Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Nombre del estudiante: Leonardo Javier Vaca Lomas


Paralelo: O-M
Docente: MsC. Juan López
Materia: Cultura Física

Tarea 5 – Habilidades motrices básicas

Investigar en un motor de búsqueda de su elección (Microsoft Edge, Google Académico,


Mozilla Firefox) las generalidades de las habilidades motrices básicas y realizar un resumen
de su investigación.

Incluir:

 Definición
 Tipos
 Citas bibliográficas
 Bibliografía (si utiliza un documento o investiga de otras páginas o sitios web)

Información importante:
 Recuerde citar los autores si utilizase alguna definición o concepto extraída de libros,
artículos o cualquier clase de documento que sirva para realizar su resumen.
 El resumen debe tener mínimo 600 palabras.
 Utilice este documento con el formato de la Universidad.
Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Nombre del estudiante: Leonardo Javier Vaca Lomas


Paralelo: O-M
Docente: MsC. Juan López
Materia: Cultura Física

Habilidades motrices básicas.


Estas habilidades son movimientos fáciles y básicos que un ser humano puede emprender y
desarrollar en un proceso de movimiento físico. Aquí se agrupan movimientos muy básicos como por
ejemplo el gatear, empujar, correr, mantenerse en bipedestación, lanzar objetos, etc. Este tipo de
movimientos involucra la actividad y movimiento de segmentos musculares largos, alojados alrededor del
cuerpo humano.
Las habilidades motrices, en función de las habilidades perceptivas, son adquiridas y transmitidas, en
los primeros años de nacido, estos son adquiridos con la necesidad de sustentar necesidades básicas, que son
importantes para el desarrollo autónomo y personal de un individuo. Según estudios a la edad de dos años, el
niño debe tener la capacidad de caminar, saltar, correr, levantarse y subir obstáculos. La adquisición de estas
habilidades es un proceso complejo, sujeto al tiempo pues no debe forzarse con el objetivo de que el niño
tenga un aprendizaje gradual, iniciando con movimientos sencillos y finalizando con movimientos más
exigentes, estos en el proceso serán fundamentales para el desarrollo de habilidades motrices específicas,
indispensables para el desarrollo de una actividad como, la danza, o la práctica de un deporte específico.
Las faltas de habilidades motrices tienen diferentes consecuencias entre las principales se encuentra
la dislexia y déficit de atención, la dislexia es un problema de aprendizaje en donde el niño no aprende a leer
o se le dificulta memorizar nuevas palabras, el déficit de atención es la incapacidad de un estudiante a la
hora de concentrarse, por lo mismo presenta dificultades académicas.
Las principales cualidades de las habilidades motrices básicas son, la adquisición de habilidades
básicas para la subsistencia de una persona, todas las personas son capaces de adquirir estas habilidades, son
básicas para el desarrollo de habilidades específicas, fundamentales en el desarrollo de un deporte
específico.
Las habilidades motrices se dividen en tres, la de manipulación, la de estabilidad y la locomotriz. La
habilidad locomotriz comprende a los movimientos horizontales y verticales, realizando un desplazamiento
espacial en un entorno con un movimiento consecutivo. Importantes en la construcción de las habilidades
motrices, son adquiridas eventualmente y de manera gradual los movimientos cambian de dificultad, de los
más fácil a lo más difícil, algunos de los ejemplos más importantes son:
Gatear es una de las primeras maneras de trasladarse, desarrollada en las etapas iniciales del
crecimiento humano, consiste en usar las manos y las rodillas para movilizarse de un lugar a otro.
Caminar es la continuación de gatear, consiste en que el cuerpo se encuentra en bipedestación, y las
extremidades inferiores se mueven hacia adelante o atrás.
Correr es la continuación de caminar con la diferencia de que este movimiento es más rápido y en
momentos no se llega a tener contacto con el suelo.
Saltar es una de la habilidad más difícil de adquirir pues se tiene que obtener la habilidad de
estabilidad, consiste en separar ambos pies del suelo.
La habilidad de estabilidad consiste en la mantención de equilibrio ya sea en la estática o en la
actividad, logrado a través de una corrección en la postura para compensar la fuerza de gravedad.
La habilidad de manipulación consiste en la manipulación de un objeto material con el fin de
impulsar, recibir o detener objetos, mediante el uso de la fuerza muscular. Es transmitida a través de
experiencias previas, algunos ejemplos son:
El lanzamiento que consiste en impulsar un objeto, aplicando fuerza, a un lugar determinado o
deseado, hace uso de las extremidades superiores
La recepción es la acción de atrapar o detener la trayectoria de un objeto, esta hace uso de las
extremidades superiores.
Universidad Politécnica Estatal del Carchi

Nombre del estudiante: Leonardo Javier Vaca Lomas


Paralelo: O-M
Docente: MsC. Juan López
Materia: Cultura Física

Patear movimiento usado para desplazar un objeto de un lugar a otro con el uso de las extremidades
inferiores.

Referencias.
Mejia Jervis, Tatiana. ( 2020). Habilidades motrices básicas. Lifeder. https://www.lifeder.com/habilidades-
motrices-basicas/

Guterman, T. (2017). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices basicas: coordinación y equilibrio.

Efdeportes.com. https://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y-

equilibrio.htm

También podría gustarte