Está en la página 1de 108

Machine Translated by Google

CEI 62271-200
®
Edición 3.0 2021-05

INTERNACIONAL
ESTÁNDAR

color
por dentro

Dispositivos de conmutación y control de alta tensión:


Parte 200: Aparamenta de maniobra y control de CA con envolvente metálica para
tensiones nominales superiores a 1 kV y hasta 52 kV inclusive
Machine Translated by Google

ESTA PUBLICACIÓN ESTÁ PROTEGIDA POR DERECHOS DE AUTOR

Copyright © 2021 IEC, Ginebra, Suiza


Reservados todos los derechos. A menos que se especifique lo contrario, ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o
utilizada de ninguna forma o por ningún medio, electrónico o mecánico, incluidas fotocopias y microfilmes, sin el permiso por escrito de IEC
o del Comité Nacional miembro de IEC en el país del solicitante. Si tiene alguna pregunta sobre los derechos de autor de IEC o sobre la
obtención de derechos adicionales para esta publicación, comuníquese con la dirección a continuación o con el Comité Nacional miembro local
de IEC para obtener más información.

Oficina Central IEC 3, Teléfono: +41 22 919 02 11


rue de Varembé info@iec.ch
CH-1211 Ginebra 20 www.iec.ch
Suiza

Acerca de la CEI
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es la principal organización mundial que prepara y publica Normas Internacionales para todas las
tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas.

Acerca de las publicaciones


de IEC El contenido técnico de las publicaciones de IEC se mantiene bajo constante revisión por parte de IEC. Asegúrese de tener la última edición,
ya que podría haberse publicado un corrigendum o una enmienda.

Búsqueda de publicaciones de IEC - webstore.iec.ch/advsearchform Colección en línea de IEC - oc.iec.ch


La búsqueda avanzada permite encontrar publicaciones IEC por una Descubre nuestro potente buscador y lee libremente todos los
variedad de criterios (número de referencia, texto, comité técnico, …). avances de publicaciones. Con una suscripción, siempre tendrá acceso
También da información sobre proyectos, publicaciones sustituidas y a contenido actualizado y adaptado a sus necesidades.
retiradas.
Electropedia - www.electropedia.org
IEC recién publicado - webstore.iec.ch/justpublished El diccionario en línea líder en el mundo sobre electrotecnología, que
Manténgase actualizado sobre todas las nuevas publicaciones de IEC. Just contiene más de 22 000 entradas terminológicas en inglés y francés,
Published detalla todas las nuevas publicaciones lanzadas. Disponible en línea y con términos equivalentes en 18 idiomas adicionales.
una vez al mes por correo electrónico. También conocido como el Vocabulario electrotécnico internacional
(IEV) en línea.
Centro de atención al cliente de IEC - webstore.iec.ch/csc
Si desea darnos su opinión sobre esta publicación o necesita más
ayuda, comuníquese con el Centro de atención al cliente: sales@iec.ch.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200
®
Edición 3.0 2021-05

INTERNACIONAL
ESTÁNDAR

color
por dentro

Dispositivos de conmutación y control de alta tensión:


Parte 200: Aparamenta de maniobra y control de CA con envolvente metálica para
tensiones nominales superiores a 1 kV y hasta 52 kV inclusive

INTERNACIONAL
ELECTROTÉCNICA
COMISIÓN

ICS 29.130.10 ISBN 978-2-8322-9793-3

¡Advertencia! Asegúrese de haber obtenido esta publicación de un distribuidor autorizado.

® Marca registrada de la Comisión Electrotécnica Internacional


Machine Translated by Google

–2– CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

CONTENIDO

PREFACIO................................................. .................................................... ........................ 6


INTRODUCCIÓN................................................. .................................................... .................... 9

1 Alcance................................................. .................................................... ......................... 10


2 Referencias normativas ............................................... .................................................... ... 10
3 Términos y definiciones .............................................. .................................................... .... 11

3.1 Términos generales y definiciones .............................................. ............................... 11

3.2 Conjuntos de aparamenta y aparamenta de control ............................................... ..........13


3.3 Partes de conjuntos ............................................... .......................................... 13
3.4 Dispositivos de conmutación .................................................. .................................................. 13
3.5 Partes de aparamenta y aparamenta de control ............................................... .........................13
3.6 Características operativas de aparamenta y control....................................................16
3.7 Magnitudes características ................................................. .......................................... 18
3.8 Índice de definiciones................................................... .......................................................... 19

4 Condiciones de servicio normales y especiales ............................................... ...............................20


5 Calificaciones .................................................. .................................................... .......................... 21
5.1 General................................................. .................................................... ............. 21
5.2 Tensión nominal (Ur) .............................................. .................................................... .21
5.3
Nivel nominal de aislamiento (Ud, Up, Us) ........................................... ...............................21
5.4 Frecuencia nominal (fr) .............................................. .................................................. 21
5.5 Corriente nominal continua (Ir) ............................................... .................................... 21
5.6 Corrientes asignadas de corta duración admisibles (Ik, Ike) ....................................... ....................21
5.7
Corrientes nominales máximas admisibles (Ip, Ipe) ............................................... .......................22
5.8 Duraciones nominales de cortocircuito (tk, tke) ....................................... .........................22
5.9 Tensión nominal de alimentación de los circuitos auxiliares y de control (Ua) ..............................23
5.10 Frecuencia de alimentación nominal de los circuitos auxiliares y de control ..........................23
5.11 Presión nominal del suministro de gas comprimido para sistemas de presión controlada ..........23
5.101 Clasificación de la función de puesta a tierra a través del dispositivo de maniobra principal ..........23
5.102 Tensiones nominales de prueba de cables (Uct (CA), Uct (CC)) .................................. ...................23
5.103 Valores nominales de la clasificación de arco interno (IAC) .................................. ...............23
6 Diseño y construcción .............................................. .................................................... 25
6.1 Requisitos para líquidos en aparamenta y aparamenta de control...........................................25
6.2 Requisitos para gases en aparamenta y aparamenta de control ..........................................25
6.3 Puesta a tierra de aparamenta y aparamenta de control ............................................... .................... 25
6.4 Equipos y circuitos auxiliares y de control ............................................... .............26
6.5 Funcionamiento con alimentación dependiente .................................. .................................... 26
6.6 Funcionamiento con energía acumulada ........................................... .......................................... 26
6.7 Operación independiente desbloqueada (operación manual o eléctrica independiente) ......26
6.8 Actuadores operados manualmente ............................................... .................................... 26
6.9 Funcionamiento de los desbloqueos .................................................. ............................................. 26
6.10 Indicación de presión/nivel ............................................... .......................................... 27

6.11 Placas de identificación ............................................. .................................................... ........ 27


6.12 Dispositivos de bloqueo ............................................... .................................................... ... 28
6.13 Indicación de posición.................................................... .................................................... 29
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 –3–

6.14 Grados de protección proporcionados por envolventes........................................... ..........29


6.15 Distancias de fuga para aisladores exteriores ........................................... ..........30
6.16 Estanqueidad al gas y al vacío ............................................... .......................................... 30
6.17 Estanqueidad para sistemas líquidos ........................................... ..................................... 30
6.18 Peligro de incendio (inflamabilidad) ........................................... .......................................... 30
6.19 Compatibilidad electromagnética (CEM) ........................................... .........................30
6.20 Emisión de rayos X ............................................. .................................................... ....... 30
6.21 Corrosión .............................................. .................................................... ............ 30

6.22 Niveles de llenado para aislamiento, maniobra y/o funcionamiento .................................. ...30
6.101 Requisitos generales para ensambles ............................................... .......................31
6.102 Caja metálica .................................................. .................................................... ... 31

6.103 Compartimentos de alta tensión ............................................... ..................................... 33


6.104 Piezas removibles.................................................... .................................................... .. 37
6.105 Disposiciones para pruebas dieléctricas en cables ........................................... .....................37
6.106 Falla de arco interno.................................................... .................................................... .... 38

7 Pruebas de tipo .................................................. .................................................... ..................... 38


7.1 General................................................. .................................................... ............. 38
7.2 Pruebas dieléctricas .................................................. .................................................... .... 39
7.3 Prueba de voltaje de interferencia de radio (RIV) ........................................... .........................43
7.4 Medida de resistencia................................................. ...................................... 43
7.5 Pruebas de corriente continua ............................................... .......................................... 43
7.6 Ensayos de corriente admisible de corta duración y de corriente admisible de pico .................45
7.7 Verificación de la protección .............................................. .................................... 47
7.8 Pruebas de estanqueidad ............................................. .................................................... ... 47
7.9 Pruebas de compatibilidad electromagnética (CEM) ............................................... ..........48
7.10 Pruebas adicionales en circuitos auxiliares y de control ........................................... ..........48
7.11 Prueba de radiación X para botellas de vacío ........................................... ......................48
7.101 Verificación de los poderes de cierre y de corte ............................................... ...........48
7.102 Pruebas de operación mecánica ............................................... ..................................... 50
7.103 Ensayo de resistencia a la presión para compartimentos llenos de gas .................................. ....51
7.104 Pruebas para verificar la protección de las personas contra efectos eléctricos peligrosos ........ 52
7.105 Prueba de arco interno ............................................... .................................................... ..... 53
8 Pruebas de rutina .............................................. .................................................... .......... 57

8.1 General................................................. .................................................... ............. 57


8.2 Prueba dieléctrica en el circuito principal ............................................... .............................57
8.3 Pruebas en circuitos auxiliares y de control ............................................... .......................57
8.4 Medida de la resistencia del circuito principal.................................................. ........58
8.5 Prueba de hermeticidad ................................................ .................................................... ..... 58
8.6 Diseño y comprobaciones visuales ............................................... .......................................... 58
8.101 Medida de descargas parciales.................................................. ............................... 58
8.102 Pruebas de operación mecánica ............................................... ..................................... 58
8.103 Pruebas de presión de compartimientos llenos de gas........................................... ...................59
8.104 Pruebas después del montaje en el sitio ........................................... .......................................... 59

8.105 Medición de la condición del fluido después del llenado en el sitio .................................. ........59
9 Guía para la selección de aparamenta y control (informativo) ...........................................59
9.1 General................................................. .................................................... ............. 59
9.2 Selección de valores nominales .............................................. ............................................. 60
9.3 Consideraciones sobre la interfaz de cable ............................................... ..........................60
Machine Translated by Google

–4– CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

9.4 Sobrecarga continua o temporal debido a cambios en las condiciones de servicio .........60 Aspectos
9.5 ambientales .................. .................................................... ..................... 60 9.101 Selección de diseño y
construcción ...................... .............................................60 9.102 Calificaciones relacionados con los circuitos de puesta a
tierra ............................................... ..........................64
9.103 Fallo de arco interno.................................................. .................................................... .... sesenta y cinco

9.104 Resumen de requisitos técnicos, habilitaciones y pruebas opcionales .......................... 71 10 Información que debe
darse con consultas, licitaciones y pedidos (informativo) .............................73
10.1 General................................................. .................................................... ............. 73

10.2 Información con consultas y pedidos ............................................... .......................73 10.3 Información con
ofertas.................... .................................................... .......... 74

11 Transporte, almacenamiento, instalación, instrucciones de uso y mantenimiento ..........75


11.1 General................................................. .................................................... ............. 75

11.2 Condiciones durante el transporte, almacenamiento e instalación ....................................... ...75 11.3


Instalación ................................................ .................................................... ............. 75

11.4 Instrucciones de funcionamiento .............................................. ............................................ 75 11.5


Mantenimiento ... .................................................... .................................................... .. 76

12 Seguridad.................................................. .................................................... .......................... 76


12.101 Procedimientos ............................................. .................................................... ........ 76

12.102 Aspectos del arco interno ............................................... ............................................. 76 13 Influencia del producto
en el medio ambiente ............................................... .......................77

Anexo A (normativo) Falla de arco interno – Método para verificar la clasificación de arco interno
(IAC) .................................. .................................................... .................................................... .. 78
A.1 Simulación de habitación .............................................. .................................................... .... 78
A.2 Indicadores (para evaluar los efectos térmicos de los gases) ......................................80 A. 3 Tolerancias para las
dimensiones geométricas de las disposiciones de prueba .................82 A.4 Parámetros de
prueba ..... .................................................... ............................................. 82 A.5 Procedimiento de
prueba................................................ .................................................... .... 83 Anexo B (normativo) Medida de descargas
parciales ........................................... ......................95
B.1 General................................................. .................................................... ............. 95

B.2 Aplicación.................................................. .................................................... ............ 95 B.3 Circuitos de prueba e


instrumentos de medida ............................... ..................................95 B.4 Procedimiento de
prueba .......... .................................................... .......................................... 96 B.5 Descarga parcial máxima admisible
cantidad ................................................. ..97 Anexo C (informativo) Lista de notas relativas a determinados
países .................................. ... 101

Anexo D (normativo) Procedimiento de categorización del diagrama de flujo para LSC para una
determinada unidad funcional FU1 con compartimento de conexión ............... ............................. 102

Bibliografía................................................. .................................................... ..................... 103

Figura 1 – LSC1 ............................................... .................................................... .................... 63 Figura 2 –

LSC2................................. .................................................... .......................................... 63

Figura 3 – LSC2 .................................................. .................................................... .................... 63 Figura 4 –

LSC2................................. .................................................... .......................................... 64

Figura 5 – LSC2A ............................................... .................................................... .......... 64 Figura 6 –

LSC2B ................................. .................................................... .................................... 64

Figura 7 – LSC2B ............................................... .................................................... .......... 64 Figura 8 –

LSC1................................. .................................................... ...................................... 64


Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 –5–

Figura 9 – Sin LSC asignado .................................................. .................................................... ... 64

Figura A.1 – Marco de montaje para indicadores verticales .................................. .......................86

Figura A.2 – Indicador horizontal.................................................. .......................................... 86

Figura A.3 – Posición de los indicadores.................................................... .......................................... 87

Figura A.4 – Simulación de habitación y posicionamiento de indicador para accesibilidad tipo A, parte trasera
clasificada, techo por encima de 2 000 mm, unidad funcional de cualquier altura ........... ........88

Figura A.5 – Simulación de habitación y posicionamiento del indicador para accesibilidad tipo A, parte trasera
no accesible, techo a 2 000 mm, por lo que unidad funcional ÿ 1 800 mm de altura........... .89

Figura A.6 – Simulación de habitación y posicionamiento de indicador para accesibilidad tipo B, parte
posterior clasificada, unidad funcional ÿ 1 900 mm de altura ................................ .....................................90

Figura A.7 – Simulación de habitación y posicionamiento de indicador para accesibilidad tipo B, parte
posterior clasificada, unidad funcional < 1 900 mm de altura .......................... .....................................91

Figura A.8 – Altura del techo declarada desde el piso o falso piso donde efectivamente se ubica el
conjunto .................................. .................................................... .................................... 92

Figura A.9 – Posicionamiento del indicador en caso de saliente a < 2 000 mm de altura, en el lado
clasificado ............................. .................................................... .......................................... 93

Figura A.10 – Posicionamiento del indicador en el caso de que un conducto de evacuación inferior perteneciente
al conjunto se defina como parte integrante transitable del falso suelo .......... ..........94

Figura B.1 – Circuito de prueba de descargas parciales (disposición trifásica) .................................. 99

Figura B.2 – Circuito de ensayo de descargas parciales (sistema sin neutro puesto a tierra) ........................... 100

Figura D.1 – Procedimiento de categorización del diagrama de flujo para LSC para una determinada unidad
funcional FU1 con compartimento de conexión ............................... .................................................... ..... 102

Tabla 1 – Información de la placa de identificación .................................. ............................................. 27

Tabla 2 – Ubicaciones, causas y ejemplos de medidas para disminuir la probabilidad de fallas de arco
interno .................................. .................................................... ............................. 67

Tabla 3 – Corriente de defecto de arco monofásico a tierra en función de la puesta a tierra del neutro de la
red ............................... .................................................... ............................................... 69

Tabla 4 – Resumen de requisitos técnicos, clasificaciones y pruebas opcionales para


conjuntos .................................. .................................................... ..................................... 71

Tabla A.1 – Parámetros para la prueba de arco interno según la construcción del compartimiento ..........85

Tabla B.1 – Circuitos y procedimientos de prueba ........................................... ..................................... 98


Machine Translated by Google

–6– CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL

____________

APARATOS DE INTERRUPTOR Y CONTROL DE ALTA TENSIÓN –

Parte 200: Aparamenta de maniobra y control de CA con envolvente metálica


para tensiones nominales superiores a 1 kV y hasta 52 kV inclusive

PREFACIO

1) La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es una organización mundial de normalización que comprende todos los comités electrotécnicos
nacionales (Comités Nacionales de IEC). El objeto de IEC es promover la cooperación internacional en todas las cuestiones relativas a la
normalización en los campos eléctrico y electrónico. Con este fin y además de otras actividades, IEC publica Normas Internacionales,
Especificaciones Técnicas, Informes Técnicos, Especificaciones Disponibles al Público (PAS) y Guías (en adelante, “Publicación(es) de IEC”).
Su preparación está encomendada a comités técnicos; cualquier Comité Nacional IEC interesado en el tema tratado puede participar en este
trabajo preparatorio. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales que se vinculan con el IEC también
participan en esta preparación. IEC colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización (ISO) de acuerdo con las
condiciones determinadas por acuerdo entre las dos organizaciones.

2) Las decisiones o acuerdos formales de IEC sobre asuntos técnicos expresan, en la medida de lo posible, un consenso internacional de opinión
sobre los temas relevantes, ya que cada comité técnico tiene representación de todos los Comités Nacionales de IEC interesados.

3) Las Publicaciones IEC tienen la forma de recomendaciones para uso internacional y son aceptadas por los Comités Nacionales IEC en ese
sentido. Si bien se realizan todos los esfuerzos razonables para garantizar que el contenido técnico de las publicaciones de IEC sea preciso,
IEC no se hace responsable de la forma en que se utilizan o de cualquier mala interpretación por parte de cualquier usuario final.

4) Con el fin de promover la uniformidad internacional, los Comités Nacionales de IEC se comprometen a aplicar las Publicaciones de IEC de
manera transparente en la mayor medida posible en sus publicaciones nacionales y regionales. Cualquier divergencia entre cualquier
Publicación IEC y la publicación nacional o regional correspondiente deberá indicarse claramente en esta última.

5) El propio IEC no proporciona ningún certificado de conformidad. Los organismos de certificación independientes brindan servicios de evaluación
de la conformidad y, en algunas áreas, acceso a las marcas de conformidad IEC. IEC no es responsable de ningún servicio realizado por
organismos de certificación independientes.

6) Todos los usuarios deben asegurarse de tener la última edición de esta publicación.

7) No se impondrá ninguna responsabilidad a IEC ni a sus directores, empleados, empleados o agentes, incluidos expertos individuales y
miembros de sus comités técnicos y Comités Nacionales de IEC, por lesiones personales, daños a la propiedad u otros daños de cualquier
naturaleza, ya sean directos o indirectos. o por los costos (incluidos los honorarios legales) y los gastos que surjan de la publicación, el uso o
la confianza en esta Publicación de IEC o cualquier otra Publicación de IEC.

8) Se llama la atención sobre las referencias normativas citadas en esta publicación. El uso de las publicaciones a las que se hace referencia está
indispensables para la correcta aplicación de esta publicación.

9) Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Publicación IEC puedan ser objeto de derechos de patente.
IEC no será responsable de identificar cualquiera o todos los derechos de patente.

La norma IEC 62271-200 ha sido preparada por el subcomité 17C: Ensambles, del comité técnico 17 de IEC:
Dispositivos de maniobra y control de alta tensión. Es una Norma Internacional.

Esta tercera edición anula y reemplaza la segunda edición publicada en 2011. Esta edición constituye una revisión
técnica.

Esta edición incluye los siguientes cambios técnicos significativos con respecto a la edición anterior:

a) numeración de las cláusulas alineada con IEC 62271-1:2017, incluida la adopción de los nombres de las
subcláusulas de la Cláusula 3;
b) en la Cláusula 3 se añaden definiciones específicas para "en servicio", "condiciones normales de funcionamiento" y
"uso normal";
c) las pruebas de arco interno en celdas montadas en postes se eliminan de este documento, como ahora
amparado por la norma específica IEC 62271-214:2019;
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 –7–

d) se da una descripción más precisa del circuito de puesta a tierra con la inclusión de valores nominales y pruebas
requisitos;
e) se reduce el número de pruebas mecánicas de los enclavamientos para las pruebas de tipo; una mas precisa
se da una descripción de las fuerzas a aplicar durante la prueba de tipo (refiérase a 7.102);
f) la medición de la resistencia en el circuito principal solo es necesaria antes de las pruebas de corriente continua
(como referencia para las pruebas de rutina) y ya no es necesaria después de esta prueba de corriente continua.
La justificación de esta eliminación es que esta resistencia medida no significa nada; como la prueba de aumento
de temperatura acaba de terminar, una nueva prueba de aumento de temperatura no dará nueva información;

g) IEC 62271-100:2021, IEC 62271-103:2021, IEC 62271-105:2021 e IEC 62271-


106:2021 se mencionan en el documento;
h) IEC 62271-107:2019 e IEC IEEE 62271-37-013:2015 también se consideran en 7.101.2;
i) se proporciona una descripción más precisa de la categoría LSC con la inclusión de un diagrama de flujo explicativo
(Anexo D);
j) los ejemplos no cubiertos por la prueba IAC se transfieren de la Cláusula 6 a la 9.103; k) el término
"ensamblaje" se define en la Cláusula 3 y se utiliza como sinónimo de "metal-enclosed
aparamenta y control" en este documento;
l) "metálico" se reemplaza por "metal" cuando corresponda;
m) 6.105 ahora está cubierto por 7.7; n) se

introdujo una regla de 1 s para el Criterio 4 durante las pruebas de IAC con respecto a gases calientes versus incandescentes
partículas como causa de ignición;
o) una descripción más precisa de las pruebas de arco interno para celdas con salientes se da en
Anexo A.

El texto de esta Norma Internacional se basa en los siguientes documentos:

FDIS Informe sobre la votación

17C/782/FDIS 17C/792/RVD

La información completa de la votación para su aprobación se encuentra en el informe de votación indicado en el


cuadro anterior.

El idioma utilizado para el desarrollo de esta Norma Internacional es el inglés.

Este documento se redactó de acuerdo con las Directivas ISO/IEC, Parte 2, y se desarrolló de acuerdo con las
Directivas ISO/IEC, Parte 1 y las Directivas ISO/IEC, Suplemento IEC, disponible en www.iec.ch/members_experts/
refdocs. Los principales tipos de documentos desarrollados por IEC se describen con mayor detalle en www.iec.ch/
standardsdev/publications.

Este documento debe leerse junto con la norma IEC 62271-1:2017, a la que hace referencia y que es aplicable a
menos que se especifique lo contrario. Para simplificar la indicación de los requisitos correspondientes, se utiliza la
misma numeración de cláusulas y subcláusulas que en IEC 62271-1:2017. Las enmiendas a estas cláusulas y
subcláusulas se dan con la misma numeración, mientras que las subcláusulas adicionales se numeran a partir del
101.

Se llama la atención del lector sobre el hecho de que el Anexo C enumera todas las cláusulas "en algún país" sobre
prácticas diferentes de naturaleza menos permanente relacionadas con el tema de este documento.

En el sitio web de IEC se puede encontrar una lista de todas las partes de la serie IEC 62271, publicada bajo el título
general Aparamenta de maniobra y control de alta tensión .
Machine Translated by Google

–8– CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

El comité ha decidido que el contenido de este documento permanecerá sin cambios hasta la fecha de estabilidad indicada en el
sitio web de IEC en webstore.iec.ch en los datos relacionados con el documento específico. En esta fecha, el documento será

• reconfirmado,

• retraído,

• reemplazado por una edición revisada, o


• modificado.

IMPORTANTE – El logo "color interior" en la portada de este documento indica que contiene colores que se consideran
útiles para la correcta comprensión de su contenido. Por lo tanto, los usuarios deben imprimir este documento con
una impresora a color.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 –9–

INTRODUCCIÓN

Aparamenta de alta tensión (IEC 60050-601:1985, 601-01-27) se refiere a tensiones nominales superiores a 1 kV.
Sin embargo, el voltaje medio se usa comúnmente para sistemas de distribución con voltajes nominales superiores
a 1 kV y generalmente se aplica hasta 52 kV inclusive; consulte IEC 60050-601:1985, 601-01-28 [1]1.

Aunque se dedica principalmente a los sistemas trifásicos, este documento también se puede aplicar a los sistemas
monofásicos y bifásicos.

Los conjuntos de dispositivos de conmutación y control que tienen un gabinete de aislamiento sólido están cubiertos
por IEC 62271-201.

____________
1
Los números entre corchetes se refieren a la Bibliografía.
Machine Translated by Google

– 10 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

APARATOS DE INTERRUPTOR Y CONTROL DE ALTA TENSIÓN –

Parte 200: Aparamenta de maniobra y control de CA con envolvente metálica


para tensiones nominales superiores a 1 kV y hasta 52 kV inclusive

1 Alcance

Esta parte de la Norma IEC 62271 es aplicable a conjuntos de dispositivos de control y aparamenta prefabricados en envolvente
metálica diseñados para:

- corriente alterna; – tensiones

nominales superiores a 1 kV y hasta 52 kV inclusive; – frecuencias de servicio de

hasta 60 Hz inclusive;
– instalación interior y exterior.

El conjunto puede incluir compartimentos con aislamiento de aire y/o llenos de líquido.

Para los componentes instalados en un dispositivo de conmutación y control con gabinete metálico, este documento complementa
o incluso reemplaza en algunos casos, los requisitos establecidos por las normas de productos individuales.

La lista de componentes que pueden estar dentro de la aparamenta y el equipo de control con envolvente metálica no se limita a
los que se citan explícitamente en este documento.

2 Referencias normativas

Los siguientes documentos se mencionan en el texto de tal manera que parte o la totalidad de su contenido constituye requisitos
de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada.
Para las referencias sin fecha, se aplica la última edición del documento de referencia (incluidas las modificaciones).

IEC 60050-151, Vocabulario electrotécnico internacional (IEV) - Parte 151: Dispositivos eléctricos y magnéticos (disponible en http://
www.electropedia.org)

IEC 60050-441, Vocabulario electrotécnico internacional (IEV) - Parte 441: Aparamenta, equipo de control y fusibles (disponible en
http://www.electropedia.org)

IEC 60060-1:2010 Técnicas de ensayo de alta tensión. Parte 1: Definiciones generales y requisitos de ensayo.

IEC 60270:2000 Técnicas de ensayo de alta tensión. Mediciones de descargas parciales.


CEI 60270:2000/AMD1:2015

IEC 60529:1989, Grados de protección proporcionados por envolventes (Código IP)


CEI 60529:1989/AMD1:1999
CEI 60529:1989/AMD2:2013

IEC 62262:2002 Grados de protección proporcionados por envolventes para equipos eléctricos contra impactos mecánicos externos
(código IK)

IEC 62271-1:2017 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 1: Especificaciones comunes.
para equipos de conmutación y control de corriente alterna
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 11 –

IEC 62271-100:2021 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 100: Interruptores automáticos de corriente alterna.

IEC 62271-102:2018 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 102: Seccionadores de corriente alterna y
seccionadores de puesta a tierra.

IEC 62271-103:2021 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 103: Interruptores para tensiones nominales
superiores a 1 kV hasta 52 kV inclusive.

IEC 62271-105:2021 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 105: Combinaciones interruptor-fusible de corriente
alterna para tensiones nominales superiores a 1 kV hasta 52 kV inclusive.

IEC 62271-106:2021 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 106: Contactores de corriente alterna, controladores
basados en contactores y arrancadores de motor.

IEC 62271-107:2019 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 107: Conmutadores de corriente alterna con fusibles
para tensiones nominales superiores a 1 kV hasta 52 kV inclusive.

IEC 62271-201:2014 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 201: Aislamiento sólido de CA.
Aparamenta de maniobra y control en armario para tensiones nominales superiores a 1 kV y hasta 52 kV inclusive

IEC 62271-203:2011 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 203: Aparamenta con gabinete metálico y aislamiento
de gas para tensiones nominales superiores a 52 kV.

IEC 62271-213:2021 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 213: Sistema de detección e indicación de tensión.

IEC 62271-215:2021 Aparamenta de maniobra y control de alta tensión. Parte 215: Comparador de fase utilizado con VDIS.

IEC IEEE 62271-37-013:2015, Aparamenta de maniobra y control de alta tensión - Parte 37-013:
Interruptores automáticos para generadores de corriente alterna

3 Términos y definiciones

A los efectos de este documento, los términos y definiciones proporcionados en IEC 62271-1, IEC 60050-151
e IEC 60050-441, y se aplica lo siguiente.

NOTA Se sigue el sistema de clasificación para las definiciones de IEC 62271-1:2017. Los términos y definiciones son
referenciados y priorizados en el siguiente orden:
– Cláusula 3 de este documento;
– CEI 62271-1:2017;
– CEI 60050-441;
– CEI 60050-151.

ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su uso en la normalización en las siguientes direcciones:

• Electropedia IEC: disponible en http://www.electropedia.org/

• Plataforma de navegación en línea ISO: disponible en http://www.iso.org/obp

3.1 Términos generales y definiciones

Son aplicables las definiciones en 3.1 de IEC 62271-1:2017, con las siguientes adiciones y/o
modificaciones:
Machine Translated by Google

– 12 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

3.1.101
temperatura ambiente
<de un conjunto> temperatura, determinada en condiciones específicas, del aire que rodea el recinto de
un conjunto

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-11-13, modificado: "prescrito" se reemplazó por "especificado",


"dispositivo de conmutación completo o fusible" por "carcasa de un conjunto" y se eliminó la nota. ]

3.1.102
descarga disruptiva
fenómeno asociado con la falla del aislamiento bajo estrés eléctrico, en el cual la descarga puentea
completamente el aislamiento bajo prueba, reduciendo el voltaje entre los electrodos a cero o casi a cero

Nota 1 a la entrada: El término es aplicable a descargas en dieléctricos sólidos, líquidos y gaseosos y a combinaciones de estos.

Nota 2 a la entrada: Una descarga disruptiva en un dieléctrico sólido produce una pérdida permanente de rigidez dieléctrica (aislamiento
que no se autorrecupera); en un dieléctrico líquido o gaseoso, la pérdida puede ser solo temporal (aislamiento autorregenerable).

Nota 3 a la entrada: El término "sparkover" se usa cuando ocurre una descarga disruptiva en un dieléctrico gaseoso o líquido.
El término "descarga disruptiva" se utiliza cuando se produce una descarga disruptiva sobre la superficie de un dieléctrico sólido en medio
gaseoso o líquido. El término "pinchazo" se utiliza cuando se produce una descarga disruptiva a través de un dieléctrico sólido.

3.1.103
presión relativa
presión que se refiere a la presión atmosférica local

Nota 1 a la entrada: Cuando se define un nivel de llenado, se hace referencia a la presión atmosférica estándar de 101,3 kPa, tal como se
define en IEC 62271-1.

3.1.104
segregación
<de conductores> disposición de conductores con metal conectado a tierra interpuesto entre ellos de tal
manera que las descargas disruptivas solo pueden ocurrir a tierra

Nota 1 a la entrada: Se puede establecer una segregación entre los conductores, así como entre los contactos abiertos de un dispositivo
de conmutación como un seccionador.

Nota 2 a la entrada: Esta definición no especifica ninguna protección mecánica (IP e IK).

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-11-11, modificado - Se han agregado notas a la entrada.]

3.1.105
en servicio
<condición de un conjunto> condición en la que al menos una parte de alto voltaje del conjunto está
energizada

3.1.106
condiciones normales de funcionamiento
<de un conjunto> en condiciones de servicio con todas las puertas y cubiertas correctamente cerradas y aseguradas

3.1.107
uso normal
<de un conjunto> uso del conjunto según lo definido por la referencia de instrucciones del fabricante,
correspondiente a las condiciones y operaciones en servicio

Nota 1 a la entrada: el "uso normal" puede incluir actividades de mantenimiento dentro de un compartimiento de alto voltaje accesible.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 13 –

3.2 Conjuntos de aparamenta y control

Son aplicables las definiciones en 3.2 de IEC 62271-1:2017, con las siguientes adiciones y/o
modificaciones:

3.2.101
Aparamenta de conmutación y control con envolvente metálica
asamblea
Conjuntos de aparamenta y aparamenta de control con envolvente metálica destinados a ser puestos a tierra y
completos excepto por las conexiones externas.

Nota 1 a la entrada: Este término generalmente se aplica a dispositivos de control y conmutación de alta tensión.

Nota 2 a la entrada: El término "conexiones externas" corresponde a "conductores externos (cables o barras) que conectan el conjunto a
la red o una instalación externa".

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-12-04, modificado: se agregó el segundo término preferido "ensamblaje" y la
Nota 2 a la entrada y se eliminó "externo" en la definición.]

3.2.102
diseño de varios niveles
diseño de un conjunto en el que los principales dispositivos de conmutación de dos o más unidades funcionales están
dispuestos verticalmente (uno encima del otro) dentro de un recinto común

3.3 Partes de ensamblajes

Se aplican las definiciones en 3.3 de IEC 62271-1:2017.

3.4 Dispositivos de conmutación

Se aplican las definiciones en 3.4 de IEC 62271-1:2017.

3.5 Partes del equipo de maniobra y control

Se aplican las definiciones en 3.5 de IEC 62271-1:2017, con las siguientes adiciones y/o
modificaciones:

3.5.101
envolvente
<de un conjunto> parte de un conjunto que proporciona un grado específico de protección del equipo contra influencias
externas y un grado específico de protección contra la aproximación o el contacto con partes vivas y contra el contacto
con partes móviles

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-13-01]

3.5.102
caja metálica <de
un conjunto> caja exterior de metal, que puede estar compuesta por varios elementos, que encierra todas las partes
de alta tensión

3.5.103
unidad funcional
<de un conjunto> parte de un conjunto que comprende los circuitos principales, el circuito de puesta a tierra y los
circuitos auxiliares que contribuyen al cumplimiento de una sola función

Nota 1 a la entrada: Las unidades funcionales se pueden distinguir según la función a la que están destinadas, por ejemplo, unidad de
entrada, a través de la cual se alimenta normalmente energía eléctrica al conjunto, unidad de salida, a través de la cual se suministra
normalmente energía eléctrica a uno o más circuitos externos
Machine Translated by Google

– 14 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

[ORIGEN: IEC 60050-441:1984, 441-13-04, modificada – "de aparamenta y control" y "todos los componentes de" han sido
eliminados; Se ha añadido "circuito de puesta a tierra".]

3.5.104
componente
<de un conjunto> parte esencial de los circuitos de puesta a tierra o de alta tensión de un conjunto que cumple una función
específica (p. ej., disyuntor, seccionador, interruptor, fusible, seccionador de puesta a tierra, transformador de medida, casquillo,
barra colectora)

3.5.105
circuito principal
<de un conjunto> todas las partes conductoras de alta tensión de un conjunto incluidas en un circuito destinado a transportar la
corriente continua nominal

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-13-02, modificado: se agrega "alto voltaje" y se reemplaza "transmitir energía eléctrica" por
"transportar la corriente continua nominal".]

3.5.106
circuito auxiliar <de
un conjunto> todas las partes conductoras de un conjunto de aparamenta y control incluidas en un circuito (distintas de las partes
de alta tensión) destinadas a controlar, medir, señalizar y regular

Nota 1 a la entrada: Los circuitos auxiliares de un conjunto incluyen los circuitos de control y auxiliares de los dispositivos de conmutación.

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-13-03, modificado: "circuito principal" se reemplaza por "piezas de alto voltaje".]

3.5.107
circuito de puesta a
tierra <de un conjunto> conductores, conexiones y las partes conductoras de los dispositivos de puesta a tierra o de la estructura
metálica, destinados a conectar las partes conductoras de alta tensión de un conjunto al punto de puesta a tierra provisto

Nota 1 a la entrada: El circuito de puesta a tierra puede incluir circuitos de cortocircuito entre polos y circuitos de fase a tierra desde cada
polo hasta el punto de puesta a tierra y/o desde el punto de cortocircuito de los circuitos de fase a tierra hasta el punto de puesta a tierra.
previsto.

3.5.108
punto de puesta a
tierra <de un conjunto> terminal que se proporciona en el conjunto para la conexión de las partes previstas puestas a tierra del
conjunto al sistema de tierra de la instalación

3.5.109
compartimiento de alto voltaje <de
un conjunto> compartimiento de un conjunto que contiene partes conductoras de alto voltaje, cerrado excepto por las aberturas
necesarias para la interconexión, el control o la ventilación

Nota 1 a la entrada: En la norma IEC 60050-441:1984, 441-13-05, se proporciona una definición general de "compartimento", como "una
parte de un conjunto cerrado excepto por las aberturas necesarias para la interconexión, el control o la ventilación".

3.5.110
compartimento accesible controlado por enclavamiento
compartimento de alta tensión diseñado para abrirse para uso normal, en el que el acceso está controlado por el diseño integral
del conjunto
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 - 15 -

3.5.111
compartimento accesible basado en procedimientos
compartimento de alta tensión diseñado para abrirse para uso normal, en el que el acceso está controlado por un
procedimiento adecuado combinado con bloqueo

3.5.112
compartimento accesible basado en herramientas
compartimiento de alto voltaje que puede abrirse solo mediante el uso de herramientas, pero no está diseñado para abrirse
para un uso normal

3.5.113
compartimento no accesible
compartimiento de alto voltaje que está diseñado para que el usuario no lo abra

Nota 1 a la entrada: Por defecto, todo compartimento de alta tensión no declarado accesible por el fabricante en la referencia de las
instrucciones del fabricante, se considera un compartimento no accesible.

3.5.114
compartimento lleno de líquido
compartimento de alta tensión de un conjunto, lleno de un fluido, ya sea gas, distinto del aire ambiente, o líquido, con fines
de aislamiento

Nota 1 a la entrada: Para compartimentos llenos de líquido con gas, se utiliza el término "compartimento lleno de gas".

Nota 2 a la entrada: La presión se mantiene mediante uno de los siguientes sistemas:


a) sistema de presión controlada;
b) sistema de presión cerrado;
c) sistema de presión sellado.

Nota 3 a la entrada: Para sistemas a presión, consulte 3.6.6 de IEC 62271-1:2017.

3.5.115
dispositivo para liberar presión
dispositivo destinado a aliviar la sobrepresión de un compartimiento

3.5.116
tabique
<de un conjunto> parte de un conjunto que separa un compartimento de alta tensión de otros compartimentos y proporciona
un grado específico de protección

Nota 1 a la entrada: Las particiones se pueden equipar con piezas que permitan la interconexión entre compartimentos (p. ej., casquillos).

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-13-06, modificado: se han agregado "de alto voltaje" y "y proporcionando un grado
específico de protección".]

3.5.117
cojinete
aislador que forma un pasaje para un conductor a través de una partición no aislante

[FUENTE: IEC 60050-151:2001, 151-15-40]

3.5.118
obturador
<de un ensamble> parte de un ensamble que se puede mover desde una posición donde permite que los contactos de una
parte removible, o el contacto móvil de un seccionador, se enganche con contactos fijos, a una posición donde se convierte
en parte del gabinete o partición blindaje de los contactos fijos

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-13-07, modificado: se agregó "contacto móvil de un seccionador".]


Machine Translated by Google

- dieciséis - CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

3.5.119
parte removible
<de un ensamblaje> parte de un ensamblaje que puede ser removida completamente del ensamblaje y reemplazada

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-13-08, modificado: se ha eliminado "aunque el circuito principal esté activo".]

3.5.120
parte extraíble <de un
conjunto> parte extraíble de un conjunto que puede moverse a una o más posiciones en las que se establece una
distancia de aislamiento o una segregación entre contactos abiertos, mientras que la parte permanece unida
mecánicamente al conjunto, aunque el circuito principal a la que se conectó es en vivo

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-13-09, modificada – se ha añadido "aunque el circuito principal al que estaba
conectado esté activo"; la Nota ha sido eliminada.]

3.5.121
fusible
la parte de un fusible (incluidos los elementos fusibles) que se pretende reemplazar después de que el fusible haya
funcionado

Nota 1 a la entrada: En este documento el término se utiliza exclusivamente en relación con fusibles de alta tensión.

[FUENTE: IEC 60050 441:1984, 441-18-09, modificado: se ha agregado la nota de entrada].

3.6 Características operativas de los equipos de maniobra y control

Se aplican las definiciones en 3.6 de IEC 62271-1:2017, con las siguientes adiciones y/o
modificaciones:

3.6.101
categoría de pérdida de continuidad del
servicio LSC <de una unidad funcional>
categoría que define la posibilidad de mantener energizados otros compartimentos de alta tensión y/o unidades
funcionales al abrir un compartimento de alta tensión accesible, tal como se establece en las definiciones 3.5.110 a
3.5.112, dando acceso a por lo menos parte del circuito de alto voltaje contenido dentro

Nota 1 a la entrada: La categoría LSC describe hasta qué punto se pretende que el conjunto permanezca operativo cuando se
proporciona acceso a un compartimento de alta tensión. La medida en que se considere necesario abrir los compartimentos de alta
tensión de una instalación en servicio puede depender de varios aspectos (consulte 9.101).

Nota 2 a la entrada: La categoría LSC no describe ni se relaciona con los diferentes niveles de confiabilidad de los ensamblajes (consulte
9.101).

Nota 3 a la entrada: En relación con la provisión de acceso a los compartimentos de alta tensión y la continuidad del servicio asociado,
se definen cuatro categorías: LSC1, LSC2, LSC2A, LSC2B (consulte el Anexo D y la Figura D.1).

3.6.102
categoría LSC2
<de una unidad funcional> categoría de unidades funcionales que tienen al menos un compartimento separado
accesible para la conexión en alta tensión de esa unidad funcional (denominado compartimento de conexión), de
manera que, cuando este compartimento está abierto, puede quedar al menos una barra colectora energizados y
todas las demás unidades funcionales del conjunto pueden funcionar normalmente

3.6.103
categoría LSC2A
<de una unidad funcional> categoría de unidades funcionales de categoría LSC2 tal que, cuando cualquier
compartimiento accesible (distinto de su compartimiento de conexión y el compartimiento de barras)
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 17 –

de conjuntos de barra colectora simple) está abierta, al menos una barra colectora puede permanecer energizada y todas
las demás unidades funcionales del conjunto pueden funcionar normalmente

3.6.104
categoría LSC2B
<de una unidad funcional> categoría de unidades funcionales de categoría LSC2A, donde las conexiones de alta tensión
(por ejemplo, conexiones de cables) a la unidad funcional pueden permanecer energizadas cuando cualquier otro
compartimiento de alta tensión accesible (distinto de su compartimiento de conexión y el compartimiento de barras de
conjuntos de barras simples) de la unidad funcional correspondiente está abierta

3.6.105
categoría LSC1
<de una unidad funcional> categoría de unidades funcionales que tienen uno o más compartimentos accesibles de alto
voltaje, de modo que, cuando cualquiera de estos compartimentos accesibles de alto voltaje está abierto, al menos otra
unidad funcional no debe permanecer energizada

3.6.106
clase de partición
<de un conjunto> clase que define si solo se utiliza material metálico o no metálico para las particiones

3.6.107
clase PM
<de un conjunto> clase de partición para un conjunto que proporciona particiones y/o persianas metálicas continuas (si
corresponde), destinadas a ser puestas a tierra, entre compartimentos accesibles abiertos y partes vivas de alto voltaje

3.6.108
clase PI
<de un conjunto> clase de partición para un conjunto que tiene una o más particiones o persianas no metálicas entre
compartimentos accesibles abiertos y partes vivas de alto voltaje

3.6.109
puesto de servicio
posición conectada
<de una parte removible> posición de una parte removible en la que está completamente conectada para su función
prevista

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-16-25]

3.6.110
posición de
prueba <de una parte extraíble> posición de una parte extraíble en la que se establece una distancia de seccionamiento
o segregación en el circuito principal y en la que se conectan los circuitos auxiliares

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-16-27]

3.6.111
posición desconectada
posición aislada
<de una parte extraíble> posición de una parte extraíble en la que se establece una distancia de seccionamiento o
segregación en todos los circuitos de la parte extraíble, quedando dicha parte mecánicamente unida al conjunto

Nota 1 a la entrada: En equipos de maniobra y control de alta tensión cerrados, los circuitos auxiliares generalmente no están
desconectados.

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-16-28, modificada – En la Nota 1 a la entrada, "pueden no ser" se reemplazó por
"generalmente no son".]
Machine Translated by Google

– 18 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

3.6.112
posición
desmontada <de una pieza desmontable> posición de una pieza desmontable cuando está en el exterior
y separada mecánica y eléctricamente del conjunto

[FUENTE: IEC 60050-441:1984, 441-16-29]

3.6.113
grado de protección
grado de protección provisto por un recinto, tabique o persiana, si corresponde, contra el acceso a partes
peligrosas, contra el ingreso de objetos extraños sólidos y/o el ingreso de agua y verificado mediante
métodos de prueba estandarizados

Nota 1 a la entrada: Consulte 3.3 de IEC 60529:1989.

3.6.114
nivel funcional mínimo <de
los compartimentos llenos de líquido> presión (o densidad) según las definiciones 3.6.5.5 y 3.6.5.6 de la
norma IEC 62271-1:2017, o masa líquida a partir de la cual se mantienen los valores nominales del
conjunto

3.6.115
presión de diseño
<de compartimentos llenos de líquido> límite superior de la presión relativa entre la presión dentro de un
compartimento a la temperatura de diseño, en condiciones de instalación definidas, y la presión fuera de
ese compartimento, que se utiliza para determinar el diseño del compartimento.

Nota 1 a la entrada: La presión transitoria que se produce durante y después de una operación de interrupción (p. ej., interruptor
automático) no se considera en la determinación de la presión de diseño.

3.6.116
temperatura de diseño
<de los compartimentos llenos de líquido> temperatura media más alta sobre el compartimento que puede
alcanzar el gas o el líquido en condiciones de servicio

3.6.117
clasificación de arco interno
CAI
<de un conjunto> clasificación de un conjunto para el cual se cumplen los criterios especificados, para la
protección de las personas, en caso de arco interno para condiciones de instalación específicas, como lo
demuestran las pruebas de tipo

Nota 1 a la entrada: La clasificación de arco interno se completa con las características indicadas en las definiciones 3.6.118, 3.6.119,
3.7.101 y 3.7.102.

3.6.118
tipo de accesibilidad
<de IAC> característica relacionada con el nivel de protección otorgado a las personas que acceden a un
área definida alrededor del recinto de un conjunto en caso de arco interno

3.6.119
lados clasificados
<de IAC> lados accesibles del conjunto que tienen un nivel definido de protección de las personas en
caso de arco interno

3.7 Magnitudes características

Las definiciones en 3.7 de IEC 62271-1:2017 son aplicables, con las siguientes adiciones y/o
modificaciones:
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 19 –

3.7.101
corriente de falla de arco
<de IAC> trifásica y, en su caso, monofásica a tierra valor RMS de la corriente de defecto de arco interno para la que está
diseñado el conjunto para proteger a las personas en caso de arco interno

3.7.102
duración de falla de arco
<de IAC> duración de la corriente de falla de arco interno para la cual el conjunto está diseñado para proteger a las personas
en caso de arco interno

3.8 Índice de definiciones

A-B

Temperatura del aire ambiente (de un conjunto) ........................................... .......................................... 3.1.101


Corriente de falla de arco (de IAC) ........................................... .................................................... ................... 3.7.101
Duración de falla de arco (de IAC) ........................................... .................................................... .......... 3.7.102
Asamblea ................................................. .................................................... .................................... 3.2.101
Circuito auxiliar (de un conjunto) ........................................... .................................................... ...... 3.5.106
Cojinete................................................. .................................................... ....................................... 3.5.117

Categoría LSC1 (de una unidad funcional) ........................................... .................................................... 3.6.105


Categoría LSC2 (de una unidad funcional) ........................................... .................................................... 3.6.102
Categoría LSC2A (de una unidad funcional).......................................... .................................................. 3.6 .103
Categoría LSC2B (de una unidad funcional).......................................... .................................................. 3.6 .104
Clase PI (de un conjunto) ........................................... .................................................... .......... 3.6.108
Clase PM (de un conjunto) ........................................... .................................................... ............... 3.6.107
Lados clasificados (de IAC) ............................................... .................................................... .................... 3.6.119
Componente (de un conjunto) ............................................. .................................................... .......... 3.5.104
Posición conectada (de una parte extraíble) ........................................... .......................................... 3.6.109

Grado de protección ............................................... .................................................... ..................... 3.6.113


Presión de diseño (de compartimentos llenos de líquido) .................................. ..................................... 3.6.115
Temperatura de diseño (de compartimentos llenos de líquido) ............................................... ............................... 3.6.116
Posición desconectada (de una parte extraíble) ........................................... .................................... 3.6.111
Descarga disruptiva .................................................. .................................................... ..................... 3.1.102

mi-f

Circuito de puesta a tierra (de un conjunto) ........................................... .................................................... ...... 3.5.107


Punto de puesta a tierra (de un conjunto) ........................................... .................................................... ........ 3.5.108
Recinto (de un conjunto) .................................................. .................................................... ............. 3.5.101
Compartimento lleno de líquido .............................................. .................................................... .......... 3.5.114
Unidad funcional (de un conjunto) ............................................... .................................................... ...... 3.5.103
Fusible ............................................... .................................................... ....................................... 3.5.121

HOLA

Compartimento de alta tensión (de un conjunto) ........................................... ........................................ 3.5.109


IAC (de un conjunto) ............................................... .................................................... ....................... 3.6.117
En servicio (estado de un conjunto) ........................................... .................................................... 3.1.105
Compartimento accesible controlado por enclavamiento .................................. .................................... 3.5.110
Clasificación del arco interno (de un conjunto) ........................................... ....................................... 3.6.117
Machine Translated by Google

– 20 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Posición aislada (de una parte extraíble) ........................................... ............................................. 3.6.111


L-M-N

Pérdida de la categoría de continuidad del servicio (de una unidad funcional) .................................. ........................ 3.6.101
LSC (de una unidad funcional) ........................................... .................................................... .................... 3.6.101
Circuito principal (de un conjunto) ........................................... .................................................... ............ 3.5.105
Aparamenta de conmutación y control en envolvente metálica .................................. ...................................... 3.2.101
Caja metálica (de un conjunto) ............................................... .................................................... .... 3.5.102
Nivel funcional mínimo (de compartimentos llenos de líquido) ........................................... ........................ 3.6.114
Diseño de varios niveles ............................................... .................................................... ............................. 3.2.102
Compartimento no accesible ............................................... .................................................... ........ 3.5.113
Condición normal de funcionamiento (de un conjunto) ........................................... ...................................... 3.1.106
Uso normal (de un conjunto) ............................................... .................................................... ............ 3.1.107
PAGS

Clase de partición (de un conjunto) ........................................... .................................................... ....... 3.6.106


Partición (de un conjunto) ............................................... .................................................... .......... 3.5.116
Dispositivo para liberar presión ............................................... .................................................... ................... 3.5.115
Compartimiento accesible basado en procedimientos ........................................... ...................................... 3.5.111
R

Presión relativa................................................ .................................................... ......................... 3.1.103


Parte removible (de un conjunto) ............................................... .................................................... .... 3.5.119
Posición desmontada (de una pieza desmontable) ....................................... ............................................. 3.6.112
S

Segregación (de conductores).................................................. .................................................... ........... 3.1.104


Posición de servicio (de una parte removible) ........................................... .................................................. 3.6 .109
Contraventana (de un conjunto) ............................................... .................................................... .......... 3.5.118
T-W

Posición de prueba (de una parte extraíble) ....................................... .................................................. 3.6 .110
Compartimento accesible basado en herramientas.................................... ............................................. 3.5. 112
Tipo de accesibilidad (de IAC) ........................................... .................................................... ............ 3.6.118
Parte extraíble (de un conjunto) ........................................... .................................................... 3.5.120

4 Condiciones de servicio normales y especiales

La cláusula 4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

A menos que se especifique lo contrario en este documento, el conjunto está diseñado para usarse en condiciones
normales de servicio.

Los conjuntos, bajo el alcance de IEC TS 62271-304:2019 [2] y destinados a ser utilizados en condiciones de servicio más
severas con respecto a la condensación y la contaminación que las condiciones de servicio normales especificadas en
este documento, pueden clasificarse como "clase 1". o "clase 2" según IEC TS 62271-304:2019 para indicar su capacidad
para soportar condiciones tan severas.

NOTA IEC TS 62271-304:2019 propone, para ganar experiencia, clases adicionales para condiciones de servicio con procedimiento
de prueba asociado en su Anexo E informativo.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 21 –

5 valoraciones

5.1 Generalidades

La subcláusula 5.1 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

k) corriente nominal admisible de corta duración para circuitos de puesta a tierra (Ike);

l) corriente nominal de pico admisible para circuitos de puesta a tierra (Ipe);

m) duración nominal de cortocircuito para circuitos de puesta a tierra (tke);

n) valores nominales de los componentes que forman parte del conjunto, incluidos sus dispositivos operativos
y equipos auxiliares;

Calificaciones opcionales:

o) tensión nominal para la tensión de prueba del cable de CA (Uct (CA));

p) tensión nominal para la tensión de prueba del cable de CC (Uct (CC));

q) duración nominal de la tensión de prueba del cable de CC (tct (CC));

r) valores de las clasificaciones de arco interno (IAC).

5.2 Tensión nominal (Ur)

Se aplican las subcláusulas 5.2.1 y 5.2.2 de IEC 62271-1:2017.

NOTA Los componentes que forman parte de un conjunto pueden tener valores individuales de tensión nominal de acuerdo con sus
normas correspondientes.

5.3 Nivel nominal de aislamiento (Ud, Up, Us)

Se aplica la subcláusula 5.3 de IEC 62271-1:2017.

5.4 Frecuencia nominal (fr)

Se aplica la subcláusula 5.4 de IEC 62271-1:2017.

5.5 Corriente nominal continua (Ir)

La subcláusula 5.5 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Algunos circuitos principales de un conjunto (por ejemplo, barras colectoras, circuitos de alimentación) pueden tener diferentes
valores de corriente continua nominal.

5.6 Corrientes asignadas de corta duración admisibles (Ik, Ike)

La subcláusula 5.6 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

5.6.101 Corriente nominal admisible de corta duración (Ik)

En principio, un conjunto tiene un valor nominal de corriente admisible de corta duración. Sin embargo, hay varias situaciones en
las que se permite asignar diferentes valores nominales de corriente admisible de corta duración a diferentes partes del circuito
principal, que incluyen:

• circuitos protegidos por fusibles limitadores de corriente;

• circuitos bajo dispositivos de conmutación enclavados que conmutan dos ramas de un circuito.
Machine Translated by Google

– 22 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Los valores nominales de corriente admisible de corta duración (Ik) asignados al conjunto también se aplican a las
partes en cortocircuito de los circuitos de puesta a tierra relacionados, incluidos los dispositivos de puesta a tierra.

5.6.102 Corriente asignada de corta duración entre fase y tierra admisible (Ike)

Se asignará al conjunto una corriente nominal de fase a tierra admisible de corta duración (Ike) para las partes del
circuito de puesta a tierra que conecten cada fase del circuito principal al punto de puesta a tierra previsto o, en su caso,
conecten el circuito de puesta a tierra. punto entre fases al punto de puesta a tierra previsto. Este valor puede ser
inferior al del circuito principal.

NOTA Los valores nominales de corriente de cortocircuito asignados al circuito de puesta a tierra definen las posibles condiciones de
puesta a tierra del neutro del sistema de la red sobre la que se puede instalar el conjunto. Consulte 9.102.

5.7 Corrientes nominales máximas admisibles (Ip, Ipe)

La subcláusula 5.7 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

5.7.101 Corriente nominal de pico admisible (Ip)

En principio, un conjunto tiene un valor nominal de corriente soportada de pico. Sin embargo, hay varias situaciones en
las que se permite asignar diferentes valores nominales de corriente soportada máxima a diferentes partes del circuito
principal, que incluyen:

• circuitos protegidos por fusibles limitadores de corriente;

• circuitos bajo dispositivos de conmutación enclavados que conmutan dos ramas de un circuito.

Los valores nominales de corriente soportada de pico (Ip) asignados al conjunto también son aplicables a las partes en
cortocircuito de los circuitos de puesta a tierra relacionados, incluidos los dispositivos de puesta a tierra.

5.7.102 Corriente nominal máxima admisible fase a tierra (Ipe)

Se asignará al conjunto una corriente asignada de pico admisible fase a tierra (Ipe) para las partes del circuito de puesta
a tierra que conectan cada fase del circuito principal al punto de puesta a tierra previsto o, en su caso, conectan el punto
de cortocircuito entre fases al punto de puesta a tierra previsto. Este valor puede ser inferior al del circuito principal.

5.8 Duraciones nominales de cortocircuito (tk, tke)

La subcláusula 5.8 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

5.8.101 Duración nominal de cortocircuito (tk)

En principio, un conjunto tiene una duración nominal de cortocircuito. Sin embargo, hay varias situaciones en las que
se permite asignar diferentes duraciones nominales de cortocircuito a diferentes partes del circuito principal, que incluyen:

• circuitos protegidos por fusibles limitadores de corriente y/o disyuntores;

• circuitos bajo dispositivos de conmutación enclavados que conmutan dos ramas de un circuito.

Los valores nominales de corriente admisible de corta duración (tk) asignados al conjunto también se aplican a las
partes en cortocircuito de los circuitos de puesta a tierra relacionados, incluidos los dispositivos de puesta a tierra.

5.8.102 Duración nominal de cortocircuito fase-tierra (tke)

También se debe asignar una duración nominal de cortocircuito a tierra (tke) al conjunto para las partes del circuito de
puesta a tierra que conectan cada fase del circuito principal al punto de puesta a tierra.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 23 –

previstos o, en su caso, conectando el punto de cortocircuito entre fases al punto de puesta a tierra previsto. Este valor
puede ser inferior al del circuito principal.

5.9 Tensión nominal de alimentación de los circuitos auxiliares y de control (Ua)

Se aplica la subcláusula 5.9 de IEC 62271-1:2017.

5.10 Frecuencia nominal de alimentación de circuitos auxiliares y de control

Se aplica la subcláusula 5.10 de IEC 62271-1:2017.

5.11 Presión nominal del suministro de gas comprimido para sistemas de presión controlada

Se aplica la subcláusula 5.11 de IEC 62271-1:2017.

5.101 Clasificación de la función de puesta a tierra a través del dispositivo de maniobra principal

Cuando la función de puesta a tierra la realiza el dispositivo de maniobra principal en combinación con un seccionador de
puesta a tierra de clase E0, la clase E1 o E2, tal como se define en IEC 62271-102:2018, puede asignarse a esa función
de puesta a tierra.

La clasificación para la función de puesta a tierra no es aplicable cuando la puesta a tierra se realiza mediante un interruptor
automático con la protección operativa hasta que se alcance la situación de puesta a tierra.

5.102 Tensiones nominales de prueba de cables (Uct (CA), Uct (CC))

5.102.1 Generalidades

Si el conjunto está diseñado para permitir la prueba dieléctrica de los cables de alta tensión conectados mientras la(s)
barra(s) colectora(s) de la unidad funcional asociada permanecen en servicio, se deben asignar una o más tensiones
nominales de prueba del cable.

5.102.2 Tensión nominal de prueba del cable a frecuencia industrial Uct (CA)

La tensión nominal de prueba del cable de frecuencia industrial es la tensión de prueba de CA máxima con una duración
de 1 min. que se puede aplicar a los cables cuando se conectan al conjunto, que puede estar en servicio.

5.102.3 Tensión nominal de prueba de cable CC Uct (CC) con duración nominal tct (CC)

El voltaje de prueba de cable de CC nominal es el voltaje de prueba de CC máximo que se puede aplicar a los cables
cuando se conectan al conjunto, que puede estar en servicio.

Se considera que una tensión nominal de prueba de cable de CC cubre pruebas de muy baja frecuencia (p. ej., 0,1 Hz) con
un valor máximo hasta el valor nominal de CC durante la misma duración nominal.

Si no se especifica una duración nominal tct (DC) , entonces por defecto esta duración es de 15 min.

NOTA Puede encontrar orientación en IEEE 400.2 [3].

5.103 Valores de la clasificación de arco interno (IAC)

5.103.1 Generalidades

Si el fabricante asigna una clasificación IAC, se especificarán varias clasificaciones.


Estas calificaciones se indicarán por medio de una designación de la siguiente manera:

– Clasificación: IAC (Clasificación de Arco Interno);


Machine Translated by Google

– 24 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

– Tipo de accesibilidad: A, B;
– Lados clasificados del recinto: F, L, R;

– Valores nominales de falla de arco trifásico: corriente IA [ kA ] y duración tA [ s ];

– Valores nominales de falla de arco monofásico (cuando corresponda): corriente IAe [ kA ] y duración
tAe [s].

5.103.2 Tipos de accesibilidad

Se definen dos tipos de accesibilidad al recinto de un conjunto en el lugar de instalación:

– Accesibilidad Tipo A: restringido solo al personal autorizado; accesibilidad


– Accesibilidad Tipo B: sin restricciones, incluida la del público en general.

NOTA 1 Para equipos de maniobra y control montados en poste, consulte IEC 62271-214 [4].

NOTA 2 La clasificación IAC, tal como se define en este documento, no se aplica a los compartimentos abiertos ni a la protección de
arco entre compartimentos, excepto si es necesaria la apertura para realizar las operaciones de conmutación. IEEE C37.20.7 define
la designación del sufijo B para los compartimentos abiertos de bajo voltaje y la designación del sufijo C para la protección de arco
entre compartimentos [5].

5.103.3 Lados clasificados

En caso de IAC, al menos la parte frontal del conjunto deberá estar clasificada para al menos accesibilidad tipo A, por
parte del fabricante. Los lados del conjunto que cumplen los criterios de la prueba de arco interno se designan como

F para el lado frontal;


L para lado lateral;
R para la parte trasera.

El lado frontal debe estar claramente indicado por el fabricante.

5.103.4 Corrientes nominales de falla de arco (IA, IAe)

El valor de las corrientes nominales de falla de arco debe seleccionarse de la serie R10 especificada en IEC 60059 [6].

Se reconocen dos clasificaciones de las corrientes de falla de arco:

a) corriente de falla de arco trifásica (IA);

b) corriente de falla de arco monofásica a tierra (IAe), cuando corresponda.

El fabricante debe especificar los compartimentos a los que se aplica la clasificación de corriente de falla de arco
monofásico a tierra. Dicho valor puede asignarse a un conjunto cuya construcción evitará que el arco se vuelva multifásico,
como se demostró durante la prueba de arco interno.

En el caso de que todos los compartimientos de alta tensión estén diseñados únicamente para fallas de arco monofásicas
a tierra, en lugar de IA, se asignará la clasificación IAe .

NOTA La información sobre la relación entre el tipo de puesta a tierra del neutro de la red y la corriente de falla de arco monofásica
a tierra se proporciona en 9.103.6.

5.103.5 Duración nominal de falla de arco (tA, tAe)

Los valores recomendados para la duración de falla de arco trifásico (tA) son 0,1 s, 0,5 s y 1 s.

Si corresponde, la duración nominal (tAe) de la falla de arco monofásico a tierra debe ser asignada por el fabricante.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 25 –

NOTA En general, no es posible calcular la duración del arco permisible para una corriente que difiere de la utilizada en la prueba.

6 Diseño y construcción

6.1 Requisitos para líquidos en equipos de conmutación y control

Se aplica la subcláusula 6.1 de IEC 62271-1:2017.

6.2 Requisitos para gases en equipos de conmutación y control

Se aplica la subcláusula 6.2 de IEC 62271-1:2017

NOTA Para el manejo de SF6 y sus mezclas, consulte IEC 62271-4 [7].

6.3 Puesta a tierra de aparamenta y control

La subcláusula 6.3 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

6.3.101 Puesta a tierra de las partes conductoras de alta tensión

Todas las partes conductoras de alta tensión a las que se tenga acceso con el conjunto en servicio, deberán tener
la posibilidad de ser puestas a tierra antes de ser accesibles. Esto no es aplicable a las partes removibles que se
vuelven accesibles después de ser separadas del conjunto y a las partes removibles en posición de prueba o en
posición desconectada (refiérase a 6.101).

Cuando las conexiones de puesta a tierra deban soportar la corriente de cortocircuito trifásica completa (como en
el caso de las conexiones de cortocircuito utilizadas para los dispositivos de puesta a tierra), estas conexiones se
dimensionarán en consecuencia.

La conexión desde el punto de cortocircuito entre fases al circuito de puesta a tierra puede dimensionarse según
las especificaciones del circuito de puesta a tierra.

6.3.102 Puesta a tierra de envolvente(s)

Los gabinetes metálicos deben conectarse eléctricamente (directa o indirectamente) al punto de conexión a tierra
provisto. Las piezas pequeñas fijadas a envolventes metálicas, hasta un máximo de 12,5 mm de diámetro, por
ejemplo cabezas de tornillos, no necesitan conectarse eléctricamente al punto de puesta a tierra previsto. Todas
las partes metálicas destinadas a ser puestas a tierra y que no pertenezcan a un circuito de alta tensión o auxiliar,
también se conectarán eléctricamente al punto de puesta a tierra previsto.

Las interconexiones dentro de cada unidad funcional se realizarán por medios adecuados (por ejemplo, fijación
mediante pernos o soldadura), proporcionando continuidad eléctrica entre el marco, cubiertas, puertas, tabiques
metálicos u otras partes estructurales hasta el punto de puesta a tierra. Las puertas de los compartimientos de alta
tensión deben estar conectadas eléctricamente al marco por medios adecuados.

NOTA 1 El recinto y las puertas se consideran en 6.102.

NOTA 2 Los requisitos de EMC para la instalación completa pueden requerir un enfoque especial del circuito de puesta a tierra
del conjunto.

6.3.103 Puesta a tierra de partes extraíbles y removibles

Las partes metálicas normalmente puestas a tierra de una parte extraíble permanecerán conectadas a tierra en
las posiciones de prueba y desconectado y en cualquier posición intermedia. Las conexiones a tierra en cualquier
posición deben proporcionar una capacidad de conducción de corriente no menor que la requerida para los
gabinetes (consulte 6.102.1).
Machine Translated by Google

– 26 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

En la inserción, las partes metálicas normalmente puestas a tierra de una parte extraíble se conectarán a tierra antes de realizar
los contactos de las partes fijas y extraíbles del circuito principal.

Si la parte extraíble o removible incluye algún dispositivo de puesta a tierra destinado a poner a tierra el circuito principal,
entonces la conexión a tierra en la posición de servicio se debe considerar como parte del circuito de puesta a tierra con los
valores nominales asociados (consulte 5.6, 5.7 y 5.8).

6.3.104 Circuito de puesta a tierra

Las partes del circuito de puesta a tierra del conjunto que conecta cada unidad funcional al punto de puesta a tierra deben ser capaces de soportar la corriente
nominal de corta duración y de pico entre fase y tierra admisible (Ike, Ipe) y duración (tke).

NOTA 1 Se supone que el punto de cortocircuito entre fases del circuito de puesta a tierra está dentro de cada funcional.
unidad.

Para las unidades de transporte que se montarán durante la instalación final, el circuito de puesta a tierra resultante debe ser
capaz de soportar sus corrientes nominales de corta duración y pico soportadas y su duración.

Partes de envolventes metálicas pueden formar parte del circuito de puesta a tierra.

Si se aplica un conductor de puesta a tierra dedicado como circuito de puesta a tierra del conjunto, su sección transversal no
debe ser inferior a 30 mm2.

NOTA 2 Si el circuito de puesta a tierra consta de un conductor de cobre de puesta a tierra que se extiende por toda la longitud del conjunto, para la corriente
nominal de corta duración admisible, una densidad de corriente en el conductor de puesta a tierra que no supere los 200 A/mm2 para una duración nominal de 1
s o 125 A/mm2 para una duración nominal de 3 s suele ser suficiente.

NOTA 3 En IEC 60724 [8] se proporciona un método para calcular las áreas de sección transversal de los conductores.

El circuito de puesta a tierra normalmente está diseñado para resistir la ocurrencia de una sola falla de cortocircuito, y podría ser
necesario el mantenimiento después de tal evento; consulte también 9.102.

6.4 Equipos y circuitos auxiliares y de control

Se aplica la subcláusula 6.4 de IEC 62271-1:2017.

6.5 Funcionamiento con alimentación dependiente

Se aplica la subcláusula 6.5 de IEC 62271-1:2017.

6.6 Funcionamiento con energía almacenada

Se aplica la subcláusula 6.6 de IEC 62271-1:2017.

6.7 Operación independiente desbloqueada (operación manual o eléctrica independiente)

Se aplica la subcláusula 6.7 de IEC 62271-1:2017.

6.8 Actuadores operados manualmente

Se aplica la subcláusula 6.8 de IEC 62271-1:2017.

6.9 Funcionamiento de los lanzamientos

Se aplica la subcláusula 6.9 de IEC 62271-1:2017.


Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 27 –

6.10 Indicación de presión/nivel

Se aplica la subcláusula 6.10 de IEC 62271-1:2017.

6.11 Placas de identificación

Se aplica la subcláusula 6.11 de IEC 62271-1:2017, excepto la Tabla 9, con las siguientes adiciones:

Los conjuntos deben estar provistos de placas de identificación duraderas y claramente legibles que contengan la información de
acuerdo con la Tabla 1.

Tabla 1: información de la placa de identificación

Abreviatura Unidad Calificación Condición:


Sólo es necesario marcar si
(**)

(1)a,b (2) un (3) (4) (5)

Nombre del fabricante X

Designación de tipo del fabricante X

Número de serie X

Referencia de instrucciones del fabricante X

Año de manufactura X

Estándar aplicable X

Tensión nominal tu kV X

Frecuencia nominal Fr Hz X

Tensión nominal soportada de impulso tipo rayo kV X


Arriba

Tensión nominal soportada a frecuencia industrial ud kV X

Tensión nominal de prueba del cable de frecuencia industrial kV (X)


Uct (CA)

Tensión nominal de prueba del cable de CC kV (X)


Uct (CC)
Duración nominal para la prueba del cable de CC t min (X)
CT (CC)

Corriente continua nominal yo


r A X

Corriente nominal admisible de corta duración yo


k kA X

Corriente pico nominal soportada kA X


ip
Duración nominal de cortocircuito tk s X

Resistencia nominal de fase a tierra de corta duración yo kA Y diferente de yo k (principal


que
Actual
circuito)

Corriente máxima nominal admisible entre fase y tierra yo kA Y diferente de ip


Educación física

Duración nominal de cortocircuito fase-tierra t que s Y diferente de t k (principal

circuito)

Nivel de llenado para aislamiento y/o conmutación (*) pre, ÿre, mre kPa , kg/m3 (X)
o kg

Nivel de alarma por aislamiento y/o conmutación (*) pae, ÿae, mae kPa, kg/m3 o kg Y sistema de presión cerrado
con presión funcional mínima
superior a 200 kPa (abs.)

Nivel funcional mínimo para aislamiento y/o maniobra (*) (X)


pme, ÿme, mme kPa, kg/m3 o kg

Nivel de llenado para funcionamiento (*) prm, ÿrm, mrm kPa, kg/m3 (X)
o kg
Machine Translated by Google

– 28 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Abreviatura Unidad Calificación Condición:


Sólo es necesario marcar si
(**)

(1)a,b (2) un (3) (4) (5)

Nivel de alarma de funcionamiento (*) Y sistema de presión cerrado


pam, ÿam, mam kPa, kg/m3
con presión funcional mínima
o kg
superior a 200 kPa (abs.)

Nivel funcional mínimo para la operación (*) pmm, ÿmm, kPa, kg/m3 (X)
mmm
o kg

Categoría de pérdida de continuidad del servicio LSC (X)


Clasificación de arco interno CAI (X)

Tipo de accesibilidad AoB (X)


Lados clasificados F, L, R (X)
Corriente de falla de arco y duración yo kA, s (X)
A, tA

Corriente y duración de falla de arco IAe, tae kA, s (X)


monofásico a tierra

Tensión(es) nominal(es) de alimentación de los circuitos V (X)


Ua
auxiliares y de control.

Especifique CC/CA (con frecuencia nominal)

Tipo y masa de fluido (líquido o gas) para mf kg (X)


aislamiento

Masa del conjunto (incluido cualquier fluido) METRO


kg Y más de 300 kg

Temperatura mínima y máxima del aire ºC Y diferente de – 5 ºC y/o 40 ºC


ambiente

(*) Densidad o presión absoluta (abs.) o presión relativa (rel.) a indicar a 20°C para gases, y masa para
liquidos

(**) X = el marcado de estos valores es obligatorio;

(X) = el marcado de estos valores es donde corresponda;

Y = las condiciones para marcar estos valores se dan en la columna (5).


a
La abreviatura de la columna (2) se puede utilizar en lugar de los términos de la columna (1).
b
Cuando se utilizan los términos de la columna (1), no es necesario que aparezca la palabra "calificado".

La información según la Tabla 1, del conjunto completo, deberá ser legible durante el servicio normal. Si corresponde, se puede
aplicar una placa de identificación común para el conjunto completo con la información general, con una placa de identificación
separada para cada unidad funcional, que contenga la información específica.

La información detallada de los componentes fijos aplicados no necesita ser legible durante el servicio normal.

Las partes removibles, si las hubiere, deberán tener una placa de identificación separada que, si corresponde, puede contener
datos relacionados con la(s) unidad(es) funcional(es) para las que están diseñadas. Estas placas de identificación solo necesitan
ser legibles cuando la parte removible está en la posición removida.

NOTA Los fusibles son dispositivos removibles que no requieren de información tan específica porque responden a dimensiones
estandarizadas.

6.12 Dispositivos de bloqueo

La subcláusula 6.12 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Los enclavamientos entre los diferentes componentes del equipo se proporcionan por razones de protección y conveniencia de
operación. Los enclavamientos no se dañarán si se intenta
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 29 –

operaciones incorrectas de cualquier dispositivo de conmutación asociado bajo las condiciones especificadas en 7.102.2. Las
siguientes disposiciones se definen para dispositivos de conmutación de circuitos principales y de puesta a tierra.

a) Para partes desmontables de conjuntos

– se evitará la retirada o activación de cualquier dispositivo de conmutación a menos que esté en


la posición abierta;

– se impedirá la operación de cualquier dispositivo de conmutación a menos que esté solo en la posición de servicio,
desconectado, retirado o de prueba;

– el enclavamiento impedirá el cierre de cualquier dispositivo de conmutación en la posición de servicio a menos que se
conecten circuitos auxiliares asociados con la apertura automática de estos dispositivos. Por el contrario, impedirá la
desconexión de los circuitos auxiliares con el interruptor automático cerrado en posición de servicio.

b) Para otras partes de conjuntos

– se deben proporcionar enclavamientos para evitar el funcionamiento de los seccionadores en condiciones distintas a aquellas
para las que están destinados (consulte IEC 62271-102:2018). Se evitará la operación de un seccionador a menos que el
circuito esté abierto. Están exentos:

• interruptor-seccionador;

• sistema de doble barra diseñado para tener una transferencia de barra sin corriente
interrupción.

– el funcionamiento del interruptor automático, interruptor o contactor debe evitarse mediante enclavamientos siempre que los
dispositivos de conmutación asociados, es decir, seccionador y/o seccionador de puesta a tierra,
no han alcanzado su posición dedicada cerrada o abierta;

– si la puesta a tierra de un circuito es proporcionada por el dispositivo de maniobra principal (interruptor automático, interruptor
o contactor) en serie con un seccionador de puesta a tierra (o cualquier dispositivo de puesta a tierra), el seccionador de
puesta a tierra debe estar enclavado con el dispositivo de maniobra principal. Se tomarán las medidas necesarias para
que el dispositivo de conmutación principal esté protegido contra una apertura involuntaria, por ejemplo, mediante la
desconexión de los circuitos de disparo y/o el bloqueo del disparo mecánico;

– Los seccionadores de puesta a tierra que tengan un poder nominal de cierre en cortocircuito menor que la corriente máxima
nominal soportada del circuito principal deben enclavarse con los dispositivos de conmutación asociados.

Con respecto a los cartuchos fusibles removibles, se evitará su retiro o conexión a menos que los contactos de la base del fusible
estén conectados a tierra o aislados de todas las fuentes de alimentación; véase también 6.101.

El fabricante deberá dar toda la información necesaria sobre el carácter y función de los enclavamientos.

NOTA Para enclavamientos con cubiertas y puertas, consulte 6.102.2.

Si se proporcionan enclavamientos eléctricos, el diseño debe ser tal que no puedan ocurrir situaciones impropias en caso de falta
de suministro auxiliar. Sin embargo, para el control de emergencia, el fabricante puede proporcionar medios adicionales para la
operación manual sin instalaciones de enclavamiento. En tal caso, el fabricante identificará claramente esta instalación y definirá
los procedimientos de operación.

6.13 Indicación de posición

Se aplica la subcláusula 6.13 de IEC 62271-1:2017. Además, para todos los dispositivos involucrados en las funciones de
desconexión y puesta a tierra, se aplica 6.104.3 de IEC 62271-102:2018.

6.14 Grados de protección proporcionados por envolventes

6.14.1 Generalidades

Se aplican las subcláusulas 6.14.1 de IEC 62271-1:2017.


Machine Translated by Google

– 30 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

6.14.2 Protección de personas contra el acceso a partes peligrosas y protección del


equipo contra la entrada de cuerpos extraños sólidos (codificación IP)

La subcláusula 6.14.2 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable. El grado mínimo de protección será IP2X, según
IEC 60529:1989, IEC 60529:1989/AMD1:1999 y
CEI 60529:1989/AMD2:2013.

Los requisitos adicionales se especifican en 6.102 y 6.103.

6.14.3 Protección contra la entrada de agua (codificación IP)

Se aplica la subcláusula 6.14.3 de IEC 62271-1:2017.

6.14.4 Protección del equipo contra impactos mecánicos en condiciones normales de funcionamiento
condiciones (codificación IK)

La subcláusula 6.14.4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Para instalación interior, el nivel mínimo de impacto será IK07 según IEC 62262 (2 J).

6.15 Distancias de fuga para aisladores exteriores

La subcláusula 6.15 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable.

6.16 Estanqueidad al gas y al vacío

La subcláusula 6.16 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Los requisitos adicionales se especifican en 6.103.2.3.

6.17 Estanqueidad para sistemas líquidos

La subcláusula 6.17 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Los requisitos adicionales se especifican en 6.103.2.3.

6.18 Peligro de incendio (inflamabilidad)

Se aplica la subcláusula 6.18 de IEC 62271-1:2017.

6.19 Compatibilidad electromagnética (CEM)

Se aplica la subcláusula 6.19 de IEC 62271-1:2017.

6.20 emisión de rayos X

Se aplica la subcláusula 6.20 de IEC 62271-1:2017.

6.21 Corrosión

Se aplica la subcláusula 6.21 de IEC 62271-1:2017.

6.22 Niveles de llenado para aislamiento, maniobra y/o funcionamiento

Se aplica la subcláusula 6.22 de IEC 62271-1:2017.


Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 31 –

6.101 Requisitos generales para montajes

Los conjuntos se diseñarán de manera que las operaciones en uso normal puedan realizarse con seguridad.
Ejemplos de operaciones que un fabricante puede definir como uso normal son:

– determinación de la presencia o ausencia de tensión relacionada con las "condiciones de servicio" en el circuito principal, incluida
la comprobación de la secuencia de fases, consulte IEC 62271-213:2021 y
CEI 62271-215:2021;

– puesta a tierra de los cables conectados, localización de averías en los cables, pruebas de tensión en los cables conectados;

– la eliminación de cargas electrostáticas atrapadas peligrosas.

En el caso de que se pueda abrir un compartimento de alta tensión, es decir, un compartimento accesible, el funcionamiento
seguro del conjunto requiere (independientemente de que sean de patrón fijo o extraíble) que las partes de alta tensión estén
aisladas de todas las fuentes de alimentación y conectadas a tierra. Se exceptúan de este requisito:

– partes de alto voltaje que se mueven a la posición desconectada con los obturadores correspondientes
cerrado;

– piezas de alta tensión, si están incrustadas en material aislante sólido y cumplen al menos con
categoría de protección PA de IEC 62271-201:2014.

Los dispositivos de desconexión utilizados para el aislamiento deben estar asegurados contra la reconexión.

Si una parte extraíble o removible no incluye un dispositivo de puesta a tierra destinado a poner a tierra el circuito principal de esa
parte removible antes de que sea accesible, deberá ser posible, mediante medios manuales de puesta a tierra, descargar de
manera segura las cargas atrapadas de esa parte removible. El fabricante deberá definir el procedimiento recomendado en la
referencia de instrucciones del fabricante.

Todas las partes y componentes removibles del mismo tipo, clasificación y construcción deben ser mecánica y eléctricamente
intercambiables.

Se pueden instalar partes y componentes removibles de igual o mayor capacidad de corriente y aislamiento en lugar de partes
removibles y componentes de igual o menor capacidad de corriente y aislamiento cuando el diseño de estas partes y componentes
removibles y el compartimiento permitan la capacidad de intercambio mecánico. Esto generalmente no se aplica a los dispositivos
limitadores de corriente.

NOTA La instalación de una pieza o componente removible de una clasificación más alta no necesariamente aumenta las capacidades
de una unidad funcional ni implica que la unidad funcional sea capaz de operar con las clasificaciones aumentadas de la pieza o
componente removible.

Los componentes contenidos en un conjunto deben estar de acuerdo con sus diversas normas pertinentes. Este documento
complementa o incluso reemplaza las normas para los componentes individuales con respecto a su instalación en conjuntos.

Para circuitos principales con fusibles limitadores de corriente, el fabricante del conjunto puede asignar el pico máximo y la integral
Joule de la corriente de paso de los fusibles al circuito principal aguas abajo del fusible.

6.102 Caja metálica

6.102.1 Generalidades

Las paredes de una habitación no se considerarán como partes del recinto. La superficie del piso debajo del conjunto instalado se
puede considerar como parte del recinto. Las medidas a tomar para obtener el grado de protección que brindan las superficies de
los pisos se indicarán en el manual de instalación.

El cerramiento será metálico. Se aplican las siguientes excepciones:


Machine Translated by Google

– 32 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

– las partes de la envolvente pueden ser de material no metálico, siempre que todas las partes de alto voltaje estén
completamente encerradas por tabiques o persianas metálicas que estén conectadas al circuito de puesta a tierra;
– ventanas de inspección que cumplan con 6.102.4; – la
superficie del suelo debajo del conjunto instalado, siempre que sea sólida y no permita
acceso por debajo del conjunto.

Cuando se instala el conjunto, la carcasa debe proporcionar al menos el grado de protección IP2X, IEC 60529:1989, IEC
60529:1989/AMD1:1999 a
de acuerdoeaIEC 60529:1989/AMD2:2013.
con todas lasElpuertas
grado de
y cubiertas
protección
funcionamiento,
cerradas
especificado
como
independientemente
debe
en condiciones
ser provisto
normales
por
de cómo
el recinto
de
estas puertas y cubiertas se mantengan en su posición.

Los recintos también garantizarán la protección de acuerdo con las siguientes condiciones:

– Las partes metálicas de las envolventes deben estar diseñadas para transportar 30 A (CC) con una caída de tensión de 3
V como máximo hasta el punto de puesta a tierra previsto.
– Las partes del recinto que encierran los compartimentos de alto voltaje accesibles con herramientas deben
siempre con una etiqueta clara del riesgo eléctrico si se retira o se abre.
– Las superficies horizontales de los armarios, por ejemplo, las placas de techo, normalmente no están diseñadas para
soportar personal o equipos adicionales que no se suministren como parte del conjunto. Si el fabricante establece que
es necesario pararse o caminar sobre el conjunto durante la operación o el mantenimiento, el diseño debe ser tal que
las áreas relevantes soporten el peso del operador. En tal caso, el grado IP no se verá afectado y no se permitirán
deformaciones permanentes, y las áreas del equipo donde no sea seguro pararse o caminar, por ejemplo, aletas de
alivio de presión, deberán estar claramente identificadas.

6.102.2 Cubiertas y puertas

Las tapas y puertas que formen parte del cerramiento serán de metal. No obstante, las cubiertas y puertas podrán ser de
material aislante, siempre que las partes de alta tensión estén rodeadas por tabiques o persianas metálicas conectadas al
punto de puesta a tierra previsto.

Cuando las tapas y puertas que forman parte del recinto estén cerradas, deberán proporcionar el grado de protección
especificado para el recinto.

Las cubiertas y puertas no serán de malla de alambre tejido, metal expandido o similar. Cuando se incorporan aberturas de
ventilación, salidas de ventilación o ventanas de inspección en la cubierta o puerta, se hace referencia a 6.102.4 o 6.102.5.

Las cubiertas y puertas que dan acceso exclusivamente a compartimentos que no son de alta tensión (p. ej., compartimento
de control de baja tensión o posible compartimento de mecanismos), no están sujetas a esta subcláusula.

Se reconocen varias categorías de tapas y puertas con respecto al tipo de compartimentos accesibles de alta tensión a los
que dan acceso:

a) Cubiertas y puertas que dan acceso a compartimentos accesibles mediante herramientas.


Estas cubiertas y puertas (cubiertas fijas) no necesitan abrirse para un uso normal según lo establecido por el fabricante.
No será posible abrirlos, desmontarlos o retirarlos sin el uso de herramientas. Se requieren procedimientos especiales
para garantizar que la apertura solo se pueda realizar si se han tomado precauciones para garantizar la seguridad
eléctrica.
b) Cubiertas y puertas que dan acceso a compartimentos accesibles controlados por enclavamiento o accesibles basados
en procedimientos
Estas cubiertas y puertas se deben proporcionar si existe la necesidad de acceder al compartimento para un uso normal
según lo establecido por el fabricante. Estas cubiertas y puertas no requerirán herramientas para su apertura o remoción
y tendrán las siguientes características:

– los compartimientos accesibles controlados por enclavamiento deben estar provistos de dispositivos de enclavamiento
de modo que la apertura del compartimiento solo sea posible cuando las partes de alto voltaje
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 33 –

contenidos en el compartimiento al que se hace accesible estén aislados y puestos a tierra, o se encuentren en
posición de seccionamiento con las correspondientes persianas cerradas;

– los compartimentos accesibles basados en procedimientos deben estar provistos de dispositivos de bloqueo, por
ejemplo, con candado. El usuario debe implementar los procedimientos adecuados para garantizar que un
compartimiento accesible basado en procedimientos se abra solo cuando las partes de alto voltaje contenidas en el
compartimiento que se hace accesible estén aisladas y conectadas a tierra, o en la posición desconectada con las
persianas correspondientes cerradas. Los procedimientos pueden estar dictados por la legislación del país de
instalación o por la documentación de seguridad del usuario.

Si los compartimentos accesibles controlados por enclavamiento o basados en procedimientos tienen otras cubiertas que
se pueden abrir con herramientas, se deben aplicar procedimientos adecuados o etiquetas de advertencia específicas.

6.102.3 Tabique o persiana que forma parte del recinto

Si los tabiques o contraventanas pasan a formar parte del recinto con la parte desmontable en alguna de las posiciones
definidas en 3.6.110 a 3.6.112, deberán ser metálicos, puestos a tierra y con un grado mínimo de protección IP2X.

En este sentido cabe señalar que:

– un tabique o una contraventana se convierte en parte del recinto si es accesible en cualquiera de las posiciones definidas en
3.6.110 a 3.6.112 y si no se proporciona una puerta que pueda cerrarse en las posiciones definidas en 3.6.109 a 3.6. 112;

– si se proporciona una puerta que se puede cerrar en las posiciones definidas en 3.6.109 a 3.6.112, la partición o contraventana
detrás de la puerta no se considera parte del recinto.

6.102.4 Ventanas de inspección

Las ventanas de inspección deben proporcionar al menos el grado de protección especificado para el recinto.

Estarán cubiertos por una lámina transparente de resistencia mecánica comparable a la del cerramiento. Se deben tomar
precauciones para evitar la formación de cargas electrostáticas peligrosas, ya sea mediante separación o blindaje electrostático
(p. ej., una malla de alambre adecuada puesta a tierra en el interior de la ventana).

El aislamiento entre las partes vivas de alta tensión y la superficie accesible de las ventanas de inspección deberá cumplir con
los niveles nominales de aislamiento Ud y Up según 5.3.

6.102.5 Aberturas de ventilación, salidas de ventilación

Las aberturas de ventilación y las salidas de ventilación deben estar dispuestas o protegidas de manera que se obtenga el
mismo grado de protección que el especificado para el recinto. Tales aberturas pueden hacer uso de malla de alambre o similar
siempre que sea de resistencia mecánica adecuada.

6.103 Compartimentos de alta tensión

6.103.1 Generalidades

Los compartimentos de alta tensión pueden ser de varios tipos, por ejemplo:

– aislado en aire;

– lleno de líquido (ver 6.103.2);

– lleno de gas (ver 6.103.2).

Los compartimentos de alta tensión también deben clasificarse como accesibles o no accesibles.

NOTA 1 Solo se consideran los compartimentos de alta tensión accesibles al definir la categoría LSC de un funcional
unidad.
Machine Translated by Google

– 34 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Un compartimiento de alta tensión se designará por el componente principal contenido en él, por ejemplo, el compartimiento del
interruptor automático, el compartimiento de barras, o por la funcionalidad principal proporcionada, por ejemplo, el compartimiento
de conexión.

Las conexiones eléctricas entre el circuito principal del conjunto y los conductores externos (cables o barras) a la red eléctrica o
aparatos de alta tensión de la instalación se realizarán dentro de un compartimento accesible de alta tensión. Este compartimento
se designará como "compartimento de conexión".

Cuando otros componentes principales (p. ej., interruptores automáticos, barras colectoras) estén contenidos en el compartimento
de conexión, entonces la designación debe permanecer principalmente como compartimento de conexión.

El compartimento de conexión puede identificarse además según los diversos componentes incluidos, por ejemplo, compartimento
de conexión/TC o de conexión/interruptor. Sin embargo, a los efectos de la categorización LSC, la designación es "compartimento
de conexión".

La categoría LSC sólo puede asignarse a unidades funcionales que incluyan compartimento de conexión. Esto implica que una
unidad funcional seccionador de barras o acoplador de barras, por ejemplo,
no tendrá categoría LSC, consulte la Figura 9.

Los compartimientos de barras pueden extenderse a través de varias unidades funcionales sin necesidad de pasamuros u otros
medios equivalentes. Sin embargo, en el caso de conjuntos LSC2, LSC2A, LSC2B con compartimentos de barras accesibles
(consulte 9.101.3), se deben proporcionar compartimentos separados para cada conjunto de barras, por ejemplo, en sistemas de
barras dobles y para secciones de barras conmutables o desconectables.

NOTA 2 El sistema de barras no se considera como una unidad funcional.

Las partes de los sistemas de barras colectoras, entre dos compartimentos de alta tensión de unidades funcionales, se considerarán
parte de sus compartimentos adyacentes si las envolventes de ambos compartimentos de alta tensión adyacentes garantizan IP2X
para estas partes "intermedias". En caso de que IP2X no se cumpla, se definirá un compartimento separado para estas partes
"intermedias".

Las partes de la barra colectora al final del sistema de barras colectoras se considerarán parte del compartimento adyacente si su
longitud fuera del recinto del compartimento de alta tensión es inferior a 12,5 mm. Si no se cumple este criterio, se definirá un
compartimento separado para estos elementos de prolongación de barras.

6.103.2 Compartimentos llenos de fluido (gas o líquido)

6.103.2.1 Generalidades

Los compartimentos deberán ser capaces de soportar las presiones normales y transitorias a las que están sujetos en servicio.

Los compartimientos llenos de gas, cuando están permanentemente presurizados en servicio, están sujetos a condiciones
particulares de servicio que los distinguen de los depósitos de aire comprimido y recipientes de almacenamiento similares. Estas
condiciones son tales que los compartimientos llenos de gas normalmente se llenan con un gas que es estable y no corrosivo en
las condiciones que prevalecen dentro del compartimiento; dado que las medidas para mantener el gas en estas condiciones con
solo pequeñas fluctuaciones de presión son fundamentales para el funcionamiento del conjunto y dado que los compartimentos no
estarán sujetos a corrosión interna, no es necesario tener en cuenta estos factores al determinar el diseño de los compartimentos

Los compartimientos llenos de gas con presiones de diseño superiores a 300 kPa (presión relativa) deben diseñarse de acuerdo
con los requisitos de presión de IEC 62271-203.

NOTA Véase también el Anexo C.


Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 35 –

6.103.2.2 Diseño

El diseño de un compartimiento lleno de fluido se debe basar en la naturaleza del fluido, la temperatura de diseño y, cuando
corresponda, en el nivel de llenado definido en este documento.

Para instalaciones interiores, la temperatura de diseño del compartimiento lleno de fluido es generalmente el límite superior de la
temperatura del aire ambiente incrementada por el aumento de temperatura del fluido debido al flujo de corriente continua nominal.
Para instalaciones al aire libre, se tendrán en cuenta otras posibles influencias, por ejemplo, la radiación solar.

La presión de diseño de un compartimento debe ser al menos igual a la diferencia de presión máxima entre el fluido dentro del
compartimento a la temperatura de diseño que el fluido utilizado para el aislamiento puede alcanzar en las condiciones de servicio
máximas especificadas y los medios circundantes, como el aire ambiente o los fluidos aislantes. en otros compartimentos.

Además de la temperatura de diseño, el cálculo de la presión de diseño deberá considerar:

a) la presión diferencial total posible a través de las paredes o particiones del compartimiento, incluyendo
cualquier proceso de evacuación si se utiliza durante las operaciones de llenado o mantenimiento;

b) la presión resultante en caso de fuga accidental entre los compartimentos en el caso de compartimentos adyacentes con
presiones de servicio diferentes.

6.103.2.3 Estanqueidad

El fabricante debe indicar el sistema de presión utilizado y la tasa de fuga admisible para los compartimentos llenos de líquido
(consulte los apartados 6.16 y 6.17 de la norma IEC 62271-1:2017). Esto deberá tener en cuenta los límites relativos fijados en la
Tabla 15 de IEC 62271-1:2017 para índices de fuga aumentados temporalmente a temperaturas distintas de 20 ºC.

Si el usuario lo solicita, para permitir la entrada a un compartimiento lleno de líquido de sistemas cerrados o de presión controlada,
el fabricante también debe indicar la fuga permisible a través de las particiones.

Para compartimentos llenos de gas donde la presión funcional mínima exceda los 100 kPa (presión relativa), se debe proporcionar
una indicación cuando la presión a 20 °C haya caído por debajo del nivel funcional mínimo (consulte 3.6.114).

Un tabique que separe un compartimiento lleno de gas aislante de un compartimiento vecino lleno de líquido no debe mostrar
ninguna fuga que afecte las propiedades dieléctricas de los dos medios.

6.103.2.4 Alivio de presión de compartimentos llenos de líquido

Cuando se proporcionen dispositivos o diseños de alivio de presión, deben estar orientados de manera que minimicen el peligro
para un operador durante el tiempo que realiza sus tareas operativas normales si los gases o vapores se escapan bajo presión.
Los dispositivos de alivio de presión no deben operar por debajo de 1,3 veces la presión de diseño. El dispositivo de alivio de
presión puede ser un área débil diseñada y deliberada del compartimiento o un dispositivo dedicado, por ejemplo, un disco de
ruptura.

6.103.3 Tabiques y persianas

6.103.3.1 Generalidades

Un compartimento puede contener barreras, estructuras o componentes que están diseñados para proporcionar diversas funciones,
como la integridad mecánica o dieléctrica, pero que no están diseñados para funcionar como un tabique o un recinto.
Machine Translated by Google

– 36 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Las mamparas y contraventanas, cuando estén accesibles en servicio, deberán proporcionar al menos el grado de protección IP2X
según IEC 60529:1989, IEC 60529:1989/AMD1:1999 e IEC 60529:1989/AMD2:2013.

Los conductores que atraviesen tabiques estarán provistos de casquillos u otros medios equivalentes para proporcionar el nivel IP
requerido.

Las aberturas en el recinto de un conjunto y en las particiones entre compartimentos accesibles durante el servicio, a través de las
cuales los contactos de las partes removibles o extraíbles se enganchen con los contactos fijos, deben estar provistas de persianas
automáticas para asegurar la protección de las personas en cualquiera de las posiciones definidas en 3.6. 110 a 3.6.112. Se
proporcionarán medios para garantizar el funcionamiento fiable de las contraventanas, por ejemplo mediante un accionamiento
mecánico, cuando el movimiento de las contraventanas sea impulsado positivamente por el movimiento de la parte desmontable o
extraíble.

Es posible que el estado de las persianas no se pueda confirmar fácilmente en todas las situaciones desde un compartimiento de
alta tensión abierto (p. ej., el compartimiento de conexión está abierto, pero las persianas están ubicadas en el compartimiento del
interruptor automático). En tales situaciones, la verificación del estado de la persiana puede requerir el acceso al segundo
compartimento o la provisión de una ventana de inspección o un dispositivo indicador confiable.

Si se puede acceder a uno o más juegos de contactos fijos a través de las persianas abiertas (por ejemplo, con fines de
mantenimiento o prueba), entonces las persianas deben estar provistas de medios para bloquear cada juego de forma independiente
en la posición cerrada.

Si el cierre automático de las persianas puede quedar inoperativo para mantenerlas en la posición abierta (por ejemplo, con fines
de mantenimiento o prueba), el dispositivo de conmutación no podrá volver a la posición de servicio ni cerrar la dispositivo en
posición de servicio, hasta que se restablezca el funcionamiento automático de las persianas. Esto se puede realizar, por ejemplo,
impidiendo que el dispositivo de conmutación vuelva a su posición de servicio o mediante la restauración automática al devolver el
dispositivo de conmutación a la posición de servicio.

Puede ser posible usar una partición insertada temporal para evitar que el conjunto vivo de contactos fijos quede expuesto
(consulte 11.5). La inserción de tal partición temporal debe ser posible antes de que el compartimiento que se abrirá exponga las
partes de alto voltaje que se pretende mantener energizadas.

Para la clase PM, los tabiques y contraventanas entre los compartimentos abiertos y el resto de las partes vivas de alto voltaje del
conjunto deben ser de metal; de lo contrario, la clase es PI (consulte 3.6.106
a 3.6.108).

6.103.3.2 Tabiques y persianas metálicas

Las mamparas y celosías metálicas o las partes metálicas de las mismas se conectarán al punto de puesta a tierra provisto de una
caída de tensión inferior a 3 V a 30 A (CC).

La discontinuidad en los tabiques metálicos y contraventanas metálicas cerradas que puedan quedar accesibles será inferior a
12,5 mm.

NOTA La palabra "discontinuidad" cubre cualquier área o camino aislado o no puesto a tierra a través de la partición.

6.103.3.3 Tabiques y contraventanas no metálicos

Los tabiques y contraventanas no metálicos, fabricados o parcialmente fabricados con material aislante, que puedan resultar
accesibles, deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) el aislamiento entre las partes activas de alta tensión y la superficie accesible de las particiones y persianas aislantes debe
soportar las tensiones de prueba especificadas en 5.3 de IEC 62271-1:2017 para pruebas de tensión a tierra y entre polos;
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 37 –

b) el material aislante deberá soportar la tensión de ensayo a frecuencia industrial especificada en el apartado a).
Deben aplicarse los métodos de prueba apropiados proporcionados en IEC 60243-1 [9];

c) el aislamiento entre las partes activas de alta tensión y la superficie interior de los tabiques aislantes y las contraventanas
enfrentadas a estos debe soportar al menos el 150 % de la tensión nominal del equipo si hay un medio aislante separado, es
decir, gas o líquido, en el medio;

NOTA Las piezas conductoras de alta tensión empotradas con aislamiento sólido no se consideran tabiques.

d) si una corriente de fuga puede alcanzar el lado accesible de los tabiques y persianas aislantes
por un camino continuo sobre superficies aislantes o por un camino interrumpido solo por pequeños espacios de gas o
líquido, no debe ser superior a 0,5 mA en las condiciones de prueba especificadas (consulte 7.104.3).

6.104 Piezas desmontables

Si el conjunto incorpora piezas desmontables que pueden intercambiarse, por ejemplo, fusibles, el fabricante deberá proporcionar
una lista de referencia.

NOTA 1 Para obtener una lista de referencia de enlaces fusibles de combinaciones interruptor-fusible, IEC 62271-105 proporciona más información.

Las partes removibles para asegurar la distancia de aislamiento entre los conductores de alta tensión deben cumplir con IEC
62271-102:2018, excepto para las pruebas de funcionamiento mecánico (consulte 7.102 y 8.102). Esta instalación de desconexión
está destinada únicamente a fines de mantenimiento.

Si las piezas extraíbles están destinadas a utilizarse como seccionadores o están destinadas a ser retiradas y reemplazadas con
más frecuencia que solo con fines de mantenimiento, las pruebas también deben incluir las pruebas de funcionamiento mecánico
de acuerdo con IEC 62271-102:2018.

Las partes removibles que se fijan, por ejemplo mediante pernos y/o tornillos, no están sujetas a pruebas de operación mecánica
de acuerdo con 7.102.1, a menos que el fabricante especifique lo contrario.

El requisito de que sea posible conocer la posición de funcionamiento de la función del seccionador o del seccionador de puesta
a tierra se cumple si se cumple una de las siguientes condiciones:

– la distancia de aislamiento es visible con la parte desmontable quitada;

– en caso de una parte extraíble:

• la posición de la parte extraíble, en relación a la parte fija, sea claramente visible y las posiciones correspondientes a
conexión total y aislamiento total estén claramente identificadas;

• la posición de la parte extraíble se indica mediante un dispositivo indicador fiable.

NOTA 2 Consulte IEC 62271-102:2018 y también el Anexo C.

Cualquier parte removible debe estar unida a la parte fija de modo que sus contactos no se abran inadvertidamente debido a las
fuerzas que pueden ocurrir en servicio, en particular las debidas a un cortocircuito.

En ensambles clasificados IAC, la transferencia de partes extraíbles hacia o desde la posición de servicio no debe reducir el nivel
de protección especificado en caso de un arco interno. Esto se logra, por ejemplo, cuando la operación solo es posible cuando las
puertas y cubiertas destinadas a garantizar la protección del personal están cerradas. Se aceptan otras medidas de diseño que
proporcionen un nivel de protección equivalente.

6.105 Disposiciones para pruebas dieléctricas en cables

Los ensamblajes pueden diseñarse para permitir la prueba de cables mientras están conectados al ensamblaje. Esto se puede
realizar desde una conexión de prueba dedicada o desde las terminaciones del cable. En ambos casos, el ensamble debe tener
voltaje(s) nominal(es) de prueba del cable como se especifica en 5.102 aplicado a aquellas partes que permanecen conectadas al
cable, al mismo tiempo que se aplica el voltaje nominal a aquellas partes del circuito principal diseñadas para permanecer vivas.
durante la prueba de cables.
Machine Translated by Google

– 38 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

6.106 Falla de arco interno

Los conjuntos que satisfacen los requisitos de este documento están diseñados y fabricados, en principio, para evitar la ocurrencia
de fallas de arco interno. Sin embargo, cuando se asigne la clasificación de arco interno IAC, el conjunto se diseñará para brindar
un nivel definido de protección de las personas en caso de arco interno, cuando el conjunto se encuentre en condiciones normales
de funcionamiento.

Las condiciones normales de funcionamiento implican que las puertas y cubiertas estén cerradas a menos que sea necesario
abrirlas para realizar operaciones de conmutación.

Si se asigna IAC, esta designación debe incluirse en la placa de identificación (consulte 6.11).

En 9.103.6 se dan algunos ejemplos de designaciones de la clasificación IAC.

7 Pruebas de tipo

7.1 Generalidades

7.1.1 Conceptos básicos

La subcláusula 7.1.1 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Los componentes contenidos en un conjunto deberán cumplir con sus estándares de componentes individuales, teniendo en
cuenta la Cláusula 7.

Debido a la variedad de tipos, valores nominales y posibles combinaciones de componentes, no es posible realizar ensayos de
tipo con todas las disposiciones de un conjunto. Se puede evaluar la validez de las pruebas de tipo realizadas en un objeto de
prueba con un conjunto definido de valores nominales para otros conjuntos de la misma familia con un conjunto diferente de valores
nominales o diferentes arreglos de componentes; en ese caso se debe aplicar IEC TR 62271-307 [10].

Las pruebas de tipo y verificaciones comprenden:

Pruebas de tipo obligatorias para verificar:

a) nivel nominal de aislamiento del equipo (ver 7.2);

b) medición de la resistencia de los circuitos (ver 7.4);

c) corriente continua nominal de cualquier parte del equipo y medición de la resistencia de los circuitos (ver 7.5);

d) capacidad de los circuitos principal y de puesta a tierra para estar sujetos a las corrientes asignadas de pico y de corta duración
admisibles (véase 7.6);

e) capacidad de cierre y corte de los dispositivos de maniobra incluidos (ver 7.101);

f) operación mecánica de los dispositivos de conmutación incluidos y partes removibles (ver 7.102);

g) código de protección IP (ver 7.7.1);

h) Código de protección IK (ver 7.7.2).

Ensayos de tipo obligatorios, en su caso, para verificar:

i) circuitos auxiliares y de control (ver 7.10);

j) protección de personas contra efectos eléctricos peligrosos (ver 7.104);

k) resistencia a la presión de los compartimientos llenos de gas (ver 7.103);

l) estanqueidad de los compartimentos llenos de gas o líquido (véase 7.8);

m) clasificación IAC (ver 7.105);


Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 39 –

n) compatibilidad electromagnética (EMC) (ver 7.9);


o) nivel de radiación X para botellas de vacío (ver 7.11);
p) protección del equipo contra efectos externos debidos al clima (ver 7.7.1);
q) tensiones nominales de prueba de cables (ver 7.2.101).

Pruebas de tipo opcionales (sujetas a acuerdo entre fabricante y usuario):

r) ensayos para evaluar el aislamiento de los equipos mediante la medida de descargas parciales
(ver 7.2.10).

Las pruebas de tipo pueden afectar la idoneidad de las piezas probadas para su uso posterior en servicio. Por lo tanto,
los objetos de prueba utilizados para las pruebas de tipo no deben utilizarse en servicio sin el acuerdo entre el fabricante
y el usuario.

7.1.2 Información para la identificación de los objetos de prueba

Se aplica la subcláusula 7.1.2 de IEC 62271-1:2017.

7.1.3 Información que debe incluirse en los informes de ensayo tipo

La subcláusula 7.1.3 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Para el informe de prueba con respecto a las pruebas de corriente continua, consulte también 7.5.101.

Para el informe sobre las pruebas de arco interno, consulte 7.105.6.

7.2 Pruebas dieléctricas

7.2.1 Generalidades

Se aplica la subcláusula 7.2.1 de IEC 62271-1:2017.

7.2.2 Condiciones del aire ambiente durante las pruebas

Se aplica la subcláusula 7.2.2 de IEC 62271-1:2017.

7.2.3 Procedimiento de prueba en húmedo

La subcláusula 7.2.3 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable.

7.2.4 Disposición del equipo

La subcláusula 7.2.4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Los dispositivos de protección contra sobrevoltaje deben desconectarse o retirarse para la prueba.

Para ensambles que usen fluido (líquido o gas) para aislamiento, las pruebas dieléctricas se deben realizar en los
objetos de prueba llenos con el fluido aislante especificado por el fabricante, al nivel funcional mínimo también
especificado por el fabricante.

7.2.5 Criterios para pasar la prueba

La subcláusula 7.2.5 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes modificaciones:

No es aplicable el segundo párrafo del inciso a) que se refiere a la prueba húmeda.


Machine Translated by Google

– 40 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Para los compartimentos llenos de líquido probados con casquillos de prueba que no forman parte del conjunto, los
impulsos que provocan descargas disruptivas a lo largo de la superficie de los casquillos de prueba no se consideran
parte de la serie de pruebas.

7.2.6 Aplicación de la tensión de prueba y condiciones de prueba

La subcláusula 7.2.6 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la excepción de 7.2.6.2 y con las siguientes adiciones:

Debido a la gran variedad de diseños, no es factible dar indicaciones específicas de las pruebas a realizar en el circuito
principal, pero, en principio, deberán cubrir las siguientes pruebas:

a) A tierra y entre fases


Los voltajes de prueba especificados en 7.2.7 se deben aplicar conectando cada conductor de fase del circuito
principal a la terminal de alto voltaje del suministro de prueba. Todos los demás conductores del circuito principal y
los circuitos auxiliares se deben conectar al conductor de puesta a tierra o al marco y al terminal de tierra del
suministro de prueba.
Si los conductores de fase están segregados, solo se aplicarán las pruebas a tierra.
Las pruebas dieléctricas se realizarán con todos los dispositivos de conmutación cerrados y todas las partes
removibles en su posición de servicio. Se debe prestar atención a la posibilidad de que los dispositivos de
conmutación en su posición abierta o las partes removibles en la posición desconectada, removida o de prueba
puedan resultar en condiciones de campo menos favorables. En tales condiciones, las pruebas se repetirán con
dichos dispositivos en esas posiciones específicas. Sin embargo, los dispositivos de conmutación no necesitan ser
probados en posición abierta cuando el estándar de sus componentes no requiere probarlos en esta posición
abierta, y las partes removibles no deben ser sujetas a estas pruebas de voltaje mientras están desconectadas,
probadas o removidas. posición. La puesta a tierra de las partes removibles en estas posiciones durante los ensayos
será como en servicio.
En caso de que dispositivos específicos, tales como transformadores de corriente, terminaciones de cables o
disparadores/indicadores de sobrecorriente, puedan influir en los campos eléctricos, se deben instalar como en
servicio durante estas pruebas. Para las pruebas de voltaje de impulso, se permiten las disposiciones de acuerdo
con 7.2.7.3. En caso de duda sobre la disposición más desfavorable, se repetirán los ensayos con configuraciones
alternativas.
Para verificar el cumplimiento de los requisitos del 6.102.4 y el inciso a) del 6.103.3.3, las ventanas de inspección,
tabiques y persianas de material aislante deben cubrirse del lado accesible durante la operación o mantenimiento,
en la situación más desfavorable para la prueba. , con una hoja metálica circular o cuadrada que tenga un área lo
más grande posible pero que no exceda los 100 cm2 que se conectará a tierra. En caso de duda sobre la situación
más desfavorable, se repetirán las pruebas con situaciones diferentes. Para facilitar la prueba, sujeto a un acuerdo
entre la estación de prueba y el fabricante, se puede aplicar más de una hoja de metal simultáneamente o se
pueden cubrir partes más grandes del material aislante.

b) A través de la distancia de aislamiento


Cada distancia de aislamiento del circuito principal debe probarse utilizando los voltajes de prueba especificados
en 7.2.7 de acuerdo con los procedimientos de prueba establecidos en 7.2.6.3 de IEC 62271-1:2017.
La distancia de aislamiento puede estar formada por:
– un seccionador en posición abierta;
– la distancia entre las dos partes del circuito principal destinadas a ser conectadas por un
dispositivo de conmutación extraíble o extraíble;
– la suma de las holguras entre varios espacios abiertos en serie.
Si, en la posición desconectada o de prueba, se interpone una persiana metálica puesta a tierra entre los contactos
desenganchados para asegurar una segregación, el espacio entre la persiana metálica puesta a tierra y las partes
vivas debe soportar solo las tensiones de prueba requeridas a tierra de acuerdo con el punto a) anterior. .

Si no hay segregación entre la parte fija y la parte extraíble cuando se establece una distancia de aislamiento, los
voltajes de prueba especificados a lo largo de la distancia de aislamiento deben ser
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 41 –

aplicado bajo las siguientes condiciones: la parte extraíble debe estar en cualquiera de las posiciones desconectada
o de prueba que crea la distancia más corta entre los contactos fijos y móviles. El dispositivo de conmutación de la
parte extraíble debe estar en la posición cerrada. Cuando no sea posible tener el dispositivo de conmutación en la
posición cerrada (por ejemplo, mediante enclavamiento), se realizarán dos pruebas de la siguiente manera:

– con la parte extraíble en la posición de menor distancia entre los contactos fijos y móviles y el dispositivo de
conmutación de la parte extraíble abierto;
– con la parte extraíble en la otra posición definida y el dispositivo de conmutación cerrado.
c) Pruebas complementarias
Para verificar el cumplimiento del requisito del inciso c) del 6.103.3.3, si corresponde, el aislamiento entre las partes
vivas de alta tensión y el interior de los tabiques o persianas aislantes se someterá a una tensión de ensayo a
frecuencia industrial del 150 %. de la tensión nominal Ur durante 1 min. después de cubrir la superficie interior de la
mampara o de la persiana frente a las partes activas con una lámina metálica puesta a tierra como se describe en el
apartado a) anterior.

7.2.7 Ensayos de aparamenta y control de Ur ÿ 245 kV

7.2.7.1 General

Se aplica la subcláusula 7.2.7.1 de IEC 62271-1:2017.

7.2.7.2 Ensayos de tensión a frecuencia industrial

La subcláusula 7.2.7.2 de IEC 62271-1:2017 se reemplaza por las siguientes disposiciones:

Los conjuntos deben someterse a pruebas de resistencia de tensión a frecuencia industrial de corta duración de acuerdo
con la norma IEC 60060-1. El voltaje de prueba se elevará para cada condición de prueba al valor de prueba y se
mantendrá durante 1 min.

Los ensayos se realizarán en condiciones secas.

Los transformadores de medida, los transformadores de potencia o los fusibles podrán ser sustituidos por réplicas que
reproduzcan la configuración de campo de las conexiones de alta tensión. Un transformador, una bobina o un dispositivo
similar normalmente conectado entre fases se debe desconectar del poste sometido a tensión de prueba.

En las pruebas de tensión de frecuencia industrial de valor común, un terminal del transformador de prueba se debe
conectar a tierra y al recinto del conjunto.

Para las pruebas de voltaje de frecuencia industrial a distancia de aislamiento, se aplica 7.2.6.3 de IEC 62271-1:2017, con
"marco" para ser reemplazado por "carcasa".

Para los casos especiales considerados en el apartado 7.2.6.3 de la Norma IEC 62271-1:2017, la distancia de aislamiento puede probarse
de la siguiente manera:

– Método preferido: En este caso, ninguno de los dos valores de tensión aplicados a los dos terminales
debe ser superior a la tensión nominal soportada entre fase y tierra;

– Método alternativo: La tensión a tierra del bastidor Uf no necesita estar unida con tanta precisión y el bastidor puede
incluso estar aislado de tierra.

7.2.7.3 Ensayos de tensión de impulso tipo rayo

La subcláusula 7.2.7.3 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Los transformadores de medida, los transformadores de potencia o los fusibles podrán ser sustituidos por réplicas que
reproduzcan la configuración de campo de las conexiones de alta tensión.
Machine Translated by Google

– 42 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Los devanados secundarios de los transformadores de corriente deben estar cortocircuitados y puestos a tierra. Los
transformadores de corriente también pueden tener sus primarios cortocircuitados.

Para las pruebas de tensión de impulso tipo rayo de valor común, un terminal del generador de impulso debe estar conectado
a tierra y al recinto del conjunto.

Para las pruebas de voltaje de impulso tipo rayo a distancia de aislamiento, 7.2.6.3 de IEC 62271-1:2017, es aplicable con
"marco" para ser reemplazado por "carcasa".

7.2.8 Ensayos de aparamenta y control de Ur > 245 kV

La subcláusula 7.2.8 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable.

7.2.9 Ensayos de contaminación artificial para aisladores de exterior

La subcláusula 7.2.9 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable.

7.2.10 Pruebas de descarga parcial

La subcláusula 7.2.10 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Si se realiza la prueba, será de acuerdo con el Anexo B.

NOTA Es una buena práctica de ingeniería realizar una prueba de tipo de descarga parcial en una unidad o conjunto funcional
completo (siempre que sea posible).

7.2.11 Pruebas dieléctricas en circuitos auxiliares y de control

La subcláusula 7.2.11 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Los devanados secundarios del transformador de corriente se pueden cortocircuitar y desconectar de tierra.
Los devanados secundarios del transformador de voltaje pueden desconectarse.

Los dispositivos limitadores de voltaje en los circuitos auxiliares y de control, si los hay, deben estar desconectados.

Quedan excluidas funciones como la indicación de tensión o la detección de tensión (p. ej., VPIS, VIS, VDIS y VDS), que se
prueban de acuerdo con los estándares correspondientes.

7.2.12 Prueba de tensión como comprobación de estado

Se aplica la subcláusula 7.2.12 de IEC 62271-1:2017.

7.2.101 Pruebas dieléctricas en circuitos de prueba de cables

Esta prueba de tipo se aplica solo a conjuntos que tienen uno o más voltajes nominales de prueba de cable.

Para cada valor nominal de tensión de prueba del cable, se aplicarán las siguientes tensiones de prueba:

a) la tensión nominal Ur se aplicará como tensión monofásica entre todas las fases
conductores en el lado de la barra conectados entre sí y tierra;

b) la tensión nominal de prueba del cable Uct (CA) o Uct (CC) se debe aplicar a cada polo por turno de la conexión de prueba
del cable. Las otras dos conexiones de prueba de cable se conectarán a tierra cuando se energice un poste.

Las tensiones de prueba definidas en a) yb) se aplicarán simultáneamente. Si, durante esta prueba, hay segregación entre
las conexiones de prueba del cable y las barras, se puede omitir la tensión de prueba en el lado de la barra.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 43 –

Para voltajes de prueba de CA, los dos voltajes de prueba deben estar en oposición de fase.

Para tensiones de prueba de cables de CA Uct (CA), la duración de la prueba debe ser de 1 min. Para las tensiones de
prueba de cables de CC Uct (CC), se debe mantener su duración nominal para cada polaridad (consulte 5.102.3).

7.3 Prueba de voltaje de interferencia de radio (RIV)

La subcláusula 7.3 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable.

7.4 Medición de resistencia

7.4.1 Medida de la resistencia de contactos auxiliares clase 1 y clase 2

Se aplica la subcláusula 7.4.1 de IEC 62271-1:2017.

7.4.2 Medida de la resistencia de contactos auxiliares clase 3

Se aplica la subcláusula 7.4.2 de IEC 62271-1:2017.

7.4.3 Prueba de continuidad eléctrica de partes metálicas puestas a tierra

Se aplica la subcláusula 7.4.3 de IEC 62271-1:2017.

7.4.4 Medición de resistencia de contactos y conexiones en el circuito principal como


verificación de condición

La subcláusula 7.4.4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

El aumento máximo aceptable de resistencia para los dispositivos de conmutación individuales dentro del conjunto después de
las pruebas mecánicas y/o de conexión y desconexión se define en la norma de dispositivos de conmutación correspondiente de
la serie IEC 62271.

7.5 Pruebas de corriente continua

7.5.1 Condición del objeto de prueba

Se aplica la subcláusula 7.5.1 de IEC 62271-1:2017.

7.5.2 Disposición del equipo

La subcláusula 7.5.2 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes modificaciones:

Cuando el diseño proporcione componentes o arreglos alternativos, la prueba se debe realizar con aquellos componentes o
arreglos para los cuales se obtengan las condiciones más severas. La unidad funcional representativa se montará aproximadamente
como en servicio normal, incluidos todos los recintos normales, tabiques, persianas, etc., y las cubiertas y puertas cerradas.

En el caso de unidad(es) funcional(es) que incorporen fusibles, el ensayo se realizará con los cartuchos fusibles que generen la
mayor disipación de potencia de la lista de referencia facilitada por el fabricante del conjunto.

7.5.3 Corriente de prueba y duración

7.5.3.1 Prueba en el circuito principal

La subcláusula 7.5.3.1 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes modificaciones:


Machine Translated by Google

– 44 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Cada unidad funcional del conjunto se ensayará una vez a su corriente continua nominal, con las unidades funcionales adyacentes
(si las hubiere) a la corriente continua máxima que permita el esquema eléctrico del conjunto y la corriente continua nominal de
cada unidad funcional.
Alternativamente, cada unidad funcional puede probarse individualmente para su corriente continua nominal con aislamiento
térmico o calentadores en los lados que reproducen las mismas condiciones que con el procedimiento de prueba anterior.

Cuando se ensaye con los cartuchos fusibles que generan la mayor disipación de potencia, se aplicará la corriente continua
indicada en la lista de cartuchos fusibles proporcionada por el fabricante del conjunto.

7.5.3.2 Prueba de los equipos auxiliares y de control

La subcláusula 7.5.3.2 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente excepción:

No es necesario realizar esta prueba en circuitos y componentes de equipos auxiliares y de control que ya hayan demostrado su
funcionamiento a los límites de temperatura ambiente durante las pruebas mecánicas con los dispositivos de conmutación de alta
tensión instalados dentro del conjunto, de acuerdo con la norma del componente pertinente, por ejemplo, IEC 62271-100, IEC
62271-102 o IEC 62271-103.

7.5.4 Medición de la temperatura durante la prueba

La subcláusula 7.5.4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes modificaciones a 7.5.4.2:

La temperatura de los conductores de ensayo se medirá en el punto de salida del recinto ya una distancia de 1 m exteriormente a
lo largo de las conexiones temporales de alimentación. La diferencia de temperatura no debe exceder los 5 K. Sin embargo, en
caso de que esta diferencia de temperatura exceda los 5 K, la prueba puede considerarse válida si el punto indicado anteriormente
a 1 m del conjunto es el más caliente y todos los criterios para pasar la prueba definidos en 7.5.6 se cumplen.

7.5.5 Resistencia del circuito principal

La subcláusula 7.5.5 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

La resistencia medida, antes de la prueba de corriente continua, a través del circuito principal completo de un conjunto es indicativa
de la condición adecuada de la ruta de corriente. Esta resistencia medida será la referencia para la prueba de rutina (consulte 8.4).

7.5.6 Criterios para pasar la prueba

La subcláusula 7.5.6 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones a 7.5.6.1:

El aumento de temperatura de los conjuntos que contienen componentes que están sujetos a normas de componentes individuales
no debe causar que estos componentes excedan sus límites de temperatura según lo permitido en su norma correspondiente.

Las temperaturas máximas admisibles y los incrementos de temperatura a tener en cuenta para los embarrados son los
especificados para los contactos, conexiones y partes metálicas en contacto con el aislamiento, según el caso.

7.5.101 Informe de prueba

Además de los requisitos de 7.1.3, en caso de que el objeto de prueba esté equipado con fusibles de alto voltaje, se debe incluir la
siguiente información del fusible en el informe de prueba:

• fabricante;

• Tipo de designación;
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 45 –

• tensión nominal y corriente nominal;

• potencia (en vatios) disipada por cada eslabón fusible individual (monofásico) justo antes del final de la
período de prueba.

NOTA 1 La potencia disipada por el cartucho fusible se define por el producto de la corriente de prueba continua de CA
aplicada (valor RMS) y la caída de tensión constante medida en el cartucho fusible.

NOTA 2 La caída de tensión se mide en los contactos del eslabón fusible lo más cerca posible del punto de contacto con la
pieza de contacto de acoplamiento inmediato.

7.6 Ensayos de corriente admisible de corta duración y de corriente máxima admisible

7.6.1 Generalidades

La subcláusula 7.6.1 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

a) Prueba en circuitos principales

Los circuitos principales de los conjuntos se deben probar para verificar su capacidad para soportar la corriente nominal de
corta duración y la corriente máxima soportada en las condiciones previstas de instalación y uso, es decir, se deben probar
instalados en el conjunto con todos los componentes asociados que influyan en el rendimiento o modifiquen la corriente de
cortocircuito.

Las partes de los circuitos principales que incorporan fusibles limitadores de corriente no necesitan probarse si se cumple
una de las siguientes condiciones:

– las pruebas de cierre y corte de la función de maniobra que incorporan los fusibles se han realizado dentro del conjunto;

NOTA 1 Un ejemplo de función de conmutación que incorpora fusibles limitadores de corriente es una combinación interruptor-fusible.

– las pruebas de ruptura de los fusibles, cuando los fusibles no son parte de una función de conmutación, se han realizado
dentro del conjunto;

– una prueba de corriente admisible de corta duración, con un eslabón de metal sólido en sustitución del eslabón fusible,
que demuestre que tanto la corriente de pico aplicada como los efectos térmicos resultantes (es decir, la integral de
Joule I2t) son iguales o superiores a los que se obtendrían con fusibles a la tensión nominal, se ha realizado dentro
del conjunto.

En todos los casos, los ensayos realizados cubrirán, al menos, las situaciones de máxima corriente de corte (hasta Ik e Ip
de la rama del conjunto que incorpore fusibles limitadores de corriente) y de máximo paso I2t para los fusibles que puedan
utilizarse dentro de el montaje de acuerdo con la lista de referencia proporcionada por el fabricante.

NOTA 2 El máximo paso I2t se obtiene generalmente con una corriente prevista más baja que Ik.
Las conexiones a dispositivos auxiliares (como transformadores de tensión, transformadores auxiliares, pararrayos,
condensadores de sobretensión, dispositivos de detección de tensión y elementos similares) no forman parte del circuito
principal (consulte 3.5.105).

b) Pruebas en los circuitos de puesta a tierra

Los dispositivos de puesta a tierra, los conductores de puesta a tierra, las conexiones de puesta a tierra y
otras piezas conductoras que formen parte del circuito de puesta a tierra de un conjunto se deben ensayar
para verificar su capacidad para soportar sus corrientes nominales de corta duración y de pico admisibles (Ik,
Ip, tk e Ike, Ipe, tke – según corresponda). Se ensayarán instalados en el conjunto con todos los componentes
asociados que influyan en el rendimiento o modifiquen la corriente de cortocircuito.
Los ensayos de corriente admisible de corta duración y de corriente admisible de pico se realizarán en las
partes en cortocircuito de cada circuito de puesta a tierra de acuerdo con el número de fases del dispositivo
de puesta a tierra correspondiente (Ik, Ip, tk). Además, se deben realizar pruebas monofásicas en todas las
partes del circuito de puesta a tierra que están diseñadas para proporcionar la conexión entre el dispositivo
de puesta a tierra y el punto de puesta a tierra proporcionado, a las corrientes nominales de corta duración y
pico soportadas (Ike, Ipe, tke) .
Cuando existan dispositivos de puesta a tierra removibles, la(s) conexión(es) de puesta a tierra entre la parte
fija (del conjunto) y el dispositivo de puesta a tierra removible deben ensayarse a las corrientes nominales de
corta duración y pico admisibles (Ik, Ip, tk e Ike, Ipe, tke – según corresponda). La corriente
Machine Translated by Google

– 46 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

fluirá a lo largo del conductor de puesta a tierra entre la parte fija y el punto de puesta a tierra de la parte removible. Además,
cuando el dispositivo de puesta a tierra en el conjunto pueda operarse en posiciones alternativas a la posición de servicio, la
prueba debe repetirse para todas las posiciones alternativas.

Cada ensayo debe estar precedido por una operación sin carga del (de los) dispositivo(s) mecánico(s) de conmutación y por la
medición de la resistencia del circuito principal de acuerdo con 7.4.4. La operación de apertura sin carga se realizará al valor nominal
de la tensión de alimentación en el caso de dispositivos accionados por energía y la fuerza/par se medirá en el caso de dispositivos
dependientes accionados manualmente.

Los interruptores de puesta a tierra y los circuitos de puesta a tierra están excluidos de la medición de resistencia.

7.6.2 Disposición del equipo y del circuito de prueba

La subcláusula 7.6.2 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable.

Los circuitos del objeto de prueba se seleccionarán de tal manera que se obtengan las condiciones más onerosas en cuanto a las
longitudes máximas de los conductores no soportados, la configuración de los conductores y las conexiones dentro del equipo y los
valores nominales asignados. En el caso de conjuntos que incorporen el mismo dispositivo de conmutación en varias ubicaciones,
también se debe verificar que se pruebe la ubicación más onerosa del dispositivo de conmutación.

Las conexiones de prueba a los terminales del conjunto deben disponerse de tal manera que se eviten tensiones o soportes poco
realistas en los terminales. La distancia entre los terminales y los soportes más cercanos de los conductores de prueba en ambos
lados del conjunto debe estar de acuerdo con las instrucciones de referencia del fabricante.

Los ensayos de corriente admisible de corta duración y de corriente admisible de pico se realizarán de
acuerdo con el número de fases del circuito ensayado. Sin embargo, cada circuito de puesta a tierra debe
probarse con su número de fases en su Ik, Ip y tk, y ensayarse monofásico en su Ike, Ipe y tke hasta el punto
de puesta a tierra previsto en el objeto de prueba. Estas pruebas se pueden realizar en diferentes muestras
de prueba. Las partes del circuito de puesta a tierra ya probadas satisfactoriamente pueden reemplazarse
entre pruebas en diferentes circuitos de puesta a tierra.

Los transformadores de corriente y los dispositivos de disparo que puedan estar presentes se instalarán como en servicio normal,
pero con el disparador inoperante.

El equipo que no incluye ningún dispositivo limitador de corriente puede probarse a cualquier voltaje conveniente. Los equipos que
incorporen un dispositivo limitador de corriente se deben ensayar a la tensión nominal del conjunto, excepto si el montaje de la prueba
a una tensión inferior produce efectos mecánicos y térmicos iguales o superiores a los de la corriente incorporada. -dispositivo
limitador a tensión nominal. Consulte 7.6.1 a) para obtener más detalles sobre la selección de cartuchos fusibles y las alternativas
aceptadas para demostrar este rendimiento.

Los interruptores automáticos de disparo automático, si los hubiere, se regularán en sus valores máximos de disparo.

NOTA La definición de interruptores automáticos de disparo automático se proporciona en 3.4.113 de IEC 62271-100:2021.

Los fusibles limitadores de corriente, si los hay, deben estar provistos de eslabones fusibles que tengan la corriente nominal máxima
especificada.

La disposición de prueba debe anotarse en el informe de prueba.

7.6.3 Corriente de prueba y duración

La subcláusula 7.6.3 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:


Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 47 –

Para equipos que incluyen dispositivos limitadores de corriente, la corriente prevista (pico, valor RMS y duración) no debe
ser inferior a los valores nominales.

La duración nominal de estas pruebas será tk o tke, cualquiera que sea aplicable para el circuito probado.

7.6.4 Condiciones del objeto de prueba después de la prueba

La subcláusula 7.6.4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

El aumento de resistencia máximo aceptable para el circuito principal completo de un conjunto como comprobación de
condición se considera satisfactorio si este aumento de resistencia no supera el 20 % del valor medido antes del ensayo.
Si el aumento de la resistencia supera el 20 %, entonces se aplica una prueba de corriente continua (ver 7.5) para
determinar si el objeto de prueba puede transportar su corriente continua nominal.

Después de la prueba en cada circuito de puesta a tierra, se permite alguna deformación y degradación de los dispositivos
de puesta a tierra, conductores de puesta a tierra, conexiones de puesta a tierra y otras partes conductoras que formen
parte del circuito de puesta a tierra, pero se debe preservar la continuidad del circuito. La inspección visual debería ser
suficiente para comprobar que se ha conservado la continuidad del circuito. En caso de duda si ciertas conexiones a tierra
son (todavía) adecuadas, la puesta a tierra debe verificarse probando con 30 A (DC) al punto de puesta a tierra previsto. La
caída de tensión debe ser inferior a 3 V.

7.7 Verificación de la protección

7.7.1 Verificación de la codificación IP

La subcláusula 7.7.1 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Para la verificación de la codificación IP, la condición de servicio es con todas las puertas y cubiertas cerradas, sin importar
cómo se espera que estén bloqueadas o no.

Las particiones y persianas accesibles, según lo definido por el fabricante, se verificarán en IP2X.

7.7.2 Verificación de la codificación IK

La subcláusula 7.7.2 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Para la verificación de la codificación IK, la condición de servicio es con todas las puertas y cubiertas cerradas, sin importar
cómo se espera que estén bloqueadas o no.

7.8 Ensayos de estanqueidad

La subcláusula 7.8 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones a 7.8.1:

La estanqueidad de cada compartimento hermético representativo también se probará una vez a la temperatura ambiente
máxima del aire de las condiciones de servicio especificadas, tal como se define en la cláusula 4 de IEC 62271-1:2017. La
tasa de fuga se mantendrá dentro de los límites definidos en la Tabla 15 de IEC 62271-1:2017.

Para un tipo definido de aparamenta y control, se considera validado un diseño de compartimento hermético si todos los
tipos de sellado para un diseño específico se prueban al menos una vez en compartimentos representativos.

Estas pruebas se pueden realizar durante otras pruebas a los límites de temperatura (si los hay) como se especifica en las
normas de los componentes.
Machine Translated by Google

– 48 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

7.9 Pruebas de compatibilidad electromagnética (CEM)

La subcláusula 7.9 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición a 7.9.1.2:

Las pruebas de emisiones estacionarias deben realizarse en un diseño típico del conjunto, según las reglas de cableado estándar
del fabricante.

7.10 Pruebas adicionales en circuitos auxiliares y de control

7.10.1 Generalidades

La subcláusula 7.10.1 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Cuando corresponda, las pruebas de 7.10 se deben realizar en una disposición típica del conjunto, según las reglas de cableado
estándar del fabricante.

7.10.2 Pruebas funcionales

La subcláusula 7.10.2 de IEC 62271-1:2017 no es aplicable.

NOTA Las pruebas funcionales en los circuitos auxiliares y de control se realizan como pruebas de rutina, consulte 8.3.2.

7.10.3 Verificación de las características operativas de los contactos auxiliares

La subcláusula 7.10.3 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Esta subcláusula no es aplicable a los contactos auxiliares ya ensayados según su propia norma.

7.10.4 Pruebas ambientales

La subcláusula 7.10.4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes limitaciones:

– las pruebas no se aplican a los conjuntos de interior que funcionan en condiciones normales de servicio, tal como se define
en el apartado 4.1.2 de la norma IEC 62271-1:2017;

– cuando las pruebas establecidas en 7.10.4 de IEC 62271-1:2017 se han realizado en los componentes separados de un circuito
auxiliar y de control representativo, no se necesitan más pruebas ambientales.

7.10.5 Prueba dieléctrica

Se aplica la subcláusula 7.10.5 de IEC 62271-1:2017.

7.11 Prueba de radiación X para botellas de vacío

Se aplica la subcláusula 7.11 de IEC 62271-1:2017.

NOTA Esta prueba se aplica al tubo de maniobra al vacío, no a una unidad funcional.

7.101 Verificación de los poderes de cierre y corte

7.101.1 Generalidades

Los dispositivos de seccionamiento que formen parte del circuito principal y los seccionadores de puesta a tierra de los conjuntos
deberán ser ensayados para verificar sus poderes nominales de cierre y corte de acuerdo con las normas pertinentes y en las
condiciones adecuadas de instalación y uso. Es decir, se deben probar como se instalan normalmente en el conjunto con todos los
componentes asociados que puedan influir en el desempeño, como conexiones, soportes, provisiones para ventilación. Estos
ensayos no son necesarios si se han realizado ensayos de cierre y desconexión de los dispositivos de maniobra instalados en
conjuntos con condiciones idénticas o más onerosas.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 49 –

NOTA Al determinar qué componentes asociados pueden influir en el rendimiento, los siguientes pueden ser relevantes: fuerzas
mecánicas debidas al cortocircuito, la ventilación de los productos del arco, la posibilidad de descargas disruptivas, etc. Se
reconoce que, en algunos casos , tal influencia puede ser bastante insignificante. IEC TR 62271-307 enumera los parámetros de
diseño relevantes que se consideran para establecer condiciones iguales o menos onerosas.

Como no es posible cubrir todas las configuraciones y diseños posibles de los dispositivos de conmutación, se deben
seguir los siguientes procedimientos:

a) si se han realizado las series apropiadas de pruebas de conexión y desconexión con el dispositivo de conmutación
en un compartimento representativo, entonces las pruebas mencionadas anteriormente también son válidas para
compartimentos con condiciones similares o menos onerosas;
b) si se utilizan dispositivos de conmutación probados con o sin envolvente y a) no es aplicable, las tareas de prueba
establecidas en 7.101.2 y 7.101.3 a continuación deben repetirse en cada uno de los compartimientos donde se
encuentren estos dispositivos de conmutación. están instalados;
c) cuando los compartimientos estén diseñados para aceptar más de un tipo o diseño particular de dispositivo de
conmutación, cada variante de dispositivo de conmutación debe probarse completamente de acuerdo con los
requisitos del punto a) o, cuando corresponda, el punto b) anterior.

Cuando varios compartimentos de alta tensión, ya sea uno al lado del otro o diseños de varios niveles, no sean idénticos
pero estén diseñados para aceptar el mismo dispositivo de conmutación, las pruebas/deberes de prueba indicados
anteriormente se realizarán en el compartimento en el que se presenten las condiciones más severas. se obtienen las
condiciones adecuadas a los requisitos de la norma pertinente.

7.101.2 Requisitos de prueba para dispositivos de conmutación principales

Las siguientes tareas de prueba se realizarán según corresponda para el dispositivo de conmutación:

– IEC 62271-100:2021: deberes de prueba T100s, T100a y pruebas de corriente crítica (si las hay) teniendo también
en cuenta los requisitos de 6.103.4 de esa norma para la disposición de conexión de prueba, cuando corresponda.
Para los interruptores automáticos que ya han sido probados en configuraciones alternativas para kpp = 1,5 y 1,3,
entonces T100s y T100a solo deben demostrarse para kpp = 1,5;

– IEC 62271-103:2021: Servicio de prueba TDload2 (10 operaciones CO). Cuando el interruptor tenga un poder nominal
de cierre en cortocircuito, las operaciones de 10 CO de TDload2 deberán ir seguidas de un servicio de prueba
TDma de acuerdo con la clase E1, E2 o E3, según corresponda;

– IEC 62271-105:2021: Tareas de prueba TDIsc, y el valor más alto de TDItransfer y TDIto;

– IEC 62271-106:2021: Verificación de la coordinación con los SCPD;

– IEC 62271-107:2019: Tareas de prueba TDIr, y TDIsc y TDIto;


– IEC IEEE 62271-37-013:2015: Tareas de prueba 1 y 2.

Consulte 7.4.4 para conocer el aumento de resistencia máximo permitido a lo largo del circuito principal después de las pruebas de
conexión y desconexión.

7.101.3 Requisitos de prueba para la función de puesta a tierra

Si la función de puesta a tierra tiene asignada una clase E1 o E2, se debe ensayar de acuerdo con los requisitos de
IEC 62271-102:2018 para operaciones de establecimiento de cortocircuito. Las pruebas se realizarán de acuerdo con
los requisitos para seccionadores de puesta a tierra de clase E1 o clase E2, según corresponda.

Si la función de puesta a tierra de clase E1 o E2 la realiza el dispositivo de maniobra principal en combinación con un
seccionador de puesta a tierra de clase E0, entonces los requisitos de prueba deben ser los mismos que para un
seccionador de puesta a tierra de función combinada como se define en 7.101 de IEC 62271-102:2018 . En este caso,
los requisitos de 7.101.8 y 7.101.9 de IEC 62271-102:2018 se aplican tanto al seccionador de puesta a tierra de clase
E0 como al dispositivo de conmutación principal.
Machine Translated by Google

– 50 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

7.102 Ensayos de funcionamiento mecánico

7.102.1 Dispositivos de conmutación y piezas desmontables

Todos los dispositivos de conmutación que no hayan sido probados previamente montados en el ensamble, deberán ser
operados 50 veces CO, montados en el ensamble. Las condiciones de prueba y los criterios para pasar la prueba son
idénticos a los definidos en cada estándar de dispositivo de conmutación correspondiente para pruebas mecánicas.

Si se pretende utilizar una pieza extraíble como seccionador, la resistencia mecánica debe estar de acuerdo con IEC
62271-102:2018. De lo contrario, las partes removibles se insertarán 25 veces y se quitarán 25 veces para verificar el
funcionamiento satisfactorio del equipo. La fuerza necesaria para insertar y extraer las piezas será inferior al 150 % de la
necesaria para la primera operación.

Se comprobará el funcionamiento fiable de las contraventanas, por ejemplo mediante un accionamiento mecánico, cuando el
movimiento de las contraventanas esté impulsado positivamente por el movimiento de la parte desmontable o extraíble.

Para unidades funcionales que incluyen varios dispositivos de conmutación, las operaciones pueden realizarse como parte
de una secuencia de operaciones que involucran a todos estos dispositivos de conmutación. Si la secuencia involucra la
inserción/extracción de una parte removible, el número de tales secuencias debe limitarse a 25. Cualquier operación no
incluida en esta secuencia debe probarse por separado.

En el caso de equipos operados manualmente, se debe usar la manija de operación manual normal para realizar las pruebas.

7.102.2 Enclavamientos y dispositivos de bloqueo mecánicos y electromecánicos

Los enclavamientos y dispositivos de bloqueo se colocarán en todas las posiciones destinadas a evitar:

– el funcionamiento de los dispositivos de conmutación;

– el acceso a las interfaces de operación;

– la inserción o extracción de piezas desmontables.

Se realizarán las siguientes pruebas para intentar anular los enclavamientos y dispositivos de bloqueo:

a) 10 intentos de abrir cualquier puerta o cubierta enclavada o bloqueada;

b) 10 intentos de acceder o acoplar la interfaz de operación, cuando el acceso o la activación se impide debido a un
dispositivo de enclavamiento o bloqueo (obturador, palanca selectora, etc.);

c) 20 intentos de operar los dispositivos de conmutación manualmente, cuando la interfaz de operación está
accesible;

d) 10 intentos de operar el dispositivo de conmutación manualmente en la dirección incorrecta se llevarán a cabo


además de, pero en cualquier parte de la secuencia anterior de 20 intentos;

e) 10 intentos de inserción y 10 intentos de extracción de las partes removibles;

f) en caso de enclavamientos eléctricos, desconectar la alimentación auxiliar y efectuar una


intento de los puntos a) ae);

g) en caso de cierre automático de las persianas que puedan quedar inoperativas para mantenerlas en la posición abierta:
comprobar que el dispositivo de conmutación no pueda volver a la posición de servicio antes de que se restablezca el
funcionamiento automático de las persianas (consulte 6.103. 3.1).

El mango de operación manual normal (si lo hay) se utilizará para realizar estas pruebas.

Durante los ensayos, se aplicará la siguiente fuerza o par previsto:

– fuerza de 400 N en manijas de puertas, cubiertas y actuadores de mecanismos de accionamiento con la


excepciones dadas a continuación;
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 51 –

– fuerza de 750 N en las manijas de los mecanismos de accionamiento con enclavamiento o bloqueo que bloquea el
eje de operación;
– fuerza de 100 N en manillas de persianas, selectores, etc. impidiendo el acceso a la maniobra
interfaz;
– fuerza de 100 N en actuadores lineales pequeños como pulsador, émbolo, etc.;
– par de 3 Nm en pequeños actuadores giratorios como perillas.

La fuerza se aplicará a la mitad de la longitud de la parte de agarre del mango o actuador.

Cuando las palancas de operación y los actuadores incorporen una característica que limite la fuerza o el par de
torsión transmitidos, la fuerza o el par de prueba máximos se limitarán a la que pueda aplicar la palanca o el
actuador, siempre que la palanca o el actuador no sean intercambiables con otras palancas o actuadores.

No se debe hacer ningún ajuste a los dispositivos de conmutación, partes removibles o enclavamientos durante
estas pruebas.

La integridad de los controles deslizantes u otros dispositivos que impidan el acceso a la interfaz de operación se
debe verificar de acuerdo con 7.7.2 (verificación de la codificación IK).

Cuando los enclavamientos mecánicos estén diseñados para evitar la operación de dispositivos de conmutación
motorizados, se deben realizar las siguientes pruebas adicionales usando el motor:

– 20 intentos de operar los dispositivos de conmutación;


– 10 intentos de operar el dispositivo de conmutación en la dirección equivocada se llevarán a cabo en
además de, pero en cualquier parte de la secuencia anterior de 20 intentos.

Se aplicará el 110 % de la tensión nominal de alimentación de los circuitos auxiliares durante 2 s.

Los enclavamientos se consideran satisfactorios si:

a) los dispositivos de conmutación no pueden operarse;


b) se impide el acceso a los compartimientos interbloqueados;
c) se impida la inserción y extracción de las partes removibles;
d) los dispositivos de conmutación, las partes removibles y los enclavamientos aún están operativos y el esfuerzo
para operarlos antes y después de las pruebas no difiere de las fuerzas máximas de operación manual
(operación manual) o el consumo máximo de energía (operación con motor) en más de 50 %. En el caso de la
prueba con 750 N, el daño es aceptable, siempre que el enclavamiento aún impida la operación.

NOTA Estas pruebas se pueden realizar como parte de la secuencia de prueba de operaciones mecánicas.

7.103 Ensayo de resistencia a la presión para compartimentos llenos de gas

7.103.1 Prueba de resistencia a la presión para compartimientos llenos de gas con alivio de presión
dispositivos

Cada diseño de un compartimento lleno de gas con una presión de diseño inferior o igual a 300 kPa (presión relativa)
se someterá a una prueba de presión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

– los compartimentos adyacentes (si los hay) deben estar a presión atmosférica si la referencia de las instrucciones
del fabricante permite el mantenimiento de ese compartimento. Alternativamente, pueden ser evacuados, si lo
permite el fabricante;

NOTA 1 El ensayo está destinado a demostrar el comportamiento de sobrepresión en condiciones de servicio;

NOTA 2 La presión de diseño (presión relativa) ya considera la situación de compartimento adyacente evacuado, si lo permite el
fabricante.
Machine Translated by Google

– 52 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

– se debe aumentar la presión relativa para alcanzar un valor de 1,3 veces la presión de diseño del compartimento durante un
período de 1 min. El dispositivo de alivio de presión no debe operar;

– entonces la presión relativa se incrementará hasta un valor máximo de tres veces la presión de diseño. Es aceptable que el
dispositivo de alivio de presión pueda operar, según lo diseñado por el fabricante, por debajo de este valor. Esta presión de
apertura se registrará en el informe de ensayo de tipo. Después de la prueba, el compartimiento puede deformarse, pero no
debe romperse;

– se debe realizar una inspección visual de la orientación del dispositivo de alivio de presión para evaluar la dirección de los gases
que escapan.

Los compartimientos llenos de gas con presiones de diseño superiores a 300 kPa (presión relativa) deben cumplir con los requisitos
de prueba de IEC 62271-203.

7.103.2 Prueba de resistencia a la presión para compartimientos llenos de gas sin alivio de presión
dispositivos

Cada diseño de un compartimento lleno de gas se someterá a una prueba de presión de acuerdo con el siguiente procedimiento:

– los compartimientos adyacentes (si los hay) estarán a presión atmosférica. Alternativamente, pueden
ser evacuado, si lo permite el fabricante;

– La presión relativa se incrementará hasta tres veces la presión de diseño del compartimento durante 1 min. Después de la
prueba, el compartimiento puede deformarse, pero no debe romperse.

Los compartimientos llenos de gas con presiones de diseño superiores a 300 kPa (presión relativa) deben cumplir con los requisitos
de prueba de 6.103 de IEC 62271-203:2011.

NOTA El ensayo está destinado a verificar el margen de seguridad para posibles sobrepresiones en condiciones de servicio.

7.104 Pruebas para verificar la protección de las personas contra efectos eléctricos peligrosos

7.104.1 Generalidades

La subcláusula 7.104 se aplica a las particiones y contraventanas no metálicas destinadas a la protección contra los efectos de las
partes vivas. Cuando estos tabiques contengan pasatapas, los ensayos se realizarán en las condiciones adecuadas, es decir, con
las partes primarias de los pasatapas desconectadas y puestas a tierra.

Las partes de alto voltaje integradas con aislamiento sólido que están destinadas a permanecer vivas al acceder al compartimiento
de alto voltaje deben probarse de acuerdo con 6.104 de IEC 62271-201:2014.

7.104.2 Pruebas dieléctricas

a) El aislamiento entre las partes vivas de alta tensión y la superficie accesible de tabiques y persianas aislantes debe soportar las
tensiones nominales soportadas especificadas en 7.2.7.1 para ensayos de tensión a tierra y entre polos. Para la configuración
de prueba, consulte el punto a) de 7.2.6.

b) Una muestra representativa del material aislante deberá soportar la tensión de ensayo a frecuencia industrial especificada en el
apartado a) anterior. Los métodos de prueba apropiados proporcionados en IEC 60243-1 [9]
debería aplicarse.

c) El aislamiento entre las partes vivas de alta tensión y la superficie interior de los tabiques aislantes y persianas enfrentados a
éstos se ensayará al 150 % de la tensión nominal del equipo durante 1 min. Para el ensayo, se conectará a tierra la superficie
interior del tabique o persiana aplicando una capa conductora de al menos 100 cm2, en el punto más oneroso. El montaje de
ensayo será el especificado en el apartado a) del apartado 7.2.6.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 53 –

7.104.3 Mediciones de corrientes de fuga

Cuando un conjunto contenga tabiques aislantes o persianas aislantes, se deben realizar los siguientes ensayos para comprobar
el cumplimiento del requisito del inciso d) del 6.103.3.3.

El circuito principal deberá, a discreción del fabricante, estar conectado a un suministro trifásico de voltaje de frecuencia industrial
igual al voltaje nominal del conjunto, con una fase conectada a tierra, o a un suministro monofásico de un tensión igual a la tensión
nominal, estando conectadas entre sí las partes vivas del circuito principal. Para ensayos trifásicos, se realizarán tres medidas con
las distintas fases de la alimentación conectadas sucesivamente a tierra. En el caso de ensayos monofásicos, sólo es necesaria
una medida.

Se colocará una lámina metálica en la situación más desfavorable para el ensayo sobre la superficie accesible del aislamiento que
proporcione la protección contra el contacto con las partes vivas. En caso de duda sobre la situación más desfavorable, se repetirá
la prueba con situaciones diferentes.

La hoja de metal debe ser aproximadamente circular o cuadrada, con un área lo más grande posible pero que no exceda los 100
cm2. El recinto y el marco del conjunto deben estar conectados a tierra. La corriente de fuga que fluye a través de la lámina
metálica a tierra debe medirse con el aislamiento seco y limpio.

El valor de la corriente de fuga medida no debe exceder de 0,5 mA. Si, como se indica en el inciso d) de 6.103.3.3, el camino
continuo sobre las superficies aislantes es interrumpido por pequeños espacios de gas o líquido, dichos espacios se deben
cortocircuitar eléctricamente. Si estos espacios se incorporan para evitar el paso de la corriente de fuga de las partes vivas a las
partes accesibles de los tabiques y persianas aislantes, los espacios deben soportar las tensiones de ensayo especificadas en
7.2.7.1 para ensayos de tensión a tierra y entre polos.

No es necesario medir las corrientes de fuga si las partes metálicas puestas a tierra están dispuestas de manera adecuada para
garantizar que las corrientes de fuga no puedan alcanzar las partes accesibles de los tabiques aislantes y las persianas.

7.105 Prueba de arco interno

7.105.1 Generalidades

La prueba es aplicable a conjuntos para los que se ha asignado una clasificación de arco interno, cubriendo el evento de una falla
de arco dentro del gabinete o dentro de los componentes que tienen carcasas que forman parte del gabinete en condiciones
normales de operación. La prueba del arco interno tiene en cuenta los efectos que actúan en todas las partes del recinto, como la
sobrepresión interna, los efectos térmicos del arco o sus raíces, los efectos de los gases calientes expulsados y las partículas
incandescentes.

7.105.2 Condiciones de prueba

El ensayo se realizará con el conjunto en las siguientes condiciones:

– la posición de los dispositivos de conmutación de alta tensión y las piezas extraíbles se establece para realizar el circuito de
alimentación de acuerdo con A.5.1. Todos los demás equipos, por ejemplo, instrumentos de medición y equipos de control,
deberán estar en la posición en que se encuentran en servicio normal;

– todas las cubiertas y puertas del conjunto deben estar cerradas y correctamente aseguradas. No obstante, en el caso de
accesibilidad tipo A, si es necesario retirar alguna cubierta y/o abrir alguna puerta para realizar operaciones de maniobra, la
prueba de arco interno se realizará con la cubierta y/o la puerta desmontadas;

– si las aletas de la manija de los dispositivos de conmutación no se cierran automáticamente después de quitar la manija,
la prueba de arco interno se debe realizar con las aletas del mango en posición abierta.

Cada compartimiento de alto voltaje de las unidades funcionales representativas del ensamble debe ser probado. Puede ser
necesario más de un objeto de prueba para realizar todas las pruebas de arco interno.
Machine Translated by Google

– 54 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Los compartimientos que están protegidos por fusibles limitadores de corriente de tipo probado deben probarse
con el tipo de fusible que cause la corriente de corte más alta (corriente de paso). La duración real del flujo de
corriente será controlada por los fusibles. El compartimento probado se designará como 'protegido por fusible'. Los
ensayos se realizarán a la tensión nominal Ur .

Cualquier dispositivo (p. ej., relé de protección) que pueda disparar automáticamente el circuito antes del final de
la duración prevista de la prueba deberá dejarse inoperativo durante la prueba. Si los compartimientos o las
unidades funcionales están equipados con dispositivos destinados a limitar la duración del arco por otros medios
(por ejemplo, transfiriendo la corriente a un cortocircuito metálico), deben quedar inoperativos durante el ensayo.
No obstante, si el fabricante declara que estos dispositivos forman parte integrante del diseño del compartimento o
del conjunto, lo que impide que queden inoperativos sin modificar la construcción del compartimento o de la
envolvente, el compartimento correspondiente del conjunto podrá someterse a prueba con el dispositivo operativo;
pero este compartimento se calificará de acuerdo con la duración real del arco. La corriente de prueba debe
mantenerse durante la duración nominal de cortocircuito del circuito principal.

NOTA 1 Para conocer las posibles medidas para mitigar los efectos de los arcos internos, consulte el Folleto técnico de Cigré 686 [11].

Si, durante la prueba, se enciende un arco en otro(s) compartimiento(s) del mismo objeto de prueba que no hayan
sido probados previamente, la prueba se considerará válida solo para el compartimiento donde se inició el arco. El
(los) otro(s) compartimiento(s) afectado(s) debe(n) ser (o haber sido) probado(s) por lo menos el número de fases
involucradas en esta ignición de toma de control.

NOTA 2 La razón para no aceptar el resultado de la prueba en caso de transferencia a un compartimiento que ya fue probado por arco es
que el resultado de la prueba puede verse influenciado por la contaminación en ese compartimiento.

7.105.3 Disposición del equipo

El equipo se dispondrá de la siguiente manera:

– el objeto de prueba debe estar completamente equipado. Se permiten maquetas de componentes internos
siempre que tengan el mismo volumen y material externo que los elementos originales y no afecten los circuitos
principal y de puesta a tierra;
– se realizarán ensayos en todo tipo de unidades funcionales que puedan combinarse en un conjunto, según lo
indicado por el fabricante en relación con los diferentes esquemas de montaje posibles.
Se aplica lo siguiente:
• en el caso de conjuntos que consistan en unidades funcionales extensibles (modulares), el objeto de prueba
constará de dos unidades funcionales conectadas entre sí como en servicio, a menos que el fabricante
especifique un número mínimo diferente de unidades funcionales;
• si por diseño del conjunto, un tipo de unidad funcional no está destinada a ser utilizada como unidad final en
condiciones de servicio, para su prueba, deberá configurarse en el conjunto lo más cerca posible del lado
lateral – lo más alejado de la pared de la sala de simulación, en una disposición de más de dos unidades
funcionales;
• en el caso de conjuntos con al menos un compartimento de alta tensión que pertenezca a más de una unidad
funcional (por ejemplo, varios dispositivos de conmutación principales en un compartimento), el objeto de
prueba consistirá en unidades funcionales donde el compartimento de alta tensión compartido esté
completo;
• las pruebas se realizarán en todos los compartimentos de alta tensión de una unidad funcional, lo más cerca
posible del lado lateral – lo más alejado de la pared de la sala de simulación;
• en el caso de conjuntos que tengan unidades funcionales que contengan compartimientos de alta tensión
idénticos con las mismas condiciones de prueba de arco interno, una prueba en este tipo de compartimiento
es suficiente, siempre que el objeto de prueba se coloque lo más cerca posible del lado lateral – más
alejado de la pared de la simulación de la habitación, según lo indicado por el fabricante en relación con
los diferentes esquemas de montaje posibles;
– el objeto de prueba debe conectarse a tierra en el punto de conexión a tierra previsto;

– los ensayos se realizarán en compartimentos que no hayan sido sometidos previamente a formación de arco o, si
sometido, estando en una condición que no afecta el resultado de la prueba;
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 55 –

– en el caso de compartimentos llenos de líquido (que no sea SF6) , la prueba se debe realizar con el original
fluido a su presión de llenado (±10 % de la presión relativa) para aislamiento;

– por motivos medioambientales, se recomienda sustituir el SF6 por aire a la presión de llenado
para aislamiento y/o conmutación (±10 % de la presión relativa).
NOTA Los resultados de las pruebas con aire en lugar de SF6 se consideran representativos.

7.105.4 Procedimiento de prueba

El método para verificar la clasificación del arco interno se define en la Cláusula A.5.

7.105.5 Criterios para pasar la prueba

La clasificación IAC según el tipo de accesibilidad relevante, se demuestra para el montaje si se cumplen los siguientes criterios:

Criterio No. 1

Las puertas y cubiertas correctamente aseguradas no se abren. Se aceptan deformaciones, siempre que ninguna parte llegue
hasta la posición de los marcos de montaje del indicador o las paredes (lo que sea más cercano) en cada lado y no se produzcan
aberturas con dimensiones mayores de 50 mm en los lados clasificados hasta una altura de 2 000 mm. El conjunto no necesita
cumplir con su código IP después de la prueba.

Para extender el criterio de aceptación a una instalación montada más cerca de la pared que la ensayada, se deben cumplir dos
condiciones adicionales:

– la deformación permanente es menor que la distancia prevista al muro;

– los gases de escape no se dirigen a la pared.

Criterio No. 2

– no se produce fragmentación del recinto;

– ninguna expulsión de fragmentos o de otras partes del conjunto de una masa individual de 60 g o
ocurren más;

– se aceptan objetos de una masa individual de 60 g o más que caigan al suelo en las inmediaciones del conjunto (en el caso de
lados accesibles, esto significa entre el conjunto y la cremallera del indicador).

Criterio No. 3

El arco no provoca agujeros por quemado en los lados clasificados hasta una altura de 2 000 mm.

NOTA 1 No se tienen en cuenta los agujeros en el recinto que se crean después de la duración de la prueba por otros efectos además
de la quema.

Criterio No. 4

Los indicadores no se encienden durante la prueba y dentro de 1 s después de la duración actual. Si los indicadores se han
encendido después de 1 s después de la duración actual y si se establece la prueba del hecho de que la ignición fue causada por
partículas incandescentes en lugar de gases calientes, también se ha cumplido el criterio de evaluación. El laboratorio de pruebas
debe utilizar fotografías tomadas con cámaras de alta velocidad, video o cualquier otro medio adecuado para establecer la
evidencia.

También se excluyen los indicadores que se encienden como resultado de la quema de pintura o pegatinas.
Machine Translated by Google

– 56 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

NOTA 2 Se supone que las dimensiones físicas del laboratorio de ensayo son lo suficientemente grandes para evitar reflejos de
gas caliente hacia los indicadores desde superficies que no pertenecen a la simulación de la sala (por ejemplo, desde otras
paredes o equipos de medición).

Criterio No. 5

La envolvente permanece conectada a su punto de puesta a tierra. La inspección visual es generalmente suficiente
para evaluar el cumplimiento. En caso de duda, se debe verificar la continuidad de la conexión a tierra (consulte 7.6.4).

7.105.6 Informe de prueba

Además de 7.1.3, se incluirá la siguiente información:

– descripción del objeto de prueba con un dibujo que muestre las dimensiones principales, detalles relevantes para la
resistencia mecánica, la disposición de las aletas de alivio de presión y el método de fijación del objeto de prueba
al piso y/o a las paredes;
– la distancia entre la parte superior del objeto de prueba y el techo de la habitación o edificio.
A tal efecto, el fabricante indicará el punto del conjunto a partir del cual se mide dicha distancia;

NOTA Debido a que la distancia entre la parte superior del conjunto y el techo en condiciones de prueba de arco interno
puede ser diferente de la distancia en condiciones de instalación, la información en el informe de la prueba es sobre la
validez de los resultados de la prueba con respecto a la altura del techo para la instalación.
– punto y método de iniciación de la falla de arco interno;
– planos de disposición de prueba (simulación de sala, objeto de prueba y marco de montaje de indicadores) con
respecto al tipo de accesibilidad (A o B), lados clasificados (F, L o R) y condiciones de instalación;

– tensión y frecuencia aplicadas;


– para la corriente prospectiva y/o de prueba (consulte A.4.3):
1) Valor RMS del componente AC durante:
• los tres primeros semiciclos;
• los tres últimos semiciclos;
2) valor pico más alto (real y/o prospectivo);
3) valor RMS promedio del componente de CA durante la duración real de la prueba;
4) duración de la corriente de falla de arco;

5) valor RMS prospectivo y duración de la corriente de prueba.


– oscilograma(s) que muestren corrientes y voltajes; –
facultativamente, energía total del arco, potencia máxima del arco;
– opcionalmente, medición de presión en compartimentos;
– evaluación de los resultados de la prueba, incluido un registro de las observaciones de acuerdo con 7.105.5 y
observaciones con respecto a los compartimentos donde tuvo lugar la ignición de recuperación (si corresponde);

– otras observaciones pertinentes.

7.105.7 Extensión de la validez de los resultados de las pruebas

La validez de los resultados de una prueba realizada en una unidad funcional de un diseño particular de ensamblaje
con gabinete metálico puede extenderse a otra (consulte 7.1.1 y IEC TR 62271-307:2015) siempre que la prueba
original era más onerosa y esta otra unidad funcional puede considerarse similar a la ensayada en los siguientes
aspectos:
– dimensiones;
– estructura y resistencia del recinto;
– arquitectura de la partición;
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 57 –

– desempeño del dispositivo de alivio de presión, si lo hay;


– sistema de aislamiento;
– influencias físicas (aumento de presión, flujo de gas y efectos térmicos).

8 Pruebas de rutina

8.1 Generalidades

Se aplica la subcláusula 8.1 de IEC 62271-1:2017, con las siguientes adiciones:

– medición de descargas parciales (si procede): 8.101;

– pruebas de funcionamiento mecánico: 8.102;

– pruebas de presión de los compartimentos llenos de gas (si procede): 8.103;


– pruebas después del montaje en el sitio: 8.104;

– medición de las condiciones del fluido después del llenado en el sitio (si corresponde): 8.105.

8.2 Prueba dieléctrica en el circuito principal

Se aplica la subcláusula 8.2 de IEC 62271-1:2017, con las siguientes adiciones y excepciones:

La prueba de voltaje de frecuencia industrial debe realizarse de acuerdo con los requisitos de 7.2.7.2.
Se aplicará la tensión de ensayo especificada en 7.2.7.1 para Ud, valor común, de la columna 2 de las Tablas 1 y 2 de la
Norma IEC 62271-1:2017, conectando cada conductor de fase del circuito principal a su vez al terminal de alta tensión.
de la alimentación de prueba, con los otros conductores de fase conectados a tierra y la continuidad del circuito principal
asegurada (por ejemplo, cerrando los dispositivos de conmutación o de otra manera).

La tensión de prueba puede aplicarse a una frecuencia superior a la nominal para evitar la desconexión de los
transformadores de tensión.

Los dispositivos de protección contra sobretensiones deben desconectarse o retirarse durante la prueba.

8.3 Pruebas en circuitos auxiliares y de control

8.3.1 Inspección de circuitos auxiliares y de control, y verificación de conformidad con los diagramas de
circuitos y diagramas de cableado.

Se aplica la subcláusula 8.3.1 de IEC 62271-1:2017.

8.3.2 Pruebas funcionales

La subcláusula 8.3.2 de IEC 62271-1:2017 se reemplaza por:

Se debe realizar una prueba funcional de todos los circuitos de baja tensión para verificar el correcto funcionamiento de
los circuitos auxiliares y de control en conjunto con las demás partes del conjunto.

Las pruebas funcionales, tal como se especifica en las normas de componentes IEC pertinentes, se realizarán en los
circuitos auxiliares y de control de cada componente, subconjunto o después del montaje en el conjunto.

Además, todos los circuitos auxiliares y de control existentes (incluidos los enclavamientos eléctricos) deberán verificar
su correcto funcionamiento en conjunto con las demás partes del conjunto.

Las pruebas se realizarán con los valores límite superior e inferior de la tensión de alimentación definidos en el apartado
6.9 de la norma IEC 62271-1:2017.
Machine Translated by Google

– 58 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

8.3.3 Verificación de la protección contra descargas eléctricas

Se aplica la subcláusula 8.3.3 de IEC 62271-1:2017.

8.3.4 Pruebas dieléctricas

Se aplica la subcláusula 8.3.4 de IEC 62271-1:2017.

8.4 Medida de la resistencia del circuito principal

La subcláusula 8.4 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente adición:

Cuando no exista una prueba de corriente continua para la configuración que se está probando, el fabricante debe proporcionar las
condiciones de la prueba y los límites de los valores de resistencia.

8.5 Prueba de estanqueidad

La subcláusula 8.5 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con la siguiente modificación:

Las pruebas de hermeticidad se deben realizar después de las pruebas de resistencia a la presión de acuerdo con 8.103, si corresponde.

8.6 Diseño y controles visuales

Se aplica la subcláusula 8.6 de IEC 62271-1:2017.

8.101 Medida de descargas parciales

Esta prueba es opcional. Si se realiza una prueba de rutina de este tipo en el conjunto, el procedimiento debe estar de acuerdo
con el Anexo B.

NOTA La medición de descargas parciales, como prueba de rutina, puede ser útil para detectar posibles defectos de fabricación
y materiales, especialmente para componentes aislantes sólidos orgánicos. La prueba también puede servir como una prueba de
ensamblaje de calidad de fabricación.

8.102 Ensayos de funcionamiento mecánico

Se realizarán pruebas de funcionamiento para asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de maniobra, piezas
desmontables y circuitos auxiliares y de los enclavamientos mecánicos.

Las pruebas se deben realizar como se especifica en 7.102 excepto que:

– en caso de operación manual, se realizarán 5 operaciones o intentos en cada dirección


con fuerzas operativas normales;

– en caso de tensión de alimentación auxiliar y dispositivos de conmutación no probados dentro de la unidad funcional, se deben
realizar 5 operaciones o intentos en cada dirección, tanto para el límite superior como inferior especificado de la tensión de
alimentación auxiliar de los dispositivos operativos;

– los dispositivos que tengan una secuencia de operación predeterminada, deben operarse:

• con los valores límite más desfavorables de la tensión de alimentación auxiliar;

• 5 veces seguidas en las condiciones previstas de uso y funcionamiento;

Se verificará que:

– los dispositivos de conmutación abren y cierran correctamente dentro de los límites especificados del suministro
voltaje y presión de sus dispositivos operativos;

– cada parte removible se puede insertar y quitar correctamente;

– la intercambiabilidad de componentes removibles de la misma clasificación y construcción es


marcado (consulte 6.101);
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 59 –

– todos los enclavamientos funcionan correctamente;

– todos los dispositivos auxiliares han funcionado correctamente;

– el esfuerzo para operar es prácticamente el mismo antes y después de las pruebas.

8.103 Pruebas de presión de compartimientos llenos de gas

Cada compartimento lleno de gas con una presión de llenado superior a 50 kPa (presión relativa) y una presión de diseño inferior
o igual a 300 kPa (presión relativa), se someterá a un ensayo a 1,3 veces la presión de diseño durante 1 min. .

Esto no se aplica a los compartimentos sellados con una presión de llenado de 50 kPa (presión relativa) e inferior.

Después de esta prueba, los compartimientos no deberán mostrar signos de deterioro o deformación que pueda afectar el
funcionamiento del conjunto.

Los compartimientos llenos de gas con presiones de diseño superiores a 300 kPa (presión relativa) deben probarse de acuerdo
con los requisitos de IEC 62271-203.

8.104 Pruebas después del montaje en el sitio

Después del montaje, se probará el conjunto para comprobar su correcto funcionamiento.

Todas las pruebas de rutina de la Cláusula 8 que no se hayan realizado en las instalaciones del fabricante se realizarán en el sitio.

Además, para las piezas que se ensamblan en el sitio y para los compartimentos que se llenan de gas o líquido en el sitio y que
han sido previamente probados de rutina, se aplica lo siguiente:

a) Prueba de tensión del circuito principal;

Las pruebas de tensión a frecuencia industrial en condiciones secas deberían realizarse en los circuitos principales de un
conjunto después del montaje en el sitio exactamente de la misma manera que se especifica en 8.2 para la prueba de rutina
en las instalaciones del fabricante.

La tensión de prueba a frecuencia industrial debería ser el 80 % de los valores indicados en 8.2 y aplicarse a cada conductor
de fase del circuito principal en sucesión con los demás conductores de fase puestos a tierra. Para las pruebas, un terminal
del transformador de prueba se conecta a tierra y al recinto del conjunto.

Los transformadores de voltaje deben desconectarse durante las pruebas dieléctricas en el sitio, a menos que la frecuencia de
prueba utilizada para la prueba en el sitio sea lo suficientemente alta como para evitar la saturación del núcleo;

b) Pruebas de estanqueidad: 8.5 es aplicable;

c) Medición de la condición del fluido después del llenado en sitio: 8.105 es aplicable.

8.105 Medición de la condición del fluido después del llenado en sitio

Se determinará la condición del fluido en los compartimientos llenos de fluido y deberá cumplir con las especificaciones del
fabricante.

9 Guía para la selección de aparamenta y control (informativo)

9.1 Generalidades

La subcláusula 9.1 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Los ensamblajes se pueden construir en varias formas que han evolucionado con tecnologías cambiantes.
y requisitos funcionales. La selección de un conjunto implica esencialmente una identificación
Machine Translated by Google

– 60 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

de los requisitos funcionales de la instalación de servicio y la forma de compartimentación interior que mejor se adapte a estos
requisitos.

Dichos requisitos deben tener en cuenta la legislación aplicable y las normas de seguridad del usuario.

La Tabla 4 proporciona un resumen de las consideraciones para especificar un ensamblaje.

9.2 Selección de valores nominales

La subcláusula 9.2 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Para un servicio dado en servicio, el ensamble se selecciona considerando los valores nominales individuales de sus componentes
requeridos por las condiciones normales de carga y falla. Los valores nominales de un conjunto pueden diferir de los de sus
componentes.

Los valores nominales deben elegirse de acuerdo con este documento teniendo en cuenta las características del sistema, así como
su desarrollo futuro previsto. La lista de calificaciones se proporciona en la Cláusula 5.

También se deben considerar otros parámetros como las condiciones atmosféricas y climáticas locales y el uso en altitudes
superiores a 1 000 m.

El deber impuesto por las condiciones de falla debe determinarse calculando las corrientes de falla en el lugar donde se ubicará el
conjunto en el sistema. Se hace referencia a la norma IEC 60909-0 a este respecto [12].

9.3 Consideraciones sobre la interfaz de cable

La subcláusula 9.3 de IEC 62271-1:2017 es aplicable con las siguientes adiciones:

Los usuarios deben seleccionar el tipo de terminaciones de una lista proporcionada por el fabricante del conjunto.

Los usuarios deben especificar valores de voltajes de prueba de cable nominales que permitan márgenes adecuados por
encima de los voltajes de prueba de cable reales que se espera aplicar.

9.4 Sobrecarga continua o temporal debido a cambios en las condiciones de servicio

Se aplica la subcláusula 9.4 de IEC 62271-1:2017.

9.5 Aspectos ambientales

Se aplica la subcláusula 9.5 de IEC 62271-1:2017.

9.101 Selección de diseño y construcción

9.101.1 Generalidades

Un conjunto se identifica generalmente por la tecnología de aislamiento (p. ej., aislado con aire o gas) y por el diseño fijo o extraíble.
La medida en que los componentes individuales deben ser extraíbles o extraíbles depende principalmente de los requisitos (si los
hay) para el mantenimiento y/o las disposiciones para las pruebas. Las instrucciones de funcionamiento definidas por el fabricante
deben tenerse en cuenta para un uso normal, por ejemplo, para la apertura de la puerta de un compartimento de conexión accesible
basado en procedimientos o enclavamientos.

El desarrollo de dispositivos de conmutación con requisitos de bajo mantenimiento ha reducido la necesidad de atención frecuente
a algunos elementos sujetos a la erosión del arco. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad de accesibilidad a los elementos
fungibles, por ejemplo, fusibles, y de inspección y prueba ocasionales.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 61 –

de cables Algunos diseños también pueden requerir la lubricación y el ajuste de algunas piezas mecánicas.

La medida en que se puede requerir acceso para el mantenimiento y/o si se pueden tolerar las paradas completas del
ensamblaje, puede determinar la preferencia del usuario por el aislamiento de aire o líquido y el patrón fijo o extraíble. Si
las demandas de mantenimiento son poco frecuentes, como suele ser la práctica preferida hoy en día, entonces los
conjuntos equipados con componentes de bajo mantenimiento pueden proporcionar una solución práctica. Los ensambles
de patrones fijos, particularmente aquellos que emplean componentes de bajo mantenimiento, pueden proporcionar un
arreglo de vida útil rentable.

9.101.2 Arquitectura y accesibilidad a compartimentos de alta tensión

Las formas de partición interna definidas en este documento intentan equilibrar requisitos tales como la continuidad del
servicio y la mantenibilidad. En esta subcláusula, se brinda alguna orientación con respecto a la medida en que las
diferentes formas pueden proporcionar mantenibilidad.

NOTA 1 Las particiones insertadas temporalmente, para evitar el contacto accidental con partes vivas mientras se realizan ciertos
procedimientos de mantenimiento, se abordan en 11.5.

NOTA 2 Los posibles procedimientos alternativos de mantenimiento, por ejemplo, el establecimiento de distancias de seguridad y/o la
instalación y uso de barreras temporales, están fuera del alcance de este documento.

La descripción completa de un conjunto incluye la lista y el tipo de compartimentos de alta tensión, por ejemplo,
compartimento de barras, compartimento de interruptores automáticos, el tipo de accesibilidad proporcionado a cada uno
y el patrón (extraíble/no extraíble).

Hay cuatro tipos de compartimentos de alta tensión, tres accesibles para el usuario y uno no accesible.

Compartimentos accesibles de alta tensión: se definen tres métodos de control de apertura de compartimientos accesibles
de alta tensión:

– la primera es mediante el uso de enclavamientos para garantizar que todas las partes vivas del interior estén aisladas y
conectadas a tierra antes de abrir, o estén en la posición desconectada con las correspondientes persianas cerradas.
Dichos compartimentos se denominan "compartimentos accesibles controlados por enclavamiento";

NOTA 3 En general, es posible abrir manualmente las persianas o los tabiques temporales insertados después de acceder al
compartimiento de alta tensión.

– el segundo se basa en el procedimiento del usuario y el bloqueo para garantizar la seguridad, y el compartimento está
provisto de instalaciones para el bloqueo con candado o equivalente; este tipo de compartimento se denomina
"compartimento accesible basado en procedimientos";
– el tercero no proporciona ninguna característica incorporada para garantizar la seguridad eléctrica antes de la apertura.
Dichos compartimentos necesitan herramientas para abrirse; se denominan "compartimentos accesibles basados en
herramientas".

Los primeros dos tipos de compartimentos de alto voltaje accesibles están disponibles para el usuario y se proporcionan
para la operación y el mantenimiento normales. Las tapas y/o puertas correspondientes de estos dos tipos de
compartimentos de alta tensión accesibles no requieren herramientas para su apertura.

Si un compartimiento de alto voltaje requiere herramientas para abrirlo, entonces esta es una clara indicación de que este
compartimiento no está diseñado para abrirse en uso normal. El usuario debe tomar otras medidas para garantizar la
seguridad y, posiblemente, para garantizar la integridad del rendimiento, por ejemplo, las condiciones de aislamiento.
Cuando sea accesible, se debe prestar atención al requisito (si corresponde) de operar los dispositivos de conmutación
sin tensión/corriente en el circuito principal con puertas y cubiertas abiertas como parte de los procedimientos de
mantenimiento.

El usuario no debe abrir los compartimientos de alto voltaje no accesibles, ya que la apertura podría destruir la integridad
del compartimiento. Se proporciona una indicación clara de no abrir, o es evidente por una característica del compartimiento,
por ejemplo, un tanque GIS completamente soldado.
Machine Translated by Google

– 62 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

9.101.3 Continuidad de servicio de la aparamenta

La carcasa metálica está diseñada para proporcionar un nivel de protección de las personas contra el acceso a piezas peligrosas
y protección del equipo contra la entrada de objetos extraños sólidos. Con dispositivos de detección y control auxiliares apropiados,
también es posible proporcionar un nivel de protección contra fallas en el aislamiento.

Para cada unidad funcional de un conjunto, la categoría de pérdida de continuidad del servicio (LSC) describe la medida en que
otros compartimentos de alta tensión y/o unidades funcionales pueden permanecer energizados cuando se abre un compartimento
de alta tensión de esta unidad funcional.

Categoría LSC1: este formulario no está destinado a proporcionar continuidad de servicio durante la apertura de cualquier
compartimento accesible y puede requerir la desconexión completa del conjunto del sistema y el aislamiento y la conexión a tierra
de las partes conductoras de alto voltaje antes de dicha apertura.

Categoría familia LSC2: estas formas están destinadas a permitir la máxima continuidad de servicio de la red durante el acceso a
los compartimentos de alta tensión en el interior del conjunto. Significa que es posible la apertura de compartimentos de alta
tensión accesibles en una unidad funcional manteniendo energizadas las otras unidades funcionales de la misma sección. Esto
implica que al menos una barra colectora puede mantenerse energizada. Se puede utilizar la inserción de una partición móvil para
lograr esta categoría, consulte 11.5.

LSC2 requiere como mínimo que sea posible abrir el compartimiento de conexiones mientras se mantienen activas las barras
colectoras. Puede haber o no otros compartimentos de alta tensión accesibles (p. ej., dispositivo de conmutación principal).

LSC2A es aplicable a un conjunto que tiene compartimentos accesibles que no sean para conexión de alta tensión (por ejemplo,
el compartimento del dispositivo de conmutación principal); esto requiere que se permita, después de aislar y poner a tierra el
circuito de alta tensión correspondiente, o moverlo a la posición desconectada con las persianas correspondientes cerradas, para
abrir cualquier compartimento de alta tensión mientras se mantienen las barras colectoras energizadas (por supuesto, es no se
permite abrir los compartimentos de barras bajo tensión a menos que los conductores bajo tensión estén incrustados con material
aislante sólido y cumplan al menos con la categoría de protección PA de IEC 62271-201:2014).

Podría ser de valor adicional mantener la conexión de alto voltaje (por ejemplo, cables) energizada al acceder a otros
compartimentos de la unidad funcional correspondiente. Esta situación puede ocurrir cuando fuentes de alimentación alternativas
forman parte de la instalación (funcionamiento en lazo, generadores, etc.). Para estas situaciones, se puede especificar que los
conjuntos sean LSC2B; esto requiere que el compartimiento de conexión (cable) pueda mantenerse energizado cuando cualquier
otro compartimiento accesible de alto voltaje esté abierto.

Las tres categorías de la familia LSC2 se pueden resumir de la siguiente manera:

– LSC2: Designación de las unidades funcionales con compartimentos de conexión de alta tensión accesibles en los que la
apertura del compartimento de conexión no requiere la puesta fuera de servicio de la(s) barra(s) ni de las demás unidades
funcionales;

– LSC2A: Designación dedicada a las unidades funcionales LSC2 en las que todos los compartimentos de alta tensión accesibles
(distintos del embarrado de los equipos de un solo embarrado) pueden abrirse con un embarrado vivo;

– LSC2B: además de los requisitos de LSC2A, las conexiones de alto voltaje (por ejemplo, cables) a la unidad funcional a la que
se accede pueden mantenerse energizadas. Esto implica que también hay un punto de desconexión, así como una partición
adecuada, entre el compartimiento al que se accede y las conexiones de alto voltaje.

Ejemplos:

1) LSC1 (Figura 1): una unidad funcional de interruptor automático con conexiones de cables en el mismo compartimento que
el interruptor automático y la barra se clasificará como LSC1.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 63 –

2) LSC2 (Figura 2): una unidad funcional de interruptor automático no extraíble tiene dos compartimentos de alta tensión
accesibles (distintos del compartimento de barras) y un seccionador en el compartimento del interruptor automático. No
está permitido abrir el compartimento del interruptor automático con la barra bajo tensión. Sin embargo, la conexión de
alta tensión se puede poner a tierra a través del interruptor automático: si hay una partición completa entre el
compartimiento de conexión y el compartimiento del interruptor automático, entonces el compartimiento de conexión se
puede abrir con la barra bajo tensión. La unidad funcional debe clasificarse como LSC2.

3) LSC2 (Figura 3): unidad funcional de interruptor automático con conexiones de cables en el mismo compartimento que el
interruptor automático, siendo accesible este compartimento con el juego de barras bajo tensión porque se puede aislar
y poner a tierra mediante seccionador y seccionador de puesta a tierra colocados en el compartimento de barras.

4) LSC2 (Figura 4): Similar a la Figura 3, un diseño típico de unidad principal en anillo (RMU) donde el compartimiento de
barras contiene los interruptores-seccionadores o interruptores automáticos de varias unidades funcionales también se
clasifica como LSC2.

5) LSC2A (Figura 5): esto es similar al ejemplo 2, excepto que el seccionador está ubicado en el compartimiento de la barra
colectora y hay una partición completa entre la barra colectora y los compartimientos del interruptor automático. Tanto el
compartimento del interruptor automático como el compartimento de conexión pueden abrirse de forma segura con la
barra bajo tensión después de que se abra el seccionador y se cierre el seccionador de puesta a tierra. El acceso al
compartimento del interruptor automático requiere que los cables estén aislados y puestos a tierra.

6) LSC2B (Figura 6): para diseños de dispositivos de conmutación principal no extraíbles. Esto es similar al ejemplo 4, pero
además se proporcionan un segundo seccionador y un seccionador de puesta a tierra en el compartimiento de conexión;
existe una compartimentación total entre el compartimento del interruptor y el compartimento de conexiones. Esto permite
abrir el compartimento del interruptor automático con las barras y el compartimento de conexión bajo tensión.

7) LSC2B (Figura 7): para diseños extraíbles que no incorporen seccionador de puesta a tierra integrado en la parte extraíble.
Si el dispositivo de conmutación principal de cada unidad funcional LSC2B está instalado en su propio compartimento
accesible, se puede realizar el mantenimiento de este dispositivo de conmutación principal sin desenergizar el
compartimento de conexión correspondiente. En consecuencia, en este ejemplo son necesarios un mínimo de tres
compartimentos para cada unidad funcional LSC2B:

– para cada dispositivo de conmutación principal;

– para componentes conectados a un lado de un dispositivo de conmutación principal, por ejemplo, circuito de alimentación;

– para componentes conectados al otro lado del dispositivo de conmutación principal, por ejemplo, barra colectora.

8) LSC1 (Figura 8): una unidad funcional de seccionador de barras con un compartimiento accesible mediante herramientas
y ambas secciones de barras en un compartimiento se clasifica como LSC1.

9) Sin LSC asignado (Figura 9): Unidad funcional de seccionador, cada sección de barras se encuentra en un compartimiento
separado. No se puede asignar ningún LSC, porque no hay ningún compartimento de conexión en esta unidad funcional.

En la Figura 1 a la Figura 9, la letra A significa "Compartimento accesible".

Figura 1 – LSC1 Figura 2 – LSC2 Figura 3 – LSC2


Machine Translated by Google

– 64 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Figura 4 – LSC2 Figura 5 – LSC2A Figura 6 – LSC2B

Figura 7 – LSC2B Figura 8 – LSC1 Figura 9 – Sin LSC asignado

9.101.4 Clases de partición

Hay dos tipos de clase de partición definida, Clase PM (3.6.107) y Clase PI (3.6.108).

Clase PI: uno o más compartimentos accesibles de alta tensión están rodeados por al menos un tabique y/o persiana de material
aislante sólido. Los aspectos de seguridad están cubiertos por pruebas, consulte 6.103.3.3.

Clase PM: los compartimentos de alta tensión accesibles están rodeados únicamente por tabiques metálicos y/o persianas puestas
a tierra. Un obturador puede o no ser visible en el propio compartimento accesible abierto.

El propósito es que no haya campo eléctrico presente en el compartimiento abierto.

NOTA Cuando una persiana cambia de posición, cambia la distribución del campo eléctrico alrededor de las partes activas detrás de la
persiana. Esto se aplica especialmente para la clase PM.

9.102 Valores nominales relacionados con los circuitos de puesta a tierra

Para sistemas con un neutro sólidamente conectado a tierra, la corriente máxima de fase a tierra del circuito de puesta a tierra Ike
podría alcanzar niveles hasta la corriente nominal de corta duración admisible del circuito principal.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 - sesenta y cinco -

Para los sistemas que no tengan un neutro sólidamente conectado a tierra, la corriente máxima de fase a tierra del circuito de
puesta a tierra Ike podría alcanzar teóricamente niveles de hasta el 87 % de la corriente nominal de corta duración admisible del
circuito principal (cortocircuito en condiciones de doble -falla a tierra). Sin embargo, las fallas dobles a tierra en ubicaciones
independientes tienen una probabilidad muy baja de ocurrir completamente a través del circuito de puesta a tierra del conjunto. Por
lo tanto, esta condición podría no ser aplicable y el usuario puede seleccionar una corriente admisible de corta duración fase a
tierra reducida.

9.103 Fallo de arco interno

9.103.1 Generalidades

Si el conjunto se instala, opera y mantiene de acuerdo con las instrucciones de referencia del fabricante, debe haber pocas
probabilidades de que se produzca un arco interno, pero es posible que no se ignore por completo. La falla dentro del recinto de
un ensamble debido a un defecto o una condición de servicio excepcional o mal funcionamiento puede iniciar un arco interno, que
constituye un peligro, si hay personas presentes.

Al seleccionar un conjunto, se debe considerar adecuadamente la posibilidad de ocurrencia de fallas por arco interno, con el
objetivo de proporcionar un nivel de protección aceptable para los operadores y, en su caso, para el público en general.

Esta protección se logra reduciendo el riesgo a un nivel tolerable. De acuerdo con la Guía ISO/IEC 51:2014 [13], el riesgo es la
combinación de la probabilidad de ocurrencia de un daño y la gravedad del mismo. (Consulte la cláusula 5 de la Guía ISO/IEC 51
2014 [13] sobre el concepto de seguridad).

Por lo tanto, la selección de equipos adecuados, en relación con el arco interno, debe regirse por un procedimiento para lograr un
nivel de riesgo tolerable. Tal procedimiento se describe en la Cláusula 6 de la Guía ISO/IEC 51:2014 [13]. Este procedimiento se
basa en el supuesto de que el usuario tiene un papel que desempeñar en la reducción del riesgo.

9.103.2 Causas y medidas preventivas

La experiencia ha demostrado que es más probable que ocurran fallas en algunos lugares dentro de un gabinete que en otros.
Como guía, la Tabla 2 proporciona una lista de ubicaciones donde la experiencia muestra que es más probable que ocurran fallas.
También brinda causas de falla y posibles medidas para disminuir la probabilidad de fallas de arco interno. En caso de ser
necesario, el usuario deberá implementar las aplicables a la instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento.

NOTA Está bien documentado que la energía del arco transferida durante la prueba de arco interno no es predecible por I 2t.

9.103.3 Medidas de protección complementarias

La primera medida de protección si el riesgo de falla por arco interno no es despreciable es especificar conjuntos clasificados por
IAC.

Podrán adoptarse otras medidas para dar protección a las personas en caso de arco interno.
Estas medidas tienen como objetivo limitar las consecuencias externas de tal evento.

Los siguientes son algunos ejemplos de estas medidas:

– tiempos rápidos de eliminación de fallas iniciados por detectores sensibles a la luz, la presión o el calor o por un
protección diferencial de barras;

– aplicación de dispositivos limitadores de corriente adecuados (por ejemplo, fusibles o dispositivos que emplean medios
pirotécnicos para conmutar la corriente a un fusible limitador de corriente) para limitar la corriente de paso y la duración de la
falla;
Machine Translated by Google

– 66 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

– eliminación rápida del arco desviándolo a cortocircuito metálico mediante dispositivos de detección y cierre rápidos;

NOTA Los dispositivos limitadores de arco están fuera del alcance de este documento. Para obtener más información acerca de los dispositivos
limitadores de arco, consulte el Folleto técnico de Cigré 686 [11].

– operación a distancia en lugar de operación frente al conjunto;

- dispositivo para liberar presión;

– transferencia de una parte extraíble hacia o desde la posición de servicio solo cuando la puerta delantera está
cerrado.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 67 –

Tabla 2 – Ubicaciones, causas y ejemplos de medidas


para disminuir la probabilidad de fallas de arco interno

Ubicaciones donde es más Posibles causas de fallas Ejemplos de posibles medidas preventivas
probable que ocurran fallas de de arco interno
arco interno

(1) (2) (3)

Compartimentos de conexión Selección inadecuada de cable y/o conexión Selección de dimensiones adecuadas.
de cable Uso de materiales apropiados.

Instalación defectuosa Evitar conexiones de cables cruzados. Comprobación de mano de obra en


obra. par correcto.

Falla del aislamiento sólido o Comprobación de mano de obra y/o prueba dieléctrica en obra.
líquido Comprobación periódica de los niveles de líquido, en su caso.
(defectuoso o faltante)

Seccionadores Mal funcionamiento Enclavamientos (consulte 6.12). Reapertura retrasada.


Operación manual independiente. Capacidad de cierre de seccionadores
Interruptores
y seccionadores de puesta a tierra. Instrucciones al personal.
Seccionadores de puesta a tierra

Conexiones atornilladas y Corrosión Uso de recubrimientos inhibidores de corrosión y/o grasas. Uso de chapado.
contactos Encapsulación, cuando sea posible.

Calentamiento suplementario para evitar la condensación.

Montaje defectuoso Comprobación de la mano de obra por medios adecuados. par correcto.
Medios de bloqueo adecuados.

Durante la inserción o extracción de Comprobación de mano de obra en obra.


piezas extraíbles, p. ej. debido a un
cambio de estado dieléctrico en
combinación con daños o distorsión de
los contactos enchufables y/o obturadores

Transformadores de medida Ferro-resonancia Evitar estas influencias eléctricas mediante un diseño adecuado del
circuito.

Cortocircuito en el lado de baja tensión Evite los cortocircuitos con los medios apropiados, por ejemplo, cubierta
para TT de protección, fusibles de bajo voltaje.

Rompedores de circuito Mantenimiento insuficiente Mantenimiento regular programado.


Instrucciones al personal.

todas las localizaciones error del personal Limitación de acceso por compartimentación.
Aislamiento de partes activas incrustadas. Instrucciones al
personal.

Envejecimiento bajo estrés Pruebas rutinarias de descargas parciales.


eléctrico

Contaminación, entrada de humedad Medidas para garantizar que se logren las condiciones de servicio
de polvo, alimañas, etc. especificadas (consulte la Cláusula 4). Uso de compartimentos llenos de gas.

sobretensiones Protección contra sobretensiones. Coordinación adecuada del aislamiento.


Pruebas dieléctricas en sitio.

9.103.4 Consideraciones para la selección e instalación

El usuario deberá realizar una selección adecuada, teniendo en cuenta las características de la red, los procedimientos de
operación y las condiciones del servicio. Asimismo, considerando la protección de las personas durante el servicio, se considerarán
los siguientes puntos:

– no todos los conjuntos están clasificados como IAC;

– no todos los conjuntos son de diseño extraíble;

– no todos los conjuntos están equipados con una puerta que se puede cerrar en las posiciones definidas en
3.6.109 a 3.6.110.
Machine Translated by Google

– 68 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

Como guía para la selección del conjunto adecuado con respecto al riesgo de arcos internos, se pueden utilizar los siguientes
criterios:

– cuando el riesgo se considere insignificante, la clasificación IAC no es necesaria para el montaje;

– cuando el riesgo se considere relevante, solo los conjuntos con clasificación IAC deben
ser usado.

Para el segundo caso, la selección debe hacerse teniendo en cuenta el nivel máximo de corriente previsible y la duración de
la falla, en comparación con los valores nominales del equipo ensayado. Además, se deben seguir las instrucciones de
instalación del fabricante (consulte la Cláusula 11). En particular, la ubicación del personal durante un evento de arco interno
es importante. El fabricante debe indicar qué lados del conjunto se clasifican como accesibles y el usuario debe seguir las
instrucciones cuidadosamente. Permitir que el personal ingrese a un área no designada como accesible puede provocar
lesiones personales.

La protección de las personas en caso de arco interno no es sólo una cuestión de diseño y clasificación IAC del conjunto,
sino que depende también de las condiciones de instalación. Las fallas de arco interno dentro de un ensamblaje pueden
ocurrir en varios lugares y pueden causar varios fenómenos físicos. Por ejemplo, la energía del arco que resulta de un arco
desarrollado en cualquier fluido aislante dentro del gabinete causará una sobrepresión interna y un sobrecalentamiento local
que resultará en una tensión mecánica y térmica del equipo. Además, los materiales involucrados pueden producir productos
de descomposición calientes, ya sea gaseosos o vaporosos, que pueden descargarse al exterior del recinto. Desde este
punto de vista, se requiere la evacuación inmediata y la ventilación adicional de la sala de celdas, antes de volver a ingresar
al sitio, y se deben considerar las medidas apropiadas para la instalación en el sitio.

9.103.5 Prueba de arco interno

El ensayo de arco interno tiene por objeto, en general, verificar la eficacia del diseño para proteger a las personas en caso
de arco interno, cuando el conjunto se encuentra en condiciones normales de funcionamiento. Este ensayo no evalúa el
comportamiento del conjunto en cualquier condición de mantenimiento o de trabajo, cuando partes del recinto, incluido el
compartimento de baja tensión, estén abiertas o desmontadas.

La prueba de arco interno solo es aplicable a conjuntos que tienen una clasificación de arco interno asignada.

Las pruebas de arco interno no pretenden cubrir, por ejemplo:

– las influencias de un arco interno entre compartimentos, ni el daño a la partición interna


y contraventanas que no sean accesibles en condiciones normales de funcionamiento;

– fallas de arco fuera de la envolvente, por ejemplo en los cables de conexión;

– los efectos causados por una explosión de componentes de alta tensión;

– la presencia de gases con características potencialmente tóxicas, o el peligro de propagación del fuego a materiales o
equipos combustibles colocados en las proximidades del conjunto;

– el efecto del cambio de estado de las contraventanas durante el movimiento de las piezas extraíbles o desmontables; –

fallas de arco durante la operación de dispositivos de conmutación o durante la conexión o desconexión de


componentes removibles;

– fallas de arco durante los trabajos de mantenimiento;

– efectos de sobrepresión en el interior del edificio donde se liberan los gases calientes.

NOTA 1 IEEE C37.20.7 aborda la clasificación IAC con designación de sufijo B para baja tensión abierta
compartimentos y con la designación del Sufijo C para protección de arco entre compartimentos [5].

NOTA 2 En general, no es posible calcular la duración del arco permisible para una corriente que difiere de la utilizada en la
prueba. La presión máxima durante la prueba generalmente no disminuirá con un tiempo de arco más corto y no existe una regla
universal según la cual la duración del arco permisible pueda aumentarse con una corriente de prueba más baja.

NOTA 3 Un nivel de corriente más bajo puede influir en el comportamiento de los dispositivos de alivio de presión y el rendimiento
de quemado.
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 69 –

9.103.6 Clasificación IAC

9.103.6.1 General

La clasificación IAC proporciona un nivel probado de protección de las personas en las condiciones establecidas
en 7.105.2. Se refiere a la protección del personal en estas condiciones; no se relaciona con la protección del
personal en condiciones de mantenimiento ni con la continuidad del servicio.

En el caso de que se asigne la clasificación IAC de acuerdo con 5.103, el conjunto se designará de la siguiente
manera:

– general: clasificación IAC (siglas de Internal Arc Classification);


– accesibilidad: A o B (según 5.103.2 y A.2.2);
– lados clasificados: F,L, R (según 5.103.2 y A.2.2);
– valores nominales: corriente de falla del arco en kiloamperios (kA) y duración en segundos (s).
Se pueden asignar valores monofásicos a un conjunto que tenga uno o más compartimentos donde su
construcción evite que el arco se vuelva multifásico, como se demostró durante la prueba de arco interno.
La relación entre la puesta a tierra del neutro de la red y la corriente de falla de arco monofásica a tierra se
proporciona en la Tabla 3. Los usuarios deben especificar una corriente nominal de falla de arco monofásica
a tierra cuando requieran un valor superior al 87 % de los tres. -fase nominal, o puede aceptar un valor
inferior, dependiendo de la puesta a tierra del neutro de la red.

Tabla 3 – Corriente de falla de arco monofásica a tierra


dependiendo de la red neutro puesta a tierra

Tipo de puesta a tierra del neutro de la red Corriente de falla de arco monofásica a tierra
Neutro aislado hasta el 87 % de la corriente de falla de arco nominal trifásica

Neutro conectado a tierra por impedancia 100 % de la corriente nominal de defecto de arco monofásico a tierra

Neutro sólidamente conectado a tierra 100 % de la corriente de falla de arco nominal trifásica

NOTA 1 Si la corriente nominal de falla de arco monofásica a tierra cubre la condición de neutro sólidamente puesto a tierra, todas las
demás condiciones de puesta a tierra de la red también están cubiertas.

NOTA 2 Para sistemas con neutro aislado, la máxima corriente de falla monofásica a tierra teóricamente podría alcanzar niveles de
hasta el 87 % de la corriente de falla de arco nominal trifásica (corriente de falla monofásica a tierra en condiciones de doble -falla a
tierra). Sin embargo, las fallas dobles a tierra en ubicaciones independientes en las inmediaciones de un conjunto sujeto a fallas
monofásicas a tierra tienen una probabilidad muy baja. Por lo tanto, esta condición a veces no es aplicable y el usuario puede especificar
una clasificación de corriente de falla de arco monofásica a tierra reducida.

La designación se incluye en la documentación del producto (consulte 6.11).

9.103.6.2 Ejemplos

EJEMPLO 1

Un conjunto clasificado para una corriente de falla (RMS) de 12,5 kA, durante 0,5 s y para instalación en un sitio
de acceso público en el frente, lateral y parte trasera, se designa de la siguiente manera:

CAI BFLR
Corriente de falla de arco 12,5kA
Duración de la falla de arco 0,5 s

Designación: IAC BFLR 12,5 kA, 0,5 s


Machine Translated by Google

– 70 – CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021

EJEMPLO 2

Un conjunto clasificado para una corriente de falla (RMS) de 16 kA, durante 1 s y para instalación en las siguientes
condiciones:

frente: accesibilidad pública


trasero: restringido a los operadores
lateral: Inaccesible

se designa de la siguiente manera:

CAI BF-AR
Corriente de falla de arco 16kA
Duración de la falla de arco 1s

Designación: IAC BF-AR 16 kA, 1 s

EJEMPLO 3

Un conjunto, restringido para ser utilizado con conectores enchufables en redes protegidas contra fallas a tierra, neutro
aislado o conectado a tierra por impedancia donde prevalece una corriente de falla a tierra máxima de 2 kA.
Si está clasificado para una corriente de falla (RMS) de 20 kA, por 0,5 s, pero para el compartimiento de conexión solo
para 2 kA por 1 s, con acceso asignado, solo para personal autorizado, al lado frontal, lateral y posterior, es designado
de la siguiente manera:

CAI AFLR
Corriente de falla de arco 20 kA
Duración de la falla de arco 0,5 s

Corriente de defecto de arco monofásico a tierra 2 kA


Duración de falla de arco monofásico a tierra 1 s

Designación: IAC AFLR 20 kA, 0,5 s (compartimento de conexión IAe: 2 kA, 1 s)

EJEMPLO 4

Conjunto con aislamiento sólido que encierra los conductores de alta tensión, clasificado para una corriente de falla
monofásica (RMS) de 12,5 kA, durante 0,5 s y para instalación en un sitio de acceso público en la parte frontal, lateral
y posterior , se designa de la siguiente manera:

CAI BFLR

Corriente de defecto de arco monofásico a tierra 12,5 kA


Duración de defecto de arco monofásico a tierra 0,5 s

Designación: IAC BFLR IAe: 12,5 kA, 0,5 s

EJEMPLO 5

Conjunto con compartimiento superior para los transformadores de tensión, protegido por fusibles que se ubican en
otro compartimiento.

La unidad funcional se prueba para una corriente de falla de 20 kA durante 1 s, excepto el compartimiento de los
transformadores de tensión que se prueba con el tipo de fusible (ficticio) que causa la corriente de corte más alta
(consulte 7.105.2).
Machine Translated by Google

CEI 62271-200:2021 ÿ CEI 2021 – 71 –

El conjunto destinado a ser instalado en locales solo para personal autorizado con acceso a los lados frontal y
lateral, se designa de la siguiente manera:

CAI AFL
Corriente de falla de arco 20 kA
Duración de la falla de arco 1s

Designación: IAC AFL 20 kA, 1 s (compartimento VT: protegido por fusible)

EJEMPLO 6

Un conjunto con dispositivos limitadores de arco que son parte integral del diseño sin la posibilidad de hacerlos
inoperativos, según lo declarado por el fabricante, se ensaya con la corriente de cortocircuito de 16 kA y una
configuración de relé de protección de 1 s. La duración del arco está definida por las características del dispositivo
limitador de arco a 45 ms (consulte 7.105.2).

El conjunto destinado a ser instalado en locales solo para personal autorizado con acceso por los lados frontal,
lateral y posterior se designa de la siguiente manera:

CAI AFLR
Corriente de falla de arco 16kA
Duración de la falla de arco 0,045 s

Designación: IAC AFLR 16 kA, 0,045 s

9.104 Resumen de requisitos técnicos, habilitaciones y pruebas opcionales

Los requisitos técnicos, las clasificaciones y las pruebas opcionales para los conjuntos se resumen en la Tabla 4.

Tabla 4 – Resumen de requisitos técnicos, calificaciones


y pruebas opcionales para montajes

Usuario para
Cláusula/subcláusula de indicar requisito según corresponda
Información
este documento (dejar en blanco si se desconoce o
Irrelevante)

Detalles del sistema (no clasificación del equipo):

Voltaje nominal kV

Frecuencia