cultura y Patrimonio Cultural el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, presentado por grupo parlamentario Alianza para el Progreso, a iniciativa del congresista Benicio Rios Ocsa, por el cual se propone declarar de interés nacional la festividad del Seftor de Torrechayoc, patrono de la provincia arqueolégica y benemérita ciudad de Urubamba, departamento del Cusco. Luego del andlisis y debate correspondiente, en su Décimo Segunda Sesion Ordinaria realizada el martes 06 de marzo de 2018, la Comision por UNANIMIDAD de los presentes, en la Sala 1 “Torres y Torres Lara” del edificio Victor Ratil Haya de la Torre, acordé aprobar el dictamen que contiene el Proyecto de Ley 1873/2016-CR, con el voto favorable de los congresistas: Maria Melgarejo Paucar, Armando Villanueva Mercado, Maria Aramayo Gaona, Carlos Ticlla Rafael, Wilmer Aguilar Montenegro, Nelly Cuadros Candia, Tamar Arimborgo Guerra, Francisco Petrozzi Franco, Dalmiro Palomino Ortiz, Victor Albrecht Rodriguez, Carlos Lucio Avila Rojas y Benicio Rios Ocsa. I. SITUACION PROCESAL a. Antecedentes El Proyecto de Ley 1373/2016-CR ingresé al Area de Tramite Documentario el 11 de mayo de 2015 y fue decretado a la Comisién de Cultura y Patrimonio Cultural el 17 de mayo de 2017, en calidad de unica comisién dictaminadora. b. Opiniones solicitadas Se han cursado las siguientes solicitudes de opinion: foost? |Comisiéh ge Cultura y Patrimonjo Cultural ““Decenio dela iqualdad de Oportunidades para mujeres y REPORER hombres” REPUBLICA “Ao del Didlogoy la Reconciliacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto. de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festvidad del Santis Ser de Torrechayoc como pate Gea reliiosidad cultural dea provincia de Urubamba, departamento de Cusco, FECHA INSTITUCION DOCUMENTO 19-05-2017! |Ministerio de Cultura __| Oficio 709-2016-2017/CCPC/CR 19-05-2017? | Municipalidad Oficio 710-2016-2017 /CCPC/CR Provincial de Urubamba _ 19-05-2017" | Gobierno Regional del | Oficio 711-2016-2017-CCPC/CR Cusco 19-05-2017 | Conferencia Episcopal | Oficio 712/2016-2017-CCPC/CR Peruanat Il. CONTENIDO DE LA PROPUESTA El proyecto de ley materia de estudio cumple con los requisitos formales sefialados en el articulo 75 y en el numeral 2 del articulo 76 del Reglamento del Congreso de la Republica. Contiene un tinico articulo, en donde se establece el objeto de la ley, el cual es el declarar de interés nacional la Festividad del Senor de Torrechayoc, de la Provincia Arqueologica y Benemérita Ciudad de Urubamba, Departamento del Cusco. También contiene una disposicién complementaria final tnica, por la cual se encarga al Ministerio de Cultura para que, de conformidad con sus competencias y funciones, evaltie la viabilidad de declarar como patrimonio cultural inmaterial de la Nacién a la Festividad del Senor de Torrechayoe, de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco Il. MARCO NORMATIVO + Constitucion Politica del Peru, articulo 21. . Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacion. | Recibido en el Ministerio de Cultura el 26 de mayo de 2017. 2? Recibido en la Municipalidad Provincial de Urubamba el 26 de mayo de 2017. 8 Recibido en el Gobierno Regional del Cusco el 25 de mayo de 2017. + Recibido en la Conferencia Episcopal Peruana el 25 de mayo de 2017. COC: ent Re eto ketior cy CONGRESO “"Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y REPUBLICA hombres” "Afio del Dislogo y la Reconcliaci6n Dietamen por UNANIMIDAD recaldo en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad del Santisimo Seftor de Torrechayoc como parte dela religiosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. + Ley 29565, Ley de creacién del Ministerio de Cultura. + Decreto Supremo 011-2006-ED, Decreto Supremo que aprueba el reglamento de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacién. IV. ANALISIS DE LA PROPUESTA a. Analisis técnico 1, Antecedentes histéricos> El Senor de Torrechayoc es el Senor y Patron de la Ciudad de Urubamba que pertenece a la region del Cusco. Este Cristo tiene como fecha principal de celebracién un dia movible del mes de mayo, en un espacio (a determinar) al aire libre, ya que aparte de una misa y su habitual procesién, se realizan desfiles, danzas, despliegue de fuegos artificiales, etc. Algunas de las historias se remontan hasta el afio 1650, cuando se origina un gran terremoto en el Cusco, entonces bajo la jurisdiccion del Virreinato del Pert. Este fue un evento destructor y de larga duracién, el cual ocasioné la muerte de unas 5,000 personas y enterré todos los caminos que comunicaban a Urubamba y Lares, por Yucay, Otros serialan que el origen de esta celebracién se remonta al afio 1860 (otros indican 1867), cuando se colocé una enorme cruz con la imagen del Seftor de Torrechayoc en medio de la nieve y se celebré una misa de inauguracién de un tramo de la carretera Urubamba-Lares. 5 Los sustentos contenidos en esta seccién han sido recogidos de la Exposicion de Motivos del Proyecto de Ley 1373/2016-CR, presentado por grupo parlamentario Alianza por el Progreso, a iniciativa del congresista Benicio Rios Ocsa, por el que se propone declerar de interés nacional la festividad del senor de Torrechayoc, patrono de la provincia arqueolégica y benemérita ciudad de Urubamba, departamento del Cusco. 3 etd eect “Decenio de la \gualdad de Oportunidades para mujeres y hombres “-AMio del Dislogo y la Reconciliacién Nacional” REPUBLICA Dictamen por UNANIMIDAD ‘ecaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad de! Santisimo Seftor de Torrechayoc como parte dea religiosidad cultural 6e la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Segun el relato mas difundido, aparece la siguiente narracién que constituye la mas proxima a la realidad histérica de la cruz del senior de Torrechayoc. Por su intensidad, el terremoto de 1650 destrozo, enterré e inhabilité los caminos que comunicaban al distrito de Urubamba y Lares por Yucay. Este camino era utilizado por los jesuitas y arrieros para transitar por Yanahuara, por lo que el duefio de la hacienda decidié cobrar peajes excesivos a los viajeros de los Valles de Lares y La Convencién, siendo los mas perjudicados los comerciantes y caminantes, quienes pedian al Altisimo misericordia y se lamentaban con gritos y suspiros. Dicho camino nunca fue rehabilitado por los distintos gobiernos de turno. Sin embargo, en 1867 surgié la Institucién Sociedad Mutua de Proteccién, encabezada por el doctor Guillermo Hinojosa Bujanda y otros notables caballeros de la época, quienes se propusieron abrir el camino que comunicaba a Lares como parte de sus miras progresistas. Luego de haberse concebido el proyecto, fueron enviadas al lugar diferentes comisiones, con el encargo de realizar las exploraciones requeridas, lo cual fue realizado con muchas dificultades, por la naturaleza misma de la obra.’ Una nota importante es que, cada vez que el desarrollo del camino se aproximaba a la cumbre, el parroco de Urubamba, a pesar del frio de las primeras horas de la mafiana y superando todas las fatigas de tan larga y penosa caminata, llegaba hasta Sicllaccasa para celebrar misas de muchisimo recogimiento y devocién. Sin embargo, no todos los parrocos tenian la condicién fisica necesaria para tales esfuerzos los que requerian de inquebrantable voluntad para llegar a tales parajes y, cierto afo, en las proximidades de la festividad de la Cruz, los Carguyoq de Lares bajaron a Urubamba para solicitar al parroco que se sirva celebrar la misa en Sicllaccasa, pero para sorpresa de la comitiva el parroco actual ya no era quien habia celebrado las misas anteriores y se negé a viajar por temor ¢ la distancia, la altura, el frio y su avanzada edad; el anciano ® Blog de la _Espectacular. Morenada__Residentes__ Urubamba-Cusco ee cee ee een enc “Decenio de la lgualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Alto del Dislogo y la Reconciliacién Nacional” REPUBLICA Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad de! ‘Santisimo SeRor de Tortechayoc como parte dea religiosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. parroco les aconsejo, muy afablemente, que trajesen la cruz a Urubamba ya que con su vasta experiencia eclesidstica haria misas de gran solemnidad. Entre compungidos, preocupados y resignados los pobladores resolvieron llevar el pesado madero. Dicen que fueron necesarios mas de treinta cargadores, con la conviccién a toda prueba’. En la noche armaron un improvisado altar para la velada de la noche de la vispera; dias después, en Pentecostés, la representaci6n de Cristo era llevada en procesién al templo de san Pedro para la misa de fiesta, para luego retornar a su austero altar de Qcatan y, finalmente, iniciar el retorno a Sicllaccasa. Este peregrinaje entre Sicllaccasa y Urubamba. La Sociedad Mutua de Proteccién construyé6 una capilla de adobe en los terrenos cedidos por un sefior de apellido Hinojosa, la cual incluia una torre de tres campanarios, razén por la que desde esos dias dicho lugar es conocido como “Torrechayoc”. Con el tiempo, la devocién siguié creciendo y los festejos se hacian con mayor pompa, agregandose danzas folcloricas, corridas de toros, arranques de gallos, carreras de caballos y fieles excedidos en el beber y comer. También se construyé una capilla mas grande, costeada por don Francisco Tamayo, en agradecimiento a la cruz por haber sido elegido diputado de la provincia. De sus celebraciones Las celebraciones del Sefior de Torrechayoc inician con las siguientes actividades: misa de lanzamiento de su festividad, cargo de la amistad, escenificacién de la aparicién del Sefor en el abra de Sicllacasa, misa de aniversario de Pintacha, misa de bendicién, misa de visperas por las fiestas de cruces, misa de fiesta, misas de novena, misa de bendicion para los peregrinos (donde sus ficles realizan la_peregrinacién aproximadamente a las 21 horas, con ocho horas de subida continua por diversos senderos —de los 2.875 metros en que se encuentra Urubamba, hasta alcanzar los 4.020 m de altitud—), ceremonia de vestimenta al sefior de Torrechayoc por la hermandad de cargadores y exhibicin de las 7 Idem, “Decenio de la gualdad de Oportunidades para mujeres y RES‘ hombres" REPUBLICA “Afio del Didlogo y la Reconciiacion Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad det Santisimo Seftor de Torrechayoc como parte dea religiosidad cultural e la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. casullas en su museo, misa de alba, misa de fiesta en la comisaria de Urubamba, inicio de la procesion a Nogalpampa, misa en la parada folclorica, misa de visperas, misa de inicio, inicio de la procesién del segundo dia de recorrido y misa de fiesta central. De la presentacién de comparsas, danzas y vispera® La celebracién del Sefior de Torrechayoc se inicia desde las cuatro de la mafiana con la misa de albazo y serenata al patrén jurado; seguidamente, las comparsas se concentran en su santuario para dar inicio a la procesin hacia Nogalpampa, siendo su recorrido por la avenida senor de Torrechayoc, jirén Palacio, Plaza de Armas, avenida Mariscal Castilla y la avenida de Noviembre; para llegar al estadio Nogalpampa donde, con danzas y en presencia de todos los bailarines, autoridades y publico en general, se celebra la misa de fiesta. Son parte de la festividad de sefior de Torrechayoc aproximadamente 41 comparsas de danzas. Dia central de la festividad Se inicia desde las seis de la manana con la salva de 21 camaretazos, a cargo de la Policia Nacional del Pert (PNP) y del Albazo Mayor, seguido de la misa de inicio de la fiesta donde se concentran los mayordomos, los carguyoc, las autoridades y el pueblo en general en su santuario; posteriormente se da inicio a la solemne apoteésica procesién y a la celebracién de la santa misa en su honor y la procesién por los jirones Bolivar, Sucre, Huascar, Espinar y Alfonso Ugarte, hasta retornar a su santuario. * Tomado de la Exposicién de Motivos del Proyecto de Ley1371/2016-CR. “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Ao del Dislogo y la Reconciliacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad del ‘Santisimo Seftor de Torrechayoc como parte dela religiosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Condecoraciones recibidas Fuente: Museo del santuario Fuente: ‘omisién de Cultura y Patrimonjo Cultural CONGRESO “Decenio de a guadad de Oportunidades para mujeres y REPUBLICA hombres" REPUBLI ERUBLICA “Afio del Didlogo y la Reconciliacion Nadonal™ Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festvidad del Santisimo Seftor de Tortechayoc como parte dea religosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Lugares donde se festeja al Sefior de Torrechayoc? La festividad del Senor de Torrechavoc se festeja a nivel nacional e internacional en los siguientes lugares: Urubamba - Cusco - Perit Quillabamba - Cusco - Pert Puerto Maldonado - Madre De Dios - Pert Juliaca - Puno - Pert Arequipa - Pertt Chiclayo - La Libertad - Pert Lima - Pert. ‘Toronto Italia Estados Unidos Argentina He OMNauaoONne rot b. Analisis del marco normativo El Proyecto de Ley 1373/2016-CR tiene como finalidad la aprobacién de una norma de naturaleza declarativa que busca declarar de interés nacional la festividad del sefior de Torrechayoc, de la provincia arqueologica y benemérita ciudad de Urubamba, departamento del Cusco. Ademas, encarga al Ministerio de Cultura, de conformidad con sus competencias y funciones, evaluar la viabilidad de declarar dicha festividad como patrimonio cultural inmaterial de la Nacién. La comisién considera que la pretensién del proyecto de ley bajo estudio es de caracter declarative, la cual cuenta con precedentes legales similares sobre la materia, y en donde debe ponerse énfasis en el concepto de declarar de interés nacional, y que resultan en esencia los que le dan contenido y viabilidad, distinguiéndolas de las normas 9 Idem. s fe ipiabe Comisién de Cultura y Patrimonjo Cult Gis CONGRESO “Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y REPUBLICA hombres” REPUBLICA “nfo del Dislogo y la Reconciiacién, Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad de! Santisime Sefior de Torrechayoc como parte dela religiosidad cultural de la provincia de Urubambs, departamento del Cusco. ejecutivas, que imponen un desarrollo 0 ejecucién de determinadas acciones!®, Estando a lo expuesto, tenemos como antecedentes las siguientes leyes declarativas, de festividades religiosas, a saber: * Ley 30430, que declara al Sefior de Luren patrono de la espiritualidad religiosa catdlica del departamento de Ica (10 de mayo de 2016). * Ley 30465, que declara de interés nacional y necesidad ptiblica la puesta en valor del Santuario del Sefior de Muruhuay, ubicado en el distrito de Acobamba, provincia de Tarma, departamento de Junin (16 de junio de 2016). * Ley 30252, que declara de interés nacional y necesidad publica la conservacién del Santuario de la Virgen de las Mercedes en el departamento de Piura (22 de octubre de 2014) * Ley 29602, que declara al sefior de los Milagros como patrono del Peru (18 de octubre de 2010) De conformidad con las competencias exclusivas del Ministerio de Cultura (articulo 7 de la Ley 29595), estas incluyen las funciones que van desde la declaratoria de un bien material o inmaterial como patrimonio cultural de la nacién hasta su puesta en valor. c. Efectos de la vigencia de la norma La vigencia de la presente norma no vulnera la Constitucién Pol Pert ni ninguna otra norma legal vigente. Por lo tanto, de aprobarse, se insertara al sistema normativo legal sin ningun inconveniente. 1 Dictamen recaido en el proyecto de ley 4616/2014-CR, que declara de interés nacional y necesidad publica la puesta en valor del cerro Chalpén , ubicado en el distrito de Motupe, provincia y departamento de Lambayeque, lugar donde se encuentra la santisima cruz de Motupe 9 sién de Cultura y Patrimonjo Cultural ecenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “aio del Didlogo y la Reconciliacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD ‘ecaldo en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festvidad del Santsimo Seftor de Tortechayoc como parte dea religosidad cultural e la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. d. Anilisis de las opiniones recibidas Se recibieron las siguientes opiniones: Conferencia Episcopal Peruana, mediante el documento Prot. 357/2/2017, de fecha 25 de agosto de 2017, suscrito por el padre Norberto Strotmann, obispo de Chosica y secretario general de la Conferencia Episcopal Peruana, que adjunta el documento Prot. 1392- AC-2017, del padre Richard Alarcén Urritia, arzobispo del Cusco, a través del cual se expresa la opinién favorable al proyecto de ley. Esta opinién se sustenta en los siguientes informes: * Informe 184-OPP-AC-2017, de la arquitecta Violeta Paliza Flores, de la Oficina de Proyectos Patrimoniales del Arzobispado del Cusco. * Informe 002-PSADU-2017, del padre Jorge Bautista, parroco de la parroquia San Pedro Apéstol de Urubamba. Resulta importante que a través del Informe 002-PSADU-2017 se reconozca el interés comin para que la festividad de la santisima cruz del sefior de Torrechayoc sea declarada como patrimonio (cultural) inmaterial de la nacién; se destaque el hecho que la historia consignada en el proyecto de ley “es la mas aproximada, aunque atin todavia (sic) existe muchas opiniones y contradicciones”; que se reconozca que la aprobacién de esta norma “ayudara a que se conserve la piedad popular, las manifestaciones culturales y un aumento de turismo en dicha localidad”; y que la motivacién “esta en conformidad (sic), todo en cuanto concierne a la Festividad, la programacién, los diversos momentos y las diferentes danzas” Ministerio de Cultura, mediante el Oficio 310-2017/DM/MC, recibido el 5 de julio de 2017, suscrito por el senior Salvador del Solar Labarthe, ministro de Cultura, que adjunta el Informe 000075-2017- FGE/OGAJ/SG/MC, elaborado por la Oficina General de Asesoria Juridica del Ministerio de Cultura, a través del cual opina que el Proyecto de Ley 1373/2016-CR “Ley que declara de interés nacional la Festividad del Sefior de Torrechayoc, patrono de la provincia arqueolégica y benemérita ciudad de Urubamba, departamento del Cusco no es viable, principalmente porque no esta claro que la festividad incluya corridas de 10 CONGRE “Decenio de la ualdad de Oportunidades para mujeres y REPUBLICA hombres” “aio del Dislogo y la Reconciliacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad det Santisimo Seftor de Torrechayoc como parte dela religosidad cultural e la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. toros al estilo espanol y peleas de gallos como elementos centrales de la misma, ademas del hecho de que no encuentran justificacion para la declaracién requerida. Al respecto, el Informe 000075-2017-FGE/OGAJ/SG/MC sejiala que el Ministerio de Cultura ha recibido expedientes relativos a la Festividad del Sefor de Torrechayoc hasta en dos oportunidades, con informacion contradictoria: En tal sentido, en dos oportunidades el Ministerio de Cultura ha recibido expedientes relativos a la Festividad del Sefior de Torrechayoc, de Urubamba. El primero de ellos relataba que la festividad tenia corridas de toros al estilo espafiol y peleas de gallos como elementos centrales de la misma. Por ello, este expediente se devolvié ala DDC Cusco. Un segundo expediente manifestaba que estas expresiones no eran ya parte de la festividad. Ante tal contradiccién, se solicits a la Direccién General de Patrimonio Cultural, mediante Informe N° 340-2015-DPI-DGPC/MC, devolver este segundo expediente a la Direccién Desconcentrada de Cultura de Cusco sugiriendo que desde esta Direccién Desconcentrada se desarrolle una investigacién en profundidad y un registro en campo exhaustivo y detallado de la Festividad y Peregrinacién del Seftor de Torrechayoc para que, a partir de tal investigacién, se elabore con la comunidad un expediente viable. A la fecha, la Direccién Desconcentrada de Cultura de Cusco no ha vuelto a pronunciarse sobre la mencionada festividad. Adicionalmente, también sefiala que la declaratoria no estaria justificada por existir un sinntmero de fiestas, todas ellas igual de importantes y significativas para sus comunidades de portadores, y no estar la festividad en riesgo: [...] esta Direccién (sic) estima pertinente indicar que no se encuentra justificacién para declarar de interés nacional dicha festividad. El pais cuenta con un sinnimero de fiestas, todas ellas igual de importantes y significativas para sus comunidades de portadores. No se encuentra justificacion para declarar de interés nacional esta fiesta en especifico, cuando ademas la misma no se encuentra en 11 Comisign de Cultura y Patrimonio Cultural “Decenio de la gualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Ajo del Dislogo y la Reconciiacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad de! Santisimo Sefor de Torrechayoc como parte de la religiosidad cultural de la provincia de Urubambs, departamento del Cusco. peligro de extincién ni afectada por alguna amenaza que ponga en riesgo su continuidad. Al respecto, ya obran en el Ministerio de Cultura dos expedientes relativos a la festividad del sefior de Torrechayoc, de Urubamba, los cuales son contradictorios en su contenido y actualmente se encuentran en estudio por parte de la Direccién Desconcentrada de Cultura de Cusco, sin que se haya emitido un pronunciamiento hasta la fecha. Gobierno Regional del Cusco. El congresista Benicio Rios Ocsa nos hace llegar el Oficio 440-2017-GR CUSCO/DIRCETUR-DT, del Gobierno Regional del Cusco, donde se adjunta el Informe 1369-2017-GR CUSCO/DIRCETUR-DT, suscrito por la licenciada Rocio Estrada Palomino. En este, se sefiala que: * La propuesta para declarar de interés nacional a la festividad del Senor de Torrechayoc aporta al fortalecimiento de la identidad cultural de la provincia de Urubamba. * Contribuiria a la diversificacién de la oferta turistica en el departamento de Cusco. e. Analisis costo-beneficio La presente iniciativa no irrogara gasto alguno al tesoro publico, toda vez que se trata de una ley de caracter declarativo, que propone declarar la festividad del senior de Torrechayoc como parte de la religiosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Ademas se le exhorta al Ministerio de Cultura que, de conformidad con sus competencias y atribuciones, evaltie la viabilidad de declararla como patrimonio cultural inmaterial de la nacién. Por tratarse de una ley declarativa, no contiene normas de conducta 0 efecto juridico alguno, sélo declara la necesidad de llevar a cabo acciones ya establecidas en nuestro ordenamiento legal. Por el contrario, los beneficios radican en que esta norma coadyuvara a la mejor conservacién de la piedad popular, las manifestaciones culturales y un aumento del turismo en la provincia de Urubamba. 12 Corte CONGRESO “Decenio de la lgualdad de Oportunidades para mujeres y REPUBLICA hombres” “Afio del Dislogo y la Reconciiacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad del Santisimo Sefior de Torrechayoc como parte dela religiosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Vv. CONCLUSION Por lo tanto, la Comisién de Cultura y Patrimonio Cultural, de conformidad con lo establecido por el articulo 70 del Reglamento del Congreso de la Reptiblica, recomienda la APROBACION del Proyecto de Ley 1373/2016-CR, con el siguiente TEXTO SUSTITUTORIO: LEY QUE DECLARA LA FESTIVIDAD DEL SANTISIMO SENOR DE TORRECHAYOC COMO PARTE DE LA RELIGIOSIDAD CULTURAL DE LA PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DEL CUSCO Articulo 1. Declaracién Declarase la festividad del Santisimo Sefor de Torrechayoc como parte de la espiritualidad religiosa catélica de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL UNICA. Evaluacién para la declaratoria de patrimonio cultural inmaterial de la nacién Exhortase al Ministerio de Cultura para que, de conformidad con sus competencias y atribuciones, evaltie la viabilidad de declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nacién a la festividad del Santisimo Sefior de Torrechayoc, de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Dese cuenta Sala de Comisiones. Lima, 06 marzo 2018. 13 Comisish de Cultura y Patrimonio Cultural “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “nfo del Dislogo y la Reconciliacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad del Santisimo Seftor de Torrechayoc como parte de religosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. Vicepresidente MIEMBROS TITULARES ICTOR ALBRECHT RODRIGUEZ Miembro Titular Miembro Titular HERNANDO CEVALLOS FLORES NELLY CUADROS Miembro Titular Miembro Titular JOAQUIN DIPAS HUAMAN MOISES GUIA PIANTO Miembro Titular Miembro Titular 14 Comisih de Cultura y Patrimonio) Cultural "Dacenio del |gualdad de Oportunidades para mujeres y REPUBLICA. hombres” REPUBLICA FPUBLIC “Aio del Didlogo y la Reconciliacion Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-R, por el que se propone declarar la festividad del Santisimo Seflor de Torrechayoc como parte dela religosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. GUILLERMO MARTORELL SOBERO ORACIO PACORI MAMANI Miembro Titular Miembro Titular DALMIROPALOMINO ORTIZ HUMBERTO TICLLA RAFAEL Miembro Titular Miembro Titular ARMANDO VILLA’ ‘A MERCADO Miembro ‘titular MIEMBROS ACCESITARIOS MERCEDES R. ARAOZ FERNANDEZ. BETTY ANANCULI GOMEZ, Miembro Accesitario Miembro Accesitario 15 EEA de Cultura y Patrimonjo Cultural “"Decenio deta igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “-Afio del Dislogo y la Reconciiacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 373/2016-CR, por el que se propone declarar la festvidad del {Simo Seftor de Tortechayoc como parte dela religiosidad cultural MARIA SRAMAYO GAON TAMAI [BORGO GUERRA Miembro Accesitario fembro Accesitario ROSA MARIA BARTRA BARRIGA AVILA ROJAS Miembro Accesitario Miembro Accesitario GUILLERMO A. BOCANGEL WEYDERT MIGUEL CASTRO GRANDEZ Miembro Accesitario Miembro Accesitario ALBERTO DE BELAUNDE DE CARDENAS JUAN CARLOS DEL AGUILA CARDENAS Miembro Accesitario Miembro Accesitario JORGE DEL CASTILLO GALVEZ CARLOS DOMINGUEZ HERRERA Miembro Accesitario, Miembro Accesitario 16 REPUBLICA Comision de Culfura y Patrimonjo Cultural “"Decenio dela igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres” “Aso del Dislogo y la Reconciliacién Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de Ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festvidad del ‘Santisimo Seftor de Tortechayoc como parte dela religiosidad cultural de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco. MARIA ELENA FORONDA FARRO Miembro Accesitario VICTOR ANDRES GARCIA BELAUNDE Miembro Accesitario SALVADOR HERES! CHICOMA Miembro Accesitario HUMBERTO MORALES RAMIREZ Miembro Accesitario MILAGROS TAKAYAMA JIMENEZ Miembro Accesitario CLAYTON GALVAN VENTO Miembro Accesitario JUAN CARLOS GONZALES ARDILES Miembro Accesitario LUIS HUMBERTO LOPEZ VILELA Miembro Accesitario Mitmbro Accesitario CARLOS TUBINO ARIAS SCHREIBER Miembro Accesitario 17 REPUBLICA ey SOC CR Re estrone CONGRESO. “Decenio de la gualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" “nfo del Dislogo y la Recor Nacional” Dictamen por UNANIMIDAD recaido en el Proyecto de ley 1373/2016-CR, por el que se propone declarar la festividad de! Santisimo Sefior de Torrechayoc como parte dea religiosidad cultural 6e la provincia de Urubambs, departamento del Cusco. EDWIN VERGARA PINTO Miembro Accesitario BIENVENIDO RAMIREZ TANDAZO Miembro Accesitario LILIANA MILAGROS TAKAYAMA JIMENEZ. Miembro Accesitario JUAN SHEPUT MOORE Miembro Accesitario TANIA PARIONA TARQUI Miembro Accesitaria CARLOS TUBINO ARIAS SCHREIBER Miembro Accesitario 18 PATRIMONIO CULTURAL COMISION DE CULTURA Y I Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 ASISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA ja, 06 de marzo de 2018 FECHA HORA :00 horas _| ‘SALA Sala 1 de Sesiones, primer piso del edificio “Victor Rail Haya de la Torre” TMAESADIRECTIVA Zz 1. MELGAREIO PAUCAR, MARIA CRISTINA PRESIDENTA Fuerza Popular, ANCASH | 2. PETROUZI FRANCO, FRANCISCO ENRIQUE VICEPRESIDENTE Fuerza Popular uma SECRETARIO Peruanos por el Kambio UMA freee as [pL MIENBROS TTULARES. J 1. AGUILAR MONTENEGRO, WILMER Fuerza Popular’ CAJAMARCA COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo|Anual de Sesiones 2017-2018 | ASISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA FECHA = Lima, 06 de marzo de 2018 HORA : 12:00 horas i ‘SALA Sala 1 de Sesiones, primer piso del edificio “Victor Raul Haya He la Torre” t ~ 2, ALBRECHT RODRIGUEZ, VICTOR AUGUSTO Fuerza Popular i oun SDbiitwe 3. CEVALLOS FLORES, HERNANDO ISHMAEL Frente Amplio muna fon 4, CUADROS CANDIA, NELLY Fuerza Popular cusco 5. IPAS HUAMAN JOAQUIN Fuerza Popular AYACUCHO 6. GUIAPIANTO, MOISES BARTOLOME Peruanos por el Kambio COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 | ASISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA I FECHA = Lima, 06 de marzo de 2018 10 horas la ide Sesiones, primer piso del edificio “Victor Raul Haya de la Torre” i 7. MARTORELL SOBERO, GUILLERMO Fuerza Popular TACNA 8. PACORI MAMAN, oRACIO Nuevo Peri | PUNO 9. PALOMINO ORTIZ, DALMIRO FELICIANO Fuerza Popular ‘APURIMAC | 410, TICLLA RAFAEL, CARLOS HUMBERTO Fuerza Popular CAJAMARCA 1, VILLANUEVA MERCADO, ARMANDO_ Accién Popular Cusco Hora de ini Hora de término: COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 SISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA FECHA = Lima, 06 de marzo de 2018 HORA £12:00 horas | ‘SALA Sala 1 de Sesiones, primer piso del edificio “Victor Raul Haya de la Torre” TSMTENBROS ACCESITARIOS 1. ARAOZ FERNANDEZ, MERCEDES ROSALBA Peruanos por el Kambio LIMA 2. ANANCULI GoMEz, BETTY Fuerza Popular ICA 3. ARAMAYO GAONA, MARIA ALEJANDRA Fuerza Popular AREQUIPA 4. ARIMBORGO GUERRA, TAMAR Fuerza Popular RETO Hora de inicio: 3 a Hora de término: .. 5. AVILA ROJAS, LUCIO Fuerza Popular PUNO COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 ASISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA FECHA =Lima, 06 de marzo de 2018 HORA 10 horas ‘SALA Sala 1 de Sesiones, primer piso del edificio “Victor Raul Haya de la Torre” 6. BARTRA BARRIGA, ROSA MARIA Fuerza Popula LALIBERTAD 7. BOCANGEL WEYDERT, GUILLERMO AUGUSTO Fuerza Popular! HUANUCO 8. CASTRO GRANDEZ, MIGUEL ANTONIO Fuerza Popular AMAZON 9. DE BELAUNDE CARDENAS, ALBERTO Peruanos por el Kambio UMA Hora de ini Hora de término: 10, DEL AGUILA CARDENAS, JUAN CARLOS Fuerza Popular LORETO ot 23 COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 ASISTENCIA Tongro ~= DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA cx [FECHA |: Lima, 06 de marzo de 2018 HORA 72:00 horas. ‘SALA ¥ Sala 1 de Sesiones, primer piso del edificio “Victor Ral Haya de a Torre” 11. DEL CASTILLO GALVEZ, JORGE ALFONSO. APRA UMA DOMINGUEZ HERRERA, CARLOS ALBERTO Fuerza Popular 13. FORONDA FARRO, MARIA ELENA Frente Amplio ANCASH 14, GALVAN VENTO, CLAYTON 5) | 15. GARCIA BELAUNDE, VICTOR ANDRES Fuerza Popular PASCO Accién Popular UMA Hora de inicio: .. £2. Hora de término: COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 ASISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA FECHA | Lima, 06 de marzo de 2078 0-horas | ia 1 de Sesjones, primar piso del edificio “Victor Rail Haya de la Torre™ 16. GONZALES ARDILES, JUAN CARLOS Fuerza Popular | UMA a7. HERES! CHICOMA, SALVADOR PPK. UMA 18, LOPEZ VILELA, LUIS HUMBERTO Fuerza Popular PIURA me 119, MORALES RAMIREZ, HUMBERTO. Frene Amplio ‘AYACUCHO a 20, PARIONA TARQUI, TANIA Nuevo Peri ‘AYACUCHO Congreso REPUBLICA COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 ASISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA FECHA 08 de marzo de 2018 HORA 200 horas ‘SALA : Sala 1 de Sesiones, primer piso del edificio “Victor Raul Haya de la Torre” 21. RIOS OCSA,BENICIO AA ees of tied / / 2, ‘SHEPUT MOORE, JUAN PPK UMA 23, RAMIREZ TANDAZO, BIENVENIDO NO AGRUPADO. TUMBES 24, TAKAYAMA JIMENEZ, LILIANA MILAGROS Fuerza Popular LAMBAYEQUE, D> = 2. COMISION DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL Periodo Anual de Sesiones 2017-2018 SISTENCIA DECIMO SEGUNDA SESION ORDINARIA FECHA ia, 06 de marzo de 2018 HORA horas ‘SALA ‘de Sesiones, primer piso del edificio “Victor Raul Haya de la Torre” 25, TUBINO ARIAS SCHREIBER, CARLOS MARIO Fuerza Popular 26. VERGARA PINTO, EDWIN Fuerza Popular LUMA OLR TavwitZy FE lay MOA Re 7a) = ~ Marco fans Zefarea ey _ Gey. loan D Hora de inicio: Hora de términ o> 2+ ils 1 “Decenlo de a lgualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” CONGRESO. “Afo del Didlogoyla Reconclalén Nacional” REPUBLICA Lima, 06 de febrero de 2018 Oficio N° 221- 2017-2018-JDHICR BETA REG Seneaene neo Sefiora ' PhS SORRY Dra. Maria Cristina Melgarejo Paucat Presidente de la Comision de Cultura y Patrimonio Cultural OG MAR 2018 Present Nora EGieipe De mi especial consideracién: Por especial encargo del Congresista Joaquin Dipas Huaman, tengo a bien dirigirme a usted con la finalidad de solicitarle SE SIRVA OTORGAR Licencia por inasistencia al Sefior Congresista Joaquin Dipas Huaman, a la Sesin Ordinaria, convocada por la Comision que | preside, de fecha martes 06 de fetirero, a las 12:00 horas, dado que se encuentra en una reunion programada con anterioridad en ejercicio de su funcion de Representacion Parlamentaria. ‘Seguro de contar con lo solicitado, me despido de usted. Atentamente, SANDIA HUAMAN ASESOR CONGRESISTA DIPAS HUAMAN ee Archivo Sbviech www.congreso.gob.pe Jr, Azangaro 468 ~ Oficina 501 Teléfono: 314-7777 Anexo 7118)’ Lima, 02 de marzo de 2018 Oficio No. 0603-2017-2018-GMS/CR Sefoorita Congresista ‘MARIA CRISTINA MELGAREJO PAUCAR Presidente Comision de Cultura y Patrimonio Cultural * Congreso de la Reptiblica Presente.- CONGRESO DE LA CERUPUCK OZ MAR 2018 Asunto: Licencia Decimo Segunda Sesién Ordinaric De mi consideracién : Por medio del presente, la saludo atentamente y a la vez aprovecho la oportunidad para dirigirme a usted, a fin de solicitar se siroa recibir la Licencia del Congresista GUILLERMO MARTORELL SOBERO, Miembro de la Comisién que usted dignamente preside, que por razones de tener que Cumplir con reunién programadas en su regién, no podré estar presente en la Decimo Segunda Sesién Ordinaria, convocada para el dia martes 06 de marzo del presente afio, Sin otro particular, aprovecho Ia ocasién para expresarle los sentimientos de mi especial consideracion. Atentamente, TREBLES FLORES Asesora Despacho Congresista Guillermo Martorell Sobero Central Teléfono: 311-777 7 “nit de Dislogoy la Reconcliacén Nacional” A 249

También podría gustarte