Está en la página 1de 5

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Unidad Culhuacán

Generador Van de Graff

Alumna: Ávila González Dulce Yolotzin

Grupo: 2EM43

Materia: Electricidad y Magnetismo

Profesora: Luna Manzanilla Patricia


Van de Graaff había inventado el generador que lleva su nombre en 1931, destinados a generar una
diferencia de potencial bastante alta (del orden de 20 millones de volts) para agilizar partículas
cargadas que se hacían chocar contra blancos fijos. Los resultados de las colisiones nos informan de
las propiedades de los núcleos del material que constituye el blanco. El generador de Van de Graaff
es un generador de corriente constante, mientas que la batería es un generador de voltaje constante,
lo cual cambia es la magnitud dependiendo que los instrumentos que se conectan. El generador de
Van de Graaff es bastante fácil, consta de un motor, 2 poleas, una correa o cinta, 2 peines o terminales
hechos de finos hilos de cobre y una esfera hueca donde se acumula la carga transportada por la
cinta. Con el modelo de demostración de generador de Van de Graaff, tienen la posibilidad de producir
voltajes de millones de voltios. Las descargas de Van de Graaff aun cuando asombrosos, no
representan un serio riesgo de choque debido a que las corrientes alcanzables resultan muy
pequeñas. Una polea acciona una cinta aislante a la que se le otorga cargas positivas* ejecutadas por
una fuente de ingesta de alimentos, por medio de un peine de puntas metálico. Los electrones son
desprendidos de la correa, dejándola cargada de manera positiva. Un peine semejante en lo elevado
se ocupa de dar a conocer sobre la cúpula las cargas netas positivas Con el modelo de demostración
de generador Van de Graaff, tienen la posibilidad de producir voltajes por arriba de los 100.000 voltios.
Aun cuando impresionantes, las descargas de Van de Graaff no representan un serio riesgo de
descarga pues las corrientes alcanzables resultan muy pequeñas. Tales corrientes son suficientes
para ponerte ¡los pelos de punta! Las cargas equivalentes sobre los pelos personales, los realizan
repelerse entre ellos y dividirse de la cabeza de Jennifer. Ella está de pie sobre una silla de madera
para aislarse del suelo y lograr que se le acumulen las cargas. Campo producido por un conductor
esférico de cargado. La ley de Gauss confirma que el flujo del campo eléctrico por medio de un área
cerrada es lo mismo al cociente entre la carga en el centro de esa área dividido entre ε0.

∮ 𝐸⃗ ⋅ 𝑑𝑆 = 𝑞𝜀0∮ 𝐸⃗ · 𝑑𝑆 = 𝑞𝜀0

Consideremos una esfera hueca de radio R cargada con una carga Q. La aplicación de la ley de
Gauss requiere los siguientes pasos:
1. Desde la
simetría del
reparto de
carga,
establecer la
dirección del
campo eléctrico.
El reparto de
carga tiene
simetría esférica
después, la
dirección del
campo es radial
2. Escoger un
área cerrada
oportuna para calcular el flujo Tomamos como área cerrada, una esfera de radio r.

El campo 𝐸⃗ 𝐸⃗ es paralelo al vector superficie −𝑑𝑆𝑑𝑆 , y el campo es constante en todos los


puntos de la superficie esférica por lo que,

∫S→E⋅−→dS=∫SE⋅dScos0º=E∫SdS=E⋅4πr2∫SE→·dS→=∫SE·dScos0º=E∫SdS=E·4π r2

El flujo total es E·4πr2

3. Determinar la carga que hay en el interior de la superficie cerrada

r<R. No hay carga en el interior de la esfera de radio r<R, q=0


r>R. Si estamos calculando el campo en el exterior de la esfera cargada, la carga que hay
en el interior de la superficie esférica de radio r es la carga total q=Q.

4. Aplicar la ley de Gauss y despejar el módulo del campo eléctrico

E=0(r<R)E=Q4πε0r2(r>R) E=0 (r<R) E=Q4π ε0 r2 (r>R)

En la figura, se muestra la representación del módulo del campo eléctrico E en función de la


distancia radial r.
El campo en el exterior de la esfera conductora cargada con carga Q, tiene la misma
expresión que el campo producido por una carga puntual Q situada en su centro.

Potencial de la esfera conductora


Se denomina potencial a la diferencia de potencial entre un punto P a una distancia r del centro de la
esfera y el infinito.

Como el campo en el interior de le esfera conductora es cero, el potencial es constante en todos sus
puntos. El potencial en la superficie de la esfera es el área sombreada (figura de la derecha)

V=∞∫RQ4πε0r2dr=Q4πε0RV=∫R∞Q4π ε0r2dr=Q4π ε0R

Se denomina capacidad de la esfera (más adelante definiremos esta magnitud) al cociente entre la
carga y su potencial, C=Q/V=4πε0R.

Energía de la distribución de cargas


Como la carga Q reside en la superficie esférica y el potencial de dicha carga es V, la energía de la
distribución de carga es

U=12QV=Q28πε0RU=12QV=Q28π ε0R
Potencia del motor que mueve la correa

Supóngase que la diferencia de potencial entre el conductor


hueco del generador de Van de Graaff y el punto sobre el
cual se esparcen las cargas sobre la correa es V. Si la correa
proporciona carga positiva a la esfera a razón de i amperes.
Determinar la potencia necesaria para mover la polea en
contra de las fuerzas eléctrica.

El trabajo que hay que realizar para que una


carga 𝑑𝑞 positivo pase de un lugar en el que el potencial es
cero a otro en el que el potencial V es

𝑑𝑊 = 𝑉𝑑𝑞

La potencia

𝑃 = 𝑑𝑊𝑑𝑡 = 𝑉𝑑𝑞𝑑𝑡 = 𝑉𝑖𝑃 = 𝑑𝑊𝑑𝑡 = 𝑉𝑑𝑞𝑑𝑡 = 𝑉𝑖

Para el generador de Van de Graaff de nuestro laboratorio


que transporta en la correa una carga máxima 6 mC en cada
segundo, desde un potencial 0 a un potencial máximo de 200
kV, la potencia será P=200·103·6·10-6=1.2 W

También podría gustarte

  • 6ta Practica
    6ta Practica
    Documento5 páginas
    6ta Practica
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • 4ta Practica
    4ta Practica
    Documento6 páginas
    4ta Practica
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Reporte
    Reporte
    Documento11 páginas
    Reporte
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes
    Apuntes
    Documento2 páginas
    Apuntes
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Exmen 2do Departamental
    Exmen 2do Departamental
    Documento3 páginas
    Exmen 2do Departamental
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • 1er Practica
    1er Practica
    Documento6 páginas
    1er Practica
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • 2da Practica
    2da Practica
    Documento3 páginas
    2da Practica
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • 3era Practica
    3era Practica
    Documento5 páginas
    3era Practica
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionario
    Cuestionario
    Documento4 páginas
    Cuestionario
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Menu
    Menu
    Documento19 páginas
    Menu
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Include
    Include
    Documento3 páginas
    Include
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Programas
    Programas
    Documento12 páginas
    Programas
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Programa
    Programa
    Documento4 páginas
    Programa
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Clases
    Clases
    Documento5 páginas
    Clases
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Examen
    Examen
    Documento3 páginas
    Examen
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Leyes
    Leyes
    Documento19 páginas
    Leyes
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Apuntes
    Apuntes
    Documento142 páginas
    Apuntes
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Reducción de Orden
    Reducción de Orden
    Documento5 páginas
    Reducción de Orden
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Paramagnetismo, Diamagnetismo, Ferromagnetismo
    Paramagnetismo, Diamagnetismo, Ferromagnetismo
    Documento5 páginas
    Paramagnetismo, Diamagnetismo, Ferromagnetismo
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad II Diferenciales Parciales
    Unidad II Diferenciales Parciales
    Documento7 páginas
    Unidad II Diferenciales Parciales
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Soluciones Implícitas y Explícitas
    Soluciones Implícitas y Explícitas
    Documento2 páginas
    Soluciones Implícitas y Explícitas
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Ley de Coulomb
    Ley de Coulomb
    Documento6 páginas
    Ley de Coulomb
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • E H Con Coeficientes Constantes
    E H Con Coeficientes Constantes
    Documento7 páginas
    E H Con Coeficientes Constantes
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Solución de Una EDO
    Solución de Una EDO
    Documento2 páginas
    Solución de Una EDO
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad II Logintud de Cuerda y Componentes de La Aceleracion
    Unidad II Logintud de Cuerda y Componentes de La Aceleracion
    Documento13 páginas
    Unidad II Logintud de Cuerda y Componentes de La Aceleracion
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Unidad II Funciones de Varias Variables
    Unidad II Funciones de Varias Variables
    Documento11 páginas
    Unidad II Funciones de Varias Variables
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo y Ejercicios de Sistemas de Ecuaciones
    Ejemplo y Ejercicios de Sistemas de Ecuaciones
    Documento4 páginas
    Ejemplo y Ejercicios de Sistemas de Ecuaciones
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Método de Coeficientes Indeterminados
    Método de Coeficientes Indeterminados
    Documento3 páginas
    Método de Coeficientes Indeterminados
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Conceptos Fundamentales ED
    Conceptos Fundamentales ED
    Documento2 páginas
    Conceptos Fundamentales ED
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones
  • Campos Direccionales
    Campos Direccionales
    Documento4 páginas
    Campos Direccionales
    Dulce Yolotzin Ávila González
    Aún no hay calificaciones