Está en la página 1de 246

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLINAR MEDIADA POR TIC PARA

EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES DE


GRADO DÉCIMO DE EDUCACIÓN MEDIA DESDE LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES

JOSÉ JULIÁN CÓRDOBA JIMÉNEZ


CLAUDIA MARCELA OSPINA MOSQUERA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES
BOGOTÁ D.C.
01 DE JUNIO DE 2021
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLINAR MEDIADA POR TIC PARA
EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN ESTUDIANTES DE
GRADO DÉCIMO DE EDUCACIÓN MEDIA DESDE LA ENSEÑANZA DE LA
CIENCIAS

JOSÉ JULIÁN CÓRDOBA JIMÉNEZ


CLAUDIA MARCELA OSPINA MOSQUERA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de


Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación

MARIO NEL VILLAMIZAR


Magister en Administración de Tecnologías de Información y
Comunicación

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES


CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
BOGOTÁ D.C.
01 DE JUNIO DE 2021
Nota de aceptación

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

Evaluador

Ciudad, fecha de sustentación (con día de mes de año).


Dedicatoria

A mi esposa, por su constante amor y


apoyo en el logro de mis mestas.

José Julián Córdoba Jiménez

A mi esposo, por su incondicional


fortaleza, perseverancia y lucidez a mi
lado. Por su coherencia y tranquilidad
que siempre compartió conmigo en este
proceso.

Claudia Marcela Ospina Mosquera


Agradecimientos

A nuestras familias, estudiantes, colegas y a la Universidad de Santander, muchas


gracias por el apoyo que nos brindaron para la realización del presente trabajo.
CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 19
1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ............................................... 22
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................. 22
1.2 ALCANCE ........................................................................................... 41
1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................. 43
1.4 OBJETIVOS ........................................................................................ 46
1.4.1 Objetivo general ................................................................................. 46
1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................... 47
2 BASES TEÓRICAS ......................................................................................... 48
2.1 ESTADO DEL ARTE........................................................................... 48
2.2 MARCO REFERENCIAL .................................................................... 51
2.2.1 Marco Teórico .................................................................................... 51
2.2.2 Marco Conceptual .............................................................................. 74
3 DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 83
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................. 83
3.2 HIPÓTESIS ......................................................................................... 84
3.3 VARIABLES Y CATEGORIAS ............................................................ 85
3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE
CATEGORÍAS ................................................................................................. 87
3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................. 89
3.6 PROCEDIMIENTO.............................................................................. 92
3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............. 94
3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ............................................... 96
4 CONSIDERACIONES ÉTICAS........................................................................ 97
5 DIAGNÓSTICO INICIAL .................................................................................. 99
5.1 ENCUESTA PARA ESTUDIANTES.................................................... 99
5.2 INSTRUMENTO PARA DOCENTES ................................................ 113
5.3 FORO DE ESTUDIANTES................................................................ 117
5.4 TALLER A ESTUDIANTES ............................................................... 121
6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN .......................... 123
6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA ........................................................... 123
6.1.1 Presentación General de la estrategia ............................................. 124
6.1.2 Módulo 1: la Atmósfera Terrestre ..................................................... 127
6.1.3 Módulo 2. la Contaminación Atmosférica ......................................... 128
6.1.4 Módulo 3. Explorando la Calidad del Aire ........................................ 130
6.1.5 módulo 4. Factores de la calidad del aire ......................................... 132
6.1.6 Módulo 5. Índice de la calidad del aire ICA ...................................... 134
6.1.7 Módulo 6. Recolección de Datos ...................................................... 135
6.1.8 Módulo 7. Alternativas de Solución .................................................. 137
6.1.9 Módulo 8. Publicación de Resultados .............................................. 139
6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ..................................................... 140
6.3 IMPLEMENTACIÓN.......................................................................... 141
7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ............................................... 145
8 CONCLUSIONES .......................................................................................... 148
9 LIMITACIONES ............................................................................................. 154
10 IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS ................... 157
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 162
ANEXOS .............................................................................................................. 170
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Histórico puntajes promedio del país en el área de ciencias (PISA) ....... 23
Figura 2. Histórico puntajes área de ciencias según tipo de establecimiento ........ 24
Figura 3. Puntaje promedio nacional Prueba Saber 11 2018 ................................ 25
Figura 4. Puntaje promedio áreas de ciencias Saber 11 2014 – 2018 Nacional .... 25
Figura 5. Puntajes nacionales Saber 11 2018 según tipo de establecimiento ....... 26
Figura 6. Resultados prueba Saber 11 2017 – 2020 Instituciones Educativas ...... 31
Figura 7. Marco teórico de la investigación ............................................................ 51
Figura 8. Estrategias de clase en ciencias ........................................................... 100
Figura 9. Recursos didácticos en el aula ............................................................. 101
Figura 10. Grado de motivación generada por los docentes en el aula ............... 102
Figura 11. Dificultad para la realización de las actividades en ciencia................. 102
Figura 12. Percepción de la actividad científica en los estudiantes ..................... 103
Figura 13. La investigación como acción trasformadora ...................................... 104
Figura 14. Investigación y resolución de problemas ............................................ 105
Figura 15. El proceso de investigación en el aula ................................................ 106
Figura 16. La ética a nivel individual .................................................................... 106
Figura 17. Normas morales y éticas en ciencia ................................................... 107
Figura 18. Tratamiento de la información ............................................................ 108
Figura 19. Lectura crítica ..................................................................................... 109
Figura 20. Uso del inglés en ciencias .................................................................. 110
Figura 21. Participación en eventos de divulgación ............................................. 111
Figura 22. Elaboración de artículos científicos..................................................... 112
Figura 23. Uso de recursos tecnológicos en ciencia ............................................ 113
Figura 23. Muestra trabajos entregados por estudiantes en la aplicación del taller
............................................................................................................................. 122
Figura 26. Diagrama de bloques: Momentos de la Intervención de la estrategia
pedagógica propuesta. ........................................................................................ 144
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Puntaje global y áreas de Ciencias - Saber 11 / 2018 para las ETC ....... 29
Tabla 2. Resultados pruebas internas grado undécimo 2018 – 2019 ................... 31
Tabla 3. Resultados IE Prueba Saber 11 por competencia Ciencias Naturales 2017
- 2019..................................................................................................................... 33
Tabla 4. Resultados IE Prueba Saber 11 Sociales y Ciudadanas 2017 – 2019 .... 34
Tabla 5. Árbol de problemas .................................................................................. 39
Tabla 6. Operacionalización de variables .............................................................. 88
Tabla 7. Estudiantes matriculados y con conectividad a Internet........................... 90
Tabla 8. Muestra intencional seleccionada ............................................................ 91
Tabla 9. Muestra según Instrumento de recolección de la información ................. 92
Tabla 10. Sección general estrategia Investigando Ando: la Calidad del Aire ..... 124
Tabla 11. Descripción Módulo 1: La Atmósfera Terrestre ................................... 127
Tabla 12. Descripción Módulo 2: La Contaminación Atmosférica ........................ 128
Tabla 13. Descripción Módulo 3. Explorando la Calidad del Aire......................... 130
Tabla 14. Descripción Módulo 4. Factores de la Calidad del Aire ........................ 132
Tabla 15. Descripción Módulo 5. índice de la calidad del aire ICA ...................... 134
Tabla 16. Descripción Módulo 6. Recolección de Datos ...................................... 135
Tabla 17. Descripción Módulo 7. Alternativas de Solución .................................. 137
Tabla 18. Descripción Módulo 8. Publicación de Resultados .............................. 139
Tabla 19. Estructura de la Intervención ............................................................... 142
LISTA DE ANEXOS
Pág.

ANEXO A. PRESUPUESTO ................................................................................ 170


ANEXO B. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN .......................................................... 171
ANEXO C. CRONOGRAMA ................................................................................ 178
ANEXO D. CONSENTIMIENTO INFORMADO.................................................... 179
ANEXO E. ENTREVISTA DOCENTES DE CIENCIAS DEL GRADO DÉCIMO... 180
ANEXO F. ENCUESTA A DOCENTES DE CIENCIAS DEL GRADO DÉCIMO .. 181
ANEXO G. ENTREVISTA A ESTUDIANTES DEL GRADO DÉCIMO ................. 182
ANEXO I. TALLER DIAGNÓSTICO PARA ESTUDIANTES ................................ 194
COVID 19 Y MEDIO AMBIENTE ......................................................................... 194
ANEXO J. CARTILLA DE LA ESTRATEGIA PEDAGÒGICA............................... 196
Resumen

TÍTULO: ESTRATEGIA PEDAGÓGICA INTERDISCIPLINAR MEDIADA POR TIC


PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN
ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO DE EDUCACIÓN MEDIA DESDE LA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES.

Autor(es): José Julián Córdoba Jiménez & Claudia Marcela Ospina Mosquera.

Palabras claves: Desarrollo de habilidades investigativas, Estrategia pedagógica,


TIC, Educación Media, Didáctica de las Ciencias

El siguiente trabajo de investigación presenta a la comunidad académica los


resultados del proyecto Investigando Ando: la Calidad del Aire, el cual ha sido
concebido como una propuesta de intervención educativa que responde a
demandas de formación específicas de las instituciones educativas IED CEDID San
Pablo Bosa (Bogotá D.C.) y la IEM El Bosque (Soacha). El resultado es la
formulación de una propuesta pedagógica interdisciplinar, mediada por TIC, para el
desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de grado décimo de
Educación Media.

La investigación realizada fue cualitativa, exploratoria y de carácter activo-


participativo. Para su ejecución se establecieron tres etapas progresivas:
diagnóstico, diseño y documentación. Para la recolección y el análisis de la
información se implementaron instrumentos diagnósticos en un marco de virtualidad
y uso de recursos digitales. Para el diseño de la estrategia pedagógica se
determinaron criterios teóricos, prácticos y didácticos para su modelamiento
basados en el diagnóstico del contexto de la comunidad educativa a intervenir.

Como resultado de la investigación se aborda la problemática educativa y el


ejercicio investigativo en un contexto de pandemia; la brecha de formación entre las
habilidades y competencias de los estudiantes y los estándares básicos de
competencias del MEN; el aporte de la interdisciplinariedad a la Didáctica de las
Ciencias; la implementación de TIC en ambientes de aprendizaje
predominantemente investigativos y exploratorios; el papel del docente en el
desarrollo de habilidades en los estudiantes de Educación Media y el rol de las
Entidades Territoriales Certificadas en Educación en la consecución de una Cultura
Científica.
Abstract

TITLE: INTERDISCIPLINARY PEDAGOGICAL STRATEGY MEDIATED BY ICT


FOR THE DEVELOPMENT OF RESEARCH SKILLS IN STUDENTS OF THE
TENTH GRADE OF MIDDLE EDUCATION FROM THE TEACHING OF SOCIAL
AND NATURAL SCIENCES.

Author(s): José Julián Córdoba Jiménez & Claudia Marcela Ospina Mosquera.

Keyword: Development of investigative skills, Pedagogical strategy, ICT, Middle


education, Didactics of Science

The following research work presents to the academic community the results of the
Investigando Ando: Air Quality project, which has been conceived as an educational
intervention proposal that responds to specific training demands of IED CEDID San
Pablo Bosa educational institutions (Bogotá DC) and the IEM El Bosque (Soacha).
The result is the formulation of an interdisciplinary pedagogical proposal, mediated
by ICT, for the development of research skills in tenth grade students of Secondary
Education.

The research carried out was qualitative, exploratory and of an active-participatory


nature. For its execution, three progressive stages were established: diagnosis,
design, and documentation. For the collection and analysis of the information,
diagnostic instruments were implemented within a framework of virtuality and use of
digital resources. For the design of the pedagogical strategy, theoretical, practical,
and didactic criteria were determined for its modelling based on the diagnosis of the
context of the educational community to intervene.

As a result of the research, the educational problem and the research exercise in a
pandemic context are addressed; the training gap between the skills and
competencies of students and the basic competency standards of the MEN; the
contribution of interdisciplinarity to Didactics of science; the implementation of ICT
in predominantly investigative and exploratory learning environments; the role of the
teacher in the development of skills in high school students and the role of the
Territorial Entities Certified in Education in the achievement of a Scientific Culture.
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación aborda el desarrollo de habilidades


investigativas en estudiantes de grado décimo de Educación Media en Instituciones
educativas de carácter público en Colombia. Se parte de la problemática educativa
que se presenta en la IED CEDID San Pablo Bosa (Bogotá D.C.) y la IEM EL Bosque
(Soacha) con relación al bajo desempeño académico en pruebas externas e
internas. Se identifica la posible causalidad entre el bajo desempeño en ciencias y
el estado de desarrollo de este tipo de habilidades en los estudiantes.

Como respuesta a esta problemática, los investigadores se han vinculado al


programa de investigación: Tecnologías digitales para el fortalecimiento de
habilidades investigativas de la Universidad de Santander UDES. Esto, con el
objetivo de generar una propuesta de solución al problema institucional mediante el
diseño de una estrategia pedagógica interdisciplinar, desde las ciencias sociales y
las ciencias naturales, mediada por TIC, para el desarrollo de habilidades
investigativas en estudiantes de grado décimo.

Dentro del acervo de trabajos previos relacionados con el desarrollado en las IE no


se tiene referencia, en el ámbito local y nacional, de una investigación que tuviera
como foco el desarrollo de habilidades investigativas mediado por TIC en la
Educación Media desde la interdisciplinariedad de las Ciencias. Este hecho trajo
consigo que el presente trabajo sea exploratorio y de carácter activo-participativo.
Para su ejecución se establecieron tres etapas progresivas: diagnóstico, diseño y
documentación. Para la recolección y el análisis de la información se implementaron
instrumentos de diagnóstico en un marco de virtualidad y uso de recursos digitales.
Además, ha sido adelantado durante la pandemia de COVID 19. Lo cual impuso
varias limitaciones metodológicas que representaron un desafió, y una oportunidad,
para la pedagogía y la metodología de la investigación.
El objetivo que se persigue es incidir en el establecimiento de una cultura científica
en la sociedad colombiana, que le permita contar con ciudadanos capacitados en la
identificación y la resolución de las problemáticas socioambientales de su entorno,
mediante el ejercicio científico. Así mismo, se prevé aportar a la Didáctica de las
Ciencias en la escuela mediante la formulación de una estrategia pedagógica
aplicable en las instituciones educativas públicas.

Con miras a contribuir en la consecución de las metas y las estrategias propuestas


en el Plan Nacional de Desarrollo (2018 – 2022) y el Plan Nacional Decenal de
Educación 2016 – 2026, sus lineamientos curriculares y su disposición de potenciar
las habilidades investigativas y el uso de las tecnologías digitales, el presente
trabajo inició con la identificación de las principales demandas formativas en la IED
CEDID San Pablo y la IEM El Bosque, como son: formar profesionales competentes
en ciencia e investigación; entablar actividades investigativas que incidan en el
aseguramiento de la calidad educativa ofertada a la comunidad; propender por el
bienestar social y la participación activa de los ciudadanos en formación; ofrecer
una educación que posibilite desarrollar habilidades acordes a las demandas del
entorno y la sociedad colombiana; mejorar los resultados de los estudiantes en las
pruebas de Estado, fomentar su ingreso a la Educación Superior y facilitar su
inserción a la vida laboral. Para ello, se propuso el diseño de una estrategia
pedagógica mediada por TIC, desde la interdisciplinariedad de las ciencias
naturales y las ciencias sociales, para el desarrollo de habilidades investigativas en
estudiantes de Educación Media.

En el proceso de diseño de esta estrategia se hizo relevante iniciar con el


establecimiento de los referentes teóricos y metodológicos que sustentaran la
intervención pedagógica. Posteriormente, se llevó a cabo una etapa de diagnóstico
y recolección de información mediante la aplicación de diferentes instrumentos para
evaluar el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas, los intereses y la
motivación de los estudiantes. A partir de esto se inició la formulación de prácticas
teórico-experimentales, mediadas por TIC, en el ámbito del estudio de una
problemática socioambiental en la localidad séptima de Bogotá y sus inmediaciones
con el municipio de Soacha: Eje trasversal de la estrategia propuesta.
1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial nuestro país se encuentra inmerso en un contexto globalizado,


competitivo e innovador que demanda múltiples desafíos educativos. Entre estos se
encuentra la necesidad de formar profesionales competentes en ciencia e
investigación que propendan, mediante su praxis, a la resolución de las
problemáticas socioambientales que afectan a la comunidad. Esto, si aceptamos la
existencia de una correlación dialéctica entre el desarrollo científico, el progreso
económico y el bienestar social. Las experiencias de algunos países evidencian la
relación proporcional entre inversión en investigación y desarrollo económico
(UNESCO, 2019, p. 14-16).

Ergo la educación científica se nos presenta como la herramienta ideal para el


mejoramiento continuo de la calidad de vida, fin último de la existencia comunitaria.
La pertinencia, eficacia y éxito del proceso educativo de nuestros ciudadanos
resulta, entonces, una prioridad social:

Una educación de calidad es aquella que forma mejores seres humanos,


ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los
derechos humanos, cumplen con sus deberes y conviven en paz. Una
educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad
para ellos y para el país (MEN, 2010, p. 17).

El bienestar social sería alcanzable a través del trabajo mancomunado de individuos


competentes que inciden positivamente como ciudadanos en la consecución de las
metas sociales de su comunidad. Incidencia que se logra mediante la comprensión
y trasformación de la realidad circundante. En este contexto, la educación en
ciencia, investigación y tecnología resulta relevante para la interacción efectiva con
el entorno que se pretende entender y modificar:

Para abastecer las necesidades básicas de una población, la educación en


ciencia y tecnología es una necesidad estratégica. Como parte de esa
educación, los estudiantes deben aprender a resolver problemas específicos
y a responder a las necesidades de la sociedad utilizando el conocimiento y
las habilidades científicas y tecnológicas (UNESCO, 2018, p. 24).

A partir de esta premisa educativa internacional la OCDE ha venido implementando


el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas
en ingles) en el cual se realiza, desde el año 2000, la aplicación de un instrumento
estandarizado de evaluación a estudiantes de 15 años en tres áreas fundamentales:
lectura, matemáticas y ciencias. Para el caso de las ciencias, el examen busca
evaluar tres competencias: explicar los fenómenos científicamente, evaluar y
diseñar investigación científica, e interpretar datos científicamente (OCDE, 2016).

Figura 1. Histórico de puntajes promedio del país en el área de ciencias (PISA)

Nota: (OCDE, 2019)


Históricamente nuestro país ha presentado resultados inferiores en comparación
con los otros países participantes. Si bien desde 2015 su promedio con respecto a
Latinoamérica ha mejorado, aún se encuentra muy por debajo en relación con los
adscritos a la OCDE (Figura 1). En el 2018, para las competencias evaluadas en
Ciencias, el 51% de los estudiantes colombianos no alcanzaron el nivel 2, que se
considera como el mínimo esperado según PISA. Otro factor importante para
resaltar son los resultados a partir del tipo de establecimiento educativo, teniendo
los de carácter privado mejores resultados que los de carácter público (Figura 2)
(ICFES, 2018).

Figura 2. Histórico puntaje en el área de ciencias según tipo de establecimiento

Fuente: (ICFES, 2018)

En el ámbito nacional, la prueba Saber 11 es el instrumento aplicado para valorar la


calidad educativa en la Educación Media del país. Presentado por estudiantes de
grado undécimo, busca evaluar habilidades y conocimientos en cinco áreas: Lectura
Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Competencias Ciudadanas e Inglés. Para
el segundo semestre del año 2018 el puntaje promedio nacional en las áreas de
Ciencias Naturales y Sociales presentó una variación tendiente hacia el nivel 2 de
desempeño, que, en el caso de esta prueba, está por debajo del mínimo esperado
por el Ministerio de Educación Nacional (Figura 3). Hecho que se ha venido
presentando durante los últimos cuatro años (Figura 4) (ICFES, 2019). Así mismo,
se hace evidente una brecha entre los resultados obtenidos según el tipo de
establecimiento educativo (Figura 5).

Figura 3. Puntaje promedio nacional Prueba Saber 11 2018

Nota: (ICFES, 2019)

Figura 4. Puntaje promedio áreas de ciencias Saber 11 2014 – 2018 Nacional

Nota: Izquierda, Ciencias Naturales. Derecha, sociales y ciudadanas (ICFES, 2019)

Entre las competencias en Ciencias evaluadas en esta prueba se encuentran: el


uso comprensivo del conocimiento científico, la explicación de fenómenos, la
indagación, el pensamiento social, reflexivo y sistémico, así como la interpretación
y el análisis de perspectivas. Todas estas enmarcadas en el ejercicio de la
investigación y el método científico como medio para la resolución de las
problemáticas socioambientales de la sociedad y el individuo (ICFES, 2020).
Figura 5. Puntajes nacionales Prueba Saber 11 2018 según tipo de establecimiento

Nota: (ICFES, 2019)

Expuesto lo anterior, se puede evidenciar que el desempeño académico en Ciencias


de los estudiantes de Educación Media del país, y en especial los de IE públicas,
es bajo en relación con los estándares y lineamientos esperados, tanto a nivel
internacional (OCDE) como a nivel local (MEN). En consecuencia, el grado de
desarrollo de las habilidades científicas e investigativas de esta población no ha
alcanzado un nivel de destreza que les permita adelantar eficazmente las acciones
propias del quehacer científico, dificultando su participación efectiva como agentes
del cambio en el ámbito social y personal.

En Colombia, y gran parte de Latinoamérica, el proceso de enseñanza-aprendizaje


de este tipo de habilidades acontece predominantemente en las instituciones de
Educación Superior (Martínez, D., & Márquez, D., 2014). Es en la universidad donde
se pretende especializar al individuo en el quehacer científico por medio de la
investigación y el uso de tecnologías, pero ¿Cuál es el papel de la enseñanza en
Educación Media al respecto?

En el boletín “Mercado laboral y educación: desajuste educativo en Colombia” el


Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social menciona la existencia
de un desajuste entre las competencias del trabajador colombiano y los puestos de
trabajo existentes: “Se ha encontrado que en 2016 cerca del 50% de los
trabajadores colombianos estaría “correctamente” ocupado, pero que un 20%
estaría en condición de sobre educación y el restante 30% en condición de sub-
educación” (2017, p. 48).

Según estos datos, uno de cada dos ciudadanos del país se encuentra “mal
ajustado”, en términos de capacitación, para el mercado laboral. Además, resalta
negativamente el alto porcentaje de sub-educación en el país. Un hecho que
aportaría a este desajuste vendría a ser lo que la OCDE (2019) denomina “la
desestimación del poder de la Educación Media para formar bases sólidas del
método científico en los estudiantes” (p.76).

Al respecto, Gallego (2009) señala que la Educación Media en Colombia ha sido


tradicionalmente vista como un ciclo básico de preparación en conocimientos y
habilidades que le posibiliten al individuo vincularse a trabajos no especializados o,
que se esperan, sean profundizadas en la Educación Superior (p, 88). Además, la
escasez de recursos en el Sector Público para disponer de laboratorios y entornos
de experimentación; la falta de preparación de los docentes para la innovación
pedagógica y la implementación de TIC en el aula; la escisión entre las ciencias en
el currículo y las falencias de gestión directiva para vincular los procesos
organizacionales a las nuevas tecnologías; aspectos todos que redundan en la poca
motivación del estudiante hacia las ciencias, producen, aunadamente, un limitado
desarrollo de las habilidades investigativas durante la secundaria.

Esta realidad del sistema educativo colombiano, que no es único en la región, es un


desafío internacional puesto como prioridad en la agenda de acciones globales
enfocadas al mejoramiento de la calidad educativa. La UNESCO (2014) sostiene
que las acciones pertinentes para fortalecer la Educación Media están enmarcadas
en la urgencia de renovarla, ampliarla y diversificarla en el campo de las ciencias,
con énfasis en las competencias y conocimientos científicos, para la participación
significativa del ciudadano en la sociedad del futuro (p. 78).
Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional (2016), en un informe sobre la
revisión de políticas nacionales de educación, señala, entre las prioridades de
reforma: el mejoramiento en la calidad de la educación media, a fin de que esta
cobre más importancia para los estudiantes, la sociedad y el mercado laboral: “El
reto principal es cómo modificar un sistema creado para preparar a una minoría de
estudiantes para la universidad y transformarlo en un sistema de inclusión que
responda a las diversas aspiraciones y capacidades de los estudiantes (p. 33)”.

Este reto propone la necesidad de preparar a los estudiantes, desde la secundaria,


en el desempeño de habilidades científicas y tecnológicas que le garantice a cada
colombiano la oportunidad de éxito a lo largo de su camino elegido; el colegio o
escuela y sus estudios posteriores. Se deduce, entonces, que las instituciones
educativas de Educación Básica y Media están exhortadas a tomar un papel
protagónico en la adopción de la investigación científica como elemento
consustancial de su quehacer misional.

Para el estudiante, el desarrollo precario de este tipo de habilidades conlleva


consecuencias sociales, individuales y familiares: dificultad para identificar, analizar,
dimensionar y priorizar las situaciones problémicas de su entorno; la falta de
preparación para afrontar estas situaciones mediante la postulación de alternativas
de solución viables; la dificultad para el desarrollo de su pensamiento crítico,
creativo y reflexivo que soporte la toma de decisiones; afectará su vinculación a la
educación superior y al mercado laboral.

1.1.1 Descripción de la situación problema

Las Instituciones Educativas objeto de estudio en el presente trabajo se hallan


espacialmente colindantes (7 Km de distancia), pero pertenecen a diferentes
Entidades Territoriales Certificadas en Educación. En este aspecto, la ETC Bogotá
D.C. posee una mayor disponibilidad de recursos económicos para sus fines
misionales en comparación con los de Soacha; hecho que se hace palpable al
comparar los rubros destinados para infraestructura, investigación educativa,
capacitación de personal y programas de bienestar comunitario. Sin embargo,
según el ICFES, entre el 2016 y el 2018, los resultados de ambas ETC en las
pruebas Saber 11 se han mantenido por encima del puntaje global nacional. Siendo
la ETC Bogotá quien ha presentado mejores puntajes en relación con Soacha
(ICFES, 2019).

Tabla 1. Puntaje global y áreas de Ciencias - Saber 11 / 2018 para las ETC

ETC Puntaje Global Ciencias Naturales Sociales y Ciudadanas


Promedio DE Promedio DE Promedio DE
Colombia 258 (49) 51 (10) 49 (12)
Bogotá 276 (46) 54 (10) 53 (11)
Soacha 260 (41) 51 (9) 50 (10)

Nota: Elaborado por los autores en base al informe (ICFES, 2019)

La Institución Educativa Distrital CEDID San Pablo Bosa es una organización


de carácter público de la ciudad de Bogotá D.C. En su PEI se esboza la visión
institucional 2025 donde se concibe al estudiante paulista como un sujeto
competente en los avances científicos y tecnológicos de la época, con valores como
la autoestima, la honestidad, la responsabilidad, la tolerancia y el respeto: “lo cual
hará que se reconozcan, diferencien y asuman libre y responsablemente sus
propias decisiones y al mismo tiempo sean gestores de cambios trascendentales
que beneficien su medio sociocultural en lo local, nacional e internacional (CEDID
SAN PABLO, 2019, p. 12)”.

Si bien la institución ha venido trabajando desde hace 15 años en la optimización


de la enseñanza de la ciencia con la formulación de proyectos trasversales y de
modalidades técnicas; acciones que implican una apuesta innovadora en términos
de estrategias y modelos de aprendizaje: en el período 2017 - 2020 los resultados
de las pruebas Saber 11 (Figura 6) y pruebas internas (Tabla 2) demostraron un
desempeño tendiente de básico a bajo en las áreas de ciencias sociales y ciencias
naturales.

Adicionalmente, la enseñanza de las ciencias se ha venido realizando de manera


aislada, manteniendo el componente social y natural del mundo como dimensiones
separadas. Esta perspectiva mella el desempeño académico en las áreas de
ciencias en la medida en que imposibilita que los fenómenos del mundo circundante
sean estudiados en su complejidad. El método científico es la directriz que guía la
ciencia, independiente de la disciplina de la que se trate. Además, la ciencia es
ciencia en la medida que se aplique a los intereses del sujeto y la sociedad. No
tender un puente interdisciplinario entre las ciencias dificulta el éxito del proceso
investigativo en el aula y, por ende, el desarrollo de las habilidades investigativas.

Por su parte, la Institución Educativa Municipal El Bosque es un establecimiento


público del municipio de Soacha, Cundinamarca. Dentro de su horizonte
institucional se prevé ofertar a la sociedad, mediante su proceso educativo, jóvenes
capacitados y propositivos en el cambio de la realidad circundante mediante su
acción participativa como ciudadanos, con conocimientos y competencias propias
del siglo XXI, las tecnologías y la ciencia (PEI IE El Bosque, 2017). Dentro de su
currículo se conciben como elementos trasversales la investigación científica y el
aprendizaje significativo, sin embargo, en el aula, estas actividades se realizan de
manera aislada, carentes de interdisciplinariedad, y dependientes de la autonomía
de cada docente. Como ocurre con la IED CEDID San Pablo Bosa, sus estudiantes
han venido presentando un desempeño relativamente bajo, oscilante en Básico, en
las asignaturas de ciencias (Figura 6 y Tabla 2).

Si bien en ambas instituciones educativas se plantea el aprendizaje significativo


como baluarte del proceso de enseñanza, la interpretación de las características
poblacionales de la comunidad educativa por parte de las IE: las necesidades e
intereses de la comunidad, resulta carente de pertinencia en la medida en que no
se realizan procesos de diagnóstico que permitan adecuar sus procesos misionales
a las exigencias y demandas formativas de la comunidad.
Figura 6. Resultados prueba Saber 11 2017 – 2020 Instituciones Educativas

IE EL BOSQUE
2017 2018 2019 2020

49,3 48,7 49,4 50,7 52,6


50,1 48,3 51,3 52,1 54,1
51,4 52,2 50,24 51,7 53,6
49,1 51,41 52,3 53,1 52,8
LECTURA MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Y INGLÉS
CRÍTICA NATURALES CIUDADANAS

IED CEDID SAN PABLO


2017 2018 2019 2020

50,2 49,7 50,4 51,5 54,2


49,2 50,3 52,8 53,7 53,9
53,7 54,4 50,4 49,8 50,7
52,1 52,4 50,3 52,6 54,2

LECTURA CRÍTICA MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Y INGLÉS


NATURALES CIUDADANAS

Nota: Elaborado por los autores en base al informe ICFES (2020)

Tabla 2. Resultados pruebas internas grado undécimo 2018 – 2019

Prueba Competencia Lectura Matemáticas Ciencias Inglés


Semestral Ciudadana Crítica Naturales

Escala 0 a 5 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019

IED CEDID 2.8 3.2 3.4 3.3 3.7 3.4 2.9 3.1 3.4 3.7

IE El Bosque 3.2 2.7 2.8 3.0 3.2 3.5 3.2 2.7 3.0 3.2

Nota: Elaborado por los autores


Las pruebas internas que se realizan en las IE corresponden a acciones valorativas
de la calidad educativa y de preparación para la presentación de la prueba Saber
11 (Tabla 2). Por ello, la evaluación del instrumento aplicado se realiza en base a
las competencias y aprendizajes que el ICFES establece para dicho instrumento.
En el área de Ciencias Naturales se evalúan ocho competencias que se aplican en
tres procesos naturales: vivos, físicos y químicos, a saber:

C1. Comprender que a partir de la investigación científica se construyen


explicaciones sobre el mundo natural.
C2. Observar y relacionar patrones en los datos para evaluar las predicciones.
C3. Identificar las características de algunos fenómenos de la naturaleza basado en
el análisis de información y conceptos propios del conocimiento científico.
C4. Modelar fenómenos de la naturaleza basado en el análisis de variables, la
relación entre dos o más conceptos del conocimiento científico y de la evidencia
derivada de investigaciones científicas.
C5. Asociar fenómenos naturales con conceptos propios del conocimiento científico
C6. Derivar conclusiones para algunos fenómenos de la naturaleza basándose en
conocimientos científicos y en la evidencia de su propia investigación y de la de
otros.
C7. Utilizar algunas habilidades de pensamiento y de procedimiento para evaluar
predicciones
C8. Explicar cómo ocurren algunos fenómenos de la naturaleza basado en
observaciones, en patrones y en conceptos propios del conocimiento científico.

En la Tabla 3 se presenta el porcentaje de preguntas erróneas que obtuvieron los


estudiantes de las IE en las Pruebas Saber entre el 2017 – 2019 para cada
competencia evaluada en Ciencias Naturales (ICFES, 2020). Estos resultados
evidencian un alto margen de error (superior en algunos casos al 70%) en los tres
componentes, siendo el de procesos vivos el que mejor desempeño presenta. Al
analizar las competencias evaluadas resalta la alta incidencia que tienen las
habilidades investigativas en ellas. Ergo, el alto número de respuestas equívocas
nos podría permitir cuestionarnos sobre el grado de desarrollo de estas habilidades
en la población objeto de estudio.

Tabla 3. Resultados IE Prueba Saber 11 por competencia Ciencias Naturales 2017


- 2019

IE EL BOSQUEIED CEDID SAN


PABLO
Procesos Vivos 2017 2018 2019 2017 2018 2019
C1 50% 59% 56% 56% 49% 50%
C2 31% 60% 38% 52% 31% 27%
C3 37% 58% 46% 49% 42% 37%
C4 50% 31% 52% 30% 43% 49%
C5 59% 54% 50% 49% 41% 55%
C6 38% 42% 36% 34% 27% 31%
C7 49% 53% 51% 46% 41% 48%
C8 49% 53% 45% 44% 35% 48%
Procesos Físicos 2017 2018 2019 2017 2018 2019
C1 44% 64% 41% 36% 40% 31%
C2 49% 53% 66% 24% 54% 40%
C3 51% 43% 55% 62% 48% 45%
C4 57% 71% 63% 59% 51% 48%
C5 66% 44% 41% 42% 28% 59%
C6 38% 55% 43% 52% 31% 32%
C7 44% 45% 74% 22% 64% 43%
C8 62% 44% 65% 56% 49% 51%
Procesos Químicos 2017 2018 2019 2017 2018 2019
C1 48% 60% 44% 50% 32% 47%
C2 52% 35% 25% 43% 17% 47%
C3 62% 61% 63% 39% 55% 52%
C4 38% 60% 67% 45% 62% 57%
C5 55% 52% 54% 35% 44% 47%
C6 37% 64% 40% 57% 28% 30%
C7 21% 38% 66% 37% 57% 17%
C8 39% 71% 55% 30% 41% 32%

Nota: Elaborado por los autores (ICFES, 2020)


En el área de Sociales y Ciudadanas las pruebas Saber 11 evalúan seis
competencias. En la Tabla 4 se representan los resultados de las IE entre el 2017 y
el 2019. Si bien el margen de error se mantiene en el 50%, y presenta mejores
resultados globales que los de Ciencias Naturales, se aprecia un bajo desempeño
en competencias de contextualización de prácticas sociales, identificación de
problemáticas y evaluación del uso mismo de las ciencias sociales.

Además, desde la experiencia personal de los autores, se hace evidente que los
estudiantes de Media tienen dificultades para establecer análisis de situaciones y
hechos correlacionados, en la redacción de documentos, desconocimiento de
normas de escritura y citación, búsqueda de información y consulta de fuentes, falta
de comprensión lectora a nivel inferencial y deductiva, falencias en la aplicación de
métodos y modelos matemáticos y estadísticos, dificultad con el idioma inglés y falta
de alfabetización en el manejo de programas de ofimática, así como problemas de
comunicación verbal, entre otros. Lo anterior, sustenta la necesidad de establecer
un trabajo diagnóstico en torno al estado de desarrollo de las habilidades
investigativas de los estudiantes de las IE en estudio.

Tabla 4. Resultados IE Prueba Saber 11 Sociales y Ciudadanas 2017 – 2019

SOCIALES Y CIUDADANAS IE EL BOSQUE IED CEDID SAN


PABLO
Competencias 2017 2018 2019 2017 2018 2019
Evalúa usos sociales de las ciencias 55% 56% 54% 56% 53% 57%
sociales.
Comprende dimensiones espaciales y 59% 58% 49% 50% 56% 48%
temporales de eventos, problemáticas y
prácticas sociales.
Comprende modelos conceptuales, sus 47% 49% 48% 43% 44% 48%
características y contextos de aplicación.
Comprende que los problemas y sus 51% 45% 50% 44% 41% 49%
soluciones involucran distintas dimensiones
y reconoce relaciones entre estas.
Contextualiza y evalúa usos de fuentes y 46% 54% 49% 42% 51% 49%
argumentos.
Comprende perspectivas de distintos 54% 49% 50% 46% 43% 49%
actores y grupos sociales.

Nota: Elaborado por los autores (ICFES, 2020)

Partiendo de esta problemática identificada de bajo desempeño académico de los


estudiantes de las instituciones CEDID San Pablo y El Bosque en el área de ciencias
y de la necesidad estatal de vincular la investigación, desde la Educación Básica y
Secundaria, como herramienta para el desarrollo social de la Nación, surge la
pregunta ¿cómo los docentes del país, desde nuestra práctica en el aula, podemos
contribuir al desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de
Educación Media?

Ante este panorama, se hace necesario buscar elementos y herramientas que


permitan afrontar esta demanda de formación pedagógica institucional. El uso de
las TIC, dentro del aula, es una oportunidad para potenciar las habilidades y
competencias en los estudiantes. En el caso de las ciencias son fundamentales, ya
que permiten acercar el conocimiento y su practicidad a contextos significativos para
el estudiante; promueven su interés investigativo y aumentan su motivación;
potencian la comunicación e interactividad entre los involucrados y fomentan el
trabajo cooperativo; desarrolla la autonomía, la iniciativa y la creatividad; así como
se tienden acciones hacia el logro de una alfabetización digital en la comunidad
educativa (UNESCO, 2013). Ahora más que nunca la praxis pedagógica debe
enriquecerse con el uso de las TIC y la interdisciplinariedad como base motriz en el
proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela.

1.1.2 Identificación del problema

Para la especie humana existir implica insoslayablemente permanecer en una


constante interacción con el entorno. En este marco de acción reciproca, la ciencia
ha surgido como uno de los principales medios antropogénicos para el
entendimiento y la trasformación del mundo. Su método, se asume, posibilita una
acción lógica, efectiva y mesurable sobre la realidad. Realizando las salvedades
relativistas de poder y cultura pertinentes (la ciencia es un producto cultural y, por
tanto, corresponde a un tipo particular de sociedad), resulta plausible considerar al
método científico como un motor de desarrollo y bienestar social. La implementación
de su estudio y difusión desde la escuela implica su valoración social como medio
legítimo y viable de acción. Esto es, su implementación responde a un
cuestionamiento social de tipo político y es el resultado, como todo fenómeno de
este tipo, de un proceso diacrónico.

Tedesco (2009), a partir del análisis de estudios históricos sobre la incorporación de


las matemáticas y las ciencias en los currículos oficiales de diversos países, traza
dicha implementación en los albores de la modernidad. Si bien las matemáticas
fueron incorporadas de manera más temprana, las ciencias afrontaron situaciones
conflictivas para su vinculación al currículo. Para el siglo XIX, algunas de estas
objeciones fueron: la consideración de la ciencia como un saber “aplicado” que no
fortalecía el razonamiento de los estudiantes ni ayudaba a su desarrollo moral; y su
percepción como disciplina asociada a cierta hostilidad hacia la religión, las
creencias hegemónicas y, por consiguiente, subversiva al orden social establecido.
Esta reticencia en la política educativa se vería apaciguada, principalmente en
Europa, por los eventos de crisis económica y social derivados de la guerra y la
competitividad imperialista entre las naciones dominantes de la época. En este
contexto, las disciplinas científicas serían abordadas como prácticas y
conocimientos claves para el desarrollo de las sociedades (p.16).

Desde mediados del siglo XX, la educación en Ciencia en la escuela se considera


como una necesidad educativa básica de carácter global por las organizaciones
multinacionales no gubernamentales:

La formación científica es hoy, en opinión de especialistas y expertos, una


exigencia urgente, que ya ha puesto en evidencia su papel estratégico en el
desarrollo de las personas y de los pueblos. La formación o cultura científica
debe adquirirse desde los primeros años de la escolarización (UNESCO,
2016: 5).

Ante esta realidad emergería un nuevo desafío, en esta oportunidad de índole


pedagógico, a saber, ¿Cómo enseñar Ciencias en la escuela? Según Mora (2015),
desde la década de los años 50, para el caso de Europa y los países anglosajones,
y del 90 en América Latina, aparecerían trabajos investigativos enfocados en el
mejoramiento de la enseñanza de la ciencia (p. 16). Este movimiento académico dio
origen a una nueva disciplina denominada Didáctica de las Ciencias, la cual: “posee
un conjunto de problemas específicos, una comunidad profesional, un punto de vista
general y compartido sobre la disciplina, estrategias y procedimientos adecuados y
poblaciones conceptuales en evolución vinculadas a los problemas específicos”
(Toulmin, 1977, citado por Mora, 2015: 17).

Para el caso colombiano, la ciencia ha tenido que afrontar un difícil, lento y sinuoso
camino en su incorporación a las actividades de la sociedad. Wasserman (2018)
realiza un breve recuento de los hechos más significativos de la historia de la ciencia
en Colombia; señalando hitos como la Expedición Botánica, la apertura del Museo
de Historia Natural, la Comisión Corográfica y la creación de la Universidad
Nacional, entre otros. Sin embargo, menciona, desde el siglo XIX: “las actividades
científicas fueron vistas como un lujo que no debía ser financiado por el Estado, por
lo cual sólo se consolidó una institucionalidad científica desde finales de la década
de 1960” (p. 14). El mismo autor señala que aún hoy resulta frágil la institucionalidad
de la ciencia en el país y, con mayor grado de debilidad, se encuentra su enseñanza
en la educación Básica y Media, siendo un ejercicio preferentemente de las
instituciones de Educación Superior.

Desde el año 2003, el Ministerio de Educación Nacional ha proferido lineamientos


específicos para la enseñanza de la ciencia basados en estándares básicos de
competencias. El objetivo, desarrollar en el estudiante una serie de habilidades
investigativas que le capacite como agente en el desarrollo del país, el logro del
bienestar comunal y el alcance de su éxito personal.

Si observamos el currículo y los planes de área de las IE objeto de estudio, resulta


evidente la predominancia de la ciencia, y su método, como mecanismo pedagógico
y de interacción socioambiental en la comunidad escolar. De las asignaturas vistas
por los estudiantes de grado décimo, un total de catorce, once de ellas contienen
un componente científico implícito: Matemáticas, Estadística, Física, Química,
Biología, Investigación, Ciencias Sociales, Ciencias políticas y económicas, Lengua
Castellana, inglés, Filosofía. Sin embargo, la enseñanza de las ciencias está
claramente desarticulada y carece de una interdisciplinariedad que potencie el
estudio de los fenómenos socioambientales del entorno.

No existen proyectos de aula, ambientes de aprendizaje o trama curricular que las


vincule explícitamente. Se asume, de hecho, que inherentemente se debe abogar
por vincular estas disciplinas científicas en la llamada transversalidad curricular.
Empero, este carácter de inherencia muestra la falencia del diálogo y la discusión
colectiva sobre el tema y, por ende, de una estrategia clara que propenda por el
logro de la interdisciplinariedad en el quehacer pedagógico institucional. Este hecho,
el poco avance epistemológico en la Didáctica de las Ciencias en las IE, repercute
negativamente en el desarrollo de las competencias científicas y las habilidades
investigativas en los estudiantes de esta población.

Por su parte, los estudiantes a lo largo de su proceso formativo en la escuela no


desarrollan una adecuada motivación hacia el ejercicio científico, considerándolo
como una acción exclusiva para algunos cuantos individuos y no como un
mecanismo de interacción apto para cualquier sujeto. Además, la falta de una
política clara desde el MEN para transformar la formación en Ciencia en una
culturización científica, lo cual puede ser conflictivo en un país multicultural y
pluriétnico como el nuestro al considerarle una imposición política, mella la
consecución de la universalización de las competencias científicas y las habilidades
investigativas en la sociedad colombiana.

En este punto, los resultados en Ciencias de las IE en pruebas internas y externas


demuestran que uno de cada dos estudiantes de Educación Media carece de la
destreza concreta para realizar acciones de identificación y resolución de problemas
socioambientales, para el modelamiento y aplicación de procesos indagatorios, el
tratamiento de la información, falencias en el dominio de conocimientos propios de
las disciplinas científicas, experimentación y presentación de resultados, entre
otros. Estas acciones al operarse en conjunto determinan, en gran medida, el
método científico y, por consiguiente, el proceso investigativo. Esto nos lleva a
establecer otra de las causas del bajo desempeño en Ciencias: la falta de proyectos
de investigación en la Educación Media.

Tabla 5. Árbol de problemas

Situación Estudiantes graduados de las IE públicas del país con falencias en el desarrollo de las habilidades
problema investigativas necesarias para su desenvolvimiento laboral y personal.

Efectos Dificultad para Desmotivación Ambientes de Dificultad para Dificultad


reconocer la en los aprendizaje que no experimentar el para lograr
utilidad práctica estudiantes permiten potenciar entorno desde una una cultura
del método para realizar las prácticas perspectiva científica
científico en la acciones científicas dado su holística que universal en
cotidianidad del propias del descontextualización permita su los
estudiante quehacer con los avances interpretación ciudadanos
científico tecnológicos y las complementaria colombianos
demandas desde las
educativas actuales dimensiones social
y natural del
mundo.

Problema de Bajo desempeño académico de los estudiantes de Educación Media de las IE públicas en las
Investigación áreas de Ciencias

Explicación Procesos de Falta de Poca innovación en Carencia de Falta de


del problema enseñanza en el interés en los las estrategias interdisciplinariedad lineamientos
(Causas) aula poco estudiantes pedagógicas en los currículos de pedagógicos
contextualizados para el implementadas por las IE públicas para y
con el entorno desarrollo de la enseñanza de las curriculares
del estudiante. ciencias naturales y relacionados
Aprendizaje actividades los docentes en el las ciencias con la
significativo. científicas aula sociales investigación
en la
Educación
Media

Referentes (Agra, G. 2019) (Uera, P.2019) (Ruiz, M. 2019) (Saldarriaga- (Portillo, M.


teóricos Zambrano, 2017)
Guadalupe del R.
Bravo-Cedeño,
Loor-Rivadeneira.
2016)

Nota: Elaborado por los autores

La investigación es la actividad científica por antonomasia. En ella se explayan las


premisas y pautas del método científico (Acosta, 2018). Los estudiantes de
Educación Media presentan dificultades en las áreas de Ciencias porque no ponen
en práctica, en contextos cotidianos y significativos, los conocimientos y las
acciones que aprenden en el aula. De allí que el grado de sus habilidades
investigativas les dificulta la realización de las actividades académicas en las áreas
de Ciencia.

Si consideramos el diseño e implementación de una estrategia pedagógica


interdisciplinar, mediada por TIC, como mecanismo para el fortalecimiento de las
habilidades investigativas de los estudiantes de grado décimo de la IE CEDID San
Pablo y la IEM EL BOSQUE, debemos afrontar los siguientes cuestionamientos:

- ¿Cuál es el estado actual de desarrollo de las habilidades investigativas en los


estudiantes de grado décimo de la IED CEDID San Pablo y la IE El BOSQUE?

- ¿Cómo se puede contribuir al desarrollo de habilidades investigativas en los


estudiantes de grado décimo de Educación Media desde la enseñanza de las
ciencias en la escuela?

- ¿Cuáles son los criterios teóricos, prácticos y didácticos que han de fundamentar
la modelación de una estrategia pedagógica interdisciplinar, mediada por TIC, para
el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de grado décimo de la
IED CEDID San Pablo y la IE EL BOSQUE?

- ¿Cómo validar la efectividad de la estrategia pedagógica interdisciplinar mediada


por TIC para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de grado
décimo de la IED CEDID San Pablo y la IE EL BOSQUE?

1.1.3 Pregunta problema

¿Cómo diseñar una estrategia pedagógica mediada por TIC, desde la


interdisciplinaridad de las Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales, para el
desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de grado décimo de la
IED CEDID San Pablo y la IE EL BOSQUE?

1.2 ALCANCE

Este proyecto pretende fomentar el desarrollo de las habilidades investigativas de


los estudiantes de Educación Media en las IE públicas CEDID SAN PABLO Bosa y
El Bosque. Esto mediante el diseño de una estrategia pedagógica interdisciplinar
que tome como punto de partida las demandas formativas de los estudiantes de
grado décimo, se enmarque en la cotidianidad del entorno del estudiante y que
implemente un proceso de investigación en el aula mediado por TIC y desde la
interdisciplinariedad de las Ciencias.

Al respecto, Pereda (2014), define las habilidades investigativas como:

El sistema de acciones y operaciones pertinentes a los procesos de


focalización, fundamentación, proyección, ejecución, evaluación-inferencia, y
presentación-defensa de resultados, derivados todos de la interacción del
investigador con el objeto de investigación, y que abarcan los procesos de
focalización, fundamentación, proyección planeamiento, acciones de campo,
evaluación-inferencia, y presentación-defensa de los resultados (p. 12).
Definición esta que concuerda con las listadas en el trabajo de Orellana y Sanhueza
(2011) y que serán el punto de referencia para la presente investigación (citados por
Silva y Aguilar, 2019, p. 63). Según estos autores, las principales habilidades
investigativas a ser desarrolladas en la escuela son:

1. Metodología de la Investigación

2. Principios éticos

3. Búsqueda de información

4. Lectura crítica

5. Manejo de inglés técnico

6. Socialización de resultados

7. Presentación en eventos científicos

8. Publicación en revistas

9. Escritura científica

Se propone una intervención formativa que involucra la planeación curricular para


el estudio significativo y cooperativo de la contaminación del aire desde una visión
interdisciplinar e integral y potenciada por el uso de herramientas digitales. Dado
que en la exploración de antecedentes no se encontró un trabajo de investigación
que cumpliera el mismo objetivo que el formulado en este, se considera el proyecto
de carácter exploratorio al tratar un tema que ha sido poco estudiado y abordado,
en lo que respecta, por lo menos, al caso colombiano. En consecuencia, los
métodos que se han implementado han tenido que ser flexibles y maleables,
permitiendo su adaptabilidad a la naturaleza del objeto de estudio, a las
características y necesidades de la población objetivo, al tipo de institución que se
intervino y al contexto de pandemia. Al final, se identifican acciones, conceptos y
variables metodológicas promisorias para el estudio de la temática en próximas
investigaciones.
Este trabajo presenta a la comunidad académica los resultados del diseño de la
estrategia pedagógica, aportando a la descripción y al entendimiento de las
dificultades metodológicas identificadas, los criterios pedagógicos establecidos, los
roles de los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de habilidades
investigativas, la selección y vinculación de TICS en el aula, la construcción de
ambientes de aprendizaje virtuales y los desafíos y ventajas de abordar una
investigación educativa en tiempos de pandemia. Además, se consolida una serie
de elementos metodológicos, factores pedagógicos y prioridades de intervención
futura que deberían ser abordados por los investigadores que pretendan seguir
trabajando en este tema de investigación de manera correlacional o descriptiva.

Para cerrar esta sección resulta pertinente señalar la gran afectación que ha tenido
en el país la pandemia de COVID 19 y su impacto en el desarrollo de este proyecto
de investigación. Dentro de los planes previos se consideró necesario realizar no
solo el diseño de la estrategia, sino también, su implementación, pero dada las
dificultades que afronta el Sector Educación con la declaratoria de cuarentena, el
aislamiento obligatorio y el cese de actividades educativas presenciales, sólo se
logró extender el alcance del trabajo hasta el diseño de la estrategia y el pilotaje de
algunas actividades concretas, no así, de toda la estrategia, la cual, implica tres
meses de trabajo académico tanto virtual como presencial.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Desde nuestra experiencia docente y nuestra labor como investigadores nos


sentimos llamados a proponer una alternativa de solución viable a la problemática
educativa de nuestra comunidad. Para ello, hemos concebido la necesidad de
construir una propuesta pedagógica desde la interdisciplinaridad de las ciencias
sociales y las ciencias naturales, que implemente el uso de tecnologías de la
información y que apunte al mejoramiento del desarrollo de habilidades
investigativas de los estudiantes de educación media en la IE CEDID San Pablo
Bosa y la IEM El Bosque.
Este proyecto de investigación se enmarca dentro de los desafíos, retos y objetivos
de las políticas de calidad educativa e implementación de TIC del MEN, del Plan
Nacional de Desarrollo: Pacto por Colombia, Pacto por la equidad 2018 – 2022 del
gobierno nacional para la promoción del desarrollo del país, el Plan Decenal de
Educación 2016 – 2026, el Marco de Acción Educación 2030 para el desarrollo
sostenible de la UNESCO y el PEI institucional del colegio CEDID San Pablo Bosa
y la IE El Bosque.

Se pretende aportar al mejoramiento continuo de la calidad de la educación pública


del país y al desarrollo integral de la sociedad colombiana. Contribuir al
cumplimiento de desafíos estratégicos del Sector como la transformación del
paradigma dominante de la educación tradicional:

“El uso pertinente, pedagógico y generalizado de las TIC para el apoyo de la


enseñanza. La construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación
y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida. Construir una
sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y
equidad de género. Fomentar la investigación que lleve a la generación de
conocimiento en todos los niveles de la educación” (MEN, 2017).

Además, pretende dar solución a una problemática específica de la IED CEDID San
Pablo y la IEM El Bosque y, así, contribuir con su gestión institucional del proceso
de enseñanza aprendizaje. Las IE se proveerán de esta estrategia para sus fines
misionales y representará un insumo potencial para la toma de decisiones futuras a
nivel curricular.

Si logramos potenciar el desarrollo de las habilidades investigativas de estos


estudiantes de Educación Media se les estará brindando la posibilidad integrar el
conocimiento de manera holística y se marcará el camino para un autoaprendizaje
constante que les guíe a lo largo de sus vidas; les facilite la solución de las múltiples
y variadas contradicciones que deben enfrentar en el ámbito científico y laboral y,
además, permitirá: “la autocapacitación permanente y la actualización sistemática
de los conocimientos, lo cual es un indicador de competitividad en la época
moderna” (Martínez & Márquez, 2014). Los padres de familia también se verán
beneficiados en la medida en que los estudiantes serán objeto de una educación
pertinente para su desenvolvimiento vital en la sociedad. Se influirá, además, en el
desarrollo de la sociedad colombiana con el aporte de ciudadanos mejor
capacitados para la resolución de los conflictos socioambientales.

Proponemos una opción innovadora en la formación en ciencias en la Educación


Media a través del abordaje interdisciplinar de una problemática ambiental
(contaminación del aire) que exige para su comprensión una visión holística y un
estudio contextual que permita vincular los saberes e intereses de los estudiantes a
través de un proceso de investigación que imbrique los conceptos, procedimientos
y enfoques de las disciplinas sociales y naturales:

“Flexibilizar los diseños curriculares y abrirse a las enormes posibilidades que


ofrece el contexto natural y social para desarrollar procesos de formación con
sentido y significado para los y las estudiantes es uno de los retos que
enfrenta hoy en día la institución escolar” (MEN, 2004).

A nivel teórico se busca contribuir a la resolución de un problema pedagógico que


yace en las dificultades prácticas y la falta de motivación en el desarrollo de
habilidades investigativas de los estudiantes de educación media de la IED CEDID
San Pablo y la IEM El Bosque. Se espera aportar ideas e insumos experimentales
para la discusión académica en torno al diseño de estrategias y modelos
pedagógicos innovadores y pertinentes a las demandas sociales.

A nivel metodológico los resultados de la investigación han de presentar una


estrategia pedagógica interdisciplinar mediada por TIC que pueda ser de utilidad
tanto para docentes como estudiantes interesados en el tema. En este hecho, la
posibilidad de su aplicación en otros contextos educativos recae también la
importancia práctica de la propuesta.
Si logramos llevar a cabo el objetivo de nuestro proyecto en el marco contextual
previamente enunciado, estaríamos desarrollando simultánea e integralmente, junto
a sus habilidades investigativas, sus dimensiones cognitiva, social y comunicativa.
La calidad educativa se construye a partir de la confluencia de ideas, opiniones y
perspectivas que impulsen el cambio social en pro del desarrollo humano integral:

“Una educación de calidad es aquella que propone y alcanza fines


pertinentes para las personas y las comunidades en el contexto de una
sociedad en continuo progreso y que la hace competitiva en el contexto
mundial. Exige un sistema educativo en continuo mejoramiento y contribuye
a la equidad, compensando las desventajas socioeconómicas para generar
igualdad de oportunidades y lograr los resultados básicos socialmente
deseables para todos” (MEN, 2017).

Por todo lo anterior se justifica este trabajo y se espera contribuir activamente en el


beneficio de la comunidad educativa de la IED CEDID San Pablo Bosa y la IEM El
Bosque. En consecuencia, hemos optado por vincularnos al programa de
investigación: Tecnologías digitales para el fortalecimiento de habilidades
investigativas de la Universidad de Santander UDES y adelantar el presente trabajo
de investigación.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

- Diseñar una estrategia pedagógica interdisciplinar mediada por TIC, desde las
ciencias sociales y naturales para el desarrollo de habilidades investigativas en
estudiantes de grado décimo de Educación Media.
1.4.2 Objetivos específicos

- Diagnosticar el estado actual del desarrollo de las habilidades investigativas en los


estudiantes de grado décimo de la IED CEDID San Pablo Bosa y la IEM El Bosque.

- Determinar los criterios teóricos, prácticos y didácticos necesarios para el


modelamiento de la estrategia didáctica interdisciplinar mediada por TIC.

- Formular una estrategia pedagógica interdisciplinar mediada por TIC para el


desarrollo de las habilidades investigativas en estudiantes de grado décimo de
Educación Media

- Elaborar una cartilla digital de la estrategia pedagógica interdisciplinar, mediada


por TIC, para el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de grado
décimo de Educación Media.
2 BASES TEÓRICAS

2.1 ESTADO DEL ARTE

Luego de una consulta documental exhaustiva en bases de datos disponibles en


Internet (Redalyc, ERIC, Google Scholar, Scielo, Scopus, Jstor, LA Referencia,
repositorios de las universidades Nacional, Libre y San Tomas) no se ha
encontrado, a la fecha, un trabajo previo al nuestro que pretenda la consecución del
mismo objetivo. Esto es, que sea una propuesta pedagógica interdisciplinar (desde
las ciencias sociales y las ciencias naturales) mediada por TIC para el desarrollo de
habilidades investigativas en estudiantes de Educación Media. Dada la coyuntura
de pandemia global de COVID-19 y la consecuente declaración de aislamiento
obligatorio, decretada por el gobierno nacional desde el 16 de marzo del 2020, no
ha sido posible consultar bibliotecas especializadas en pedagogía del país. Lo cual
limita la búsqueda de estos trabajos. Sin embargo, se presentan algunos trabajos
que guardan relación con nuestro interés de investigación.

En cuanto al diseño e implementación de estrategias pedagógicas se halla un gran


acervo documental. Es un tópico de trabajo académico ampliamente desarrollado
desde la pedagogía (Angarita J. 2011, Galeano O. 2015, Quintero M. & Sánchez E.,
2015, Llanos H. 2018). En cuanto a estrategias pedagógicas relacionadas con
habilidades investigativas la mayoría de los trabajos se enfocan en la Educación
Superior (Figueroa, S. 2017, Escobar M. 2017, Suarez A. 2013, Mesa O. 2011),
dejando una participación minoritaria a los trabajos en Educación Básica y Media
con el predominio de implementación de estrategias didácticas en el aula (Díaz S.
2013, Uera A. 2019).

Para estrategias pedagógicas interdisciplinares mediadas por TIC en el desarrollo


de este tipo de habilidades en estudiantes de grado décimo se encontraron pocos
trabajos a nivel nacional. Claudia Prieto, en su trabajo “Desarrollo de Habilidades a
través del uso de Webquest en el Marco de las Competencias Investigativas, es el
único encontrado en el que se le otorga un papel dominante al uso de TICS para la
construcción de competencias investigativas. Igualmente, aboga por la confluencia
entre la informática y la ética (Prieto, C. 2014).

Otro trabajo en este enfoque es el realizado por Sharon Barba, en el año 2018,
como requisito para optar al título de magister en educación de la Universidad
Nacional de Colombia: Estrategia Metodológica para la Enseñanza de las Ciencias
Naturales desde una Perspectiva Interdisciplinar. A partir de la identificación de
deficiencias en la aplicación de los conocimientos aprendidos en la cotidianidad, por
parte de los estudiantes de grado noveno en un colegio público de Medellín
(Colombia), la autora establece una propuesta integradora e interdisciplinar para la
enseñanza de las Ciencias Naturales, mediante la vinculación del área de Lenguaje,
que promueva la resolución de problemas y las competencias comunicativas
lectora, escritora y oral.

La metodología planteada en la propuesta se basa en el paradigma socio crítico.


Para su desarrollo se plantea la reflexión introspectiva de su quehacer profesional
en el aula, el diseño de instrumentos tipo diario de campo, cuestionarios y los
resultados de las pruebas saber. El producto final se compone de una serie de guías
de trabajo colaborativo para realizar en el aula (Barba, S. 2018). A pesar de vincular
las TIC en algunas de las actividades no se le da una prelación como elemento
dominante en la propuesta interdisciplinar. Los resultados de la investigación se
remiten al análisis de los instrumentos desarrollados y al alcance de los mismos.
Sin embargo, no se logra la implementación de la propuesta por problemas
metodológicos del proyecto en la IE.

En el 2017, Mayerly Moreno desarrolló su trabajo de grado de maestría en


educación de la Universidad Santo Tomas, titulada: La investigación como
estrategia de enseñanza en la escuela: experiencias en la básica secundaria. Esta
propuesta surge en respuesta a la necesidad de mejorar la calidad educativa, ya
que, al ser evaluados los jóvenes, mediante pruebas de estado ICFES o SABER y
mediante pruebas internacionales PISA, sus desempeños son bajos. Además, si se
considera informes de entidades internacionales como la OCDE, presenta que el
país necesita fijar expectativas claras frente a los conocimientos y competencias
que en cada nivel los niños y jóvenes deben adquirir en pro de estándares más altos
al servicio de la sociedad y de las demandas que esta plantea continuamente. Se
propone unos modelos de aprendizaje y métodos flexibles y con alta
interdisciplinariedad. En este sentido se propone realizar un proyecto de
investigación orientado a la caracterización de la contaminación en fuentes hídricas.
Se presentan algunas indicaciones generales frente a la estrategia, pero se
menciona que no es aplicable en cualquier curso de ciencias en grado noveno, ya
que la propuesta es validada solo en el contexto de la región para la que se planteó
(Moreno, M. 2017).

La investigación realizada por Aurelio Ruiz Pérez en el 2014, denominada:


Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en
estudiantes de educación secundaria, surge ante la observación de una deficiencia
observable desde su labor profesoral: el bajo desarrollo de habilidades científicas-
investigativas en los estudiantes de primero a quinto grado de Educación
Secundaria. Su propuesta es la elaboración de diversas investigaciones guiadas,
en torno a problemáticas socioambientales previamente seleccionadas, siguiendo
a autores de fuentes bibliográficas y contando con el apoyo de profesores de la IE.
Como resultado se enuncia la necesidad para los países de Latinoamérica de tener
una transformación de sus estructuras sociales, que permita la creación de un nuevo
contexto científico tecnológico de alta competitividad. Se propende por una nueva
mentalidad para convertir a la investigación en una dimensión básica en la
educación de niños y jóvenes (Ruiz, P 2014).

Otra propuesta metodológica para el fomento de habilidades investigativas en


estudiantes de Educación Secundaria es la de Telmo Olivares Muños. En su tesis
de magister en educación, propone como proyecto investigativo diagnosticar,
observar, evaluar y documentar, de una manera etnográfica, la posibilidad de
desarrollar habilidades investigativas en estudiantes de primer año de secundaria
con el ánimo de fomentar motivación por la investigación desde el proceso inicial de
secundaria. El trabajo se compone de una serie de etapas que van desde la gestión
y diagnostico institucional hasta la implementación del área de investigación en el
currículo desde edades tempranas (Olivares, M, 2016). Se considera que la
presente investigación posee un contexto poco explorado en el país y que puede
ayudar al conocimiento de la problemática pedagógica interdisciplinar de las
ciencias en la escuela.

2.2 MARCO REFERENCIAL

2.2.1 Marco Teórico

Los fundamentos teóricos abordados a continuación derivan de la intencionalidad


investigativa del presente trabajo. En la figura _ se describen los ejes temáticos
desarrollados para fundamentar el proyecto de intervención propuesto en las IE
CEDID San Pablo Bosa y la IE El Bosque.

Figura 7. Marco teórico de la investigación

Nota: Elaborado por los autores|


Modelo Pedagógico

Uno de los principales objetivos de la sociedad es garantizar el bienestar, el


desarrollo y la calidad de vida de sus integrantes. Lograrlo implica contar con sujetos
capacitados para afrontar, de manera activa y propositiva, las demandas
socioambientales. Esta acción formativa se realiza a través de la educación, el
complejo proceso social de trasmisión y apropiación de la herencia cultural
acumulada por la sociedad (Malinowski, 2001, p. 37). Dada la importancia de este
proceso para la manutención y reproducción societal se requiere de un consenso
regulatorio que oriente los lineamientos y modelos necesarios para garantizar su
acaecimiento y calidad: pedagogía.

Un modelo pedagógico, según Parra (1994), es una representación ideal que


muestra teóricamente las funciones, estrategias y relaciones del proceso educativo
(p. 17). Como constructos sociales emergen de una colectividad concreta y son
producidos en base a una cosmogonía e ideologías particulares. Además, poseen
un conjunto de componentes que rigen acciones educativas fundamentadas
teóricamente, a partir del cual se determinan los propósitos, contenidos,
metodologías, recursos y la evaluación que mediaran el proceso de enseñanza-
aprendizaje (Flórez, 2007).

Para el MEN (1996), un modelo pedagógico se define como:

“[…] la relación flexible, dinámica, dialéctica, entre contenidos, fines,


maestros, alumnos y métodos. El modelo pedagógico es un constructo
teórico y de interacción en un contexto específico que alimenta una
perspectiva futura de formación y que se construye para concretar propósitos
e intencionalidades referidas a un proyecto de sociedad, de cultura y de
educación” (p. 47).

Esto es, a partir de la definición de un modelo pedagógico se determinan los


principales factores y actores del proceso educativo: las teorías educativas, el
contexto, los involucrados y sus funciones, los objetivos de aprendizaje, los objetos
de estudio y de conocimiento, la secuenciación y organización de contenidos, las
estrategias pedagógicas, los recursos y la evaluación. La elección de un modelo
pedagógico contribuye al logro de una formación planificada según las demandas
socioambientales del entorno próximo. De allí radica la importancia de establecer
un modelo pedagógico para la formulación de una estrategia pedagógica que
fomente el desarrollo de las habilidades investigativas.

Modelo Pedagógico enfocado en el constructivismo social y el aprendizaje


significativo

Dada la importancia prima de la dimensión pedagógica en la estrategia


interdisciplinar mediada por TIC que se propone, es necesario explicitar el modelo
pedagógico que se ejerce en las IE intervenidas. Tanto en la IE CEDID San Pablo
Bosa como en la IE El Bosque se dispone desde el PEI al constructivismo social y
el aprendizaje significativo como baluartes teóricos de su quehacer misional.

El constructivismo social tiene fundamento como teoría del aprendizaje en el trabajo


de Piaget (1981) quien le consideraba no como la acumulación de conocimientos
sino como un proceso de construcción subjetiva a partir de la razón, los sentidos, la
interacción social y la estimulación ambiental. Para el autor, el aprendizaje está
determinado por el nivel de desarrollo previo del individuo, la asimilación y
acomodación de lo nuevo mediante la reorganización cognitiva y la consecuente
restructuración del conocimiento propio. El papel del docente, bajo esta óptica no
recae en la tradicional sucesión de conocimientos sino de instrucción en la
construcción de este por el estudiante (Citado por Olmedo y Farrerons, 2017, p. 11).

Por su parte, Vygotsky (1978) desarrolla el concepto de constructivismo social en


base a la actividad humana como motor del desarrollo y el progreso sociocultural.
La actividad, para él, tiene un papel protagónico en el aprendizaje, sin embargo, no
como acción individual sino colectiva (p. 72). Las funciones mentales superiores,
advierte, se adquieren y se desarrollan mediante la interacción y la cooperación
social: “Es decir: las que el individuo aprende en el contexto donde se desenvuelva,
pues allí se determina específicamente su manera de pensar, actuar, aprender y
socializar” (Pinto y Castro, 2016, p. 121). El aprendizaje, sería, bajo este modelo
pedagógico, la sumatoria de acciones individuales en un marco de interacción social
y en un contexto específico.

A partir de la importancia que se le da en este modelo al contexto, al rol activo del


estudiante, al conocimiento previo y a la interacción social; es posible vincular el
concepto de aprendizaje significativo consustancialmente al Proyecto Educativo
Institucional. Ausubel (1983) indica que el aprendizaje resulta significativo para el
individuo en la medida en que su estructura cognitiva vincule de manera interactiva
los saberes existentes (previos) con la nueva información que obtiene del estímulo
socioambiental percibido (p. 33). Se asume que este tipo de aprendizaje genera
motivación en el estudiante hacia su aprendizaje; propicia el dominio y retención de
la información interiorizada; facilita la asimilación de nuevos contenidos
relacionados con lo aprendido y permite la vinculación del entorno próximo del
estudiante, generando interés en el proceso formativo (Díaz y Hernández, 2010).

Entre las principales características del Modelo Pedagógico de las IE que servirán
de sustento para la estrategia pedagógica formulada están:

- Centrado en el estudiante: desarrollo de conocimientos y habilidades en un


contexto próximo y de interés para el estudiante. Promoviendo la autonomía
y la motivación para el aprendizaje significativo.
- Enseñar a aprender: el proceso de aprendizaje se reconoce como un proceso
de construcción subjetiva del conocimiento. Se debe promover la formación
de habilidades metacognitivas que le permitan al estudiante ser consciente y
un agente activo de su proceso educativo.
- Centrado en competencias más que en contenidos: Énfasis en el proceso y
resultado del aprendizaje más que en la acumulación de contenidos. Se
prioriza el desarrollo de competencias, conducta.
- Relación estudiante/docente horizontal: la interacción entre estos actores se
deberá realizar en un marco de cooperación mutua en el aprendizaje,
tendiendo a una relación horizontal que permita enriquecer los ambientes y
estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Por último, cabe resaltar que la teoría de aprendizaje constructivista ha sido


abordada por la pedagogía desde mitad del siglo XX y ha dado lugar a múltiples
variaciones y enfoques a lo largo del tiempo: social, radical, piagetiano o humano,
entre otros (Olmedo y Farrerons, 2017). Sin embargo, en la actualidad, autores
como Cabrero (2019) enfatizan en que las grandes teorías del aprendizaje del siglo
XX: conductismo, constructivismo y cognitivismo, resultan anacrónicas y
desfazadas para la actual sociedad de la información, las TIC y la virtualidad. Prieto
(2021) señala que para el desarrollo de una estrategia pedagógica con un
componente virtual es necesario acoplar un modelo pedagógico con un enfoque
tecnológico que permita asociar la implementación de TIC en el campo educativo
(p. 45). En concordancia a esto, se vincula a esta investigación la teoría del
conectivismo.

El conectivismo

La implementación de TIC en la educación es un lineamiento cuya pertinencia y


potencial pedagógico, en la actual sociedad de la información, ha venido siendo
postulado como política y tópico epistemológico desde finales del siglo XX
(UNESCO, 2016). En torno a esta adaptación tecnológica se han venido
desarrollando teorías del aprendizaje que pretenden solventar las dificultades que
presentan las teorías anteriores con respecto a las necesidades de aprendizaje y
de conocimiento que caracterizan la era digital (Bernal, 2020). Además, la pandemia
de COVID 19 y la consecuente cuarentena decretada en Colombia; la cual
determinó el uso obligatorio de las TIC, develó las deficiencias en recursos y en
métodos que presentan las IE públicas del país para garantizar un proceso
educativo de calidad en el marco de la virtualidad.

La irrupción de las TIC en la educación ha acarreado el análisis y la


conceptualización del proceso de aprendizaje en un contexto social dinamizado por
el alto volumen de información, los avances tecnológicos y la interacción virtual.
Entre las propuestas teóricas postuladas para entender la alteración de los modos
de aprender, y su función al utilizarse nuevas herramientas, encontramos al
conectivismo. Siemens (2006) lo presenta como: “[…] un modelo de aprendizaje
que reconoce los movimientos tectónicos en la sociedad donde el aprendizaje ya no
es una actividad interna, individualista, sino interactiva y que consiste en construir a
través de redes” (p. 22).

El aprendizaje, en suma, se logra mediante la concatenación de acciones de


individuos y grupos que utilizan la información y crean nodos. Downes (2007),
menciona que el conectivismo considera al conocimiento como algo que se
distribuye a través de redes de conexión y que aprender significa ser capaz de
construir y utilizar exitosamente dichas redes (Citado por Islas, 2021).

Si bien la IE CEDID San Pablo Bosa y la IE El Bosque tienen un modelo pedagógico


establecido desde el PEI, para la formulación de una estrategia pedagógica, que
fomente el desarrollo de habilidades investigativas, se hace necesario tender un
puente entre el constructivismo social, el aprendizaje significativo y el conectivismo
para establecer un marco de acción teórico, metodológico y práctico que guíe el
proceso de enseñanza-aprendizaje desde la interdisciplinariedad de las ciencias y
el uso de las TIC en el aula.

Las estrategias pedagógicas

El ejercicio de orientación y sistematización de la actividad pedagógica debe


basarse en el análisis del contexto sociocultural para que sea pertinente. Debe tener
en cuenta la naturaleza y la dinámica propia de su existencia cultural como también
las implicaciones de vivir en un mundo globalizado. El sistema educativo colombiano
debe propender a la formación de ciudadanos que puedan identificar y resolver
problemas; que puedan operar conceptos, habilidades y actitudes en su desarrollo
vital; que estén preparados para afrontar el cambio y la incertidumbre que propone
el acelerado progreso científico y tecnológico del siglo XXI:

El cambio educativo constituye una necesidad del desarrollo de la educación


en el mundo […] Esto implica resignificar concepciones arraigadas, modificar
actitudes y prácticas consolidadas durante años y la construcción de nuevas
formas de enfrentar la labor que se desempeña cotidianamente por los
educadores (Sierra, 2017, p. 2).

Ante la constante necesidad de cambio, resignificación y adecuación del proceso


educativo, los docentes debemos afrontar el desafío de formular acciones concretas
en el aula que den respuesta a este menester y que apunten al logro de la calidad
educativa. Una estrategia, entendida como la regulación orientada de un proceso
para la óptima toma de decisiones en cada una de sus etapas (RAE, 2021),
representa la posibilidad de formular propuestas racionales y planificadas de
predisponer funcionalmente el curso de la praxis profesoral. Según Morin (1990):

La estrategia permite, a partir de una decisión inicial, imaginar un cierto


número de escenarios para la acción, escenarios que podrán ser modificados
según las informaciones que nos lleguen en el curso de la acción y según los
elementos aleatorios que sobrevendrán y perturbarán la acción. La estrategia
lucha contra el azar y busca información (p. 133, citado por Cabrera, 2016)

En el ámbito educativo, una estrategia pedagógica es concebida como un conjunto


de lineamientos generales que guían la acción en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de una institución (Nieva y Martínez, 2018, p. 28), constituyendo “los
escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la
interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos,
valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación”
(Bravo, 2008, p.52). Además, las estrategias surgen como respuesta a
problemáticas educativas concretas que requieren su atención práctica. En el caso
de este trabajo el bajo desempeño y falta de interés de los estudiantes de Educación
Media en ciencias; la falta de innovación pedagógica en el aula, la carencia de
proyectos investigativos y la implementación de TIC en los ambientes de
aprendizaje, reclaman una estrategia que permita su superación.

El punto de partida en el diseño de una estrategia pedagógica, según Moreno


(2021), es el propósito concreto de formación, el diagnóstico de las características
del grupo y las demandas sociales del contexto institucional. Es importante,
además, empoderar al estudiante como agente activo del proceso en un contexto
colaborativo, significativo e intersubjetivo (p. 41). Para lograr un aprendizaje
dinámico y creativo, que motive al estudiante y trascienda significativamente en su
cotidianidad, la planeación docente en ciencia debe apuntar a una formación
científica mediante la selección de estrategias, las competencias, la investigación
en el aula y el trabajo colaborativo, elementos que favorecerán el proceso formativo
propuesto (Gamboa, 2013).

El aprendizaje como actividad humana

El producto del proceso educativo, desde su objetivo más general, es un tipo


determinado y concreto de ser humano. Las diferentes etapas de este proceso están
diseñadas y sistematizadas entre sí para dar cumplimiento a este trabajo de interés
prioritario en la perpetuación de la sociedad. Dada la preponderancia de la labor
pedagógica en la esfera de actividades humanas es necesario establecer leyes y
lineamientos que propendan por su idoneidad. En el caso de Colombia, la Ley
General de Educación, Ley 115 de 1994, reglamenta el Sector y concede a las
instituciones educativas la potestad para desarrollar, con cierto grado de autonomía,
su Proyecto Educativo Institucional.
Desde las aulas de cada IE del país se debe procurar el desarrollo de habilidades y
competencias; la apropiación de conocimientos, experiencias y saberes, que
constituyan una educación integral en el individuo para su desenvolvimiento como
sujeto y ciudadano Collado (2016), Gil (2017), Hinostroza (2017), Márquez (2017),
Blancas (2018) y Herrera (2019). En este punto, es necesario que el PEI, el currículo
y la labor docente respondan a un contexto social específico y a una realidad
concreta dentro de un marco local, nacional y global (Moreno, 2004). En el marco
de las problemáticas sociales y económicas que afronta la humanidad y de la
necesidad de conseguir un desarrollo sostenible, y del papel de la ciencia en
alcanzar la sostenibilidad, las habilidades investigativas cobran una importancia
fundamental en el proceso educativo y, por consiguiente, los docentes debemos
reconocer esta importancia y aportar activamente en su formación a través de la
innovación pedagógica.

Para lograr esta contribución profesoral es necesario que el docente afronte la


complejidad del proceso de aprendizaje con la suficiencia de conocimiento sobre su
naturaleza, su funcionamiento, los factores y las problemáticas relevantes que
interfieren en el mismo. Solo así se garantizará la planeación y el diseño racional de
propuestas innovadoras relacionadas con la formación de este tipo de habilidades.

El proceso de aprendizaje

El aprendizaje es un concepto polivalente que ha sido ampliamente evaluado y


resignificado desde diversas perspectivas y disciplinas. Desde la Psicología
Cognitiva, los presupuestos del Enfoque Histórico Cultural y la Didáctica
Desarrolladora, han sido múltiples los intentos por entender su naturaleza y
funcionamiento.

Un primer acercamiento a su sentido sería la definición que de él ofrece el sicólogo


estadounidense Robert Gagné (1971), refiriéndole como “"[…] un cambio en la
disposición y capacidad humana que persiste durante un período de tiempo y no es
simplemente atribuible a procesos de crecimiento o maduración"(p. 26). Para Bigg
(1985) el aprendizaje es un proceso cognoscitivo que modifica la conducta del
individuo como resultado de su interacción experimental del entorno. Por su parte,
Mayer (2010), lo concibe como la transición, más o menos permanente y a largo
plazo, en el conocimiento o comportamiento del sujeto, mediante la experiencia que
realiza del medio ambiente.

Desde la concepción del desarrollo intelectual de Piaget (1979) el aprendizaje es


entendido como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes a partir
de la incorporación de nuevos conocimientos que surgen de cambios externos en
la experiencia del individuo, llevando a la creación de nuevas ideas o esquemas
para subsanar el conflicto generado en la asimilación de lo nuevo que apropia del
entorno y que busca transformar a través de su actividad en la realidad que le
circunscribe. Resalta en su discurso el papel que juega la acción sensorial y motriz,
así como la influencia social indirecta en la creación del ambiente y las disonancias
cognitivas (Citado en Saldarriaga, P., Bravo, G. & Loor-Rivadeneira, M. 2016).

Vygotski, por su parte, consideraba que el aprendizaje es eminentemente una


actividad social y no solo un procedimiento individual. Este surge a partir de
procesos de mediación que acontecen dentro de la experimentación de situaciones
sociales pertinentes y significativas bajo condiciones de orientación e interacción
social. Para él, el aprendizaje precede al desarrollo cognitivo y, mediante su ley de
la doble formación de los procesos psicológicos superiores, establece que: “en el
desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero, a nivel social,
y más tarde, a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después
en el interior del propio niño (intrapsicológica)” (p. 94). Esto es, el desarrollo inicia
en el entorno de interacción social (inter) y luego es internalizado para convertirse
en pensamiento personal (intra): “el paso de la conciencia colectiva a la individual”.
Es en la interacción social con su entorno, por ende, donde apropia el conocimiento,
desarrolla las actitudes y las habilidades (zona de desarrollo próximo) (Vygotski,
1969).

Con respecto a la dimensión significativa de la interacción social en el aprendizaje


debemos señalar, primero, que estas interconexiones comunicativas entre humanos
han de realizarse en torno a actividades, eventos y fenómenos que influyan
directamente en la experiencia vital del sujeto-objeto de enseñanza y, además, que
los conocimientos y contenidos estén relacionados de manera relevante con la
estructura cognoscitiva del estudiante. De esta manera se garantizaría que la
modificación conductual del individuo, actitudes y habilidades desarrolladas, sean
pertinentes para su desenvolvimiento en el quehacer cotidiano de su vida y, no solo,
para algunos ámbitos determinados.

Sobre este tema de significatividad en el aprendizaje David Ausubel (1968) enaltece


la importancia que tiene para el éxito pedagógico del educador conocer y explorar
las estructuras cognitivas prexistentes de sus alumnos. Esta estructura cognitiva
debe ser entendida, para su análisis, como el conjunto de conceptos e ideas que
posee el sujeto en un ámbito concreto del conocimiento y, además, la organización
sistémica que estos disponen para su funcionamiento. Para lograr una modificación
significativa de esta estructura es necesario que los contenidos nuevos no posean
una relación arbitraria con esta y, que, por el contrario, estén relacionados de
manera sustancial con lo prexistente (Ausubel, 1983 p. 18). Solo así el individuo
logrará dar sentido a lo apropiado y relacionarlo con su existencia.

Si la interacción social predomina en el ejercicio del aprendizaje resulta insoslayable


determinar las implicaciones que el lenguaje tiene para él. Según Galperin es
imprescindible fomentar en el alumno el desarrollo de una verbalización asertiva,
permitirle la descripción concisa y la explicación argumental de sus ideas mediante
una acción consciente e intencional (1983, p. 74). Este proceso cognitivo y
procedimental posibilita redescribir el conocimiento para su operacionalización y la
optimización de los recursos comunicativos disponibles. Hecho que redundará en
una mejora consustancial en su desempeño como sujeto-objeto del aprendizaje.
Para Castellanos (2000) un aprendizaje desarrollador es el que promueve y
consigue la apropiación activa, creadora y reflexiva de la cultura en los individuos,
desarrollando la autonomía y la autodeterminación de manera sincronizada con los
procesos de socialización y compromiso:

“Es aquella que, a partir del diagnóstico crea las condiciones para la
intervención docente, considera los intereses, motivaciones, necesidades,
particularidades, potencialidades de los estudiantes, emplea métodos activos
que propicien el uso de estrategias de aprendizaje, organiza, orienta, controla
los tipos de actividad mediante tareas significativas que respondan a niveles
diferentes de complejidad” (Zilberstein & Olmedo, 2014. p. 4).

Tras revisar los aportes teóricos presentados podemos deducir que el aprendizaje
es una actividad humana, predominantemente social, con un componente
procedimental a nivel individual y colectivo (intra e interpersonal) en el que se
producen cambios en la conducta del sujeto en consecuencia a la transformación
de sus estructuras cognitivas. Esta metamorfosis cognoscitiva se plantea como el
resultado de apropiar conocimientos, desarrollar habilidades y explayar actitudes
mediante el reordenamiento de los saberes preexistentes, la experimentación del
entorno y las vivencias personales. De esta forma, a través de la acción activa,
crítica y orientada, se consigue la apropiación de la cultura en el medio circundante.

Los factores que inciden en el proceso de aprendizaje

Ahora que hemos establecido una definición inicial del aprendizaje como una
actividad es necesario dilucidar algunos de los factores que influyen en su
desarrollo. Esto determinará considerablemente su realización y la posibilidad de
éxito en su implementación escolar. Sobre estos factores Uera (2019) señala que
pueden ser de carácter cognitivos, fisiológicos, ambientales y socioafectivos. Estos
últimos, señala la autora, son de vital importancia para la motivación de los
estudiantes en la participación del aprendizaje.
Si partimos de la idea de concebir al aprendizaje como una actividad humana
debemos señalar que debe, por ende, construirse desde la interacción sujeto-
objeto, individuo-entorno. Esta mediación puede entenderse como la conjunción
paralela de acciones en dimensiones internas y externas a la subjetividad. Las
acciones externas recaerían sobre la manipulación sensorial del entorno próximo y
podrían considerarse genéricas en la medida en que se realizan de una manera
relativamente homogénea, independientemente del sujeto que las realice. Son
también el sustento para la significación individual del mundo, se parte de ellas para
valorarles y encontrarles una utilidad, apropiándonos culturalmente del proceso. Las
acciones internas, por su parte, resultantes del ejercicio de abstracción humana,
están compuestas por las actividades representativas que surgen en la mente del
individuo como resultado de su acción previa en el plano objetal (Uera, 2019).

De lo anterior es deducible que el grado de desarrollo cognitivo y cultural del ser


humano está supeditado a su desempeño en las actividades que vinculan el utillaje
mental, la interacción social y la experimentación del entorno a través de la
socialización. “La conducta misma representa una unidad de lo externo y lo interno;
al igual que todo proceso psíquico interno representa, por su contenido objetivo, una
unidad de lo interno y lo externo, de lo subjetivo y lo objetivo” (González, 2008, p.
94).

Según Márquez (1995) y González (2003), citados por Uera (2019), es posible
reconocer dos componentes estructurales de la actividad, a saber, el de orientación
y el de ejecución. La orientación de una actividad está dada por la motivación, la
necesidad y la tarea a ejecutar:

“Por su parte, el objeto de esa tarea se presenta ante el sujeto como el


elemento que será capaz de satisfacer alguna necesidad, de modo que la
necesidad estimula la actividad del sujeto y la dirige, pero siempre y cuando
esta sea objetable. En cuanto a la motivación, el objeto de la actividad es su
verdadero motivo, si el objeto de la actividad se considera como no
motivador, es que el objeto posee un motivo subjetivo u oculto. La tarea se
refiere a la unidad entre el objetivo de la actividad y las condiciones para
lograrlo, a través de ella, el sujeto transforma el objeto con la actividad, pero
al mismo tiempo se transforma a sí mismo. […] La necesidad puede expresar
un carácter intrínseco de la persona o puede ser producto de la influencia
que ejerce el medio sociocultural sobre el sujeto, a través del accionar de
diversos agentes socializadores, como la escuela y los medios de
comunicación (González, 2008 y Ortiz, 2015 en Uera, 2019).

La necesidad cognitiva será la directriz guía que el aprendizaje debe satisfacer para
considerarse realizado. Es en la motivación del estudiante donde se posibilita su
inmersión activa en la dimensión gnoseológica para la resolución objetal de sus
inquietudes mediante la tarea. La consecución de un aprendizaje significativo, que
permita transformar la realidad mediante la solución efectiva de problemas,
depende de la calidad de los ambientes intencionados propuestos por los agentes
educativos. Estos ambientes deben prever las necesidades de los estudiantes para
que la expectativa de conseguir su satisfacción gnoseológica los impulse a crear
nuevas necesidades y, así mismo, se generen desafíos ante los cuales deba
apropiar nuevos contenidos, desarrollar habilidades y conocimientos pertinentes
para la trasformación de su realidad.

Dentro del componente ejecutor de la actividad se establece su nivel obrante; la


acción y la operación. Para la realización de la acción es necesario determinar
conscientemente el propósito a concretar y vislumbrar el modo efectivo para su
consecución. La operación consiste en el conjunto de procedimientos, hábitos o
habilidades, para la realización global de la acción. El ejercicio triunfal de la
actividad necesita del funcionamiento dialéctico y la organización sistémica de estos
componentes. Además, la diferencia entre habilidad y hábito está dada por el nivel
de dominio y destreza en la ejecución. Mientras la habilidad implica un control
racional y un dominio alto de la operación, el hábito procede de manera
automatizada, semiinconsciente, y, por ende, de menor dominio operacional
(González, 2008).
Si consideramos el aprendizaje como una actividad compuesta por un complejo
sistema de acciones y operaciones, donde se forman los conocimientos, hábitos,
habilidades y valores necesarios para una educación integral que trascienda en el
mejoramiento continuo de la calidad de vida y el bienestar social, estamos llamados,
como docentes, a propiciar espacios adecuados para la motivación del alumno, que
tengan en cuenta sus necesidades, sus saberes previos y que potencien el dominio
operacional de las acciones requeridas para el cumplimiento de los objetivos del
aprendizaje. Por tanto, si deseamos universalizar la educación científica a través de
la enseñanza en la escuela, necesitamos generar ambientes y rutas de aprendizaje
que les permita inmiscuirse activamente en el quehacer científico y, por ende, en
las habilidades, hábitos y acciones de la ciencia y la investigación.

Formación y desarrollo de las habilidades

En la ejecución de las actividades mencionamos que para el alcance del propósito


motivante se requiere el desempeño de acciones y, además, de operaciones
(habilidades y hábitos) que condicionan la realización de esas acciones. En cuanto
a las habilidades, reconocimos como elementos activadores la motivación, la
necesidad y la tarea. De tal forma, es posible determinar el rol de la actividad en el
desarrollo de las habilidades y, en consecuencia, la prevalencia que debe tener para
el docente la planeación, organización y evaluación de las actividades de
aprendizaje en sus clases: “Se sugiere que cada habilidad tiene una estructura
propia, dada por determinadas acciones que deben ser ejecutadas para lograr esa
habilidad y no otra. Estas acciones (invariantes funcionales) son esenciales,
imprescindibles, para que se logre la habilidad” (Curbeira, D. 2019 p. 2). Un
ambiente de aprendizaje estructurado para la adquisición de habilidades
investigativas deberá contener las características que garanticen la asimilación e
interiorización de sus componentes ejecutores e inductores en el estudiante.
Corona y Fonseca (2009) señalan como aspecto esencial, en el proceso de
adquisición de habilidades, la identificación de dos etapas: su formación y su
desarrollo: “Las habilidades sólo se pueden formar y desarrollar, como plantea
Alvarez de Zayas ...sobre la base de la experiencia del sujeto, de sus conocimientos
y de los hábitos que él ya posee" (p. 40). La primera etapa se conseguirá cuando el
estudiante logre la apropiación consciente de las formas de actuar necesarias
(operaciones) bajo las directrices profesorales que permitan su orientación en la ruta
adecuada a seguir, la identificación de aberraciones y su corrección en la ejecución
de estas. El desarrollo se alcanzará con la práctica y repetición de los modos
operativos de manera frecuente, periódica y correctiva para el perfeccionamiento de
su ejecución (p. 41).

Los mismos autores señalan que para lograr la formación y desarrollo de


habilidades es necesario el diseño e implementación de estrategias que contengan
etapas de planeación, ejecución y control. La etapa de planificación debe iniciar con
el establecimiento de los objetivos de aprendizaje que precisarán las habilidades a
trabajar. Se deberá, además, determinar las acciones y los conocimientos
necesarios para el dominio en la ejecución de las habilidades, los métodos de
enseñanza, las tareas operacionales y los indicadores de evaluación. En la etapa
de ejecución la interacción docente-estudiante se concentrará en la orientación y la
motivación. En la etapa de control se evaluará el proceso enseñanza-aprendizaje
comparando los resultados alcanzados con las orientaciones y metas propuestas
(Corona y Fonseca, 2009).

Tecnología y Sociedad

El desarrollo tecnológico por parte de la especie humana es un evento sin


precedentes en la historia del planeta. El uso racional de los recursos naturales para
la creación de herramientas nos ha permitido asegurar la supervivencia y el
progreso material de la sociedad. Con ello, la humanidad ha logrado emerger del rol
pasivo ante las fuerzas y dinámicas naturales para convertirse en un agente activo
de su propia existencia. Si bien el concepto de bienestar es relativo en términos
culturales, la satisfacción de las necesidades biológicas es insoslayable en la
actividad humana y recae en el dominio del entorno natural y su trasformación
material. En consecuencia, la subsistencia y el progreso comunal está directamente
relacionado con el desarrollo tecnológico:

“[…] dos de los elementos fundamentales del estilo de vida y la cultura de


una sociedad dada son, por un lado, el conjunto de conocimientos que
maneja esa cultura en la solución de sus problemas y, por otro, el conjunto
de maneras de hacer cosas para transformar esa realidad y resolver los
problemas planteados y que incluyen los conocimientos para saber hacer. De
estos dos conjuntos de saberes surgen, por un lado, la ciencia como
sistematización del conocimiento y de los procedimientos para adquirirlo y
por otro, la tecnología como conjunto de conocimientos específicos y
procesos para hacer algo” (Casalet, 1998, p. 16).

La expansión y acumulación de estos dos elementos culturales implica una mejor


adaptación socioambiental al entorno, una ventaja en la supervivencia y una mayor
productividad económica. Como factores determinantes de esta expansión científica
y tecnológica en una sociedad debemos resaltar: su valoración social como
mecanismos determinantes de progreso, su implementación sistemática en los
procesos productivos y la educación, así como en el intercambio y la difusión
cultural. El acaecimiento de las revoluciones neolítica, industrial y digital puede ser
entendido en el marco de esta dinámica expansiva de la ciencia y la tecnología.

Las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)

La maximización productiva de bienes materiales durante la revolución industrial


condujo, paradójicamente, a la supremacía de la información, un bien intangible. La
sociedad industrial sentaría las bases de lo que los humanistas denominan la
sociedad de la información: una comunidad humana con producción, intercambio y
consumo informativo casi ilimitado. En este contexto, la ciencia y la tecnología
producirían el conocimiento, los procesos y procedimientos necesarios para el
manejo de la información y la comunicación:

“Las TIC son aquellas tecnologías que permiten la adquisición,


almacenamiento, procesamiento, evaluación, transmisión, distribución y
difusión de la información. Dichas TIC son desarrolladas mediante la
convergencia de la informática, las telecomunicaciones, la electrónica y la
microelectrónica” (Sánchez et al. 2012).

Las TIC en la Educación

Como parte primordial del proceso de planeación educativa una sociedad debe
correlacionar las condiciones socioambientales y materiales circundantes, sus
intereses, metas y propósitos comunitarios, así como su dinámica interactiva con
otras sociedades, para establecer las demandas formativas que deberán ser
subsanadas mediante la enseñanza. En este ejercicio de planeación social la
vinculación de las TIC en los procesos educativos ha tenido una gran relevancia
desde mediados de la década de 1990. Si bien los primeros ejercicios de
implementar tecnologías en el aula y con fines académicos se remonta a la década
de 1960 (Garcés, 2011).

En estos primeros acercamientos la vinculación, creación y utilización de recursos


tecnológicos para la enseñanza (tecnología educativa) se concibe la tecnología
como una herramienta subsidiaría a los ambientes de aprendizaje, la evaluación y
la difusión de los resultados alcanzados en el aula. Es decir, se trata como soporte
(medio físico) para acciones concretas de enseñanza o como ayuda al aprendizaje
(programas y algoritmos):
"Si aceptamos esas dos perspectivas le estaríamos enfocando en forma
parcial, unilateral, porque se estaría dejando de lado aspectos de la
educación tan importantes como son: el planeamiento y la programación
curricular; la planificación y la administración educativa con todos sus
elementos" (Cazorla, 2015. Citado por Sánchez et al. 2021)

Si bien la tecnología, desde una perspectiva antropológica y holística, puede


considerarse como un fin y un medio en sí misma, en el ámbito educativo se debe
ser precavido en mantener su uso de manera supeditada a estrategias pedagógicas
y planeaciones curriculares previas que sustentan y moldean su forma, articulación
e implementación en los procesos de enseñanza aprendizaje. Es claro que desde
la labor docente debemos tomar un papel protagónico al respecto.

En la actualidad, la educación es el principal eslabón para el desarrollo productivo,


la movilidad social y la integración cultural en las naciones del mundo globalizado.
Ante las constantes trasformaciones tecnológicas, y su impacto en las relaciones
humanas, “el acceso y generación de conocimiento pasan a ser los motores del
desarrollo” (ONU, 2016). Las TIC poseen un rol determinante ante estos nuevos
desafíos educativos de la sociedad colombiana.

En el documento Enfoques Estratégicos sobre las TICS en Educación en América


Latina y el Caribe, la UNESCO resalta algunas de las estrategias a desarrollar para
hacer frente a los actuales desafíos educativos y la implementación de las TIC en
el aula, como son: la personalización del proceso de enseñanza aprendizaje según
las necesidades formativas del estudiante; focalización en los resultados de
aprendizaje; ampliación de los tiempos y espacios para el aprendizaje; nuevas
experiencias de aprendizaje; construcción colaborativa de conocimientos y la
gestión del conocimiento basada en evidencia (2015, p. 14).
Expuesto lo anterior, se considera la implementación de TIC en la enseñanza como
una premisa vital para la labor del docente en Colombia. El uso de estas tecnologías
deberá realizarse en el marco de un proyecto pedagógico que formule la naturaleza,
forma y articulación de estas en el ambiente de aprendizaje, el currículo y la
evaluación. Para lograr su éxito, se hace menesteroso diagnosticar la población
objeto de intervención con miras a determinar los recursos disponibles con los que
cuentan, su grado de alfabetización digital, su grado de motivación y sus intereses
pedagógicos.

TIC en el proyecto de investigación

En el desarrollo de la investigación se implementó el uso de diversas herramientas


tecnológicas a lo largo de las diferentes etapas del proyecto: tanto en el apartado
investigativo como en la estrategia pedagógica diseñada. Adicionalmente, la
coyuntura mundial de salud pública a causa del COVID 19 hiper impulsó el uso de
las mismas, potenciando algunas actividades y limitando otras. Otra importante
limitación metodológica, relacionada íntimamente con la anterior, fue la
disponibilidad de recursos tecnológicos y de conectividad a Internet de los
estudiantes en sus hogares. Sin contar, además, con la escasez de los mismos en
las Instituciones Educativas públicas a intervenir.

Previa a esta condición mundial, la IE CEDID San Pablo y la IE El Bosque contaban


con red Wifi en sus instalaciones, especialmente con cobertura en edificios o zonas
puntuales: oficinas y salas de cómputo. En su mayoría las aulas no alcanzan a tener
cobertura. Adicionalmente, el servicio está limitado a cierto tipo de uso y algunos
sitios o servicios están restringidos, caso, por ejemplo, de YouTube®. Por su parte,
la instalación de software debe ser previamente autorizado desde las Secretarías
de Educación. El protocolo para obtener dicho aval en la instalación de software
libre es muy dispendioso y toma varios procesos burocráticos. Por ello, en la
selección de los recursos tecnológicos se priorizó el uso de aplicaciones de
distribución y licenciamiento gratuito, como: Classroom®, Drive®, Google Forms®,
Gmail®, Google Earth®, Documentos de Google®, Google Meet® y Google
Chrome®.

Para la etapa de diseño de la estrategia pedagógica el uso de herramientas


tecnológicas se definió a partir de su selección en base a la etapa de diagnóstico y
la etapa de formulación de criterios teóricos, metodológicos y tecnológicos para su
diseño. Entre los principales factores de escogencia se tuvo la accesibilidad y
disponibilidad en términos de recursos económicos. El objetivo hacer de la
estrategia un mecanismo poco costoso y práctico para aplicarse en las IE del sector
público. El único artefacto que deslindó este factor fue el sensor de medición para
material particulado adquirido por los docentes investigadores y puesto al servicio
de los estudiantes para la obtención de datos.

Para la etapa de diagnóstico se consideró el uso de las siguientes tecnologías y


herramientas tecnológicas:

• Conexión a wifi

• Computador PC o laptop

• Paquete de ofimática office ya sea en Windows, Macintosh, Linux (editor de


texto, editor de imágenes, editor de hojas de cálculo, lector de archivos PDF)

• Servicio de almacenamiento en la nube (Drive®)

• Simulaciones Java y Flash: Las simulaciones Java y Flash se ejecutarán en


la mayoría de los PC, Mac, y sistemas Linux. Los requisitos detallados del sistema
para ejecutar las simulaciones originales son los siguientes:

- Sistema Windows:
Windows 10, 8.1, 7

RAM: 256 MB
Navegadores: Microsoft Edge e Internet Explorer 11, Firefox, Chrome. Última
versión de Java

- Sistemas Macintosh:
Mac OS X 10.9.5+

Privilegios de administración para la instalación.

Se requiere de un navegador 64-bit (por ejemplo, Safari, Firefox, o Chrome) para


ejecutar Oracle Java en Mac OS X. Última versión de Java

- Sistemas Linux:
Oracle Linux 5.5+1

Oracle Linux 6.x (32-bit), 6.x (64-bit)2

Oracle Linux 7.x (64-bit)2

Red Hat Enterprise Linux 5.5+1, 6.x (32-bit), 6.x (64-bit)2

Ubuntu Linux 12.04 LTS, 13.x

Servidor Suse Linux Enterprise 10 SP2+, 11.x

Navegadores: Firefox, Chrome, última versión de Java

Gmail: Una Cuenta de Google es la disposición de un usuario que permite acceder


a servicios propiedad de Google Inc, tales como: Blogger®, YouTube®, Gmail®,
Classroom® y Google Groups®.

Google Sites®: Permite crear un sitio web para compartir información con otros
usuarios.Las cuentas de Google gestionadas por padres no pueden usar la versión
clásica de Sites, pero sí ver y editar sitios web en la nueva versión de Google Sites.

Classroom®: Herramienta gratuita de Google para poder gestionar las clases en el


ámbito educativo. Permite gestionar un aula de forma colaborativa a través de
Internet, siendo una plataforma para la gestión del aprendizaje o Learning
Management System. Todas las opciones de esta herramienta están asociadas a
una cuenta de Google®, de manera que tanto el profesor como los estudiantes
deberán tener una, y esta actuará como su identificador de usuario.

Google Forms®: Es una aplicación de Google Drive, en la cual podemos realizar


formularios y encuestas para adquirir estadísticas sobre la opinión de un grupo de
personas, siendo la más práctica herramienta para adquirir cualquier tipo de
información.

Google Meet®: Es un servicio de videoconferencia basado en la nube que puede


usar para reunirse virtualmente con otros, ya sea por video o solo audio o ambos,
todo mientras realiza chats en vivo, y le permite grabar esas sesiones para verlas
más tarde.

Recursos electrónicos en Educación:

• Google académico
• ERIC (The Education Resources Information Center)
• REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal)
• SCIELO (Scientific Electronic Library Online)
• Centro Virtual de Memoria en Educación y Pedagogía
• Repositorio Institucional de la Secretaría de Educación del Distrito
• EDUCASITES
• Portal Palabra Maestra
• OEI – Organización de Estados Iberoamericanos para la
educación la ciencia y la cultura.
• EDUTEKA – Red de docentes y Recursos Educativos
• Dialnet
• DOAJ (Directory of Open Access Journals)
2.2.2 Marco Conceptual

Educación Científica

Es en este proceso de aprendizaje cultural en el que la ciencia cobra protagonismo


como mecanismo metodológico para la interacción sujeto-objeto (sociedad-
ambiente) y como construcción social para la adquisición de los conocimientos y
habilidades requeridos para la educación integral del individuo:

“La enseñanza de la ciencia hace parte de un proceso que busca la


adquisición de capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales en
los estudiantes; con el fin de formarlos como ciudadanos capacitados en el
procedimiento científico y de respuesta critica ante las ventajas y desventajas
de la ciencia en la sociedad. Para lograrlo el proceso de aprendizaje debe
estar mediado por estrategias que trascienda el modelo adaptativo y logren
un estilo innovador, donde el alumno produzca y construya el conocimiento”
(Arteaga, V., Armada, L. & Del Sol J. 2016, p. 3)

Arteaga, V., Armada, L. & Del Sol J. señalan una serie de elementos necesarios
para la transformación de la educación científica en la Educación Básica, Media y
Superior para el contexto latinoamericano. Entre ellas se encuentran: la necesidad
de implementar un enfoque humanista en la enseñanza de las ciencias que
evidencie su contribución a la cultura y al debate ético en torno a la tecnología y el
desarrollo científico; el establecimiento de un trabajo interdisciplinario que subsuma
una amalgama de conceptos, perspectivas y problemas de diferentes disciplinas;
familiarizar a los estudiantes con los modos operativos de la actividad científico –
investigadora contemporánea; desarrollar una actitud crítica, activa, reflexiva y
responsable ante los problemas de la humanidad y de su entorno; propiciar el
intercambio entre instituciones y profesionales en la escuela para el
perfeccionamiento del trabajo y la mejora continua de la calidad educativa (2016 p.
12).
Por su parte, entre los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de
la ONU se promueven acciones decisivas para la superación de la pobreza, el
desarrollo hacia la sostenibilidad y el logro de una vida digna para todos. El aporte
de las ciencias, la tecnología y la innovación son preponderantes para el futuro de
la humanidad. Una sociedad científicamente preparada, que contenga actores
capacitados en la resolución de problemas acercará la meta de establecer
sociedades sostenibles, justas y equitativas:

“El problema pone su foco en la ausencia de cultura y formación científica


pertinente en la mayoría de los ciudadanos, con la convicción que, en los
contextos actuales, complejos, cambiantes e interconectados, una persona
que no maneje una formación científica adecuada, tiene limitada su
capacidad de participación democrática” (2015, p.5).

La problemática regional de la Educación Científica, para la UNESCO (2016), es


multicausal y polifuncional. En el caso de la Educación Media la enseñanza de las
ciencias en el sistema educativo se incluye con fines selectivos más que formativos
y con la intencionalidad de proveer de un conjunto de conocimientos necesarios
para seguir con estudios científicos superiores. La ciencia como una posible
elección profesional más que un modelo gnoseológico y procedimental para su
desarrollo como individuo. Hecho que ahonda más el desinterés por la ciencia
mediante su ideación rígida y elitista; un producto abstracto y carente de
significatividad; el pináculo de la objetividad positivista y del proceder anacoreta;
una ardua y difícil tarea exclusiva para algunos pocos.

Es esto a lo que debemos propender, que no sea una prerrogativa de los “genios” y
capaces, sino un derecho educativo básico para todos y cada uno de los ciudadanos
de la sociedad colombiana. Para este propósito la UNESCO (2016) ha venido
desarrollando el concepto de Cultura Científica donde se concibe a la alfabetización
científica como parte de la cultura general para toda la ciudadanía. Este proceso de
apropiación subjetiva de una cultura general, base de la formación ciudadana, se
debe realizar principalmente en la escuela.
En la actualidad, los estudiantes se desenvuelven en un efluvio constante y veloz
de información, en un mundo transitorio y en constante cambio, donde las cosas
aparecen y caducan rápidamente. Con lenguajes, tiempos y modalidades de
comunicación variantes no resulta viable, pedagógicamente hablando, que los
ambientes intencionales de aprendizaje se construyan sobre estructuras rígidas y
paquidérmicas que deleguen al estudiante un rol predominantemente pasivo. Se
debe tender un puente entre estos dos mundos que garantice el aprendizaje
significativo del estudiante. En este proceso de planeación e implementación de
estrategias pedagógicas es necesario proponer medidas innovadoras que
trasciendan en la trasformación de las estructuras mentales de los estudiantes
permitiéndoles la comprensión, interacción y modificación activa de su entorno y su
praxis ciudadana.

Para la democratización del conocimiento científico es necesario universalizar el


acceso a la Educación Científica, proponer activamente en la innovación de medios
y métodos, plantear los contenidos y la pertinencia de los aprendizajes y en los
dispositivos y estrategias que se utilizan para involucrarlos y despertar el gusto por
aprender ciencias. Será pertinente innovar en tres niveles: los estudiantes, los
docentes y el sistema educativo (UNESCO, 2016). La Educación Científica debe ser
de calidad y pertinente. Debe despertar la creatividad, el trabajo colaborativo y la
incertidumbre. Deberá evitar el predominio del conocimiento sobre la habilidad, ser
menos abstracta y más procedimental.

Ciencia para el desarrollo

Una de las principales actividades antropogénicas en el planeta es la apropiación,


valoración y trasformación del espacio físico. Este proceso, tan antiguo como la
especie misma, se ha visto acelerado en los últimos siglos a consecuencia del
desarrollo tecnológico, el crecimiento económico y la sobrepoblación. Esta acción
continua ha decantado modificaciones sobre el sistema ecológico de la Tierra:
trastocando su equilibrio natural y poniendo en riesgo la futura subsistencia humana.
Esta situación ha tomado relevancia en el ámbito científico y político de las naciones
desde finales del siglo XIX con los trabajos de Svante Arrhenius y Thomas
Chamberlain sobre el efecto del consumo de combustibles fósiles en la atmósfera
terrestre. Hacia 1940, con el desarrollo de la espectroscopia de infrarrojo, se logró
medir el aumento del dióxido de carbono; en 1950, de la mano del trabajo de Gilbert
Plass y Stephen Schneider, se dedujo la posibilidad de un sobrecalentamiento de la
Tierra a partir del efecto invernadero; en 1960, Charles Keeling puso de manifiesto
la alta concentración de CO2 atmosférico en la Antártica.

En 1988, paralela a la creación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio


Climático (IPCC) y a la firma del protocolo de Kioto, se reconocería la teoría del
cambio climático como plausible y de interés general (Maslin, M. 2004). Si bien en
la actualidad existen críticas y escepticismo hacia el cambio climático, es indudable
el carácter polémico y emergente de esta teoría en la agenda de entidades
multinacionales como la ONU, la OEA o la OCDE, entre otros.

En la Declaración sobre el Estado del Planeta (ONU, 2015) se cristaliza el esfuerzo


político y científico por la concientización del efecto de nuestra especie en los
delicados equilibrios del sistema Tierra y el clamor por acciones efectivas en pro de
salvaguardar el bienestar social y natural ante el acaecimiento de una posible
emergencia humanitaria a escala global. La UNESCO declaraba, en 2016, al
respecto:

“Hemos llegado a reconocer que nuestros sistemas económicos, sociales,


culturales y políticos, crecientemente interconectados e interdependientes,
han ejercido presiones sobre el ambiente que pueden causar cambios
fundamentales en el sistema Tierra y llevarnos más allá de los límites
naturales seguros. Pero la misma interconectividad proporciona el potencial
de encontrar soluciones: pueden surgir nuevas ideas y diseminarse
rápidamente, creando el impulso para la mayor transformación requerida
hacia el logro de un planeta verdaderamente sostenible” (UNESCO, 2016,
p.3).
El problema del impacto global en el desequilibrio de la interacción sociedad –
naturaleza afecta claramente el bienestar comunitario y requiere de actividades
oportunas, transformadoras y mancomunadas para su solución. En este “racimo” de
oportunidades para el cambio se ha venido barajando el imaginario de establecer
un equilibrio en la mediación de la satisfacción de las necesidades humanas a través
del uso de los recursos naturales. Una mediación que garantice la preservación del
medio ambiente y la prevalencia de la especie humana en términos temporales
amplios. Hablamos de una abierta intencionalidad de abogar por la consolidación
de una economía y un desarrollo sostenible a nivel mundial. Es en el marco de este
desarrollo sostenible en donde se ha concentrado la concertación de las naciones
para la conjuración de esta problemática.

En el documento de Naciones Unidas: Transformando Nuestro Mundo: la Agenda


para el Desarrollo sostenible 2030, se establecen 17 objetivos y 169 metas para la
conformación de una ruta de acción que oriente las políticas en dimensiones críticas
para la humanidad y el planeta durante los siguientes 15 años (ONU, 2015). Entre
las necesidades están: la generación de nuevas tecnologías para la superación de
las limitaciones en la producción de alimentos; asegurar recursos energéticos
sostenibles y una atención médica para enfermedades crónicas asociadas a la edad
y la vida sedentaria, así como posibles pandemias; la contaminación y la
preservación de hábitats naturales, entre otros.

Una de las herramientas más importantes para promover el desarrollo social y


económico será el progreso en ciencia y tecnología. La educación en ciencia debe
proveer las capacidades para la consecución de este tipo de desarrollo, así como
las competencias que permitan traducir ese conocimiento en acciones concretas
hacia el cambio. El principal camino para promover este cambio no puede ser otro
que la educación.
Las Habilidades

Siendo el objetivo de la presente investigación impactar positivamente en el fomento


de las habilidades investigativas resulta necesario su definición. Se han realizado
varias aproximaciones a su significado desde perspectivas provenientes de la
sicología, la didáctica y la pedagogía.

Portillo y Mauricio (2017) asimilan las habilidades como representaciones de la


esfera individual, una destreza física y mental, para la realización de una tarea. Esta
solo puede ser evidenciada a través del rendimiento y dominio de la misma. Se
aproxima al concepto de competencia en la medida en que se aplica un
conocimiento teórico en un contexto práctico (p. 3). De tal manera que las
habilidades se adquieren mediante el desempeño de actividades concretas que
posibilitan el desarrollo de una destreza operativa por parte del sujeto.

Montes de Oca y Machado R. (2009) definen la habilidad como: "la expresión del
modo de interacción del sujeto con los objetos o con los sujetos, en la actividad y la
comunicación, que está constituida por el sistema de operaciones dominadas que
garantiza la ejecución de la acción del sujeto bajo control consciente” (p. 18). Por
su parte, Márquez (1995), las concibe como formaciones de carácter sicológico por
medio de las cuales el individuo manifiesta específicamente la dinámica de la
actividad para el cumplimiento de un objetivo. Son modos de acción multipropósito
aplicables en diversos contextos según su experiencia vital. A través de ellas es
posible actuar en su entorno con la manipulación objetal, la resolución de
problemáticas y la posibilidad de incidir sobre su misma persona.

Por último, Sloboda (1987) les considera como un proceso intelectual que
gradualmente se perfeccionan con su aplicación práctica en la cotidianidad del
trabajo y la experiencia consciente de su desempeño: “Son prácticas cognitivas
existentes y empleadas para facilitar la adquisición y producción del conocimiento.
Las habilidades presentan una diferencia de otras destrezas, por ejemplo: fluidez,
rapidez, automaticidad, simultaneidad y conocimiento” (p. 12). La fluidez haría
referencia a la sistematicidad e integración secuenciada que facilita su acaecer. Con
rapidez se relaciona la capacidad de realizar la acción con presteza, dominio y
significación. Automaticidad implica una acción inconsciente, pero partiendo de una
ejecución racionalizada. La simultaneidad determina la ocurrencia paralela de varias
actividades.

Tras esta breve revisión conceptual podemos definir a las habilidades como un
complejo conjunto de acciones realizadas de manera consciente por un individuo y
que le permiten la modificación del medio ambiente, actuar sobre sí mismo y la
regulación de su propia actividad. Este proceso toma como base la existencia de
conocimientos y la puesta en práctica de los mismos a través de su experiencia. De
tal manera que es en el dominio y destreza de la habilidad donde se hace efectivo
el conocimiento. Por tanto, para el desarrollo de una habilidad debe existir un
aglomerado de conocimientos que la solventen: “…la verdadera formación de los
conocimientos conlleva necesariamente a un proceso de formación de habilidades”
(Brito, 1995).

Las habilidades investigativas

Machado les define como: “los conocimientos y los hábitos que el individuo dispone
para la identificación, análisis y solución de problemas a partir de la socialización en
el marco de acciones investigativas” (2019, p. 7). El desarrollo de este tipo de
habilidades representa una ruta a la integración del conocimiento teórico y práctico
para el autoaprendizaje permanente dado que no solo deben servir para la solución
de problemáticas laborales y científicas sino también en su vida cotidiana; intereses,
deseos y metas personales que le harán competente para su desenvolvimiento vital
en la sociedad (Machado, E. & Montes, N. 2019).

Barrera (2005) Citado por Uera (2019) les considera como “aquellas acciones y
operaciones que realiza el sujeto haciendo uso de la metodología científica para
apropiarse de los conocimientos que le permitan interpretar y modificar la realidad
sobre bases científicas sólidas”. Por su parte, Petrosky (1985) Citado por Illescas,
Bravo y Tolosano (2014) las establece como “acciones y operaciones que permiten
la interpretación de la realidad en su contexto, su transformación sobre bases
científicas, a la vez permiten apropiarse de los conocimientos de la asignatura objeto
de estudio utilizando la metodología científica”.

Desde estas aproximaciones se puede establecer como característica de este tipo


de habilidades la destreza en la ejecución de acciones operativas y la aplicación de
conocimientos, inherentes a la actividad científica, que capacitan para la interacción
y modificación de la realidad a través de su problematización. Implican la capacidad
de regulación conductual y autoaprendizaje, así como la necesidad de aplicarlas en
el marco de situaciones problémicas.

En cuanto al desarrollo de estas habilidades en el aula es conveniente mencionar


la exigencia del contexto global para la resignificación del modo de generar, aplicar
y enseñar las ciencias. Esta demanda social nos compele al ejercicio activo de
proponer e implementar estrategias pedagógicas que fomenten la investigación
científica de manera didáctica e innovadora en la escuela: “la ausencia de una
correlación positiva entre la docencia y la planificación de estrategias para el
desarrollo de habilidades científicas a través de la clase, conlleva a la tendencia
de los estudiantes a perder paulatinamente el entusiasmo por la investigación”
Prince, Felder y Brent (2007) Citado por Vivero, C., Dicado, M & Arreaga, A. (2019).

Si bien los autores enmarcan su investigación en el ámbito de la Educación


Superior, resulta plausible extrapolar su señalamiento sobre la falta de correlación
docente-planificación de estrategias en el caso de la Educación Media. Esto, dada
la imperante necesidad de operativizar las acciones de la actividad científica de
manera periódica y orientada en los estudiantes para la consecución de su dominio
optimizado. Y, en vista del carácter práctico del desarrollo de estas habilidades,
disponer a los estudiantes en actividades problémicas que fomenten su aplicación
orientada, a partir de estrategias pedagógicas planificadas, significará un aporte
contributivo a la alfabetización científica de los ciudadanos colombianos:

“La formación para la investigación es entendida como un proceso que


implica prácticas y actores diversos, y es en este punto donde se requiere de
formadores como mediadores humanos, los cuales mediante una
intervención en los procesos educativos, faciliten el acceso a los
conocimientos, el desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes, y la
internalización de valores, a todos los actores educativos, lo cual se vislumbra
en la meta que tiene hoy en día la práctica investigativa” (Salazar, J.,
Cáceres, M. & Moreno, T. 2019)
3 DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo hace parte del programa de investigación: Tecnologías digitales para
el fortalecimiento de habilidades investigativas de la Universidad de Santander
UDES. La investigación es de carácter cualitativo en cuanto se centra en el estudio
del proceso de aprendizaje. Si bien se obtienen algunos datos cuantitativos, tratados
mediante estadística descriptiva y se integran con datos cualitativos, se enfatiza en
lo cualitativo del estudio. Según, Sampieri (2016) este tipo de investigación:

“es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones,


asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que
intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en
particular” (p. 74).

Para Cerrón (2019), este enfoque se configura de manera pertinente para la


investigación en Educación dado que permite aplicar y proponer mejoras continuas
a la estructura de la realidad social emergente de la formación de estudiantes,
docentes y comunidad educativa (p. 14). Con este trabajo se persigue formular una
propuesta pedagógica que fomente el desarrollo de habilidades en estudiantes de
Educación Media, lo que significa una apuesta por el mejoramiento del proceso de
enseñanza aprendizaje en las IE intervenidas.

La investigación es de tipo exploratoria en cuanto el tema específico de estudio no


ha sido abordado con anterioridad. Esto, hasta donde la revisión del estado del arte
lo evidencia a diciembre de 2020. Se pretende obtener información relevante sobre
el desarrollo de habilidades investigativas en un marco científico interdisciplinar
mediado por TIC, proveer las bases para estudios posteriores y contribuir a la
Didáctica de las ciencias mediante la formulación de una estrategia pedagógica para
su implementación en el aula.

Siendo el objeto de estudio una actividad humana que ocurre en un contexto


socioambiental específico; en cuyas operaciones se han detectado situaciones
problema susceptibles de cambio y que demandan alternativas de solución
planificadas desde los actores involucrados: se aboga por una investigación acción.
Según Diaz-Bazo (2017), un docente que investiga su práctica se problematiza
sobre sus concepciones y prácticas, es decir:

“deja de entenderlas como obvias, evidentes o naturales, y convierte sus


aulas en laboratorios y sus acciones en hipótesis. Ello supone un proceso
cíclico o en espiral de varios momentos: el reconocimiento de un problema
que se desea mejorar, la formulación de una hipótesis y plan de acción, la
acción y la reflexión, y así, sucesivamente, en varios ciclos de acción” (p. 16).

Al formular este proyecto de investigación se concibió el uso de un método mixto


secuencial en el que se adelantaran dos fases de intervención en la población objeto
de estudio. Sin embargo, dada la contingencia global por COVID 19 desde marzo
de 2020; el aislamiento obligatorio, la virtualidad educativa y la imposibilidad física
de adelantar la fase de implementación de la estrategia pedagógica diseñada; se
replanteó el método como cualitativo.

3.2 HIPÓTESIS

El desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de grado décimo


de la IE CEDID San Pablo Bosa y la IE El Bosque está relacionado
significativamente con las estrategias pedagógicas y las herramientas tecnológicas
digitales implementadas por los docentes en el aula.
Hipótesis específicas

- El nivel de desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de grado


décimo de la IE CEDID San Pablo Bosa y la IE El Bosque presentan un grado de
formación y destreza inferior al esperado para este grado desde los lineamientos y
los estándares básicos del MEN.

- Establecer el grado de desarrollo de las habilidades investigativas de los


estudiantes de grado décimo de la IE CEDID San Pablo Bosa y la IE El Bosque
mediante una etapa de diagnóstico permitirá, junto a la revisión teórica y los
antecedentes investigativos, conocer los requerimientos necesarios para la
modelación de una estrategia pedagógica en su ámbito teórico, metodológico y
tecnológico.

- Mediante la acción de planificación y orientación del docente en el aula es posible


fomentar el desarrollo de habilidades investigativas y aportar al logro de la
alfabetización digital en las Instituciones Educativas a intervenir.

- La investigación de problemáticas socioambientales del entorno, en el marco de


una estrategia pedagógica interdisciplinar mediada por TIC, permite trabajar en la
formación y el desarrollo de habilidades investigativas.

3.3 VARIABLES Y CATEGORIAS

Para Núñez (2017) una variable, en el marco de un proyecto investigativo, se


concibe como un constructo, propiedad o característica que adquiere diversos
valores: “Es un símbolo o una representación, por lo tanto, una abstracción que
adquiere un valor no constante. Son elementos constitutivos de la estructura de la
hipótesis, o sea del enunciado de la hipótesis que establece su relación” (p. 166).
Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista, (2016), consideran que una
investigación cualitativa o cuantitativa: “exige la operacionalización de sus
conceptos centrales en variables, de esta definición operativa depende el nivel de
medición y potencia de las pruebas realizadas. (p.47)

Las variables establecidas en el desarrollo de este trabajo de investigación son las


habilidades investigativas, la enseñanza de las ciencias y la implementación de TIC
en el aula. Estás deberán ser sometidas a medición para correlacionarlas con la
hipótesis y los objetivos del proyecto.

Variable dependiente: Habilidades Investigativas

Las habilidades investigativas se pueden ver potencializadas en la escuela


mediante la implementación y la capacitación en el uso de TIC. Contar con una
formación y apropiación de las bondades del uso de las herramientas tecnológicas
tanto en docentes como en estudiantes es una realidad tentadora. Estas habilidades
se pueden potenciar y desarrollar usando las TIC ya que no solo es cuestión de
presentar el método científico sino, además, enriquecer esta experiencia de
aprendizaje con elementos que virtualmente evidencian la relevancia de un modelo
presentado en la escuela.

Se ha desligado la teoría de la práctica y las herramientas virtuales se presentan


como una respuesta que permite experimentar y evidenciar la pertinencia de estos
modelos, lo que genera una experiencia significativa al estudiante. Por otro lado,
estas habilidades se desarrollan con la práctica y las herramientas digitales facilitan
no solo la exploración y transmisión de contenidos o la verificación de modelos sino,
también, la creación de redes académicas que le permiten al estudiante ser
protagonista en la construcción de su propio conocimiento y en la participación de
la construcción de una conciencia colectiva.
Variable dependiente: Enseñanza de las Ciencias

Las ciencias y su enseñanza parten de la observación y la experiencia. Para


plantear un modelo explicativo de los fenómenos socioambientales se requiere de
un método investigativo, un código ético, conciencia social y tener claro el rol que
se debe asumir. La interdisciplinariedad y el uso de las TIC pueden fortalecer el
papel de docente como orientador de procesos y el papel del estudiante como
protagonista activo del aprendizaje. Se pretende que el estudiante parta de sus
experiencias y saberes propios y apoyado en la ciencia y la tecnología reformule
sus saberes y los expanda.

Variable independiente: El uso de las TIC

Se considera que las TIC y su uso en el aula pueden fortalecer y potenciar el


proceso enseñanza-aprendizaje. Esta consideración subsume la importancia de
identificar el cómo cada generación establece, modifica y adapta formas de
comunicación particulares y cómo estas formas particulares pueden ser un apoyo
real en el aula. Para esto, tanto los docentes como las directivas y el entorno familiar
del estudiante tienen un rol y unas funciones a desempeñar. Por ello, considerar las
TIC es opcional, pero esta opción es un acierto y una necesidad actual, si se orienta
adecuadamente su uso y se hace una resignificación de los recursos digitales en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE


CATEGORÍAS

En este apartado se definen las variables formuladas previamente, se establecen


sus dimensiones y los indicadores, así como las escalas utilizadas. Esta información
es la base para la elaboración de los instrumentos de recolección de la información
que se aplicarán con la población objetivo.
Tabla 6. Operacionalización de variables

Tipo de Concepto Categorías Indicador


Variable

Habilidades Según Machado (2019) son: “los Metodología de la Niveles de


Investigativas conocimientos y los hábitos que el Investigación desempeño
individuo dispone para la
identificación, análisis y solución de Principios éticos
problemas a partir de la Bajo: 1 a 2.9
Búsqueda de
socialización en el marco de información
acciones investigativas” (p. 7).
Básico: 3 a
Lectura crítica 3.9
Manejo de inglés
técnico
Alto: 4 a 4.4
Socialización de
resultados
Superior: 4.5
Presentación en a5
eventos científicos
Publicación en Nominal
revistas Ordinal

Escritura científica

Enseñanza de Según Arteaga et al 2016) se define Estrategias Baja


las Ciencias como: “La enseñanza de la ciencia pedagógicas
hace parte de un proceso que busca
la adquisición de capacidades Media
conceptuales, procedimentales y Motivación del
actitudinales en los estudiantes; con estudiante
Alta
el fin de formarlos como ciudadanos
capacitados en el procedimiento
Investigación en el
científico y de respuesta critica ante Nominal
aula
las ventajas y desventajas de la Ordinal
ciencia en la sociedad. Para lograrlo
el proceso de aprendizaje debe
estar mediado por estrategias que
trascienda el modelo adaptativo y
logren un estilo innovador, donde el
alumno produzca y construya el
conocimiento” (p. 3)

Implementación Según el SENA (2017) son las Uso de recursos Bajo


de TIC en el aula acciones realizadas por el docente digitales para el
para “promover las habilidades para
localizar, organizar, entender,
evaluar y analizar información tratamiento de la Medio
utilizando las TIC; lo que implica no información
sólo del conocimiento de sus
funciones sino el entendimiento de Alto
cómo utilizarlas; en aras de Frecuencia de uso de
potencializar el aprendizaje los recursos digitales
Nominal
mediante la instrumentación propia
Ordinal
de medios y recursos y prepararse
Alfabetismo digital
para las exigencias de los tiempos
actuales (p. 12). Muy
frecuente

Nota: Elaborado por los autores

3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA

Desde el trabajo desarrollado se plantea una estrategia pedagógica que desarrolle,


potencie y fortalezca las habilidades investigativas en estudiantes de grado décimo
de la IE CEDID San Pablo Bosa y la IE El Bosque. La población de este grado,
sumando ambas instituciones y jornadas, es de 476 estudiantes.

En el caso de la IE CEDID San Pablo Bosa los estudiantes, desde el grado noveno,
forman parte de un programa de formación técnica del SENA. Este programa los
forma en cuatro especialidades: electricidad y electrónica, gestión empresarial,
diseño de máquinas y programación de software, en este orden los estudiantes
además de formar parte de una IE técnica cuentan con el apoyo de una entidad
externa que apoya y desarrolla habilidades para el trabajo y una posible
profesionalización, aun así, los resultados en los exámenes internos y externos son
bajos y muy pocos logran alcanzar un desempeño básico. Para el caso de la IE El
Bosque desde el grado sexto se orienta la asignatura de Investigación como núcleo
de profundización trasversal.
Tabla 7. Estudiantes matriculados y con conectividad a Internet
Institución IED CEDID San Pablo Bosa IE El Bosque Total
Educativa
Cursos 1005 1006 1007 1008 1004 1005 1006 7
Número de 33 36 39 36 38 36 35 253
estudiantes
matriculados
Número de 16 20 30 27 22 18 14 147
estudiantes
con
conectividad*
* Cálculo realizado a partir de las estadísticas de las IE y de la participación en las clases virtuales
a las asignaturas de Ciencias Sociales y de Física
Nota: Elaborado por los autores

Por ello, desde la asignatura de Física y de Ciencias Sociales se propone una


estrategia integradora de las ciencias partiendo del estudio de los niveles de calidad
en el aire para su localidad, sus vecindades, su territorio. Una localidad que cuenta
con industria, quebradas, ríos y humedales altamente contaminados. Una alta
densidad poblacional y que en su mayoría alberga a familias estratos 1,2 y 3, los
cuales no cuentan con zonas verdes conservadas o con políticas en términos de
movilidad y uso del suelo que les permita contar con una adecuada calidad del aire.
Además, proliferan las enfermedades respiratorias y cada vez las zonas aledañas
a las instituciones tienden más a la industrialización y el alto flujo de transporte que
no cuenta con regulación y normativas de funcionamiento adecuado.

La muestra que se aplicó para la selección de los participantes fue intencional o por
conveniencia. En la investigación de Hernández y Carpio (2019) este tipo de
muestreo se caracteriza por:

“buscar el conseguir muestras representativas cualitativamente, mediante la


inclusión de grupos aparentemente típicos. Es decir, cumplen con
características de interés del investigador, además de seleccionar
intencionalmente a los individuos de la población a los que generalmente se
tiene fácil acceso o a través de convocatorias abiertas, en el que las personas
acuden voluntariamente para participar en el estudio, hasta alcanzar el
número necesario para la muestra” (p. 14).

Tabla 8. Muestra intencional seleccionada

Población Total Genero Edad Institución Educativa

Población total M F 14 15 16 17 El Bosque CEDID San


estudiantes Pablo Bosa
grado décimo
jornada tarde de
ambas IE 112 140 67 134 41 10 97 155

252
44.4 55.5 26.6 53.2 16.3 3.9 38.5 % 61.5 %
% % % % % %

M F 14 15 16 17 El Bosque CEDID San


Pablo Bosa

Muestra
Intencional 59 31 24 45 13 8 32 58
Seleccionada

90 65.5 34.4 26.7 50 % 14.5 8.8 35.5 % 64.5 %


% % % % %

Nota: Elaborado por los autores

En primera instancia, la muestra seleccionada fue el total de estudiantes de grado


décimo de ambas instituciones que estudian en la jornada tarde. Esto, para evitar
complejizar el proceso de diagnóstico y teniendo en cuenta que los investigadores
poseen su carga académica en esta jornada. En total, 252 estudiantes de siete
cursos, cuatro pertenecientes a la IE CEDID San Pablo Bosa y tres a la IE El
Bosque. Sin embargo, a causa de la pandemia de COVID 19, el cierre presencial
de las Instituciones Educativas del país, el aislamiento obligatorio y la falta de
recursos tecnológicos y conexión a Internet por parte de un porcentaje considerable
de los estudiantes (41.6%), se limitó la muestra a 90 participantes, lo que equivale
al 35.6% de la población objeto de estudio.

Tabla 9. Muestra según Instrumento de recolección de la información


Instrumento de Población objeto de estudio Participantes*
recolección
Encuesta a estudiantes Total, estudiantes matriculados 252 90
Foro a estudiantes 5 estudiantes por curso 35
Taller para estudiantes Total, estudiantes con conectividad 166 70
Encuesta – Entrevista Total, docentes de Ciencias Sociales y 6
docentes ciencias Naturales con carga
académica en grado décimo 6
* Con participantes finales se relacionan los participantes a los que se les aplicó el instrumento. Esto
dado las condiciones actuales de conectividad que dificultan la participación de estudiantes.
Nota: Elaborado por los autores

En cuanto a los docentes de la IE se seleccionó como muestra a la totalidad de la


población de profesores de Ciencias Naturales y Sociales que orientan clases en
los grados intervenidos en el proyecto de investigación. En total, cuatro docentes.

3.6 PROCEDIMIENTO

La investigación cuenta con tres momentos: Diagnóstico y análisis de resultados,


diseño de la estrategia y elaboración de la cartilla digital.

Fase 1. Diagnóstico: Objetivo específico 1. Se diagnóstica el estado de desarrollo


de las habilidades investigativas de los estudiantes de grado décimo de Educación
Media a través de la aplicación de los instrumentos proyectados para tal fin.
• Diseño del taller diagnóstico COVID 19 y Medio Ambiente en base
a las competencias evaluadas en la prueba Saber 11 en las áreas
de Ciencias Naturales y Competencias ciudadanas.
• Diseño de la entrevista para estudiantes y docentes
• Diseño de la encuesta para estudiantes y docentes
• Diseño actividad foro La Investigación Científica
• Gestionar consentimiento informado para la participación en la
investigación por parte de los estudiantes de las IE
• Aplicación de los instrumentos de recolección de la información
diseñados
• Recolección de los datos para su análisis posterior mediante la
estadística descriptiva.
• Elaboración informe diagnóstico

Fase 2. Diseño de la estrategia pedagógica: Objetivo específico 2. En esta fase


se diseña la estrategia pedagógica interdisciplinar mediada por TIC para el
desarrollo de las habilidades investigativas.

• Selección de los criterios teóricos, metodológicos y didácticos


necesarios para el modelamiento de la estrategia didáctica
interdisciplinar mediada por TIC.
• Selección de recursos digitales y tecnológicos para su
implementación en la estrategia pedagógica
• Pilotaje vinculación de recursos digitales a actividades educativas
de carácter científico
• Formulación de la estrategia pedagógica interdisciplinar
Fase 3. Elaboración cartilla digital Estrategia Interdisciplinar: Objetivo
específico 3. En esta fase se adelanta la elaboración de la cartilla digital de la
estrategia pedagógica formulada.

• Diseño secuencial y formal de la cartilla


• Diagramación de la cartilla

3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para la recolección de la información se ha formulado el diseño y la aplicación de


tres instrumentos que poseen el potencial de ser aplicados en el marco de la
virtualidad de las clases académicas que se adelantan por los docentes
investigadores en las respectivas instituciones educativas. Cabe mencionar que la
interacción con esta población de estudiantes de grado décimo se adelanta en el
ejercicio de la orientación académica de las asignaturas de Física y de Ciencias
Sociales y, por ende, está limitada a la normatividad establecida por las IE en cuanto
a horarios de clase, modalidades de comunicación y cronogramas de actividades
institucionales. Los instrumentos son:

Encuesta a estudiantes y docentes de grado décimo

Definido como un conjunto estructurado de preguntas relativas a una o más


variables de medición (Sampieri, 2016) que permite recopilar, operativizar y analizar
información sobre características demográficas, socioeconómicas, conductas,
actividades, opiniones y actitudes (p. 241). Se ha diseñado enfocada en conocer
sobre el desempeño del estudiante en actividades de carácter científico, sobre
metodología de la investigación y sus intereses y opiniones frente al desarrollo de
este tipo de actividades. Evaluar la motivación frente a la investigación es un
objetivo del diagnóstico. Desde el punto de vista de los docentes se busca
información sobre el desarrollo de las habilidades investigativas de los estudiantes,
desafíos y dificultades en la enseñanza de habilidades investigativas en el aula y
las estrategias pedagógicas implementadas por parte del equipo docente de la
Institución.

Taller para estudiantes de grado décimo.

Esta técnica de recolección de datos pretende motivar a los estudiantes estimulando


su creatividad y creando un ambiente de participación colaborativa que les permita
contar, no solo con datos y experiencias propias, si no con un papel protagónico en
el desarrollo de una investigación (Uera, 2019). Se habrá de brindar un escenario
estructurado en base a sus propios conceptos y vivencias. Se pretende, además,
poner a prueba el grado de formación y desarrollo de las nueve habilidades
investigativas establecidas como objetivo de trabajo con los estudiantes en la
estrategia pedagógica a formular.

Grupo focal con estudiantes de grado décimo

Esta técnica propone establecer un espacio de interacción entre el investigador y


los participantes para obtener información cualitativa sobre los sentimientos,
pensamientos y vivencias relativas a un tema de interés particular (Hamui-Sutton y
Varela Ruíz, 2013) Entre sus fortalezas se encuentra el trabajo colaborativo en el
ejercicio discursivo, lo que facilita la participación de los interesados, aún sobre
temas que se podrían considerar tabú. Se realizó una entrevista grupal mediante
encuentro sincrónico vía Google Meet en el que discutió en torno a preguntas sobre
la ciencia y el rol del quehacer científico.

.
3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS

La información recolectada ha sido obtenida a través de la revisión documental, la


observación participativa de los investigadores y la aplicación de los instrumentos
de recolección de la información. Siguiendo la propuesta de reducción y
categorización de Huberman y Miles (2012) se realizan las siguientes acciones en
el análisis de los datos:

1. Reducción de datos: se selecciona y condensa la información en dos pasos.


El primero, desde la etapa de diseño de los instrumentos, el marco
conceptual, la selección de la muestra y la formulación de las preguntas. El
segundo, mediante la agrupación de conceptos en categorías de
clasificación.

2. Presentación de datos: se presenta la información en tablas, gráficos,


diagramas, sinopsis, etc., para organizarla y facilitar su análisis. Se integran
los datos cuantitativos existentes.

3. Elaboración y verificación de conclusiones: Mediante los métodos de


comparación/contraste y de triangulación se significa la información con
relación al problema de investigación.

Para el tratamiento de los datos cuantitativos se implementa un análisis en base a


la estadística descriptiva. La cual, según Rincón (2015), pretende conocer el
comportamiento general de una población mediante la medición de características
y acciones de síntesis (como las medidas de tendencia central y/o frecuencia) y
provee métodos de visualización (tablas y gráficos) (p. 34).
4 CONSIDERACIONES ÉTICAS

El presente trabajo pretende implementar un proceso de investigación que cumpla


en todas sus etapas de desarrollo con parámetros metodológicos que le confieran
validez científica. Para ello, se ha Se tiene como objeto de estudio una población
humana

Dentro del análisis de la problemática educativa de las IE a intervenir y el posterior


diseño del presente proyecto, se ha mantenido, en el horizonte profesional e
investigativo, la intención de contribuir al desarrollo y el bienestar de la comunidad.
Es nuestro interés influir activamente en la calidad educativa desde nuestro papel
como funcionarios públicos de la Nación. En base a esto, nuestra labor está
enmarcada en las leyes constitucionales, los lineamientos del Sector Educación y
el ejercicio idóneo del servicio público. Toda actividad del proyecto ha sido
planteada desde la plena convicción del bienestar comunal como motor del progreso
colectivo e individual.

Los estudiantes que participaron en el desarrollo del proyecto conocen del mismo y
realizarán las actividades propuestas en el marco de sus estudios académicos en
las IE. Se cuenta con la autorización del rector de la IED CEDID San Pablo y la IEM
El Bosque para el aval del proyecto en la institución. Las actividades se llevarán a
cabo dentro de los horarios de clase con los docentes investigadores y en el marco
de actividades escolares, no se realizarán salidas de campo o encuentros en otros
espacios. Esto, no por decisión de los investigadores, pero si obedeciendo las
precauciones de salud pública que debemos seguir en medio de la pandemia. Estos
jóvenes de grado décimo son menores de edad y, por tanto, se velará por la
protección de sus derechos y se evitará cualquier práctica que pueda vulnerarlos.

En el desarrollo del proyecto se contó con el consentimiento informado (Ver Anexo


D) por parte de los padres de familia quienes son tutores legales de los participantes
estudiantes menores de edad. Dadas las condiciones de COVID 19, pandemia y las
instrucciones de las instituciones educativas intervenidas, y las respectivas
secretarias de Educación, se obvió el uso de la imagen de los estudiantes tanto en
video como en fotografía para evitar inconvenientes legales.

Si bien en la propuesta de estrategia pedagógica se contempla trabajar en torno al


análisis de la contaminación del aire, no existirá eventos en los que se exponga a
algún participante a sustancias o ambientes peligrosos para la salud. En cuanto al
manejo de datos se concibe la total confidencialidad de la información recolectada,
asegurando que ninguna sugerencia (pregunta o actividad) implique tocar temas de
la privacidad personal y contando con los consentimientos necesarios para realizar
la aplicación de instrumentos. Además, no se llevará a cabo registro de la imagen
de los estudiantes previendo la no vulneración de sus derechos.
5 DIAGNÓSTICO INICIAL

Para la realización del diagnóstico inicial se aplicaron los tres instrumentos de


recolección de la información tanto a estudiantes como a docentes de grado décimo

5.1 ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

Para reconocer las habilidades, prácticas y desarrollos previos que los estudiantes
de los grados décimo de las instituciones intervenidas presentan y han usado
durante su formación académica, se propuso diligenciar el siguiente instrumento
diagnóstico; ya que es probable que un número significativo de estudiantes tengan
la experiencia e identifiquen los potenciales usos de las herramientas tecnológicas
al interior del aula y de su proceso de aprendizaje. Para establecer ese grado de
familiaridad y adaptación a las TIC se propuso el diagnostico-encuesta y se aplicó
de manera remota mediante la plataforma de Google Forms® y se compartió con
los estudiantes durante encuentros sincrónicos mediante el uso de aplicaciones
como Meet® de Google® y Teams® de Microsoft®, con un tiempo de solución
propuesto de una hora: Vínculo al formulario https://forms.gle/Aiv3dW5YDjTEF7ZT8

A continuación, se presenta el análisis de las preguntas que se realizaron a una


muestra de 147 estudiantes de los grados décimos de las IE intervenidas de una
población de 252 siendo 135 de la IE CEDID San Pablo y 117 de la IEM El Bosque.

Sobre las Clases de Ciencias

- Señala con una X la frecuencia en el uso de las siguientes estrategias de


clase por parte de los docentes de las áreas de Ciencias (Sociales y
Naturales):
Figura 8. Estrategias de clase en ciencias

Nota: Elaboración propia

Los gráficos presentan que la tendencia al uso de herramientas como exposiciones,


laboratorios y foros son poco usuales en el desarrollo de las clases de ciencias,
conocen los usos de estas dinámicas, pero predominan los trabajos en grupo.
Trabajo de campo es una práctica donde predomina el bajo uso y no reconocen
productos que elaboran como tal: Se evidencia la falta de actividades que
promuevan el trabajo colaborativo en los estudiantes, así como prácticas que
pongan en ejercicio habilidades investigativas como la experimentación,

- ¿Cuál de las estrategias de clase anteriores consideras que te facilita más el


aprendizaje en las asignaturas de Ciencias? Señala solo una

En esta pregunta los estudiantes de las metodologías o prácticas anteriormente


mencionadas debían seleccionar una, las que presentaron mayor frecuencia fueron:
Trabajo en grupo, laboratorio y uso de TIC. Las menos seleccionadas fueron:
elaboración de productos y el trabajo de campo: esta selección nos muestra la
potencialidad que tienen la investigación experimental y el uso de TIC como
estimulantes en la motivación y el interés de los estudiantes por las actividades
académicas en Ciencias.

- Marca con una X la frecuencia de uso de los siguientes recursos didácticos


por parte de los docentes de las áreas de Ciencias (Sociales y Naturales):
Figura 9. Recursos didácticos en el aula

Nota: Elaboración propia

Los estudiantes identificaron que los docentes de las áreas de las asignaturas de
ciencias naturales y sociales de manera frecuente usaban los siguientes recursos
didácticos: Vídeobeam, laptop, Internet, simuladores; mientras que con menos
frecuencia mencionaron el uso de equipos de laboratorio y Tablet: la
implementación de TIC en el aula es una acción pedagógica que se ha venido
adelantando en las IE con anterioridad a este proyecto. Lo que implica que tanto
docentes como estudiantes están familiarizados, en mayor o menor medida, con su
uso y potencial pedagógico. Se deberá proyectar actividades que usufructúen esta
eventualidad, que generen ambientes de aprendizaje novedosos y que apliquen las
TIC disponibles a la población escolar.

- ¿Cuál de los recursos señalados anteriormente consideras el más útil para el


desarrollo de la clase en las asignaturas de Ciencias? Señala solo uno

La selección de recursos con mayor puntuación por ser considerados útiles dentro
del desarrollo de las clases de las asignaturas de ciencias fue: trabajo en grupo,
laboratorios y uso de TIC. Mientras que las menos mencionadas son: el trabajo
individual y el uso de medios de comunicación como la televisión y la radio.

- Señala con una X el grado de motivación generada en los estudiantes por los
docentes de Ciencias en el desarrollo de sus clases:
Figura 10. Grado de motivación generada por los docentes en el aula

Nota: Elaboración propia

En esta pregunta vemos que el 84.4% de los estudiantes reconocen que las
asignaturas de Ciencias les generan emociones positivas que los motivan frente a
las actividades propuestas. Se presenta un 2% de estudiantes que consideran nada
motivante el desarrollo de este tipo de clase: Durante la aplicación del instrumento
se ha podido evidenciar que parte del interés que despiertan las Ciencias en los
estudiantes se debe a la posibilidad de comprender, trasformar y actuar en la
realidad que los circunda. Este hecho apunta a la relevancia e inherencia del
aprendizaje significativo en la Didáctica de las Ciencias.

Elaboración de Trabajos de Investigación en las Áreas de Ciencias

- Señala con una X la importancia que otorgas a las siguientes dificultades que
pueden presentarse a la hora de elaborar tus trabajos de investigación

Figura 11. Dificultad para la realización de las actividades en ciencia

Nota: Elaboración propia


En las respuestas a la pregunta seis, los estudiantes resaltaron que presentan las
siguientes dificultades: falta de motivación y de orientación frente a la elaboración
de documentos tipo ensayos, informes o proyectos. No saben realizar citas
bibliográficas y no conocen las bases de datos: su acceso y posterior uso: en el
desarrollo de habilidades, como ha sido expuesto en el apartado teórico, es
necesario la orientación del docente para guiar el proceder y encaminar las
desviaciones en la operacionalización de las acciones.

Sobre la Ciencia

- Señala con una X tu opinión acerca de las siguientes afirmaciones:

Figura 12. Percepción de la actividad científica en los estudiantes

Nota: Elaboración propia

Los estudiantes con más del 80% de aprobación manifestaron estar de acuerdo con
las siguientes afirmaciones: la actividad científica me parece divertida, en las clases
de ciencias generalmente me encuentro motivado por aprender, me gustaría
aprender más sobre ciencia, considero que la ciencia es útil para la sociedad, creo
que la ciencia es útil para mi vida personal, mientras que el 71.42% (105
estudiantes) manifestaron que la idea de estudiar ciencia no les hacía sentir
incomodos: se identifica una amplia aceptación de la actividad científica como útil
para el individuo y la sociedad, además, se recalca la motivación hacia el
aprendizaje de las ciencias. Es de vital importancia, para el presente proyecto de
investigación, lograr influir en la resolución de las problemáticas socioambientales y
en la consecución del bienestar comunal mediante la capacitación de individuos
activos y propositivos en su rol de ciudadanos. Que se reconozca el valor de la
ciencia como mecanismo de trasformación de la realidad abre múltiples
posibilidades para la motivación y el interés del estudiante.

Las Habilidades Investigativas

En la pregunta ocho los estudiantes se mostraron de acuerdo en más de un 50%


con las siguientes afirmaciones: el bienestar de mi comunidad depende de la forma
en que nos relacionamos con el medio ambiente; la realidad que me rodea puede
ser modificada mediante mi acción en ella; en el mundo existen situaciones que
dificultan el logro de metas y objetivos de nuestra sociedad; me intereso por los
fenómenos que me rodean y me resulta fácil explicar la realidad estudiada: la baja
afinidad de los estudiantes, cercana a uno de cada dos encuestados, acerca de la
acción trasformadora y la problematización del entorno implica la carencia de
conocimientos y destreza en la habilidad relacionada a la metodología de la
investigación. Este deberá ser un punto para trabajar directamente en la propuesta
pedagógica formulada, esto, dada la importancia que tiene para el quehacer
científico relacionarse propositivamente con la realidad y su trasformación.

Figura 13. La investigación como acción trasformadora

Nota: Elaboración propia

Frente a la forma en que comprenden los estudiantes los problemas y como ellos
modifican el entorno presentaron más del 70 % un acuerdo con las siguientes
afirmaciones: la investigación científica contribuye a resolver los problemas de la
sociedad; considero que el proceso de investigación está compuesto por una serie
de etapas o procesos; investigación, creatividad y motivación están relacionadas;
llego a acuerdo con otras personas sobre lo que se debe hacer en un trabajo. A las
afirmaciones que describen la importancia del método científico los estudiantes
manifiestan en una mayoría, superior al 60%, conocer su relevancia y estudio: En
su mayoría los estudiantes identifican la importancia del quehacer científico como
mecanismo de acción trasformadora, útil y de vital importancia para la sociedad. Sin
embargo, se vislumbra una reticencia a la misma por considerarla una actividad
exclusiva para algunos, una elección a tomar en su carrera laboral. Este evento
significa una barrera para el logro de la creación de una cultura científica universal.

Figura 14. Investigación y resolución de problemas

Nota: Elaboración propia

Frente al proceso de elaboración de una investigación y su relevancia en la


resolución de problemas de la sociedad los estudiantes manifiestan en más de un
60% de aprobación el estar de acuerdo con las siguientes afirmaciones: para dar
solución a un problema primero realizó una investigación; la investigación científica
contribuye a resolver los problemas de la sociedad; para dar solución a un problema
primero realizo una investigación. Las demás afirmaciones consolidan la
importancia de una metodología y de motivación necesaria para hacer
investigación: los estudiantes son conscientes de la naturaleza procesal de la
investigación científica. Este hecho apoya la consecución de una propuesta
pedagógica que se organice en módulos secuenciales.
Figura 15. El proceso de investigación en el aula

Nota: Elaboración propia

Principios Éticos

Se observa que los estudiantes comprenden la importancia de la ética y la


necesidad de prever consecuencias y límites frente a las dinámicas de relación
social con los demás. Más del 60% está de acuerdo o muy de acuerdo con la idea
de contar con principios éticos, además, consideran que esto influye en el
comportamiento del individuo y el investigador: La familiaridad de la educación ética
en los estudiantes permite que realicen una traspolación de los preceptos
comportamentales del individuo a los del investigador.

Figura 16. La ética a nivel individual

Nota: Elaboración propia


Figura 17. Normas morales y éticas en ciencia

Nota: Elaboración propia

Como persona y las acciones individuales más del 60% está muy de acuerdo en
que se debe tener en cuenta normas morales y éticas para realizar actividades
científicas, identificando como regulador a la ética y la moral en la actividad
científica. Más del 75% no está de acuerdo con el hecho de realizar plagio intelectual
en la presentación de actividades académicas: Se concibe la necesidad de seguir
pautas comportamentales en el quehacer del investigador, sin embargo, se esboza
una relación directa entre las del individuo (que pueden ser muy dispares) y las del
científico (las cuales poseen un carácter de consenso social más fuerte en la medida
en que surgen de un grupo de individuos con objetivos y métodos específicos en su
acción). Se debe profundizar en los preceptos éticos de la ciencia. Además, si bien
la mayoría reconocen que el plagio es una actividad negativa, desde la experiencia
docente se evidencia su presencia en la elaboración de trabajos académicos. Esto
puede deberse, entre otros factores, a la falta de orientación al procedimiento
adecuado en la consulta y tratamiento de la información, como a la falta de rigor por
los docentes en señalar y corregir las malas prácticas al respecto.

Búsqueda de Información

En cuanto a los procedimientos relacionados con la elaboración de escritos de


carácter científico y de difusión científica, más del 40% de los estudiantes está muy
de acuerdo con afirmaciones que presentan la necesidad de una metodología para
elaborar productos de difusión científica: Comprendo que la información puede ser
obtenida de diferentes medios; llevo un registro de apuntes o notas sobre
información que recolecto; utilizo el recurso tecnológico en el manejo y
procesamiento de datos e información. El 73% de los estudiantes presentan una
buena práctica que consiste en leer varias veces un párrafo o sección que no se
comprende inicialmente. El 57% de los estudiantes está muy de acuerdo en que no
logra establecer diferencias entre una fuente de información primaria de una
secundaria; la alta existencia de desconocimiento en la clasificación de fuentes de
información es un signo de alarma educativa a trabajar con urgencia. Este ítem del
tratamiento de la información debería ser desarrollado desde los primeros años de
Educación Básica. La falta de una práctica consciente y reiterativa en la indagación
metódica de fuentes de información imposibilita el desarrollo de la destreza en esta
habilidad.

Figura 18. Tratamiento de la información

Nota: Elaboración propia

Lectura Crítica

Frente a los procesos de comprensión, indagación y contextualización de la


información se evidencian dificultades procedimentales que limitan su análisis
crítico. Además, la lectura, como toda actividad, requiere de operativizar acciones
que se mejoran mediante la reiteración. La falta de hábitos de lectura representa un
obstáculo para el desarrollo de esta habilidad. En cuanto al desarrollo del
pensamiento crítico para la investigación, de deducir y establecer valoraciones, los
estudiantes, en un 73%, consideraron estar muy de acuerdo con que consultar
diversas fuentes es importante para contrastar diferentes ideas sobre un tema. Por
otro lado, el 54% de los encuestados consideran que pueden deducir información
de gráficos: se debe fomentar actividades que desafíen a los estudiantes a consultar
diferentes fuentes de información para su contrastación en la búsqueda de datos
puntuales sobre una temática. El trabajo de análisis de datos representados en
tablas y gráficas debe abordarse desde el trabajo de recursos gráficos tipo
infografías, por ejemplo.

Figura 19. Lectura crítica

Nota: Elaboración propia

Manejo de Inglés Técnico

Al consultar a los encuestados por el manejo del inglés, su uso dentro de las aulas
y las ventajas de comprenderlo sobresale que el 93% considera que conocer una
segunda lengua puede influir positivamente en su desempeño profesional y
personal. El 72% reconoce que en su formación académica ha tenido que realizar
lecturas o escritos en esta segunda lengua. Sin embargo, solo el 22% manifiesta
sentirse cómodo al encontrar información en inglés. Finalmente, más del 60% de
los estudiantes reconoce que el inglés es el lenguaje que más usan los
investigadores y científicos a nivel mundial: podemos asumir que la incomodidad
que sienten los estudiantes al trabajar con textos en el idioma inglés representa una
muestra del nivel de conocimiento sobre el mismo. Además, reconocen la
importancia de este para su vida personal y el quehacer científico. Este hecho
implica la necesidad de fortalecer su destreza en este idioma con actividades que
promueva su uso intencionado en actividades concretas. Esta habilidad debería
trabajarse en la propuesta pedagógica de manera trasversal.

Figura 20. Uso del inglés en ciencias

Nota: Elaboración propia

Socialización de Resultados

En este apartado de la encuesta más del 60% de los estudiantes reconocen que las
ferias de ciencia son espacios para publicar sus trabajos, aun así, solo el 47% de
ellos recuerda haber participado en alguno de estos eventos. Es de resaltar que el
78% de los estudiantes reconoce que la divulgación de la información y del
conocimiento es vital para el desarrollo de la ciencia: En este punto resalta la
importancia de crear espacios de difusión y divulgación científica en la escuela para
fomentar la participación de los estudiantes en estos.

En cuanto a la publicación de artículos en revistas el 46% dice contar con revista en


su IE, mientras que el 67% menciona no haber realizado redacción de algún tipo de
escrito para su publicación. Además, el 55% de los encuestados manifestó conocer
la forma y secciones de un artículo para ser publicado: las IE poseen revistas
virtuales que significan un medio apto para la publicación de trabajos académicos,
posibilitando su difusión, el debate y la sustentación de ideas y conocimientos. Por
tanto, resulta menesteroso capacitar a los estudiantes en los requerimientos básicos
con los que debe contar un escrito de carácter científico para su socialización ante
la comunidad académica.

Figura 21. Participación en eventos de divulgación

Nota: Elaboración propia

El 60% de los encuestados opina que cuenta con facilidad para la comunicación
oral y para la descripción de resultados obtenidos. En cuanto a la producción de
artículos con resultados de investigación el 63 % afirma no haber realizado ninguno:
la divulgación científica posee un alto índice en uso de recursos escritos, sin
embargo, la sustentación y el debate de sus contenidos requiere el uso de la oratoria
como medio para su realización.

Este aspecto deberá ser trabajado mediante la formulación de actividades que


requieran de la expresión oral entre los integrantes del proyecto educativo.
Adicionalmente, es preocupante, para el desarrollo de la habilidad investigativa
socialización de resultados, que la mayoría de los estudiantes del grado décimo no
hayan adelantado ningún tipo de escrito para la presentación de los resultados de
una investigación. Es evidente, por tanto, que su grado de desarrollo, sino la misma
formación, esté en un estado incipiente que debe ser abordado con premura en el
aula.

Escritura Científica

En cuanto a la producción de trabajos escritos en las diferentes actividades


académicas los encuestados presentaron los siguientes resultados: el 74% afirma
que en sus escritos hace uso de sus propias palabras para la expresión de las ideas,
al 66% se le facilita consultar información y organizarla para redactar su opinión
frente a un tema, el 86% afirma que consulta diversas fuentes para sus escritos,
aun así, solo el 62% manifiesta tener habilidad para escribir: aunado a esta
información, el constante uso de la escritura por parte de los estudiantes implica un
desarrollo de la habilidad (la formación se da por sentada).

Sin embargo, se deberá contrastar estos datos con los resultados del taller
diagnóstico. Esto, ya que desde la experiencia docente los estudiantes, por
supuesto, saben escribir, como se espera de un humano que ha aprendido a hacerlo
(actividad) y lleva años haciéndolo (reiteración), empero, la escritura científica
implica una forma y un contenido específico que no es dominado, e incluso
conocido, por ellos. Una vez contrastada la información con los resultados del taller
se deberá definir la viabilidad y modo de trabajo de esta habilidad.

Figura 22. Elaboración de artículos científicos

Nota: Elaboración propia


Habilidad Tecnológica

En este apartado final los encuestados han mostrado su interés y experiencia para
adaptarse a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Más del
60% de ellos están muy de acuerdo en que se les facilita buscar información en
Internet, el 55% maneja herramientas ofimáticas, correo electrónico, plataformas
virtuales tipo Classroom® o Edmodo®, blogs y páginas web en los hábitos
académicos y personales. Por ello, es consecuente que el 65% manifieste
importante el uso de las herramientas tecnológicas para el proceso de aprendizaje
en ciencias: la penetración de las TIC en todas las esferas de actividad de la
sociedad lleva como consecuencia que sus individuos las adopten y usen con
frecuencia. En el caso de los estudiantes este hecho es bastante palpable, teniendo
relevancia el uso de redes sociales. Sin embargo, se deberá contar con los
resultados del taller diagnóstico para corroborar si el dominio de ciertas tecnologías
digitales en ámbitos concretos pueda ser implementada en otros de tipo académico.

Figura 23. Uso de recursos tecnológicos en ciencia

Nota: Elaboración propia

5.2 INSTRUMENTO PARA DOCENTES

Este instrumento, compuesto por preguntas abiertas y cerradas, se implementó a


través de un formulario de Google® Forms®. Se contó con la participación de cuatro
docentes de las asignaturas Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Políticas,
Física y Química. Vínculo al formulario https://forms.gle/nao2E7cD4vhuUgr77.

Importancia de la Investigación Científica

Es vital en el progreso y desarrollo de la humanidad, permite la creación de


herramientas y condiciones de una vida digna. Es la llave para la búsqueda del
conocimiento. Se considera la piedra angular de la ciencia, posibilita la comprensión
del mundo a través de su cuestionamiento e indagación.

Concepto de Habilidades Investigativas

Dominio de herramientas y acciones que permite el uso de los recursos y métodos


de la investigación. Son las cualidades que se deben dominar y manejar para ejercer
un verdadero proceso de investigación a través del método científico. Es la
capacidad del individuo para observar, reflexionar, interpretar y generar información
sobre una situación o fenómeno natural o social.

Potencial de las asignaturas de Ciencias para el desarrollo de las habilidades


investigativas

Generación del pensamiento crítico y oferta de elementos para la redacción,


organización y sistematización de los datos y los resultados de la investigación. Así
como la motivación por el conocimiento y el incentivo a la curiosidad científica.
Fomenta la indagación y la argumentación.

Contenidos de la asignatura que pueden potenciar este tipo de habilidades

La lógica, la Epistemología, la etimología, la antropología y la filosofía de las


ciencias. A partir de la metodología CLIL, por proyectos a partir de habilidades del
siglo 21 tales como: formación en derechos humanos, medio ambiente, salud y
relaciones sociales. El estudio del mundo que nos rodea, el estudio de fenómenos
físicos a través de la comprensión de comportamientos mecánicos, termodinámicos,
ondulatorios y electromagnéticos.

Métodos y estrategias utilizados para el desarrollo de las habilidades


investigativas

Análisis de textos, debates, conversatorios, análisis de casos y situaciones. Abarcar


temas actuales y material auténtico: lecturas y noticias. Fomentar la lectura, crear
preguntas problematizadoras, utilización de herramientas tecnológicas,
experimentaciones y enseñanza de contenidos significativos. Construcción de
guías, análisis e interpretación de gráficas, identificación de variables, proponer
hipótesis. Desarrollo de guías de laboratorio y la elaboración de informes.

Dificultades identificadas en el desarrollo de las habilidades investigativas

Falencias en los procesos de lectoescritura y desinterés por el quehacer académico.


El poco esfuerzo expuesto en sus trabajos de clase. La falta de adaptabilidad, de
no salirse un poquito del conocimiento propio y estar abierto a otras formas de ver
los objetos o las cosas que están investigando. La falta de bases numéricas,
algunas políticas educativas y la falta de importancia a la labor científica que se
debe enseñar desde temprana edad.

Los estudiantes no apropian lo desarrollado. No establecen conexión entre los


temas trabajados en el mismo año escolar y años previos, el aprendizaje no es
significativo. No identifican bien las variables y la explicación del fenómeno
(empleando una argumentación desde lo académico). Falta identificar y fortalecer
más qué habilidades se esperan en cada grado o ciclo y verlo visualizado en la malla
curricular.
Habilidades investigativas que considera importantes desarrollar

La lectura crítica e interpretación, organización y discriminación de la información.


La búsqueda de información y la capacidad para escoger y filtrar dicha información.
Saber expresar correctamente las conclusiones de dicha investigación. La
significación de contenidos con su entorno y su contexto, la problematización de
situaciones y sus posibles soluciones creando hipótesis que puedan verificar por
medio del método científico. Observación y descripción de eventos, formular
hipótesis, proyectos y diseños experimentales. Construcción de gráficas y tablas.
Establecer relaciones entre variables.

Recomendaciones para desarrollar habilidades investigativas

Establecer formas de evaluación que incluyan procesos continuos de investigación,


innovación e invención. Incentivar la lectura crítica y posibilitar la construcción de
argumentos para plantearse hipótesis propias. El fomento de la lectura con apoyo
de las otras asignaturas y campos de conocimiento. Trabajar temas con preguntas-
problema, simulación o experimentos caseros sencillos, el trabajo experimental y
por proyectos de investigación.

Frente al papel fundamental en el quehacer docente la investigación científica


continúa siendo para los maestros vital para su desempeño personal y profesional,
coincidiendo en totalidad a la afirmación propuesta. Los docentes consideran que
su praxis contribuye a mejorar sus habilidades investigativas en pro de mejorar su
propia actividad profesional. Predominan las siguientes prácticas en el aula:
exposición, estudios de casos y actividades investigativas. Desde la perspectiva
del maestro, las directivas docentes de las IE no proponen actividades sistemáticas
que promuevan el desarrollo de las habilidades investigativas. Se manifiesta que
han usado múltiples herramientas en el desarrollo de sus sesiones académicas, ya
que no se limitan al uso del tablero y los textos de estudio, explorando e
implementando otros recursos, tales como: computadores, proyectores,
simuladores, recursos digitales de Internet, redes sociales, plataformas de
educación virtual o recursos audiovisuales.

5.3 FORO DE ESTUDIANTES

Este instrumento ha sido diseñado con el objetivo de identificar en los estudiantes


el grado de interés que genera en ellos la actividad científica. Además, se pretende
abordar las concepciones que tienen los estudiantes sobre la investigación y las
habilidades investigativas. La información se recopila mediante el trabajo de campo
de los docentes durante la realización del foro y el análisis de las respuestas de los
estudiantes participantes a las preguntas abiertas formuladas durante la actividad.
La metodología del foro tuvo dos momentos:

1. Contextualización del docente a cargo de la temática abordada y realización


del ejercicio de análisis de imágenes.

2. Participación de los estudiantes respondiendo a las tres preguntas


formuladas mediante un audio de extensión no mayor a dos minutos.

El foro se realizó mediante videoconferencia en la aplicación Meet® de Google® el


día 07 de julio del 2020 en el marco del desarrollo de las actividades académicas
de los estudiantes de la institución en el área de ciencias. Tuvo una duración
aproximada de 60 minutos y se convocó a los estudiantes mediante vínculo
compartido en Classroom®.

La población seleccionada para la aplicación del instrumento fue un total de 35


estudiantes de los diferentes cursos del grado décimo de las instituciones
educativas intervenidas. Cinco estudiantes por curso seleccionados de manera
aleatoria de una población preestablecida en base a su interés por participar de la
actividad y del estado de conectividad de sus hogares (Internet Wifi y equipos de
cómputo). Como insumos de información se obtuvieron diferentes anotaciones en
el diario de campo del docente a cargo de la actividad y 40 grabaciones de audio
con las respuestas de los estudiantes. No se realizó grabación de la
videoconferencia en Meet® por motivos de seguridad informática y de cuidado en
el tratamiento de la imagen de los estudiantes, los cuales, en su totalidad, son
menores de edad.

¿Qué entiendes por ciencia?

Los estudiantes relacionan la ciencia con la práctica profesional de los científicos,


es lo que hacen estos individuos. Dentro de sus definiciones establecen que es una
forma de hacer algo, pero sin reconocer explícitamente el uso del método científico.
Sí relacionan la experimentación, de manera inconsciente, y la búsqueda de obtener
conocimientos del entorno para la solución de problemas.

Se vincula la creatividad y la curiosidad sobre el mundo como punto de partida para


“hacer ciencia”. Se mencionó la posibilidad de que la ciencia se hace en las clases
de biología y química, refiriendo claramente el laboratorio como lugar por excelencia
donde se lleva a cabo el trabajo científico. Es clara la importancia que se le atribuye
a la ciencia como instrumento que aporta significativamente a la calidad de vida de
la sociedad y el bienestar de las personas.

¿Qué hace a una persona ser científica/o?

De los tres estudiantes que intervinieron en este apartado, todos coincidieron en la


necesidad de estudiar y prepararse para ser un científico. Se reconoce dificultad
para la realización de actividades científicas y se considera que la ciencia y la
investigación es algo particular y que implica un camino de preparación que puede
resultar difícil. Una estudiante menciona la alta motivación que le resulta ser una
científica para poder acceder a un buen trabajo y hacer lo que le gusta para vivir.
Además, poder ayudar a su familia y a las demás personas. Esto es, se considera
al estudio y a la ciencia como una herramienta de movilidad social que permite
mejorar sus condiciones de vida.

Otro estudiante manifiesta que para ser científico es necesario ser bueno en
matemáticas, química y física, así como tener buenas bases de algebra. Además,
menciona de manera jocosa que no está demás tener gafas. Por último, el tercer
estudiante enfatiza en que para ser un científico es necesario ingresar a la
universidad y lograr un título profesional. Todos concuerdan en que para ser
científico se necesita de un conjunto amplio de conocimientos que deben ser
aprendidos desde la escuela y la universidad.

¿Qué hace a una persona ser científica/o?

Se contó con la participación de dos estudiantes. El primero explicó el término


investigación como un proceso de búsqueda de información en el que el
investigador tiene una motivación previa que le lleva a emprender la actividad. Da
un ejemplo sobre el proceso de investigación relacionándola con la industria
farmacéutica en la obtención de una vacuna para el COVID 19.

La segunda estudiante, por su parte, concuerda en el objetivo de la investigación,


buscar información, pero advierte que no solo se queda en la obtención de esta,
sino que también se genera conocimiento. Para ella, la investigación es una
actividad netamente científica que se lleva a cabo en espacios concretos como los
laboratorios y las universidades. Al preguntarle si en la escuela no se podía hacer
investigación contestó que sólo en algunos espacios (laboratorios) y algunas
asignaturas (química y física).
¿Puedes investigar desde tu casa?

Cuatro estudiantes participaron de la pregunta. El primero contestó que no era


posible desarrollar una investigación desde casa dado que él no era un científico, ni
le interesaba serlo, y que no contaba con las herramientas en casa para hacerlo.
Además, que no se sentía con los conocimientos necesarios para hacer una
investigación que llevará a la invención de una nueva tecnología o de una vacuna.

El segundo contrarió al primero señalando que sí era posible realizar investigación


desde casa y que se realizaba constantemente en las actividades académicas del
colegio, como cuando se consulta información en Internet para una tarea. Además,
mencionó la posibilidad de hacer investigación en el caso de rastrear información
sobre alguna persona en las redes sociales. Las herramientas están disponibles
para algunos tipos de investigación, pero no para todos, ya que, como el primero,
considera que para hacer una investigación importante se necesitan muchos y
complejos materiales y herramientas que poseen valores económicos inalcanzables
para ellos y también conocimientos que han de ser aprendidos en la universidad.

El tercero, por su parte, enfatizó en la imposibilidad de hacer investigación en casa


dada la falta de pericia para elaborarla por sí solos. Considera que para la
consecución de una vacuna se necesita ingentes conocimientos de ciencias y de
tecnologías para realizarlo. Considera que es en los grandes laboratorios,
universidades y bases militares donde se tienen los implementos necesarios para
su realización. La cuarta participante afirmó que sí es posible hacer investigación
en casa y que para solventar la falta de recursos se debe hacer uso de la creatividad
y la recursividad. Para la falta de conocimientos precisó que es precisamente la
investigación la forma en la cual se puede lograr alcanzar el conocimiento necesario.
5.4 TALLER A ESTUDIANTES

El objetivo de este instrumento es disponer para los estudiantes una serie de


actividades académicas que exijan el desempeño de habilidades investigativas para
su realización. A partir de los trabajos realizados se pretende lograr reconocer las
dificultades y fortalezas que poseen los estudiantes en tres grandes tópicos de la
investigación; a saber, la consulta de fuentes de información, su análisis y la
presentación de documentos de carácter científico para la divulgación de los
resultados obtenidos.

La metodología de la actividad consta de tres momentos:

1. Presentación y publicación del taller: la realiza el docente a cargo de la


actividad mediante videoconferencia en Meet® y la plataforma Classroom®.

2. Realización del trabajo propuesto de manera individual por parte de los


estudiantes (dos semanas)

3. Recepción, evaluación y análisis por parte de los docentes investigadores de


los trabajos realizados.

La aplicación de este instrumento se realizó el 24 de agosto del 2020 mediante la


publicación y presentación del taller por parte de los docentes. Se estipuló que sería
aplicado a toda la población de estudiantes de grado décimo de las IE intervenidas.
Sin embargo, dadas las condiciones de pandemia y a las dificultades de
conectividad, al momento de redactar este informe se han recibido 70 trabajos. Cifra
que representa el 28% del total de estudiantes matriculados en grado décimo y al
48% de los estudiantes que han tenido participación (conectividad) durante la
estrategia Aprende en Casa. Por último, cabe mencionar que la fecha límite de
entrega de este taller se ha extendido hasta el lunes 14 de septiembre del 2020 para
facilitar la entrega de más trabajos. Aunque se considera que con el número actual
de trabajos disponibles para su evaluación y análisis se logra establecer una
representatividad de la muestra idónea, superior al 20% de la población objeto de
estudio. Como insumo informativo se han obtenido 70 archivos PDF y DOC con los
artículos científicos realizados por los estudiantes sobre la COVID 19 y el
medioambiente.

Figura 23. Muestra trabajos entregados por estudiantes en la aplicación del taller

Nota: Elaborado por los estudiantes


6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA

Evidenciar que tanto la experiencia docente de los investigadores como los


resultados que presentó el diagnóstico apuntaban a la necesidad de implementar
nuevas herramientas didácticas y digitales, confirmó la hipótesis propuesta.
Además, en base al marco teórico construido para esta investigación, se determinó
la necesidad de elaborar un proceso de investigación en el aula que dispusiera una
serie de actividades en las que los estudiantes estudiaran, mediante la aplicación
del método científico, un fenómeno de su entorno que resultará significativo desde
su experiencia de vida. Para ello, se eligió la calidad del aire de la región
suroccidental de la ciudad de Bogotá D.C. y el nororiente del municipio de Soacha:
zona en la que los estudiantes habitualmente se desenvuelven en sus actividades
cotidianas y que está relaciona, desde el ámbito de composición y dinámica
atmosférica, dada su contigüidad espacial.

Este proceso de investigación se realizará desde la identificación del problema, su


justificación y pertinencia, la determinación de sus causas y efectos, la formulación
de preguntas de investigación, la realización de experimentos, la toma de
mediciones y de datos, la generación de conclusiones, la formulación de alternativas
de solución viables, hasta la presentación de los resultados del trabajo realizado
ante la comunidad educativa. Para lograr esta concatenación de acciones de
enseñanza aprendizaje se propone una secuencia de actividades individuales y
colaborativas, orientadas por el equipo docente, que están enmarcadas en una
cartilla compuesta por ocho módulos, con una duración total estimada de cuatro
meses de trabajo académico en el aula (ver anexo). Como ejes temáticos
transversales de la estrategia se encuentran: el desarrollo de habilidades
investigativas, la implementación de TIC en el aula y la interdisciplinariedad de las
ciencias sociales y naturales para el estudio de la calidad del aire.

Para la evaluación del trabajo desarrollado por los estudiantes se postula una serie
de competencias que están relacionadas con el desempeño del estudiante en la
realización de una actividad concreta. Estas competencias y desempeños están
vinculados al desarrollo de habilidades investigativas concretas. Además, se
proponen objetivos para cada módulo con lo que se pretende evaluar el logro de las
acciones en el marco del proyecto específico de medición de la calidad del aire.
Para su evaluación, se ha generado una rubrica de evaluación.

6.1.1 Presentación General de la estrategia

Tabla 10. Sección general estrategia Investigando Ando: la Calidad del Aire

Sección general de la Estrategia Pedagógica Interdisciplinar


Investigando Ando la Calidad del Aire
Identificación de la estrategia
Nombre de la Investigando Ando: la Calidad del Aire
estrategia
Semestre, curso Grado décimo de Educación Media
o nivel
Intensidad 8 horas
horaria/semana
Presentación del El curso Investigando Ando: La Calidad del Aire ha sido propuesto como una
curso estrategia pedagógica interdisciplinar, mediada por TIC, para el desarrollo de
habilidades investigativas en estudiantes de grado décimo de Educación
Media. Se pretende realizar un proceso de investigación sobre una
problemática socioambiental concreta y significativa para los estudiantes. En
este caso, la calidad del aire de su entorno vital. Las habilidades
investigativas que se trabajarán son:

- Metodología de la Investigación
- Búsqueda de Información
- Lectura Crítica
- Socialización de resultados
- Presentación en eventos Científicos
- Escritura Científica
- Principios Éticos
- Manejo de inglés técnico
- Publicación en revistas

Objetivos de En torno al desarrollo de las habilidades investigativas previamente


aprendizaje enunciadas se prevé una serie de módulos de aprendizaje con sus
respectivos objetivos:

- Módulo 1. La Atmósfera Terrestre

1.1. Identificar la naturaleza, composición e importancia de la atmósfera


terrestre.
1. 2. Evidenciar las implicaciones geológicas del concepto contaminación
atmosférica.

- Módulo 2. La Contaminación Atmosférica

2.1. Identificar las principales causas y efectos de la contaminación


atmosférica.
2.2. Dimensionar el impacto que tiene para el medio ambiente y la atmósfera
terrestre las actividades humanas en el planeta.
2.3. Evaluar de manera cualitativa la calidad del aire de nuestra ciudad a
partir de nuestro conocimiento previo sobre su naturaleza y composición.

- Módulo 3. Explorando la Calidad del Aire

3.1. Comprender la relación fisicoquímica entre composición atmosférica y


calidad del aire.
3.2. Reconocer la importancia del oxígeno para la existencia de la vida en el
planeta Tierra.
3.3. Identificar mediante el uso de mapas geográficos fuentes contaminantes
del aire en el espacio vital del estudiante.

- Módulo 4. Factores de la Calidad del Aire

4.1. Caracterizar la calidad del aire a partir de factores de concentración y


dilución de elementos y partículas presentes en él.
4.2. Conocer la legislación a nivel nacional que regula los límites de emisión
de contaminantes por acción humana.
4.3. Identificar los principales elementos y partículas que sirven como
indicadores para la evaluación de la calidad del aire.

- Módulo 5. Índice de la Calidad del Aire ICA

5.1. Evidenciar la presencia de material particulado en el aire del entorno


familiar del estudiante.
5.2. Comprender la naturaleza, periodicidad, marco conceptual,
interpretación y metodología de cálculo del Índice de Calidad del Aire ICA

- Módulo 6. Recolección de Datos

6.1. Realizar mediciones de concentraciones y niveles de material


particulado y dióxido de carbono presentes en el aire de su localidad.
6.2. Aplicar medidas de tendencia central en el tratamiento de los datos
obtenidos en la experimentación de la calidad del aire.
6.3. Calcular el valor del Índice de Calidad del Aire ICA y compararlo con el
valor promedio del SISAIRE.

- Módulo 7. Alternativas de Solución

7.1. Concebir, proponer y debatir posibles alternativas de solución viables a


la contaminación atmosférica de mi entorno.
7.2. Presentar en eventos de carácter científico los resultados de mi trabajo
de investigación.

- Módulo 8. Publicación y Difusión de Resultados

8.1. Aprender los parámetros básicos que debe contener una publicación de
carácter científico.
8.2. Presentar los resultados de la investigación realizada mediante el uso
del formato de publicación científica de la IEEE.
8.3. Realizar una retroalimentación colectiva del proceso llevado a cabo a lo
largo del proyecto de investigación.

Anuncio de ¡Bienvenido estudiante!


bienvenida
Has llegado hasta aquí siguiendo tu curiosidad, buscando conocimientos que
te permitan comprender el basto y amplio mundo que te rodea. Aún más
allá, persigues conseguir un modo efectivo de interactuar y modificar ese
entorno natural, salvaje y caótico, que te sorprende cada día de tu existencia.
Para ello, nuestros antepasados humanos han desarrollado, durante miles
de años, un método increíble que han denominado ciencia.
La ciencia ha hecho posible las más grandes hazañas de la humanidad:
explorar el espacio, descubrir las partículas atómicas, controlar la electricidad
o curar terribles enfermedades, entre otras tantas obras, inventos y
grandiosos descubrimientos hechos por personas como tú.
Personas que poseen un conjunto de conocimientos y habilidades que han
construido y desarrollado a través del estudio y la investigación. Personas
que han afrontado lo desconocido, lo extraño y lo inexplicable con la fuerte
convicción de poder lograr su entendimiento. Estamos aquí para
acompañarte a dar un paso significativo en el desarrollo de tus habilidades
investigativas, habilidades que posibilitarán tu acción trasformadora en la
realidad y tu participación en el logro del bienestar social de tu comunidad.

Espacios de Página web tipo Blog, correo electrónico institucional, Classroom® de


comunicación Google, Foro y chat en el blog del curso, Calendario de Google® y grupo de
general WhatsApp®.
Actividades Este proceso inicia con la problematización del fenómeno de estudio, la
generales identificación de sus causas y efectos, seguido de una consulta de los
factores e indicadores que posibilitan su análisis. Posteriormente se llevarán
a cabo una serie de experimentos cualitativos y cuantitativos que posibiliten
obtener datos objetivos sobre la contaminación del aire del entorno próximo.
Adicionalmente, se analizarán los datos y serán contrastados con los valores
de referencia de las Estaciones de Seguimiento a la Calidad del Aire y el
Sistema de Información SISAIRE. Por último, se formularán alternativas de
solución a la problemática y se divulgarán los resultados de la investigación.
Nota: Elaboración propia
6.1.2 Módulo 1: la Atmósfera Terrestre

Tabla 11. Descripción Módulo 1: La Atmósfera Terrestre

Identificación Módulo 1: La Atmósfera Terrestre


Conceptos previos:

- Morfología geológica de la Tierra


- Capas de la Tierra
- Contaminación
- Medio ambiente
- Flora y fauna
Competencias para desarrollar:

1. Evalúa la relevancia de la información consultada en distintas fuentes con respecto al interés


investigativo que motiva su estudio.
2. Realiza una acción planificada de búsqueda y análisis de la información en distintas fuentes
sobre una temática concreta.
Resultados de aprendizaje relacionados:

1. Identifica la naturaleza, composición e importancia de la atmósfera terrestre.


2. Evidencia las implicaciones geológicas del concepto contaminación atmosférica.
Contenidos temáticos:
- Composición, naturaleza y dinámica de la atmósfera terrestre.
- Contaminación atmosférica

Actividades de aprendizaje
Actividad: Webquest conociendo nuestra atmósfera

Duración: 6 horas
Descripción de la actividad:

Se realiza una búsqueda de información en recursos digitales mediante el modelo de Webquest.


A partir de su lectura, visualización y análisis se deberá diligenciar un formato de análisis de
fuentes de información provisto para tal fin por el equipo docente. Además, deberán contestar un
cuestionario en línea mediante un formulario de Google Forms®.

Recursos Didácticos:
- Página web tipo blog
- Recursos audiovisuales externos y creados por el equipo docente para la orientación de
la actividad (YouTube®)
- Páginas web externas
- Formato en Word® para su diligenciamiento
- Microsoft Word®
- Formulario de Google Forms® El Desafío del Saber

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción: Diligenciar el formato de análisis bibliográfico contestando las
preguntas formuladas según el resultado de la búsqueda de
información. Contestar el formulario de Google Forms®: El
desafío del Saber
Producto entregable: Formato diligenciado en formato PDF
Forma de entrega: A través del Classroom de la clase
Criterios de evaluación: Referenciación bibliográfica adecuada de las fuentes de
información consultadas
Evidencia de la lectura, visualización y análisis de las fuentes
consultadas
Uso de formato PDF para la entrega del formato
Nota: Elaboración propia

6.1.3 Módulo 2. la Contaminación Atmosférica

Tabla 12. Descripción Módulo 2: La Contaminación Atmosférica

Identificación del módulo 2: La Contaminación Atmosférica


Conceptos previos:
- Composición, dinámica y naturaleza de la atmósfera terrestre
- Contaminación
- Calidad del aire
Competencias para desarrollar:

1. Problematiza su entorno próximo mediante la observación de sus fenómenos, sus causas y


efectos sobre la sociedad y el medioambiente.
2. Infiere las implicaciones de la información consultada en su cotidianidad y entorno próximo.
3. Ubica información específica en fuentes consultadas según un criterio de búsqueda dado.

Resultados de aprendizaje relacionados:

1. Identificar las principales causas y efectos de la contaminación atmosférica.


2. Dimensionar el impacto que tiene para el medio ambiente y la atmósfera terrestre las actividades
humanas en el planeta.
3. Evaluar de manera cualitativa la calidad del aire de nuestra ciudad a partir de nuestro
conocimiento previo sobre su naturaleza y composición.

Contenidos temáticos:
- Contaminación atmosférica
- Calidad del aire

Actividades de aprendizaje
Actividad: Webinar La Contaminación Atmosférica: causa y efectos Exposición oral.
Duración: 8h
Descripción de la actividad:

Trabajo colaborativo. El curso de dividirá en grupos. A cada grupo se le asignará una temática de
trabajo y se le ha dado un nombre. Los nombres corresponden a científicos reconocidos por sus
estudios e investigaciones sobre la dinámica de la atmósfera. Como preámbulo a la intervención
de cada grupo en la jornada de exposición y debate de la actividad se deberá presentar una breve
biografía del científico/a que le ha correspondido a cada grupo.

1.1. Equipo Crutzen: Fuentes naturales de contaminación atmosférica


1.2. Equipo Berner: Fuentes humanas de contaminación atmosférica (estáticas)
1.3. Equipo Sherwood: Fuentes humanas de contaminación atmosférica (móviles)
1.4. Equipo Dobson: Efectos de la contaminación atmosférica en plantas y animales
1.5. Equipo Finlayson: Efectos de la contaminación atmosférica en la salud humana
1.6. Equipo Ritz: Desarrollo económico y tecnológico de las sociedades humanas
1.7. Equipo Gassman: Desarrollo sostenible

Para orientar el proceso el equipo de docentes ha dispuesto una serie de recursos de estudio para
los diferentes grupos de trabajo. Para ello, se ha diseñado el blog: la contaminación atmosférica,
en el cual cada grupo encontrará un conjunto de enlaces a páginas web, recursos audiovisuales
y textos sobre la temática correspondiente que deberán ser estudiados para preparar su
exposición ante la clase.

Cada grupo deberá preparar una exposición oral, con una duración que no exceda los 10 minutos,
apoyándose en la elaboración de una infografía que sirva como recurso visual a la exposición y
en la que se señalen conceptos, fechas y datos importantes sobre la temática trabajada. Se
recomienda el uso de la plataforma digital Canva® para el desarrollo de la infografía.
Adicionalmente, para la interacción entre los participantes de la exposición, los docentes y la clase,
se hará uso de la herramienta Zeetings®. Por este medio se compartirán las presentaciones en
tiempo real, se elaborarán las preguntas que surjan durante las presentaciones de los grupos y
se moderará el desarrollo de la actividad Foro-debate.

Al finalizar las exposiciones se dará paso a la actividad: “Foro-debate: La contaminación


atmosférica y el desarrollo económico”. Esta actividad estará dirigida por el equipo docente y
contará con la participación de todos los grupos de trabajo en torno a tres preguntas orientadoras.

1. ¿Por qué la contaminación atmosférica es una problemática socioambiental?


2. ¿Qué se necesita para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del
medio ambiente?
3. ¿Creen que el aire de nuestra ciudad se ve afectada por la contaminación atmosférica?

Al finalizar la actividad se elaborará, en compañía del equipo docente y estudiantes de clase, un


árbol de problemas en el que se represente de manera gráfica las situaciones, eventos,
fenómenos y comportamientos que se consideraron son causantes de la contaminación
atmosférica. Así mismo, identifica en él, los respectivos efectos y consecuencias de las causas
señaladas.

Recursos Didácticos:
- Blog La contaminación atmosférica
- Zeetings®
- Canva®
- Recursos audiovisuales (YouTube®) propios y externos.
- Páginas web relacionadas a la temática de la contaminación atmosférica
- Documentos digitales en PDF sobre la temática
- Applet Creando Atmósferas
- Simuladores virtuales de procesos atmosféricos
- Classroom® de Google®

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción: Participación en la Webinar mediante la exposición grupal a
cargo de cada grupo y en el foro debate final.
Infografía creada para apoyo a la exposición en formato PDF
Producto entregable: Infografía creada para apoyo a la exposición en formato PDF
Forma de entrega: Classroom de la clase
Criterios de evaluación: Dominio del tema expuesto
Trabajo en grupo coordinado
Preparación de la exposición
Uso de material de apoyo para la presentación
Identificación de causas y efectos de la contaminación
atmosférica
Nota: Elaboración propia

6.1.4 Módulo 3. Explorando la Calidad del Aire

Tabla 13. Descripción Módulo 3. Explorando la Calidad del Aire

Identificación del módulo 3: Explorando la calidad del aire


Conceptos previos:

- Causas y efectos de la contaminación atmosférica


- Calidad del aire
Competencias para desarrollar:

1. Contrasta opiniones e ideas con otras personas de su entorno sobre una situación concreta
para su problematización.
2. Identifica relaciones de causalidad, implicación y complementariedad en información de
diferentes fuentes.
3. Utiliza fuentes orales y escritas para ubicar información específica sobre un tema en particular.
4. Socializa los resultados de su trabajo mediante el uso de recursos digitales.
5. Participa activamente en la difusión, análisis y refutación de información científica en eventos
académicos.

Resultados de aprendizaje relacionados:

1. Comprender la relación fisicoquímica entre composición atmosférica y calidad del aire.


2. Reconocer la importancia del oxígeno para la existencia de la vida en el planeta Tierra.
3. Identificar mediante el uso de mapas geográficos fuentes contaminantes del aire en el espacio
vital del estudiante.

Contenidos temáticos:

- Calidad del aire


- Cartografía: Mapas temáticos

Actividades de aprendizaje
Actividad: Explorando la calidad del aire
Duración: 6h
Descripción de la actividad:

- Se deberá consultar una serie de documentos digitales y páginas web en cuyas temáticas giran
en torno a tres aspectos elementales para la actividad:
1. La importancia del oxígeno para la vida en el planeta Tierra
2. El proceso de respiración en los seres vivos
3. El efecto en la salud humana por la exposición a una atmósfera contaminada

- A partir de la lectura y análisis de la información consultada contestar las siguientes preguntas


mediante un audio de extensión no mayor a 5 minutos. Se deberá entregar el archivo en formato
de audio a través del Classroom de la clase.

1. ¿De qué manera ha contribuido la presencia de oxígeno molecular en la Tierra al desarrollo de


la vida en el planeta?
2. ¿Cómo sería la Tierra si nunca hubiese existido el oxígeno en ella?
3. ¿Qué es la respiración pulmonar?
4. ¿Qué función desempeña el oxígeno en el proceso de respiración pulmonar de los seres
humanos?
5. ¿Cuáles son los efectos sobre la salud de la exposición a corto y a largo plazo a la
contaminación atmosférica urbana?

- Con la compañía de integrantes de la familia identificar lugares de la ciudad en los que


consideren se evidencia una contaminación del aire, además, intentar identificar las posibles
fuentes de esos contaminantes atmosféricos. Por último, identificar algunos lugares en los que,
por el contrario, consideran se presenta menor contaminación atmosférica.

- Se trabajará en los mismos grupos de trabajo del módulo anterior. Comparte con tus compañeros
los lugares que identificaste con tu familia. Reúne esta información en una lista y depúrala para
evitar lugares repetidos.

- En Google Earth® ubicar nuestra ciudad y, mediante la herramienta Dibujar línea, trazar un
perímetro sobre la zona que vamos a estudiar, en este caso, será la localidad donde está ubicado
nuestro colegio.

- Con el uso de la lista de lugares proceder a ubicarlos en el perímetro creado previamente y, con
la ayuda de la herramienta Marcador señalarlos bajo los siguientes parámetros:

1. Lugares en los que se considere, desde la experiencia y observación del estudiante, existe una
alta contaminación atmosférica que afecta la calidad del aire con la etiqueta A1, A2, A3, … A9,
etcétera. Color de marcador rojo y símbolo en X.
2. Lugares donde se considere existe baja contaminación atmosférica con la etiqueta B1, B2, B3,
…B9, etcétera. Color de marcador verde y símbolo ✓ (Check o visto bueno).
- Relacionar las posibles fuentes de contaminación de los lugares señalados (fábricas, autopistas,
volcanes, etcétera) en un cuadro de texto adjunto a cada marcador.

- Guardar el proyecto con el nombre Mapa_Calidad_del_aire_Grupo_# y exportarlo en formato de


archivo KML.
- Presentar mediante Zeetings® el mapa realizado por tu equipo de trabajo.
- Participar activamente con comentarios e inquietudes en la socialización final del mapa general
elaborado por los docentes mediante la unificación de toda la información recolectada en los
diferentes mapas realizados en la clase.
Recursos Didácticos:
- Google Earth®
- Google Meet®
- Zeetings®
- Recursos audiovisuales (YouTube®) propios y externos
- Páginas web y documentos digitales relacionados con la temática trabajada.

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción: Audio individual con las respuestas formuladas
Elaboración del mapa cartográfico de la calidad del aire
Participación en la difusión de los resultados obtenidos

Producto entregable: Audio con extensión no mayor a cinco minutos en formato


Archivo en formato .kml del mapa elaborado
Forma de entrega: Classroom de la clase
Criterios de evaluación: Uso adecuado de las herramientas de Google Earth® para el
desarrollo del mapa temático
Identificación de lugares con baja calidad del aire y sus posibles
fuentes contaminantes.
Relaciona la importancia del aire para la existencia de la vida y
las implicaciones de una atmósfera contaminada para los
procesos biológicos.
Cumple las orientaciones de forma y contenido de los
entregables

Nota: Elaboración propia

6.1.5 módulo 4. Factores de la calidad del aire

Tabla 14. Descripción Módulo 4. Factores de la Calidad del Aire

Identificación del módulo 4: Factores de la calidad del aire


Conceptos previos:

- Calidad del aire


- Causas y efectos de la contaminación atmosférica
- Principales fuentes de contaminación atmosférica del entorno próximo
- Dinámica atmosférica del aire
- Implicaciones de la contaminación atmosférica en la salud humana
Competencias para desarrollar:

1. Hace uso de factores e indicadores como medios para la descripción, el entendimiento y la


operacionalización de la realidad.
2. Consulta documentos de carácter legislativo y reglamentario evaluando la pertinencia de su
contenido con respecto a la realidad actual en base a su temporalidad productora.
3. Identifica estrategias discursivas en las fuentes consultadas para rastrear los preceptos
culturales que subyacen en él.

Resultados de aprendizaje relacionados:


1. Caracterizar la calidad del aire a partir de factores de concentración y dilución de elementos y
partículas presentes en él.
2. Conocer la legislación a nivel nacional que regula los límites de emisión de contaminantes por
acción humana.
3. Identificar los principales elementos y partículas que sirven como indicadores para la evaluación
de la calidad del aire.

Contenidos temáticos:

Experimentación cualitativa
Medición experimental de la calidad del aire
Calidad del aire
Principales contaminantes del aire
Indicadores de la calidad del aire

Actividades de aprendizaje
Actividad: Explorando la calidad del aire
Duración: 6h
Descripción de la actividad:

- Consultar la página del Ministerio del Medio Ambiente en su publicación: Gestión del aire la
Estrategia Nacional de Calidad de Aire (ENCA) que se está desarrollando en la actualidad en el
país. Leer atentamente el Documento de Presentación de la estrategia y contestar las siguientes
preguntas mediante un Formulario de Google Forms®.

1. Entidad, año y lugar de publicación del documento consultado


2. ¿Cuál es el estado de la calidad del aire en Colombia?
3. ¿Qué Entiendes por Gobernanza del Aire?
4. ¿Qué líneas de acción propone el ENCA? ¿cuál consideras más apropiada para tu comunidad
y por qué?

- Observar una imagen del ciclo de contaminación del aire y escoger un proceso que se considere
puede ser modificado desde el contexto actual del estudiante. Luego, elaborar una consulta
bibliográfica de mínimo 3 fuentes diferentes sobre el proceso que ha sido escogido y presentar
una tabla de ventajas y desventajas.

Recursos Didácticos:

Documentos digitales y páginas web relacionados con la temática de trabajo


Recursos audiovisuales (YouTube® e infografías) propios y externos
Formulario de Google Forms®

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño Conocimiento X Producto X
Descripción: Contestar formulario en línea con las preguntas formuladas a
través de Google Forms®
Elaboración de la tabla de ventajas y desventajas en Microsoft
Excel®.
Producto entregable: Formulario diligenciado de Google Forms®
Archivo de Excel con la tabla de ventajas y desventajas
Forma de entrega: Classroom de la clase
Criterios de evaluación: Dominio del tema propuesto
Análisis de las ventajas y desventajas
Evidencia de consulta de fuentes de información
Referencia bibliográfica de las fuentes consultadas

6.1.6 Módulo 5. Índice de la calidad del aire ICA

Tabla 15. Descripción Módulo 5. índice de la calidad del aire ICA

Identificación del módulo 5: Índice de la calidad del aire ICA


Conceptos previos:
- Índices y factores
- Calidad del aire
- Representación gráfica
- Concentración química
Competencias para desarrollar:
1.Hace uso de factores e indicadores como medios para la descripción, el entendimiento y la
operacionalización de la realidad.
2. Consulta documentos de carácter legislativo y reglamentario evaluando la pertinencia de su
contenido con respecto a la realidad actual en base a su temporalidad productora.
3. Identifica estrategias discursivas en las fuentes consultadas para rastrear los preceptos
culturales que subyacen en él.
Resultados de aprendizaje relacionados:

1. Caracterizar la calidad del aire a partir de factores de concentración y dilución de elementos y


partículas presentes en él.
2. Conocer la legislación a nivel nacional que regula los límites de emisión de contaminantes por
acción humana.
3. Identificar los principales elementos y partículas que sirven como indicadores para la evaluación
de la calidad del aire.
Contenidos temáticos:

- Factores de la calidad del aire


- Concentración y dilución de elementos gaseosos
- Material particulado

Actividades de aprendizaje
Actividad: ICA Índice de la calidad del aire
Duración: 6h
Descripción de la actividad:

- Elaboración de un experimento para medir la concentración de material particulado en el hogar.


Trabajo individual. Se proveerá una guía y un vídeo de orientación. Se deberá realizar fotografías,
observaciones escritas y un vídeo explicativo del proceso por cada estudiante.

- Exposición de resultados: Para la difusión se dispondrá de un blog grupal interactivo donde cada
uno tendrá un espacio para la presentación de los resultados del experimento. Para ello, se
realizará una exposición fotográfica (imágenes al inicio y al final del experimento), la publicación
del vídeo y el registro de las observaciones por escrito. Adicionalmente, cada estudiante deberá
visualizar y comentar al menos 5 exposiciones de sus compañeros en el blog. Finalmente, invitar
a familiares y amigos a visitar la exposición audiovisual del blog.

Recursos Didácticos:

- Guía y vídeo tutorial de orientación del experimento (YouTube®)


- Blog interactivo de exposición de resultados

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción: Evidencias fotográficas del experimento
Vídeo explicativo del proceso de experimentación
Publicación en el apartado individual del blog interactivo
Producto entregable: Fotografías, vídeo y observaciones escritas del experimento sobre
material particulado.
Forma de entrega: Publicación en el blog interactivo
Criterios de evaluación: Rigurosidad científica en el desarrollo del experimento y registro de
observaciones y resultados.
Interpretación de los resultados
Creatividad
Participación colaborativa en la exposición de los resultados del
curso
Disposición ordenada y pertinente de la información en el blog
interactivo
Nota: Elaborado por los autores

6.1.7 Módulo 6. Recolección de Datos

Tabla 16. Descripción Módulo 6. Recolección de Datos

Identificación del módulo 6: Recolección de datos


Conceptos previos:

- Factores de la calidad del aire


- ICA Índice de la Calidad del Aire
- Dióxido de Carbono
- Material particulado
- Medidas de tendencia central
- Sistema de Gestión de la Calidad del Aire SISAIRE
Competencias para desarrollar:

1. Construye datos cuantitativos a partir de la experimentación con fenómenos del entorno


aplicando cálculos matemáticos y medidas estadísticas.
2. Jerarquiza la información consultada en base a las necesidades e intereses de estudio sobre
un tema específico
Resultados de aprendizaje relacionados:

1. Realizar mediciones de concentraciones y niveles de material particulado y dióxido de carbono


presentes en el aire de su localidad.
2. Aplicar medidas de tendencia central en el tratamiento de los datos obtenidos en la
experimentación de la calidad del aire.
3. Calcular el valor del Índice de Calidad del Aire ICA y compararlo con el valor promedio del
SISAIRE.

Contenidos temáticos:

- Medición cuantitativa
- Concentraciones de material particulado y dióxido de carbono
- ICA Índice de Calidad del Aire
- Tratamiento de datos experimentales

Actividades de aprendizaje
Actividad: Recolección de datos
Duración: 4h
Descripción de la actividad:

Actividad de carácter presencial con el acompañamiento del docente. En este módulo llevaremos
a cabo una valoración cuantitativa del aire de nuestra localidad mediante la toma de mediciones
del nivel de contaminantes atmosféricos presentes en él. A través de la detección de
concentraciones de CO2 y material particulado MP 10 y MP 2,5, que, como vimos previamente,
se consideran factores de su calidad, lograremos determinar el grado de contaminación y de
afectación causado por exposición a la población humana. A partir de los datos obtenidos
realizaremos una serie de cálculos matemáticos con los que obtendremos el ICA para los lugares
de nuestra localidad

Recursos Didácticos:

- Página web Sistema de Gestión del Aire SISAIRE


- Medidor de concentración de material particulado y dióxido de carbono
- Archivo Excel® con tabla para el registro y comparación de datos
- Guía digital en PDF con el procedimiento para el registro y la realización de los cálculos
necesarios para determinar la calidad del aire de los lugares estudiados mediante la
determinación del ICA.
- Classroom de la clase

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño Conocimiento Producto X
Descripción: Archivo de Excel® diligenciado con los datos, cálculos y análisis
de los resultados obtenidos durante el experimento cuantitativo
Producto entregable: Archivo de Excel®
Forma de entrega: Classroom de la clase
Criterios de evaluación: Rigurosidad científica en el desarrollo del experimento y registro
de observaciones y resultados.
Interpretación de los resultados
Contrastación analítica de los resultados con los valores
promedios de SISAIRE
Manejo de Excel en el diligenciamiento del formato proveído por
el equipo docente.
Nota: Elaboración propia

6.1.8 Módulo 7. Alternativas de Solución

Tabla 17. Descripción Módulo 7. Alternativas de Solución

Identificación del módulo 7: Alternativas de Solución


Conceptos previos:

- Causas y efectos de la contaminación atmosférica


- Principales contaminantes de la atmósfera
- Árbol de problemas
- Participación ciudadana
Competencias para desarrollar:

1. Evalúo posibles alternativas de solución válidas ante la situación problémica identificada al inicio
de la investigación.
2. Considero las implicaciones y consecuencias éticas de mi investigación y las alternativas de
solución propuestas.
3. Realizo consultas de información de manera planificada, comparando críticamente las fuentes
y referenciando adecuadamente su autoría.
4. Creo recursos audiovisuales asertivos para la presentación y difusión de los resultados de mi
trabajo investigativo.
5. Participar activamente en la realización de seminarios sobre una temática particular en eventos
académicos.

Resultados de aprendizaje relacionados:

1. Concebir, proponer y debatir posibles alternativas de solución viables a la contaminación


atmosférica de mi entorno.
2. Presentar en eventos de carácter científico los resultados de mi trabajo de investigación

Contenidos temáticos:

- Árbol de problemas
- Medidas de prevención y mitigación de la contaminación atmosférica
- Fuentes de contaminación atmosférica
- Participación ciudadana en la solución de problemáticas socioambientales de la sociedad

Actividades de aprendizaje
Actividad: Alternativas de solución
Duración: 4h
Descripción de la actividad:
Tras realizar un estudio cuantitativo y cualitativo de la calidad del aire en nuestro entorno,
habremos logrado establecer una valoración objetiva de su grado de contaminación. Ahora,
evaluaremos diferentes medidas de mitigación y prevención en la generación de contaminantes
atmosféricos que incidan positivamente en su calidad. Esto, con el objetivo de proponer acciones,
tanto individuales como sociales, que nos permitan contribuir al bienestar de las personas y del
medio ambiente.

- En los grupos de trabajo deberá realizar una consulta de diversas fuentes de información, como
mínimo cinco, que traten la temática de control, mitigación y prevención de la contaminación
atmosférica.

- A partir de la consulta realizada diseñar y crear un cartel publicitario digital que promueva las
acciones más relevantes para el control, la mitigación y la prevención de la contaminación
atmosférica. En él deberán estar presentes textos, imágenes, gráficos y tablas que presenten la
información de manera llamativa, así como las referencias a las fuentes consultadas. Este cartel
publicitario deberá ser entregado en formato PDF y se recomienda el uso de la plataforma digital
Canva®.
- Para la socialización del cartel cada grupo deberá crear un vídeo, de duración no mayor a cinco
minutos, en el que se exponga el trabajo realizado. El vídeo deberá ser entregado mediante el
Drive del módulo. Con la recopilación de todos los vídeos del curso, el docente creará un vídeo
que será publicado en el canal de YouTube® del proyecto Investigando Ando.
- Por último, se realizará un Webinar mediante Google Meet® en el que se proyectará el vídeo
creado colaborativamente por el curso. Además, se realizará un debate grupal, moderado por el
equipo docente, sobre la temática trabajada, en el que deberás participar activamente con tus
opiniones e ideas al respecto.

Recursos Didácticos:

- Páginas y documentos digitales sobre la temática


- YouTube® y Software de edición de vídeos
- Canva®
- Drive® del curso y Google Meet®

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción: Se deberá entregar el vídeo grupal, el cartel digital en PDF y
participar del Webinar
Producto entregable: Vídeo grupal con extensión no mayor a cinco minutos
Cartel digital en PDF
Forma de entrega: Classroom de la Clase
Drive del curso
Webinar en Google Meet®
Criterios de evaluación: Pertinencia, creatividad y orden en el desarrollo del cartel digital.
Referenciación bibliográfica de las fuentes consultadas
Creatividad
Fluidez y dominio del tema explicado en el vídeo
Participación durante el Webinar
6.1.9 Módulo 8. Publicación de Resultados

Tabla 18. Descripción Módulo 8. Publicación de Resultados

Identificación del módulo 8: Publicación y divulgación de resultados


Conceptos previos:

- Difusión y divulgación científica


- Socialización de resultados
- Tratamiento de datos
- Metodología de la Investigación
Competencias para desarrollar:

1. Presenta los resultados de su trabajo investigativo siguiendo parámetros de publicación y


escritura científica.
2. Expone los resultados de la investigación para su difusión y debate ante la comunidad.
3. Aplica parámetros de escritura y difusión científica en la publicación de los resultados de su
investigación

Resultados de aprendizaje relacionados:

1. Aprender los parámetros básicos que debe contener una publicación de carácter científico.
2. Presentar los resultados de la investigación realizada mediante el uso del formato de publicación
científica de la IEEE.
3. Realizar una retroalimentación colectiva del proceso llevado a cabo a lo largo del proyecto de
investigación

Contenidos temáticos:

- Divulgación científica
- Escritura científica
- Socialización de resultados
- Método científico

Actividades de aprendizaje
Actividad: Publicación y socialización de resultados
Duración: 8h
Descripción de la actividad:

Como parte final de nuestro proyecto de investigación sobre la calidad del aire de nuestro entorno
nos proponemos realizar un proceso de recopilación, análisis y divulgación de los resultados
obtenidos a lo largo de los diferentes módulos trabajados. Para ello, se postula la necesidad de
generar un escrito que resuma toda la información alcanzada. Este escrito debe seguir una serie
de pautas científicas que permitan validar las conclusiones a las que hemos llegado y que sea
objeto de difusión y evaluación por parte de la comunidad científica. Por tanto, se propone un
modelo de publicación tipo artículo de difusión que cumpla con los parámetros de la escritura
científica. Hemos escogido el modelo de publicación IEEE, el cual será la base de nuestro trabajo
y la guía para la realización de este apartado final.

Reunir toda la información generada durante el proceso de investigación realizado


Descargar y diligenciar el formato IEEE en archivo editable de Word®. Disponible en el Classroom
de la clase.
Socializar los resultados obtenidos con el curso mediante videoconferencia de Google Meet®
Recursos Didácticos:

- Formato IEEE editable en Word®


- Vídeo conferencia en Google Meet®.

Evidencia
Tipo de evidencia Desempeño X Conocimiento Producto X
Descripción: Artículo de divulgación científica en formato IEEE
Sustentación de resultados
Producto entregable: Archivo PDF del artículo de divulgación científica
Forma de entrega: Classroom de la clase
Nota: Elaboración propia

6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO

Para la implementación de recursos digitales en la estrategia se realizaron 10


pilotajes con los estudiantes de grado décimo de ambas Instituciones Educativas
mediante la formulación de actividades básicas que permitieran valorar la viabilidad
de su aplicación en la estrategia. Esto, teniendo en cuenta la facilidad y pertinencia
de su uso para el estudiante, así como el interés y la motivación hacia estas
herramientas digitales. Estos son:

1. Blog de Internet
2. Webquest
3. Muro colaborativo
4. Sistemas de información en línea (SISAIRE)
5. Google Earth®
6. Creación de recursos audiovisuales (audio y vídeo)
7. Uso de plataformas de almacenamiento en la nube (Drive de Google®)
8. Classroom® de Google®
9. Canal de YouTube®
10. Uso de correo electrónico
6.3 IMPLEMENTACIÓN

Teniendo en cuenta que la investigación que se propone es cualitativa y que se


plantea con base en una metodología con tres momentos fundamentales:
Diagnostico y análisis de resultados, diseño de la estrategia y documentación, se
construye la siguiente estructura de la intervención en las dos IE de estudio. En
estas instituciones se cuenta con una población de 476 estudiantes matriculados en
siete cursos del grado décimo. Sin embargo, dadas las dificultades de conectividad
de un gran porcentaje de estudiantes para adelantar las actividades académicas
desde su vivienda, se limitó este universo investigativo a aquellos estudiantes que
poseen los implementos requeridos para una conectividad efectiva. Esta selección
se realizó basados en las estadísticas generadas por las IE con respecto al grado
de conectividad de los estudiantes y la participación en las actividades académicas
virtuales adelantadas en la jornada escolar rutinaria de las asignaturas de Ciencias
Sociales y de Física. Esta selección arrojó un total de 147 estudiantes susceptibles
de participar en esta investigación.

Cabe mencionar, además, que, por disposiciones de la Secretaría de Educación y


Cultura de Soacha, por las cuales se ha decretado la no reapertura de los colegios
oficiales por lo que resta del año escolar y, por otro lado, la indeterminación para el
regreso a clases presenciales en el Distrito Capital, la totalidad de la investigación
deberá ser realizada desde la virtualidad y el ejercicio remoto de las actividades
académicas en las IE. Esto supone un gran obstáculo metodológico para el diseño
de la estrategia pedagógica en la medida en que se ha partido con la premisa teórica
que para desarrollar habilidades es perentoria la vinculación activa del docente en
la planificación y orientación de las actividades pedagógicas, el trabajo colaborativo
y la experimentación.
Adicionalmente, la realización de un piloto de implementación de la estrategia
pedagógica diseñada durante la investigación con la participación de los estudiantes
se torna de extrema dificultad, tanto por la no presencialidad de estudiantes y
docentes, como por la finalización del calendario escolar a mediados de noviembre.
Por tanto, se ha previsto la realización de una o dos pruebas piloto con actividades
concretas de la estrategia pedagógica más no de la totalidad de la misma. Esto,
para evidenciar la potencialidad y viabilidad del uso de ciertas tecnologías digitales
en el desarrollo de la estrategia, la puesta en marcha de prácticas pedagógicas y el
pilotaje de ambientes de aprendizaje específicos en el proceso de enseñanza
propuesto.

Tabla 19. Estructura de la Intervención


Estructura de Intervención
Momento Actividad Recursos Producto
Primer Encuestas Formulario de Google Forms® 147
Momento estudiantes respuestas
Classroom® individuales de
Realizada el 3 de los estudiantes
agosto del 2020 Equipos de cómputo o dispositivos móviles
con acceso a Internet

Tiempo de aplicación: 2 horas

Se compartió para ser diligenciada por el total


de estudiantes matriculados en grado décimo
(252)
Foro Estudiantes Google Meet® 35 audios con
respuestas de
Realizada el día Classroom® los estudiantes
07 de julio del a las
2020 PowerPoint® preguntas
formuladas
Dispositivos para la grabación de audio
Equipos de cómputo o dispositivos móviles Diario de
con acceso a Internet campo del
docente a
Tiempo de aplicación: 2 horas cargo de la
actividad.
Se seleccionaron 5 estudiantes de cada uno
de los siete décimos
Taller a Guía de trabajo para el desarrollo de la 70 trabajos
estudiantes actividad en formato PDF realizados por
Realizado el día Google Meet® para la videoconferencia de los
24 de agosto del socialización de la actividad con los estudiantes.
2020 estudiantes

Programas ofimáticos: Word®, PowerPoint®


y Adobe Acrobat Reader®.
Classroom® para la interacción con los
estudiantes y la recepción de trabajos.

Tiempo de aplicación:
Socialización: 1 hora
Desarrollo de la actividad por parte del
estudiante: 2 semanas.

Se compartió para ser realizado por los


estudiantes participantes de la estrategia
Aprende en Casa que poseen conectividad a
Internet y equipo de cómputo (147).

Encuesta a Formulario de Google Forms® 6 formularios


docentes diligenciados
Realizado el día Gmail® por parte de
01 de septiembre los docentes.
del 2020 Equipos de cómputo o dispositivos móviles
con acceso a Internet

Tiempo de aplicación: 1 hora


Se compartió para ser diligenciada por el total
de docentes de ciencias que orientan clase en
grado décimo (6)
Segundo Análisis de la Productos de la etapa de diagnóstico: 4 Informe de
Momento información instrumentos resultados
recolectada en la análisis de la
etapa de Programas ofimáticos Word®, Excel®, Adobe información
diagnóstico Acrobat Reader®, Gmail®, Classroom®, recolectada
Chrome®.
A realizar entre el
9 y el 11 de Equipos de cómputo con acceso a Internet
septiembre del
2020 Tiempo estimado: 3 días
Establecimiento de Informe de análisis de la información Informe
los criterios recolectada por parte de los docentes criterios para
curriculares y investigadores el diseño de la
metodológicos estrategia
para el diseño de Programas ofimáticos Word®, Excel®, Adobe pedagógica
la estrategia Acrobat Reader®, Gmail®, Classroom®,
pedagógica. Chrome®.

A realizar entre el Equipos de cómputo con acceso a Internet


12 y el 15 de
septiembre Tiempo estimado: 4 días
Diseño de la Informe de resultados análisis de la Cartilla en
estrategia información recolectada PDF de la
pedagógica estrategia
Informe criterios para el diseño de la pedagógica.
A realizar entre el estrategia pedagógica
16 de septiembre
y el 14 de octubre Programas ofimáticos Word®, Excel®, Adobe
Acrobat Reader®, Gmail®, Classroom®,
Chrome®, Publisher®, Meet®

Equipos de cómputo con acceso a Internet

Tecnologías digitales por definir y


supeditadas al diseño de la estrategia

Se prevé la realización de pilotos de prueba


para la implementación de tecnologías
digitales a la estrategia pedagógica con la
participación de estudiantes de grado décimo.

Tiempo estimado: 4 semanas


Tercer Documentación y Todos los productos anteriores Informe final
Momento difusión de los resultados de
resultados Programas ofimáticos Word®, Excel®, Adobe la
Acrobat Reader®, Gmail®, Classroom®, investigación
A realizar entre el Chrome®, Publisher®, Meet® ante la UDES.
15 de octubre y el
18 de noviembre. Equipos de cómputo con acceso a Internet

Tiempo estimado: 6 semanas

Figura 26. Diagrama de bloques: Momentos de la Intervención de la estrategia


pedagógica propuesta.

Diagnóstico
y Análisis de Diseño de la Documentación
resultados Estrategia

Estrategia Pedagógica Interdisciplinar mediada por TIC en


Ciencias

Nota: Elaboración propia


7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

A partir de la información recolectada en la etapa de diagnóstico se han podido


identificar una serie de hechos y situaciones de relevancia para el establecimiento
del punto de inicio para la intervención pedagógica que se plantea en este proyecto
de investigación. Si bien en los apartados anteriores se han presentado los
principales datos obtenidos y su interpretación a la luz de los intereses
investigativos, resulta pertinente acotar los principales hallazgos.

1. Dentro de las clases de Ciencias en las IE predomina la exposición magistral


de las temáticas y contenidos. Se realizan prácticas de laboratorio, aunque con
limitaciones materiales a causa de los recursos disponibles.
2. Las metodologías de trabajo en clase que identifican los estudiantes como
propicias para la enseñanza en ciencias son el trabajo en equipo, los laboratorios,
la experimentación y el uso de TIC.
3. El uso de TIC en el aula para las clases de Ciencias se ha venido
implementando con anterioridad a este proyecto. Esto significa una ruta a seguir
que debe aprovecharse para la creación de ambientes de aprendizaje aptos para la
enseñanza de las ciencias.
4. El estudio de las ciencias en la escuela genera una motivación generalizada
en los estudiantes. La pregunta que deberá ser respondida por los investigadores
en la Didáctica de las Ciencias es ¿Por qué se tiende a perder dicha motivación a
lo largo de los años en algunos estudiantes?
5. El aprendizaje significativo es una metodología educativa que posee una
conexión inherente con las Ciencias. Es deber de la comunidad educativa
implementarlo en las prácticas pedagógicas de las IE.
6. Entre las dificultades que señalaron los estudiantes para el estudio de las
ciencias en la escuela resaltan la falta de motivación y orientación del docente, la
elaboración de trabajos escritos y la formulación de proyectos de investigación. Así
como el manejo de fuentes de información.
7. La utilidad de la investigación científica es ampliamente reconocida por los
estudiantes, hecho que facilita generar interés en su realización por ellos.
8. Existe una carencia de conocimientos y de destreza en la metodología de la
investigación en la población objeto de estudio.
9. Se dificulta la elaboración de preguntas que permitan problematizar
situaciones concretas del entorno, así como identificar sus causas y efectos.
10. La investigación como mecanismo para la resolución de problemáticas
socioambientales es identificada por los estudiantes, sin embargo, desconocen el
procedimiento para realizarla. Hecho que genera desmotivación en el estudiante e
imposibilita dimensionarla como un proceso a su alcance y no algo reservado para
unos pocos.
11. Todo estudiante cuenta con una moral que le permite reconocer pautas
ideales de comportamiento en la actividad científica., Sin embargo, debe trabajarse
en las ciencias los principios éticos que deben regir el quehacer investigativo.
12. El tratamiento de la información es una de las habilidades menos
desarrolladas en la población objeto de estudio. Se requiere una intervención
urgente por parte del equipo docente de la IE. Sin embargo, es una habilidad que
debe fomentarse desde Educación Básica.
13. Como el tratamiento de la información, la lectura crítica presenta un bajo
desarrollo en los estudiantes objeto de estudio. La falta de práctica es uno de sus
principales factores de incidencia.
14. La falta de uso del idioma inglés en contextos sociales y académicos en los
estudiantes afecta el desarrollo de esta habilidad.
15. En las IE intervenidas existen medios idóneos para la divulgación científica:
revistas, ferias y foros. Se debe trabajar en la orientación y corrección de las
actividades desarrolladas en el marco de su publicación y realización.
16. El trabajo en torno a la socialización de resultados deberá desarrollar no sólo
la comunicación escrita sino también la oral.
17. Los estudiantes presentan un bajo desempeño en el desarrollo de escritos
científicos: se les dificulta expresar ideas complejas con sus propias palabras
(recurriendo al plagio o al parafraseo), no conocen una norma clara para la citación
de fuentes ni del contenido, esquema y estructura de un artículo científico.
18. Los estudiantes no manejan con destreza las herramientas y recursos
digitales en el ámbito académico. Si bien conocen el uso y potencial de las TIC en
su vida cotidiana no están capacitados para utilizarlas en la realización de ciertas
actividades pedagógicas: manejo de ofimática, tipos de archivo, netiqueta,
almacenamiento en la nube o medios de comunicación.
19. Los docentes de las IE poseen ideas dispares sobre el concepto de
habilidades investigativas. Le reconocen su importancia en la enseñanza de las
ciencias, la pertinencia de sus clases para su desarrollo y la necesidad de coordinar
acciones mancomunadas y transversales en las IE para el logro de su consecución
en los estudiantes.
20. Los contenidos propicios para el desarrollo de las habilidades investigativas
señalados por los docentes encuestados pueden ser subsumidos en la realidad
socioambiental del entrono próximo de los estudiantes.
21. Entre los principales obstáculos para el desarrollo de este tipo de habilidades
los docentes señalaron, en unísono, la falta de interés, motivación y disciplina de
los estudiantes en el desarrollo de las actividades de las asignaturas.
22. Para la planeación de una estrategia pedagógica en pro del desarrollo de
habilidades investigativas se hace necesario innovar en el proceso de evaluación
de los conocimientos y habilidades.
8 CONCLUSIONES

1.La pandemia de COVID 19 y el desarrollo del trabajo de investigación realizado


en las IE El Bosque y la IED CEDID San Pablo han evidenciado las dificultades que
afronta la implementación de TIC para la enseñanza en el sector educativo público
del país. La falta de acceso a recursos tecnológicos e Internet, tanto de las
instituciones educativas como de un alto porcentaje de la población estudiantil,
representa un obstáculo para el aprovechamiento de los recursos digitales en el
proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias. Las IE carecen de herramientas
digitales idóneas para el desarrollo de sus procesos misionales (correo electrónico
institucional, páginas web, aulas virtuales, plataforma de almacenamiento en la
nube, medio de interacción virtual, entre otros) que dificultan el desarrollo de una
cultura de la virtualidad en la comunidad educativa. Esto redunda, por su parte, en
la falta de experticia e iniciativa en el uso de TIC. En el caso de los estudiantes, se
ha evidenciado cifras bajísimas de conectividad durante la estrategia Aprende en
Casa, con números inferiores al 50% y, de acceso a recursos tecnológicos como
equipos de cómputo y celulares inteligentes, que apenas llegan al 60% [1].

Si bien en el proceso de recolección de información del proyecto se conoció la alta


inclinación de parte de los estudiantes por el uso de TIC en el aula, lo que motiva al
uso de estas como medios claves de los ambientes de aula en ciencias, el atraso
en la implementación de las mismas por parte de las IE y las dificultades de acceso
y conectividad por parte de los estudiantes limita la formulación y el desarrollo de
estrategias pedagógicas mediadas por TIC. Por un lado, limita enormemente el
ambiente de aprendizaje a las instalaciones del colegio, lo que trastoca la premisa
del uso de TIC en el aula de potenciar y expandir los espacios y tiempos de trabajo
académico, a sopeso de no excluir a aquellos estudiantes que no cuentan con las
herramientas necesarias para realizar cierto tipo de actividades por fuera del
colegio. Adicionalmente, y en este mismo camino, limita el uso de ciertos recursos
digitales que pueden resultar benéficos para el aprendizaje de tópicos concretos,
como puede ser el caso de Google Earth® para la cartografía del espacio.

Por otro lado, la falta de recursos afecta también el desarrollo de procesos de


investigación que pretendan formular ejercicios de experimentación en el ambiente
o el laboratorio, lo que repercute negativamente en el desarrollo de habilidades
investigativas. En este aspecto, cuenta mucho la creatividad, compromiso y
recursividad del equipo docente. Nos queda claro que el éxito de una
implementación de TIC en la enseñanza no es solo una cuestión de ingenio y
recursividad, sino que requiere de recursos que apoyen la construcción de una
cultura científica y digital que trascienda en el bienestar y desarrollo de la sociedad.
Por ello, adicional al urgente llamado a los docentes del país a trabajar por el logro
de esta meta se necesita de políticas gubernamentales que promuevan, fortalezcan
y patrocinen su alcance.

2. Como estudiantes de maestría hemos venido realizando un largo viaje por


los sinuosos caminos del conocimiento. Desde el pregrado universitario nos hemos
familiarizado con los lineamientos y los parámetros que debe tener, como mínimo,
un proyecto de investigación. Sin embargo, la pandemia de COVID 19 ha trastocado
por completo la vida de nuestra especie y, por supuesto, el ejercicio científico como
lo conocíamos. El distanciamiento social obligatorio y el empoderamiento de la
virtualidad como medio de interacción predominante ha acarreado para nuestro
proyecto una serie de desafíos metodológicos. Desde el planteamiento del
problema, el establecimiento de los objetivos, el diseño y aplicación de los
instrumentos de recolección de la información, la aplicación de pilotajes y la
implementación de la estrategia pedagógica propuesta han tenido que
reconsiderarse, acoplarse u omitirse debido a esta realidad contemporánea que
vivimos. Es un hecho sin precedentes que ha limitado nuestra acción investigativa
y que requiere de nuevos paradigmas y métodos para lograr unos resultados
óptimos y verificables. Desafortunadamente, esto requiere de tiempo y del trabajo
mancomunado de la comunidad científica que evalúe, critique y compruebe el
procedimiento y los resultados de la investigación en este marco mundial actual. De
nuestra parte, iniciamos este proceso con la difusión de nuestros resultados y
nuestra experiencia, esperando contribuir a este antiguo trabajo del método
científico que experimenta un nuevo desafió en tiempos de pandemia.

3. En los planes de área y el currículo de las IE públicas objeto de estudio se


prevé para cada grado y ciclo de estudio un conjunto de conocimientos y
competencias que los estudiantes deben disponer y estar en capacidad de realizar.
Sin embargo, desde la experiencia docente e investigativa de los autores,
consideramos que existe una brecha enorme entre lo que se supone deberían saber
y hacer los estudiantes en determinado grado y lo que en la práctica y su
cotidianidad saben y pueden hacer. Esto se hizo evidente en el ejercicio como
docentes de ciencias de estos estudiantes y en el diagnóstico realizado para este
proyecto. Para el caso de las competencias y, en nuestro caso particular de interés,
las habilidades investigativas de los estudiantes, estas poseen un grado de
desarrollo menor a lo que se debería esperar para estudiantes de Educación Media.
En algunos casos ni siquiera se habían desarrollado incipientemente por su falta de
práctica.

Por ejemplo, una actividad tan básica y frecuente como la citación adecuada de
fuentes consultadas era completamente obviada por algunos estudiantes en la
presentación de trabajos escritos que requerían, a condición de obligatoriedad, la
búsqueda de información y consulta de diferentes fuentes. Esto se deberá a
múltiples factores, sin embargo, para este caso, la no referenciación de fuentes no
obedece al desconocimiento de esta práctica científica y ética por parte del
estudiante, ya que desde grado sexto y antes aún, se prevé su enseñanza, sino,
más bien, a la falta de exigencia, de orientación y de corrección de la acción por
parte del docente que, bajo este comportamiento, jamás promoverá el desarrollo de
esa habilidad hasta convertirla en un hábito de estudio para el estudiante. Por
supuesto, la responsabilidad de esta brecha educativa no recae solamente en el
docente, concebirlo resulta irracional cuanto menos, habría que mencionar también;
la falta de recursos educativos, la falta de interés del estudiante, la carencia de
estrategias pedagógicas innovadoras, la formulación de currículos que no dejen de
lado la promoción de competencias y habilidades, la evaluación de la educación
predominantemente por medios de exámenes que pretenden evaluar el
conocimiento concreto de saberes particulares, entre otras tantas.

Esta brecha educativa que hemos evidenciado en el sector público representa un


desafío para la formulación de estrategias pedagógicas que promuevan el
desarrollo de habilidades investigativas en la medida en que se hace necesario
diseñar e implementar una etapa de diagnóstico que nos permita abordar el estado
real de las habilidades de los estudiantes con los que pretendemos trabajar. El cual
deberá ser, desde nuestra experiencia, la base de inicio de cualquier propuesta de
este tipo. Se hace menesteroso, entonces, proponer métodos oportunos,
pertinentes, contextualizados e innovadores para esta etapa de la investigación.
Además, estas falencias procedimentales y de conocimientos previstos en los
estudiantes son un obstáculo para el desarrollo de un proceso de aprendizaje y
enseñanza continúo y progresivo como es el de las ciencias. Este hecho pone de
manifiesto la necesidad de seguir promoviendo la creación de una cultura científica
y, también, digital, que les permita a los ciudadanos ser competentes en su cotidiana
interacción con el mundo y participes activos de la resolución de problemáticas que
afronta la sociedad a la que pertenecen.

4. La confluencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales en el proceso


de enseñanza en estudiantes de grado décimo representa una oportunidad y un
medio para lograr dimensionar los fenómenos del entorno en su complejidad.
Abarcando sus dimensiones naturales como también las implicaciones
antropológicas que conlleva su estudio y su interacción con las sociedades
humanas. De esta forma, se dispone para el estudiante una perspectiva holística de
un mundo complejo e interrelacionado. Proponemos la necesidad de seguir
abordando este tipo de estrategias interdisciplinarias para la enseñanza en la
Educación Media del país.

5. La implementación de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje de las


ciencias es una necesidad y una oportunidad única para el mejoramiento de la
calidad de la educación en el país. En estos momentos de pandemia se ha hecho
evidente las dificultades que afrontamos en el sector educativo público para la
implementación efectiva y real de TIC en la enseñanza, pero, así mismo, hemos
vislumbrado las múltiples oportunidades de mejora que promete una adopción
sistémica de este tipo de tecnologías y de la virtualidad en el aula. Se debe seguir
trabajando en la creación e innovación de estrategias pedagógicas mediadas por
TIC que fomenten el desarrollo de habilidades investigativas para lindar el camino
hacia la construcción de una cultura científica y digital. Para lograr esta meta
deberemos propender, mancomunadamente, como sociedad, hacia la
alfabetización de los futuros ciudadanos en el quehacer científico y el uso de las
TIC, desde la interdisciplinariedad, y ojalá, desde la educación inicial en primera
infancia.

6. La experiencia que hemos obtenido desde el trabajo realizado y el análisis


de la situación social que afronta nuestra sociedad en la actualidad resalta la
importancia que posee el proceso de investigación para el desarrollo y el bienestar
de la humanidad. Consideramos que la investigación es el método más eficaz y
preciso para interactuar y modificar la realidad de nuestro entorno. La realidad que
afronta el sector educativo público del país en términos de habilidades investigativas
e implementación de TIC sólo podrá ser superada con el trabajo colectivo y
colaborativo de los agentes interesados en el Sector. Una parte vital de este trabajo,
de esa acción propositiva y trasformadora, la compone la investigación, de la cual,
el presente proyecto representa el aporte de un grano de arena.
7. Dada la experiencia obtenida en el desarrollo de la propuesta pedagógica y
a la importancia que hemos otorgado anteriormente al proceso de investigación:
como mecanismo de comprensión y trasformación del mundo, de medio idóneo para
la resolución de problemáticas socioambientales y como herramienta para la
consecución del bienestar social y personal de los ciudadanos colombianos, se hace
necesario, para el futuro de nuestra Nación, promover el desarrollo de habilidades
investigativas en la escuela desde la formación en la primera infancia. Así mismo,
se considera vital, para el desarrollo de este tipo de habilidades, la orientación
permanente del docente. Sin su instrucción, acompañamiento y corrección
oportuna, acciones equivocas se podrían naturalizar como hábitos erróneos que
mellarían el desempeño de los estudiantes en su vida cotidiana. Además, se deberá
promover el interés y la participación 2del estudiante mediante la formulación de
estrategias pedagógicas innovadoras y significativas.

8. Para el desarrollo de habilidades investigativas, desde la labor docente en el


aula, se recomienda realizar un abordaje al proceso de investigación que fomente
las actividades del quehacer científico. Sólo en la práctica se podrá lograr un
desempeño idóneo en las actividades científicas que evidencien el desarrollo y el
dominio de este tipo de habilidades. En conclusión, En conclusión, estas habilidades
sólo podrán ser desarrolladas mediante la investigación.
9 LIMITACIONES

En base a los resultados obtenidos hemos podido constatar que el desarrollo de


habilidades investigativas en estudiantes de grado décimo de las IE intervenidas
en el proceso de investigación se encuentra en un estado incipiente. Esto, a
sopeso de considerarse, desde el currículo del PEI y los estándares básicos de
competencias en ciencias del MEN, que para este curso debería tenerse un
grado esperado de destreza en el ejercicio de acciones concretas del quehacer
científico.

Esto, como se evidenció en el trabajo realizado, se debe a las características


inherentes del proceso mismo de adquisición y perfeccionamiento de una acción
en particular (desarrollar una habilidad), en el cual existen variantes importantes
a tener en cuenta como: el conocimiento previo y el interés motivacional del
estudiante; la existencia de un ambiente de aprendizaje significativo e innovador;
la orientación idónea del docente; la práctica de la acción en diferentes contextos
para fomentar la destreza en la realización de la misma o la potencialización de
las interacciones sociales entre los integrantes de la clase para procurar su
aprendizaje.

Estas variables intervienen de manera decisiva en la interiorización y el


desarrollo de una habilidad investigativa por parte del estudiante. En el caso de
las IE estudiadas las diferentes habilidades investigativas seleccionadas para su
trabajo en el proyecto se encuentran en niveles de desarrollo y destreza
variables según el estudiante. Este hallazgo resulta relevante para el
entendimiento de la problemática del desarrollo de este tipo de habilidades en la
Educación Media del sector público, en tanto implica una variabilidad individual
entre los integrantes de la población que dificulta el establecimiento de un punto
inicial de trabajo para una estrategia pedagógica que pretenda fomentar y
fortalecer estas habilidades. Por tanto, para el diseño de una estrategia de este
tipo se hace imperante una etapa detallada y sistemática de diagnóstico que,
mediante diferentes técnicas de recolección de la información, el uso de TIC y
desde una perspectiva interdisciplinar, permita conocer el estado actual de
desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes con los que se va
a trabajar.

Los estudiantes de grado décimo de las Instituciones Educativas intervenidas


poseen un interés personal hacia el entendimiento de las problemáticas socio
ambientales del entorno próximo, pero carecen de destreza en las habilidades
metodológicas para su objetivación e investigación científica. Esto conlleva a
una pérdida motivacional en el estudiante frente al proceso investigativo, hecho
que dificulta la comprensión de dichas problemáticas como fenómenos de la
realidad, susceptibles de ser trasformadas mediante su acción.

Las necesidades formativas y los intereses de los estudiantes son una parte
fundamental en el diseño de estrategias pedagógicas para el desarrollo de
habilidades investigativas. Su atención y vinculación sistemática en el proceso
de enseñanza posibilita la construcción de conocimientos y competencias que
sean aplicables en su esfera de desempeño vital: aprendizaje significativo. Para
lograrlo, se hace necesario crear ambientes de aprendizaje innovadores que
articulen el uso de TIC, el trabajo colaborativo y la selección de objetos de
estudio pertinentes que canalicen el interés del estudiante en el desarrollo de las
actividades propuestas. Generar una habilidad, y perfeccionar su dominio,
requiere de procesos iterativos que requieran la operacionalización de las
acciones en diferentes contextos. Generar estos espacios de desempeño de las
habilidades es el desafío para superar mediante el trabajo conjunto entre el
docente y los estudiantes.

Durante la etapa de diseño de la estrategia interdisciplinar mediada por TIC para


el desarrollo de habilidades investigativas: Investigando Ando, se formuló la
necesidad de encontrar un objeto de estudio que, dadas sus características e
implicaciones, representará un centro propicio para la confluencia de las ciencias
sociales y las ciencias naturales. La selección de la calidad del aire obedeció a
este menester metodológico de la propuesta. A lo largo del proyecto de
investigación realizado se evidenció la potencialidad de los fenómenos
socioambientales como objetos de estudio ideales para la implementación de
saberes y procedimientos propios de estas disciplinas científicas en el marco de
un proceso de enseñanza para el fortalecimiento de habilidades investigativas.
10 IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS

El desarrollo de habilidades investigativas es un proceso que se realiza mediante la


interiorización individual de acciones operacionalizadas de manera sistemática. Si
bien el logro del dominio de las habilidades requiere de la interacción social para su
aprendizaje, cada estudiante desarrolla un aprendizaje particular y único, lo que
representa una variabilidad en el grado de desarrollo y de desempeño en la
operación de las acciones propuestas entre los estudiantes de un mismo curso.
La estrategia Investigando Ando ha sido diseñada en un marco concreto de
aplicación y en base al diagnóstico de las habilidades investigativas de sus
participantes. En la etapa de diagnóstico se diseñaron e implementaron
instrumentos de recolección de la información mediados por el uso de tecnologías
digitales que permitieron crear ambientes de trabajo sincrónicos y asincrónicos,
utilizar diversos recursos pedagógicos y medios de interacción que exigieron a los
estudiantes el uso de sus conocimientos y habilidades tanto procedimentales como
científicas. Este ejercicio presenta para la Didáctica de las Ciencias un aporte e
insumo para el acervo metodológico de la enseñanza en el aula y del fortalecimiento
de habilidades investigativas con el uso de tecnologías digitales.

La propuesta pedagógica Investigando Ando: La Calidad del Aire se presenta ante


la comunidad científica como un aporte para el diseño de estrategias educativas
que pretendan desarrollar y fortalecer habilidades investigativas, mediante la
creación de ambientes de aprendizaje innovadores mediados por TIC, con
estudiantes de Educación Media.

El trabajo realizado en las Instituciones Educativas intervenidas propone una


estrategia interdisciplinar que puede ser replicada en los diferentes niveles de
Educación Básica y Media. Consideramos que existe un gran potencial en
estructurar la Investigación como una asignatura trasversal que vincule las áreas de
ciencias en el desarrollo de un proceso de construcción de habilidades
investigativas desde grado sexto a octavo. Posteriormente, desde grado noveno, el
uso de una estrategia como Investigando Ando podría ser utilizada y replicada, con
diferente nivel de complejidad y temáticas, hasta grado once.

Esto implica, desde la perspectiva e interés de los investigadores, que la estrategia


presentada al público no es una propuesta que se conciba con exclusividad para un
grado específico de escolaridad, sino un esquema de intervención pedagógica que
propende por la implementación de la investigación como parte inherente del
quehacer misional de las IE. Por último, podemos afirmar, desde nuestro trabajo,
que el medio idóneo para el fortalecimiento de las habilidades investigativas es la
puesta en escena de procesos de investigación concretos y orientados a metas
definidas en el aula y que hagan uso de las tecnologías digitales.

La estrategia pedagógica propuesta requirió durante su desarrollo cambios que


respondieron a varios factores, los cuales se presentan a continuación:

Covid-19: La pandemia de Covid-19 en el país modificó las dinámicas de clases


desde el 16 de marzo del 2020, fecha en la que se decretó la cuarentena obligatoria.
En consecuencia, se inició la Estrategia Aprende en Casa en todos los colegios
oficiales con la modificación al calendario escolar, reduciendo los tiempos de trabajo
con los estudiantes y obligando al uso de los recursos digitales para el desarrollo de
las actividades académicas y la interacción entre estudiantes y docentes. Sumado
a ello, la no presencialidad develó la carencia de recursos tecnológicos, económicos
y de conectividad de un gran porcentaje de los estudiantes. Colocando a esta
población vulnerable al margen de la estrategia. Este hecho, además de la
calamidad social que significa por sí misma, significó una limitación de la población
objeto de estudio.
Este contexto obligó a los investigadores a reconfigurar la investigación proyectada:
limitando el contacto presencial con la población, ejerciendo un predominio de las
herramientas digitales en las diferentes etapas del proyecto, imposibilitando la
aplicación de una etapa de implementación de la estrategia y limitando los recursos
utilizados en la estrategia pedagógica formulada. Se necesitó promover la
participación de los estudiantes de las IE para la realización de los pilotajes, ya que
muchos no sólo tenían inconvenientes de conectividad sino también presentaban
situaciones personales y familiares complejas que no les permitían participar en la
totalidad de las actividades propuestas por los investigadores.

La no presencialidad: Esta nueva metodología remota, de clases y actividades


académicas generó inicialmente en los estudiantes desajustes en sus hábitos y
tiempos de estudio, ansiedad frente al hecho de afrontar temas nuevos sin el
acompañamiento del docente, y esto, por supuesto, se consideró por los
investigadores como una oportunidad para la implementación de TIC en el aula. Sin
embargo, el alcance de las observaciones estuvo limitado en cuanto a la población
participante ya que cerca del 30% de los estudiantes no lograron establecer
comunicación y participar de actividades escolares durante el año 2020. La no
presencialidad exigió que los estudiantes exploraran nuevas plataformas y
aplicaciones de comunicación remota, entre otras prácticas, que pusieron en
evidencia las deficiencias de alfabetismo digital en la comunidad. Ante esto, los
investigadores afrontaron el diseño y publicación de tutoriales y estrategias de
acompañamiento.

Dificultad en la recolección de información. Dados los inconvenientes de


conectividad la aplicación de instrumentos de recolección de datos también se vio
limitada ya que las entrevistas, los foros, los talleres no contaban con la misma
oralidad y participación en la retroalimentación como podría lograrse de manera
presencial. Al no lograr realizar la implementación debido a los factores expuestos
anteriormente se limitan también las observaciones y resultados que pueden
obtener los investigadores.

Modificación de tiempos. Los tiempos en los cronogramas de interacción académica


con los estudiantes disminuyeron y se realizaron encuentros sincrónicos más cortos
a los tiempos académicos de interacción habituales para las asignaturas de
ciencias, lo que redujo las posibilidades de interacción y observación de resultados.

Desface en las habilidades esperadas de los estudiantes para su grado educativo.


La realización del diagnóstico evidenció que los estudiantes tenían falencias frente
a la práctica del método científico, sin embargo, en los pilotajes fue posible
evidenciar otras inquietudes que tomaron tiempo fortalecer, competencias que se
consideraban los estudiantes ya manejaban. Aun así, el diseño de la cartilla contó
con muchas herramientas y recursos destinados a hacer un acompañamiento
completo de cada módulo propuesto.

El impacto de la investigación se puede evidenciar por la alta influencia en la


adquisición de nuevos hábitos, métodos y herramientas de estudio en los
estudiantes que formaron parte de la estrategia. Se enriquecen las posibilidades de
investigación en el aula y se fortalece la interdisciplinariedad mediada, no sólo por
TIC, sino por didácticas que fortalezcan el desarrollo de las habilidades
investigativas.

En los estudiantes y docentes del grado décimo la recepción de los pilotajes fue
positiva e innovadora, ya que en ninguna de las dos IE intervenidas se había
ejecutado previamente una investigación similar. El eje temático en las dos IE contó
con comentarios positivos y de aceptación por parte de los docentes que participan
en los proyectos del PRAE (Proyectos Ambientales Escolares), ya que consideran
que la problemática es tangible en su territorio y desde la escuela plantear
soluciones y alternativas de sostenibilidad es un gran avance para las comunidades,
dado que la escuela continúa tomando un rol propositivo, transformador y renovador
dentro de la sociedad.

Se espera que se fortalezca la lectura crítica, la interpretación de datos, la lectura


de gráficas y símbolos, las competencias ciudadanas, los principios éticos, la
reflexión, el aprendizaje de una segunda lengua y la resolución de problemas. Todas
estas competencias se fortalecen para que tanto en la evaluación de pruebas
académicas internas y externas de las IE los estudiantes mejoren su desempeño y
sus resultados. Fomentando la planeación de un proyecto de vida por parte de los
estudiantes de la Educación media.

En cuanto a recomendaciones para la implementación de la estrategia se considera


que debe existir un volumen dos, es decir, una cartilla para el grado undécimo que
continúe con el fortalecimiento de las habilidades investigativas, pero considere un
eje temático respecto al medio ambiente que corresponda a una problemática del
territorio.

Los tiempos de ejecución para esta estrategia están pensados de manera tal que la
misma metodología de procesos tome el tiempo justo en cada actividad, por ello la
recomendación es desarrollar los módulos en un semestre de actividades
académicas. El docente que haga uso de la cartilla debe tener conocimiento previo
de las habilidades investigativas y de las herramientas digitales que se usan.
BIBLIOGRAFÍA

Cuadernos de Investigación. UNAM. (2008). Métodos cualitativos para estudiar a


los usuarios de la información (Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas ed., Vol. 5). https://www.bibliopos.es/metodos-cualitativos-para-
estudiar-a-los-usuarios-de-la-informacion/

Educación científica EC (Beatriz Macedo) 2016 UNESCO Montevideo, Uruguay.


http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/PolicyP
apersCILAC-CienciaEducacion.pdf

Habilidades científico-investigativas a través de la investigación formativa en


estudiantes de educación secundaria. (2014). “UCV-HACER” Revista de
Investigación y Cultura, 3. (enero a junio). http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/UCV-
HACER/article/view/802

IED CEDID San Pablo Bosa. (2019). Proyecto Educativo Institucional Pacto por la
sana convivencia. http://www.actiweb.es/ambienteeticosocialjt/recursopei

Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias en


Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.Formar en Ciencias el desafío.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación


2016 - 2026. El camino hacia la calidad y la equidad.
https://www.siteal.iiep.unesco.org/bdnp/190/plan-nacional-decenal-educacion-
2016-2026-camino-hacia-calidad-equidad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2016). Revisión de políticas


nacionales de educación La educación en Colombia.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

UNESCO. (2015). Educación 2030 Declaración de Incheon. Hacia una educación


inclusiva, equitativa y de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245656_spa

UNESCO. (2014). Estrategia de educación de la UNESCO 2014-2021.


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000231288_spa

UNESCO (2013) Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América


Latina y el caribe. Disponible en
:http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticses
p.pdf
UNESCO. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/61118976/LosSieteSaberes
NecesariosParaLaEdudelFuturo20191104-38871-jw8srf.pdf.

Angamarca, G. (2020) Desarrollo de las habilidades investigativas en la enseñanza


de ciencias naturales de la Educación General Básica Superior del Colegio
Particular Federico Gauss, 2019-2020 (Tesis de Maestría) Universidad Central del
Ecuador. Quito. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20809/1/T-UCE-
0010-FIL-792.pdf

Angarita, J. (2011) Diseño de una estrategia pedagógica para la enseñanza de la


biología de los organismos, a través de las quecas (Scaptocoris sp., Cydnidae)
(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
http://bdigital.unal.edu.co/4965/1/Estrategia_pedag%C3%B3gica_para_la_ense%
C3%B1anza_de_la_biolog%C3%ADa_.pdf

Arteaga Valdés, Eloy, Armada Arteaga, Lisdaynet, & Del Sol Martínez, Jorge Luis.
(2016). La enseñanza de las ciencias en el nuevo milenio. Retos y sugerencias.
Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 169-176. Recuperado en 11 de mayo de
2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202016000100025&lng=es&tlng=es.

Blancas, E. (2018) Educación y desarrollo social. Vol. 8 Núm. 14 (2018) Universidad


Nacional del Centro del Perú.
http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/298

Barba S. (2018). Estrategia metodológica para la enseñanza de las ciencias


naturales desde una perspectiva interdisciplinar (Maestría). Universidad Nacional
de Colombia, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/69880/1/43268447.2018.pdf

Basantes, M., Marcillo, P y Nacevilla, C. (2021). La teoría del conectivismo de


siemens en la educación (Tesis de Maestría). Universidad Central del Ecuador.
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/22856.

Bernal-Garzón, E. (2020). Aportes a la consolidación del conectivismo como


enfoque pedagógico para el desarrollo de procesos de aprendizaje. Revista Innova
Educación, 2(3), 394-412.
https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/4/9

Cabrera, B. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el


mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad
Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, 2(2), 72-78.
http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v35n2/rces06216.pdf
Cabrero, R., Costa, O., Mañoso, L., Novillo, M. y Gómez, F. (2019). Orígenes del
conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital. Revista y
Humanismo, 1(2), 121-142.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6786548

Castañer, M., & Trigo, E. (1993). La interdisciplinariedad en la educación secundaria


obligatoria Propuestas teórico-prácticas. (Inde Publicaciones ed.).
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QvU205pgYzUC&oi=fnd&pg=PA9&d

Cerrón, W. (2019). La investigación cualitativa en educación. Revista Horizonte de


la Ciencia. 9(17), 24-65.
https://167.114.2.69/index.php/horizontedelaciencia/article/view/219

Collado, R. (2016) Educación y desarrollo sostenible: la creatividad de la naturaleza


para innovar en la formación humana.
http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/93

Coloma, C., & Tafur, R. (1999). El constructivismo y sus implicancias en educación.


Educación, VIII(16), 217-244.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5056798.pdf

Corona, L & Fonseca, M. (2009) Aspectos didácticos acerca de las habilidades


como contenido de aprendizaje. MediSur, vol. 7, núm. 3, 2009, pp. 38-43
Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba.
https://www.redalyc.org/pdf/1800/180014083006.pdf

Curbeira, D., Bravo, M & Caridad, Y. (2019) La formación de habilidades


profesionales en la educación superior. Vol. 48, No. 2(Sup) (2019).
http://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/384/327

Díaz, S. (2012) Diseño e implementación de una estrategia didáctica para la


enseñanza aprendizaje de la Tabla Periódica y sus propiedades en el grado octavo
utilizando las nuevas tecnologías TICs: Estudio de caso en la Institución Asia
Ignaciana grupo 8-5. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
D.C. http://bdigital.unal.edu.co/5864/1/73570455.2012.pdf

Díaz-Bazo, C. (2017). La investigación-acción en la educación básica en


Iberoamérica. Revista Internacional de Investigación en Educación, 10(20), 159-
182. https://www.redalyc.org/pdf/2810/281056021010.pdf

Escobar, M. & López, W. (2017) Diseño de una estrategia pedagógica en la


formación de valores. (Tesis de Maestría) Universidad Pontificia Bolivariana. Puerto
Caicedo.https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3368/DISE%
C3%91O%20DE%20UNA%20ESTRATEGIA%20PEDAG%C3%93GICA%20EN%
20LA%20FORMACI%C3%93N.pdf?sequence=1

Figueroa, S. (2017) Estrategia de aprendizaje para desarrollar habilidades


investigativas en los estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad
Técnica de Babahoyo. (Tesis de Doctorado) Universidad Mayor de San Carlos.
Lima. https://pdfs.semanticscholar.org/351b/def34b3459310987a020c7b4bcf57.pdf

Galeano, O. (2015) Programa de Intervención a Nivel de Convivencia Escolar.


(Tesis de maestría). Universidad Libre. Bogotá D.C.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8347/Tesis%20Olga%20L
ucia%20Galeano%202015.pdf?sequence=1

Gallego Badillo, R., Pérez Miranda, R., Gallego Torres, A., & Figueroa Molina, R.
(2009). Historia social de la educación en ciencias en Colombia: la segunda mitad
del siglo XX. Tecné, Episteme y Didaxis: TED.
https://doi.org/10.17227/01203916.260

Galperin, P. Ya. (1983). Los tipos fundamentales de aprendizaje, en Lecturas de


psicología pedagógica (Segarte. A.) La Habana, Cuba.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf

Gamboa, M, García, Y. y Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas


para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo (Tesis de
Maestría). Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-de-investigaciones-
unad/article/view/1162

Hamui-Sutton, A. y Varela-Ruiz, M. (2012). La técnica de grupos focales. Revista de


Investigación Médica. 2(1), 55-60.
https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdf

Hernández, C. y Carpio, N. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Alerta


Revista Científica del Instituto Nacional de Salud, 2 (4), 74-79.
https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535.

Herrera, S. (2019) Ensayo sobre la importancia de la educación y el conocimiento


en el Desarrollo Regional. http://rdi.uncoma.edu.ar:8080/handle/123456789/15179

Herrera, S. (2019) La importancia de la educación en el desarrollo: la teoría del


capital humano y el perfil edad. Ingresos por nivel educativo en Viedma y Carmen
de Patagones, Argentina. URI:
http://rdi.uncoma.edu.ar:8080/handle/123456789/15160
Hinostroza, E. (2017) TIC, educación y desarrollo social en América Latina y el
Caribe. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/5802

Illescas, S., Bravo, L. & Tolozano, S. (2015) Las habilidades de investigación en


estudiantes de Psicología de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. Alteridad.
Revista de Educación. Vol. 9, No. 2, julio-diciembre 2014, 151-160.
file:///C:/Users/usuario/Downloads/12-Texto%20del%20art%C3%ADculo-19-1-10-
20150601.pdf

Islas, C. (2021). Conectivismo y neuroeducación: transdisciplinas para la formación


en la era digital. Revista Ciencia Ergo sum Universidad Autónoma del Estado de
México. 1 (4), 1-13. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/13484/11754

Johnson-Mardones, D. (2017). Investigación cualitativa y educación: tensiones en


su propuesta, desarrollo, escritura y publicación. Revista Enfermería: Cuidados
Humanizados, 6(2), 14-28. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v6iespecial.1455

Llanos, L. (2018) Estrategias Pedagógicas en la Formación para el trabajo del


Tecnólogo en Diseño Gráfico. Estudio comparativo entre el Instituto Nacional de
Capacitación Profesional (INACAP) de Chile y el Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) de Colombia. (Tesis de maestría). Universidad de Nacional de Colombia.
Bogotá.
http://bdigital.unal.edu.co/63925/1/TESIS%20FINA%20Luz%20Mila%20Llanos%2
0Mayo%202018.pdf

Machado, E. & Montes, N. (2008) Las habilidades investigativas y la nueva


Universidad: Terminus a quo a la polémica y la discusión. Centro de Estudios de
Ciencias de la Educación. Universidad de Camagüey. Cuba.
http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v9n1/hmc020109.pdf

Márquez, A. (2017) Educación y desarrollo en la sociedad del conocimiento. Perfiles


educativos vol.39 no.158 México oct./dic
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S018526982017000400003&script=sci_ar
ttext

Maslin, M., Global Warming, a very short introduction. Oxford University Press,
Oxford 2004.:
https://www.researchgate.net/publication/253729877_Global_Warming_A_Very_S
hort_Introduction

Mayer, R. (2010) Aprendizaje e instrucción. Traducción: Martín Cordero, Jesús.


Alianza Editorial, Madrid, España.
https://www.todostuslibros.com/libros/aprendizaje-e-instrucion_978-84-206-8466-6
Mesa, O. (2011) Modelo metodológico para desarrollar habilidades investigativas en
los estudiantes de la básica, media y media técnica. (Tesis de Maestría) Universidad
de San Buenaventura. Medellín.
http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/740/1/Modelo_Metodologico_Ha
bilidades_Mesa_2011.pdf

Núñez, M. (2017). Las variables: Estructura y Función en la hipótesis. Revista


Investigación Educativa, 11(20), 163-179).
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4785.

Olmedo, N. y Farrerons, O. (2017). Modelos constructivistas de aprendizaje en


programas de formación. https://doi.org/10.3926/oms.367

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población de


estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037Pedro J. Saldarriaga-

Pegudo Sánchez Agustín, C. S. (2012). Estrategia pedagógica para desarrollar


habilidades investigativas en asesores de trabajo de investigación.
EDUMECENTRO https://scielo.conicyt.cl/pdf/rei/v50n191/0719-3769-rei-50-191-U

Pereda., J. (2015). Estructura y contenido de las habilidades investigativas.


Universidad Tecnológica de Guayaquil, 8, 29–40.
https://issuu.com/franciscocedenotroya/docs/3-articulo-cyt-8

Pérez-Van-Leenden, Mariano de Jesús (2019). La investigación acción en la


práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis. Revista
Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 177-192.
https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/MAGIS/12-
24%20(2019)/281060624012/

Pinto, J., Castro, V, y Siachoque, O. (2019) Constructivismo social en la pedagogía.


Revista Educación y Ciencia, 1(22), 117-133.
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/10042/854
0

Portillo, M. (2017) Educación por habilidades: Perspectivas y retos para el sistema


educativo. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44051357008
Quintero, M. & Sánchez, E. (2015) Estrategias pedagógicas para fortalecer los
saberes ancestrales en los niños, niñas, adolescentes y Jóvenes en condición de
desplazamiento que llegan a la Institución Educativa Carlos Holguín Mallarino,
Santiago De Cali. (Tesis de maestría). Universidad de Manizales. Santiago de Cali.
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2257/Tesis%20
%20Estrategias%20Pedagogicas...pdf?sequence=6&isAllowed=y

Ruiz, M. (2019) Educación y Desarrollo Humano. Revista Complutense de


Educación; Madrid Tomo 30, N.º 2, (2019): 673-674
https://search.proquest.com/openview/241295350e0a8d87c95ecb56c47c450d/1?p
q-origsite=gscholar&cbl=54848

Sanhueza., S., Bravo., A., Faúndez., C., & Utreras., E. (2019). Las TIC como
herramientas cognitivas de inclusión en clases de física para estudiantes de
enseñanza secundaria. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 13(2),
306–324. http://doi.org/10.14483/23464712.12585

Salazar Béjar, J. E., Cáceres Mesa, M. L., & Moreno Tapia, J. (2019). Preliminares
para la elaboración del estado de la cuestión sobre habilidades investigativas y su
aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista Metropolitana de
Ciencias Aplicadas, 2(3), 192-197. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA
Silva., C. (2009b). Globalización: dimensiones y políticas públicas. Holo gramática,
10, http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/770/hologramatica_n10_vol1pp3_25.pdf

Sierra, R. (2007). La estrategia pedagógica: sus predictores de adecuación. Revista


Varona, 1(45), 16-25. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565004.pdf

Suarez, A. (2013) Estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias


investigativas en los docentes de los Liceos del Ejército. (Tesis de Maestría)
Universidad Libre. Villavicencio.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8497/trabajo%20sustenta
cioncd.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Uera, A. (2019) Estrategia didáctica para desarrollar habilidades investigativas en


los estudiantes de la carrera de terapia física de una universidad privada de lima.
(Tesis de Maestría) Universidad San Ignacio de Loyola. Lima.
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9037/1/2019_Uera-Campana.pdf

Vesuri, H. (2016) La ciencia para el desarrollo sostenible (Agenda 2030). UNESCO


Montevideo, Uruguay.
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/PolicyP
apersCILAC-CienciaAgenda203-ES.pdf
Villasís, M. y Miranda-Novales, M. (2016). El protocolo de investigación IV: las
variables de estudio. Revista Alergia, 63(3), 303-310.
https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755025003.pdf

Vivero, C., Dicado, A & Arreaga, A. (2019) Desarrollo de habilidades investigativas


desde las potencialidades de la clase. Volumen: 11 Número Especial 2.
http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/936/1074

Zambrano M. (2017). La investigación como estrategia de enseñanza en la escuela:


experiencias en la básica secundaria (Maestría). Universidad Santo Tomas,
Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/165

Zambrano, M. Guadalupe del R. Bravo-Cedeño, Marlene R. Loor-Rivadeneira.


(2016) La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía
contemporánea. Vol. 2, núm. esp., dic., 2016, pp. 127-137. Universidad Laica Eloy.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932
ANEXOS

ANEXO A. PRESUPUESTO

En la realización del proyecto se hará uso de varios equipos e implementos


tecnológicos que pertenecen a los investigadores, por esto, no se cuentan como
gastos nuevos para el presupuesto, pero si han sido tenidos en cuenta para su
optimización en la estrategia pedagógica.

Valor
Concepto Totales
Concepto
Equipos:
Conexión Wifi 140.000 140.000
Detector Laser de calidad del aire Temtop
500.000 500.000
medidor
Total, equipos: $640.000
Materiales:
Material de consumo 60.000 60.000
software 180.000 180.000
Total, materiales: $ 240.000
Talento humano:
Pagos honorarios 14.000.000 14.000.000
Total, talento humano: $14.000.000
Total, presupuesto: $14.880.000
ANEXO B. RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:


Módulo 1: La atmósfera Terrestre Lectura Crítica
Rubrica de Evaluación Búsqueda de la Información

Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Evalúa la relevancia de la Selecciona información Algunas de sus fuentes Selecciona fuentes con No se establece
información consultada en relevante con el contexto de información son información sobre el relación en las
distintas fuentes. de estudio. relevantes con el objeto de estudio. consultas encontradas
contexto de estudio. con el contexto de
estudio.
Realiza una acción Identifica fuentes sobre Reconoce fuentes Presenta una No se presentan ni
planificada de búsqueda y un tema concreto y se sobre un tema referencia de algunas indagaciones, ni
análisis de la información en apropia de las ideas concreto y menciona fuentes sobre un tema. consultas referentes
distintas fuentes sobre una principales y sur sus ideas principales. sobre el tema.
temática concreta. argumentos.
Identifica la naturaleza, Reconoce Menciona Cita algunas No menciona ninguna
composición e importancia de características de la características características de la característica de la
la atmosfera terrestre. atmosfera terrestre. principales de la atmosfera terrestre sin atmósfera en el
atmosfera terrestre. profundizar. desarrollo de su
actividad.
Evidencia las implicaciones Propone la creación de Identifica algunas Identifica algunas No establece la
geológicas del concepto nuevas atmosferas variables geológicas causas de la relación entre la
contaminación atmosférica. usando el simulador de que se modifican por la contaminación geología del planeta y
manera adecuada contaminación atmosférica pero no la las dinámicas
atmosférica. vinculan con dinámicas contaminantes en la
humanas. atmósfera terrestre.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 1: LA Puntos Totales
ATMÓSFERA TERRESTRE
Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:
Módulo 2: La Contaminación Atmosférica Terrestre Metodología de la Investigación.
Rubrica de Evaluación Lectura Crítica
Búsqueda de la Información

Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Problematiza su entorno próximo Formula un problema de Identifica la Identifica deficiencias No visualiza
mediante la observación de sus estudio de manera acorde existencia de un problemáticas en el problemáticas
fenómenos, sus causas y al su contexto. problema de entorno de ambientales en su
efectos sobra la sociedad y el manera acorde a observación. entorno.
medio ambiente. su contexto.
Infiere las implicaciones sobre la Infiere de manera asertiva Infiera algunas Reconoce que No presenta ninguna
sociedad y el medioambiente. implicaciones sobre la implicaciones existen implicaciones implicación sobre la
sociedad y el medio sobre la sociedad sobre la sociedad y el sociedad y el medio
ambiente. y el medio medio ambiente. ambiente como parte de
ambiente. su cotidianidad y su
formación académica.
Ubica información específica en Ubica información Algunas fuentes Cuenta con 2 fuentes No cuenta con fuentes
fuentes consultadas según un suficiente para su que ha ubicado de información sobre con información
criterio de búsqueda dado. consulta. son para su su consulta. específica para su
consulta consulta.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 2: LA Puntos Totales
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TERRESTRE

Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:


Módulo 3: Explorando la Calidad del Aire Metodología de la Investigación.
Rubrica de Evaluación Lectura Crítica
Búsqueda de la Información
Socialización de Resultados
Presentación en eventos científicos
Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Contrasta opiniones e ideas Participa activamente en Tiene una participación De manera necesaria No establece medios
con otras personas de su el intercambio de ideas media en el participa con los de participación en el
entorno sobre una situación con los demás intercambio de ideas demás en el proceso intercambio de ideas
concreta para su argumentado sus puntos con los demás. de intercambio de con los demás.
problematización. de vista. ideas frente a un
tema.
Identifica relaciones de Identifica de manera Reconoce que hay Cuenta con una o dos No cuenta con
causalidad, implicación y asertiva relaciones de relaciones de relaciones de relaciones de
complementariedad en causalidad y causalidad y causalidad y causalidad y
información de diferentes complementariedad en complementariedad en complementariedad complementariedad
fuentes. la información. la información. en la información. en la información.
Utiliza fuentes orales y escritas Explora y usos múltiples Usa los medios Cuenta con la No cuenta con fuentes
para ubicar información medios de comunicación convencionales de información de información frente
especifica sobre un tema en e información. información y suministrada por esta al tema.
particular. comunicación. fuente de información
sin buscar otras.
Socializa los resultados de su Socializa activamente Cuenta con medios Comparte con su No realiza la
trabajo mediante el uso de los resultados de su determinados para la entorno la socialización de los
recursos digitales. trabajo mediante el uso socialización de los socialización de los resultados de su
de recursos digitales. resultados de su resultados de su trabajo mediante el
trabajo mediante el uso trabajo mediante el uso de recursos
de recursos digitales. uso de recursos digitales.
digitales.
Participa activamente en la Anualmente participa Cada dos años Ha participado en la No ha participado en
difusión, análisis y refutación activamente en la Participa en la difusión, difusión, análisis y la difusión, análisis y
de información científica en difusión, análisis y análisis y refutación de refutación de refutación de
eventos académicos. refutación de información científica información científica información científica
información científica en en eventos en eventos en eventos
eventos académicos. académicos. académicos. académicos.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 3: EXPLORANDO LA CALIDAD DEL Puntos Totales
AIRE

Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:


Módulo 4: Factores de la Calidad del Aire Metodología de la Investigación.
Rubrica de Evaluación Lectura Crítica
Búsqueda de la Información

Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Hace uso de factores e Usa constantemente Regularmente usa Ocasionalmente usa Normalmente no usa
indicadores como medios para factores e indicadores factores e indicadores factores e factores e indicadores
la descripción, el entendimiento como medios para la como medios para la indicadores como como medios para la
y la operacionalización de la descripción, el descripción, el medios para la descripción, el
realidad. entendimiento y la entendimiento y la descripción, el entendimiento y la
operacionalización de la operacionalización de entendimiento y la operacionalización de
realidad. la realidad. la realidad.
operacionalización
de la realidad.
Consulta documentos de Siempre Consulta Ocasionalmente Sabe que existen Normalmente no
carácter legislativo y documentos de carácter Consulta documentos documentos de consulta documentos
reglamentario evaluando la legislativo y de carácter legislativo y carácter legislativo y de carácter legislativo
pertinencia de su contenido reglamentario evaluando reglamentario reglamentario y reglamentario
respecto a la realidad actual en la pertinencia de su evaluando la evaluando la evaluando la
base a su temporalidad contenido respecto a la pertinencia de su pertinencia de su pertinencia de su
productora. realidad actual en base a contenido respecto a la contenido respecto a contenido respecto a
su temporalidad realidad actual en base la realidad actual en la realidad actual en
productora. a su temporalidad base a su base a su
productora. temporalidad temporalidad
productora. productora.
Identifica estrategias Usa estrategias Ocasionalmente usa Sabe que existen Normalmente no hace
discursivas en las fuentes para discursivas. estrategias discursivas estrategias uso de estrategias
rastrear los preceptos discursivas discursivas
culturales que subyacen en él.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 4: FACTORES DE CALIDAD Puntos Totales
DEL AIRE

Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:


Módulo 5: Índice de la Calidad del Aire ICA Metodología de la Investigación.
Rubrica de Evaluación Escritura Científica
Búsqueda de la Información

Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Realiza actividades En todas sus prácticas El algunas de sus Al menos en una de En sus prácticas no
experimentales de carácter realiza actividades prácticas realizan sus prácticas realiza realiza actividades
cualitativo a través de la experimentales de actividades actividades experimentales de
realización de procedimientos carácter cualitativo a experimentales de experimentales de carácter cualitativo a
científicos. través de la realización carácter cualitativo a carácter cualitativo a través de la
de procedimientos través de la realización través de la realización de
científicos. de procedimientos realización de procedimientos
científicos. procedimientos científicos.
científicos.
Interpreta información relativa Maneja e interpreta el Presenta algunas Reconoce la No hace uso de tablas
a una temática propuesta uso de tablas y gráficas. tablas y graficas. información de y gráficas.
mediante el uso de tablas algunas tablas y
gráficas. gráficas.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 5: INDICE DE LA Puntos Totales
CALIDAD DEL AIRE ICA

Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:


Módulo 6: Recolección de Datos Metodología de la Investigación.
Rubrica de Evaluación Búsqueda de la Información

Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Construye datos cuantitativos Construye datos Ocasionalmente Sabe que Construye No sabe que Existen
a partir de la experimentación cuantitativos a partir de la construye datos datos cuantitativos a datos cuantitativos a
con fenómenos del entorno experimentación con cuantitativos a partir de partir de la partir de la
aplicando cálculos fenómenos del entorno la experimentación con experimentación con experimentación con
matemáticos y medidas aplicando cálculos fenómenos del entorno fenómenos del fenómenos del
estadísticas. matemáticos y medidas aplicando cálculos entorno aplicando entorno aplicando
estadísticas. matemáticos y cálculos matemáticos cálculos matemáticos
medidas estadísticas. y medidas y medidas
estadísticas. estadísticas.
Jerarquiza la información Jerarquiza de manera Ocasionalmente No Jerarquiza la No sabe que existen la
consultada en base a las óptima la información Jerarquiza la información Jerarquización de la
necesidades e interés de consultada en base a las información consultada consultada en base a información
estudio sobre un tema necesidades e interés de en base a las las necesidades e consultada en base a
específico. estudio sobre un tema necesidades e interés interés de estudio las necesidades e
específico. de estudio sobre un sobre un tema interés de estudio
tema específico. específico. sobre un tema
específico.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 6: RECOLECCIÓN Puntos Totales
DE DATOS
Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:
Módulo 7: Alternativas de solución Metodología de la Investigación.
Rubrica de Evaluación Principios Éticos
Búsqueda de la Información
Socialización de Resultados
Presentación en eventos científicos
Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Evaluó posibles alternativas de Propone posibles Sabe que existen Usa una solución o No busca alternativas
solución validas ante la alternativas de solución posibles alternativas alternativas de de solución validas
situación problémica validas ante la situación de solución validas solución validas ante la situación
identificada al inicio de la problémica identificada ante la situación ante la situación problémica identificada
investigación. al inicio de la problémica identificada problémica al inicio de la
investigación. al inicio de la identificada al inicio investigación.
investigación. de la investigación.
Considero las implicaciones y Evalúa y considera las Reconoce las No evalúa las No reconoce que su
consecuencias éticas de mi implicaciones y implicaciones y implicaciones y investigación cuenta
investigación y las alternativas consecuencias éticas de consecuencias éticas consecuencias con las implicaciones y
de solución propuestas. su investigación y las de su investigación y éticas de mi consecuencias éticas
alternativas de solución las alternativas de investigación y las de cualquier
propuestas. solución propuestas. alternativas de investigación y las
solución alternativas de
propuestas. solución propuestas.
Realizo consultas de Hace consultas de Ocasionalmente hace Rara vez hace No hace consultas de
información de manera información de manera consultas de consultas de información de manera
planificada, comparando planificada, comparando información de manera información de planificada,
críticamente las fuentes y críticamente las fuentes planificada, manera planificada, comparando
referenciando adecuadamente y referenciando comparando comparando críticamente las
su autoría. adecuadamente su críticamente las críticamente las fuentes y
autoría. fuentes y fuentes y referenciando
referenciando referenciando adecuadamente su
adecuadamente su adecuadamente su autoría.
autoría. autoría.
Creo recursos audiovisuales Crea e implementa Usa recursos Rara vez usa No usa recursos
asertivos para la presentación recursos audiovisuales audiovisuales para la recursos audiovisuales
y difusión de los resultados de asertivos para la presentación y difusión audiovisuales para asertivos para la
mi trabajo investigativo. presentación y difusión de los resultados de mi la presentación y presentación y difusión
de los resultados de mi trabajo investigativo. difusión de los de los resultados de mi
trabajo investigativo. resultados de mi trabajo investigativo.
trabajo
investigativo.
Participo activamente en la Participa en foros y Participa en foros y Participa en foros y No Participa en foros y
realización de seminarios eventos académicos eventos académicos eventos eventos académicos.
sobre una temática particular mensualmente. semestralmente. académicos
en eventos académicos. anualmente.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 7: ALTERNATIVAS Puntos Totales
DE SOLUCIÓN

Investigando Ando Habilidades Investigativas Desarrolladas:


Módulo 8: Publicación y difusión de resultados Metodología de la Investigación.
Rubrica de Evaluación Socialización de Resultados
Escritura Científica

Valoración del Desempeño Superior (5 puntos) Alto (4 puntos) Básico (3 puntos) Deficiente (1 punto) Evaluación
Presenta los resultados de su Presenta los resultados de
Algunos de sus Pocos de sus resultados No presenta los
trabajo investigativo su trabajo investigativo resultados se se presentan de manera resultados de su
siguiendo parámetros de siguiendo parámetros de presentan de que siga parámetros de trabajo investigativo
publicación y escritura publicación y escritura
manera que siga publicación y escritura siguiendo
científica. científica. parámetros de científica.. parámetros de
publicación y publicación y
escritura científica. escritura científica.
Expone los resultados de la Publica los resultados de la Comparte algunas Ocasionalmente No comparte los
investigación para su difusión investigación para su veces los comparte los resultados resultados de la
y debate ante la comunidad. difusión y debate ante la resultados de la de la investigación para investigación para
comunidad. investigación para su difusión y debate ante su difusión y debate
su difusión y debate la comunidad. ante la comunidad.
ante la comunidad.
Aplica parámetros de Siempre Aplica parámetros Normalmente Ocasionalmente Aplica No Aplica
escritura y difusión científica de escritura y difusión Aplica parámetros parámetros de escritura parámetros de
en la publicación de los científica en la publicación de escritura y y difusión científica en la escritura y difusión
resultados de su de los resultados de su difusión científica publicación de los científica en la
investigación. investigación. en la publicación de resultados de su publicación de los
los resultados de su investigación. resultados de su
investigación. investigación.
RUBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO 8: Puntos Totales
PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS
ANEXO C. CRONOGRAMA

Estrategia pedagógica interdisciplinar mediada por TIC para el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de grado décimo
Proyecto de grado
de la IED CEDID San Pablo Bosa.
Alumnos GRADO DÉCIMO Ámbito de aplicación: Educacion & TIC´s
Diseñar una estrategia pedagógica interdisciplinar mediada por TIC para el
Objetivo general desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de grado décimo de la IED Duración en semanas
CEDID San Pablo Bosa.
Objetivo específico 1 Actividad Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1.1 Diseño instrumentos de recolección de la información:
1. Diagnosticar el estado actual del
Taller para estudiantes, Entrevista y encuesta para docentes Investigadores
desarrollo de las habilidades
y estudiantes, Foro con estudiantes
investigativas en los estudiantes de
grado décimo de la IED CEDID San 1.2 Aplicación instrumentos de recolección de la
Investigadores
Pablo Bosa. información

Objetivo específico 2 Actividad Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

2. Determinar los criterios teóricos, 2.1 Análisis de la información recolectada en la etapa


prácticos y didácticos necesarios Investigadores
de diagnóstico
para el modelamiento de la estrategia
didáctica interdisciplinar mediada por
TIC para el desarrollo de habilidades 2.2 Realización y presentación de informe base para el
Investigadores
investigativas diseño de la estrategia

Objetivo específico 3 Actividad Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16


3. Diseñar una estrategia didáctica
interdisciplinar mediada por TIC para 3.1 Planeación de la estrategía Investigadores
la enseñanza aprendizaje de
habilidades investigativas en grado
décimo de la IED CEDID San Pablo 3.2 Diseño de la estrategia Investigadores
Bosa
Objetivo específico 4 Actividad Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
4. Realizar la documentación de los
resultados obtenidos para su 4,1 Elaboración de informe final Investigadores
divulgación
ANEXO D. CONSENTIMIENTO INFORMADO

179
ANEXO E. ENTREVISTA A DOCENTES DE CIENCIAS DEL GRADO DÉCIMO

Objetivo: Este instrumento se enfoca en la indagación diagnóstica frente a la


motivación y la praxis en el proceso de enseñanza usando habilidades
investigativas. Conocer la postura teórica y práctica que poseen los docentes sobre
las habilidades investigativas en los estudiantes.

Metodología: preguntas de tipo abierto.

1. ¿Qué importancia tiene para usted la investigación científica?

2. ¿Qué son las habilidades investigativas?

3. ¿Qué potencialidades considera usted que posee la asignatura que orienta para
contribuir al desarrollo de las habilidades investigativas?

4. ¿Qué contenidos de la asignatura que orienta a grandes rasgos puede facilitar el


desarrollo de las habilidades investigativas?

5. ¿Qué métodos y estrategias didácticas utiliza en su clase para contribuir al


desarrollo de las habilidades investigativas de sus estudiantes?

6. ¿Qué dificultades considera usted que interfieren en el desarrollo de las


habilidades investigativas en los estudiantes?

7. ¿Qué habilidades investigativas considera pertinentes a desarrollar en los


estudiantes de su asignatura?

8. ¿Actualmente participa en algún proyecto de investigación?

9. ¿Qué recomendaciones haría para potenciar las habilidades investigativas de los


estudiantes del grado décimo?

180
ANEXO F. ENCUESTA A DOCENTES DE CIENCIAS DEL GRADO DÉCIMO

Seleccione con una “X” su respuesta.

1. ¿Considera que la investigación científica es importante para su desarrollo


profesional y personal?

Muy importante ( ) Importante ( ) Poco importante ( ) Nada importante ( )

2. ¿La asignatura que orienta contribuye al desarrollo de sus habilidades para


observar, analizar, comparar, diagnosticar un problema y plantear soluciones de la
profesión?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Pocas veces ( ) Nunca ( )

3. ¿Qué métodos emplea en el desarrollo de la clase?

Expositivos ( ) Problémicos ( ) Investigativos ( ) Creativos ( ) Trabajo colaborativo (


) Talleres ( ) Seminarios ( ) Debates ( ) Simulaciones ( ) Casos reales ( )

4. ¿Considera que las directivas permiten el desarrollo de prácticas hacia el uso de


habilidades investigativas?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) Pocas veces ( ) Nunca ( )

5. Marque con una “X” la frecuencia de uso de los siguientes recursos didácticos en
su praxis docente.

181
ANEXO G. ENTREVISTA A ESTUDIANTES DEL GRADO DÉCIMO

Objetivo: Este instrumento se enfoca en la indagación diagnóstica frente a la


motivación y la praxis en el proceso de enseñanza aprendizaje usando habilidades
investigativas. Conocer la postura teórica y práctica que poseen los estudiantes
sobre las habilidades investigativas.

Metodología: pregunta de tipo abierta

1. ¿Qué importancia tiene para ti la investigación científica?

2. ¿Qué son las habilidades investigativas?

3. ¿Qué asignaturas consideras orientan el uso de las habilidades investigativas?

182
ANEXO H. ENCUESTA A ESTUDIANTES DEL GRADO DÉCIMO

1. Nombres y Apellidos:

2. Curso:

3. Señala con una X la frecuencia en el uso de las siguientes estrategias de


clase por parte de los docentes de las áreas de Ciencias (Sociales y
Naturales):

Estrategia de clase Muy Frecuente Poco Nunca


Frecuente frecuente

Exposiciones

Laboratorios

Foros

Formulación de proyectos

Trabajo en grupo

Trabajo de campo

Trabajo individual

Uso de las TIC (computador,


Vídeobeam, páginas de Internet,
televisor, simuladores, blogs, etc.)

Elaboración de productos
(modelos, maquetas, prototipos)

183
4. ¿Cuál de las estrategias de clase anteriores consideras que te facilita más
el aprendizaje en las asignaturas de Ciencias? Señala solo
una______________________________________________

5. Marca con una X la frecuencia de uso de los siguientes recursos didácticos


por parte de los docentes de las áreas de Ciencias (Sociales y Naturales)
Recurso didáctico Muy Frecuente Poco Nunca
Frecuente frecuente

Tablero

Computador y Vídeobeam

Vídeos

Internet

Simuladores virtuales

Tablet

Celular

Libros de texto

Equipos de laboratorio

6. ¿Cuál de los recursos señalados anteriormente consideras el más útil para


el desarrollo de la clase en las asignaturas de Ciencias? Señala solo
una_____________________________________

7. Señala con una X el grado de motivación generada en los estudiantes por


los docentes de Ciencias en el desarrollo de sus clases:

Muy motivante Motivante Poco motivante Nada motivante

184
8. Dificultad para elaborar trabajos de investigación en las áreas de Ciencias.
Señala con una X la importancia que otorgas a las siguientes dificultades que
pueden presentarse a la hora de elaborar tus trabajos de investigación ya sean
ensayos, informes, proyectos, etc.

Dificultad Muy Importante Poco Nada


Importante Importante Importante

Falta de motivación

Falta de orientación del


docente

Problemas con el
entendimiento de las
lecturas

Problemas para redactar


textos

No sé hacer citas
bibliográficas

Me cuesta realizar
consultas de información

Otro ¿Cuál?
______________________________________

9. Señala con una X tu opinión acerca de las siguientes afirmaciones:

Afirmación De Me es En
acuerdo indiferente desacuerdo

La actividad científica me parece divertida

185
En las clases de ciencias generalmente
me encuentro motivado por aprender

La ciencia es interesante y disfruto de ella

Me gustaría aprender más sobre la ciencia

La ciencia es aburrida

Estudiar ciencia me hace sentir incomodo

Considero que la ciencia es útil para la


sociedad

Creo que la ciencia es útil para mi vida


personal

10. A continuación encontrará una serie de afirmaciones relacionadas con las


habilidades investigativas, para que se señale con una X, en la columna
correspondiente con la respuesta con la cual se sienta más identificado.

1) Muy en desacuerdo 2) En desacuerdo 3) Ni de acuerdo ni desacuerdo 4) De


acuerdo 5) Muy de acuerdo

Metodología de la investigación 1 2 3 4 5

El bienestar de mi comunidad depende


1 de la forma en la que nos relacionamos
Observación de con el medio ambiente
la realidad
La realidad que me rodea puede ser
2
modificada mediante mi acción en ella.

186
En el mundo existen situaciones que
3 dificultan el logro de metas y objetivos
de nuestra sociedad

Me intereso por los fenómenos que me


4
rodean

Me resulta fácil explicar la realidad


5
estudiada

Entiendo claramente el significado de


6
la palabra PROBLEMA

Frente a un problema concreto busco


7
soluciones alternativas

8 Me cuestiono con frecuencia

Problematizació Me resulta sencillo desarrollar una idea


9 n del entorno y argumentarla con propiedad

Relaciono un problema con la


10
dificultad de alcanzar un objetivo

Identifico situaciones problemáticas de


la realidad como parte de un proceso
11
para encontrar una alternativa de
solución

La investigación científica contribuye a


12
resolver los problemas de la sociedad
Proceso de
investigación Considero que el proceso de
13 investigación está compuesto por una
serie de etapas o procesos

187
En mi experiencia personal
14 constantemente realizo procesos de
investigación

Investigación, creatividad y motivación


15
están relacionados

Para dar solución a un problema


16
primero realizo una investigación

Para ser un investigador debemos ser


17
metódicos

Para hacer investigación se necesita


18 disponer de muchos conocimientos,
recursos y tiempo

Hago seguimiento a las actividades


19
que realizo

Llego a acuerdos con otras personas


20 sobre lo que se debe hacer en un
trabajo

Principios éticos 1 2 3 4 5

Una persona debe tener principios


21 éticos para relacionarse con sus
semejantes y con el entorno
Como individuo

La ética de un individuo influye en su


22
comportamiento

188
Tengo en cuenta las normas morales y
23 éticas para realizar mis actividades
científicas

Cito adecuadamente las fuentes de


24 Como científico información consultadas para realizar
mis trabajos académicos

Tomar ideas de otras personas y


25 presentarlas como propias es una falta
grave de ética

Búsqueda de información 1 2 3 45

Comprendo que la información puede ser


26
obtenida a través de diferentes medios

Para la realización de un trabajo


investigativo
27
establezco con anticipación el tipo de
información que necesito como libros,
periódicos, revistas y otros.
Dimensión
procedimenta Puedo diferenciar una fuente de
28 l información primaria de una secundaria

Llevo un registro de apuntes o notas


sobre la información encontrada en las
29
fuentes de información consultadas
(ideas principales, mapas mentales, etc.)

Para realizar una búsqueda de


30 información adecuada basta con
consultar una única fuente

189
Agrupo de forma coherente los
31
resultados de las consultas realizadas.

Considero necesario evaluar la


naturaleza y calidad de la fuente de
32
información para determinar su
confiabilidad

Cuando no comprendo algo que he leído


33 vuelvo a intentarlo hasta lograr
comprenderlo mejor

Tengo la facilidad para buscar, procesar


34
y analizar información.

Utilizo el recurso tecnológico en el


35 manejo y procesamiento de información
y datos.

Manejo de inglés técnico 1 2 3 4 5

42 Encontrar información en inglés me hace sentir incomodo

Durante mi experiencia como estudiante he tenido que


43
realizar escritos y lecturas en inglés

Me gusta y me resulta interesante el aprendizaje del


44
inglés

Encuentro importante el conocimiento del inglés dado que


es el lenguaje más utilizado por los científicos del mundo
45
para lograr comunicarse, debatir y difundir el
conocimiento.

Considero que conocer una segunda lengua puede influir


46
positivamente en mi desempeño profesional y personal

190
47 Leo un texto en un segundo idioma y lo comprendo
Socialización de resultados 1 2 3 4 5
48 Comprendo cuando me hablan en otro idioma.
Presentació En mi colegio se realizan eventos de
49 n en eventos carácter científico como ferias y días de
científicos la Ciencia

He participado en eventos científicos


50 para exponer ante la comunidad los
resultados de mi trabajo académico

La divulgación de la información y del


51 conocimiento es de vital importancia para
el desarrollo de la ciencia

Publicación Mi colegio cuenta con una publicación


en revistas tipo revista (en papel o digital) para la
difusión de información en la comunidad
52
educativa

Conozco las características de forma y


53 contenido que debe tener un artículo
para ser publicado en una revista

He redactado algún tipo de escrito para


54
ser publicado en revistas

Divulgación Para la escritura de los textos científicos


55
de es necesario seguir una serie de normas
resultados
Tengo la facilidad para la comunicación
56
oral.

Tengo la facilidad para hacer la


57
descripción de los resultados obtenidos.

191
Escribo artículos de resultados de
58
investigación

Lectura crítica 1 2 3 4 5

36 Indago información sobre los autores de los textos que leo

Consulto diversas fuentes de información para contrastar


37
diferentes ideas sobre un tema específico

38 La investigación requiere pensamiento crítico

Durante una lectura me resulta difícil diferenciar la idea


39
principal de las ideas secundarias

40 Me resulta fácil deducir información de los gráficos

Valoro críticamente lo que leo y lo relaciono con la realidad


41
y con mi estudio

Escritura científica 1 2 3 4 5

Escribo las principales ideas de mis escritos utilizando mis


59
propias palabras

Se me facilita organizar la información consultada en


60 diversas fuentes de información para redact5ar mis
escritos

Utilizo las ideas principales obtenidas en la búsqueda de


61
información para argumentar mi opinión en mis escritos

192
Intento expresar con mis propias palabras la información
62
nueva

63 Tengo la facilidad para la comunicación escrita.

Habilidad Tecnológica 1 2 3 4 5

64 Me resulta fácil buscar información en Internet

65 Tengo conocimiento de Power Point

67 Tengo conocimiento de Word

68 Manejo archivos digitales tipo PDF

Uso el correo electrónico para comunicarme en mi vida


69
académica y personal

He hecho uso de herramientas digitales como blogs y


70
páginas web

Domino el manejo de plataformas virtuales tipo


71
Classroom® o Edmodo®

Puedo realizar grabaciones audiovisuales mediante el


72
uso de dispositivos electrónicos (cámaras, celulares)

Considero importante el uso de herramientas


73
tecnológicas para el proceso de aprendizaje en Ciencias

193
ANEXO I. TALLER DIAGNÓSTICO PARA ESTUDIANTES

COVID 19 Y MEDIO AMBIENTE

Introducción: ¡Bienvenidos! estimadas y estimados estudiantes. Para hoy


trabajaremos un tema de vital importancia para nuestra sociedad. Como sabrán,
nuestro país atraviesa una crisis humanitaria por cuenta de la pandemia global de
COVID 19. Todos hemos podido evidenciar, de una u otra manera, el impacto social
y económico que ha generado esta emergencia de salud pública. Nos hemos visto
obligados a cambiar radicalmente nuestra rutina diaria en el trabajo y la escuela.
Aún más, nos hemos tenido que mantener en casa sin poder salir libremente a la
calle. Ese mundo exterior que tanto anhelamos pudiésemos disfrutar en estos
momentos. Ahora que lo mencionamos, ¿qué habrá pasado con todo ese extenso
mundo natural de nuestro planeta durante la pandemia? Será, acaso, que los
murciélagos ahora ¿son fugitivos y se mantienen en las cuevas para evitar ser
capturados? O será que el nivel de contaminación del aire en Bogotá ¿ha
disminuido? En algunas redes sociales se han compartido imágenes de animales
salvajes paseando por ciudades desiertas, ríos y mares más limpios e, incluso,
pingüinos visitando el zoológico. A partir de estas ideas e inquietudes formularemos
la pregunta problemática de la actividad 1, en este caso, ¿Cómo ha influido la
pandemia global de COVID 19 en el medio ambiente?

Actividad 1. Sigue las instrucciones dadas a continuación:

o Realiza la lectura del texto: “Covid-19, clima y medio ambiente: las 5


respuestas que tienes que saber” de Greenpeace Colombia.
Disponible en la página web de la organización:
https://www.greenpeace.org/colombia/blog/2886/covid-19-clima-y-
medio-ambiente-las-5-respuestas-que-tienes-que-saber/
o Como ayuda para la contextualización visual del tema abordado en
el texto visualiza el vídeo titulado: “Este ha sido el impacto ambiental
en Colombia debido a la COVID-19 “disponible en YouTube® -
Canal: Canal Capital Bogotá Duración: 6 minutos. Link al vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=pADRFLSfY_w&feature=emb_log
o-
o Con la ayuda de tu celular, computadora u otra herramienta
tecnológica graba un audio con tu voz (con extensión máxima de 3
minutos) en el que des respuesta a las siguientes preguntas:
▪ ¿Qué cambios ha experimentado el medio ambiente durante
la pandemia global de COVID 19?
▪ ¿Qué o quién ha generado estos cambios?

194
▪ ¿Consideras que estos cambios, si los hay, son un problema
para el medio ambiente?

Actividad 2. Como ciudadanos colombianos estamos llamados a participar


activamente en la solución de problemáticas socioambientales que afecten a
nuestra sociedad y al medio ambiente. Sin un medio entorno sano es imposible
garantizar una calidad de vida digna y el bienestar para la comunidad. Sin embargo,
cuando nos preguntamos cómo puedo ayudar a solucionar estas problemáticas
creemos que son eventos tan grandes, como el cambio climático, que pensamos
imposible, desde nuestra “pequeña” existencia, influir en ellos. Es cierto que nuestra
existencia está limitada por factores naturales y sociales que dificultan realizar un
grupo determinado de acciones y, como dicen popularmente, “no podemos tapar el
sol con un dedo”, pero grandes científicos de la humanidad se han dado a la tarea
de encontrar la manera de realizar cosas que podrían parecer increíbles para un
simple humano. Piensa en poder conectar a dos personas, en lados opuestos y
alejados del planeta, separados por miles de kilómetros, y lograr que puedan hablar
y versen entre ellos en tiempo real ¿Te suena familiar?

Uno de los principales medios para que un individuo logre interactuar con la
naturaleza y modificarla, es la ciencia. ¡Maravillosa ciencia! Por eso, hemos
escogido abordar la problemática ambiental de nuestro entorno como lo haría un
científico. Nuestro primer paso será, entonces, entender qué es exactamente el
COVID 19.

2.1. Realiza una consulta en diferentes fuentes de información sobre el COVID 19.

2.2. Elabora un artículo científico para la revista Ciencias Paulistas del colegio
CEDID San Pablo. Con la información recolectada y con la ayuda de imágenes,
tablas o gráficos, presenta los resultados de tu consulta sobre el COVID 19 en un
documento de mínimo dos páginas en la que des respuesta a las preguntas: qué
es, qué lo produce, cómo afecta al ser humano y cómo afecta al medio ambiente.
La entrega deberá realizarse en archivo PDF a través del Classroom de la clase.

195
ANEXO J. CARTILLA DE LA ESTRATEGIA PEDAGÒGICA

La cartilla aquí expuesta presenta algunos problemas de diagramación debidos al


proceso de vinculación al formato de este trabajo. Para su correcta visualización y
uso se recomienda acceder al archivo PDF a continuación: Cartilla Investigando
Ando: La Calidad del Aire

196
197
198
Investigando Ando: La Calidad del
Aire
Esta cartilla se ha realizado en el marco de la Maestría en
Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, de la
Universidad de Santander (UDES). El trabajo de Investigación
se realizó en dos instituciones públicas del país: La IED CEDID
San Pablo Bosa (Bogotá D.C.) y la IEM El Bosque (Soacha).

Ilustraciones y Portada bajo licencia de Freepik®

Autores
José Julián Córdoba Jiménez
Docente IEM El Bosque

Claudia Marcela Ospina Mosquera


Docente CEDID San Pablo Bosa

Publicado en Bogotá DC en el mes de noviembre del 2020.

199
200
201
Prefacio
La investigación es una de las principales herramientas que posee
nuestra especie para explicar, comprender y trasformar el entorno
circundante. Es un proceso compuesto por etapas, más o menos
definidas, que nos permite identificar situaciones y fenómenos
problémicos para, mediante la construcción de un conocimiento
particular, formular alternativas de solución viables que mejoren las
condiciones de vida de la sociedad. El método científico es su piedra
angular y, de tal forma, orienta el modo en que realizamos nuestro
trabajo investigativo.

Con miras a contribuir activamente al bienestar de la sociedad


colombiana, se hace necesario la creación de estrategias
pedagógicas innovadoras que fomenten el desarrollo de habilidades
investigativas en los estudiantes de Educación Básica y Media del
país. El objetivo será, entonces, proveer a los jóvenes colombianos
de las competencias y los conocimientos necesarios para su acción
propositiva como ciudadanos en la resolución de las problemáticas
y los desafíos que afrontamos como sociedad.

En el trabajo de la presente cartilla pedagógica nos adentraremos,


con ayuda del uso de TIC, en el quehacer científico, con miras a
fomentar la adquisición y la destreza en la realización de las
actividades que conlleva un proceso investigativo. Abordaremos la
temática de la contaminación atmosférica, desde la
interdisciplinariedad de las ciencias sociales y las ciencias naturales,
para dimensionarla como una problemática socioambiental que
reclama, con urgencia, soluciones concretas para mitigar y reducir
sus afectaciones, tanto a las personas como al medio ambiente.

202
Tabla de Contenido

Página 07

Página 10

Página 18

Página 22

Página 27

Página 36

Página 40

203
Investigando Ando: La atmósfera terrestre

Módulo 1

Habilidades Investigativas
- Lectura Crítica
- Búsqueda de la información
La Atmósfera Terrestre

Competencias Objetivos
1. Evalúa la relevancia de la información consultada en distintas 1. Identificar la naturaleza, composición e
fuentes con respecto al interés investigativo que motiva su estudio. importancia de la atmósfera terrestre.
2. Realiza una acción planificada de búsqueda y análisis de la 2. Evidenciar las implicaciones geológicas del
información en distintas fuentes sobre una temática concreta. concepto contaminación atmosférica.

¿Qué vamos a hacer?


Como parte fundamental de un básicos acerca del aire. Y, dado que el
proceso de investigación es aire hace parte de la atmósfera terrestre
importantísimo conocer los factores y depende de sus características, es
que intervienen en nuestro objeto de necesario iniciar nuestro proyecto de
estudio. Imagínate que quieres estudiar investigación explorando la
el efecto que pueda tener el jugar con composición y la importancia de la
tres delanteros en el número de atmósfera de la Tierra. Esto nos
Trabajo Individual permitirá comprender qué es la
victorias de un equipo de fútbol. Para
realizar esta investigación de manera exitosa es contaminación atmosférica, el cual será el tema
necesario que los investigadores conozcan las de nuestro segundo módulo. Para ello, hemos
reglas y las condiciones que tiene este deporte. diseñado un recurso digital denominado:
En nuestro caso, que buscamos evaluar Webquest Conociendo Nuestra Atmósfera, el
experimentalmente la calidad del aire de nuestra cual deberás explorar y seguir las instrucciones
ciudad, necesitamos afianzar conocimientos que encontrarás a lo largo del presente módulo.

1. El Planeta Tierra
Como habitante de este planeta seguramente te habrás visto sorprendido por los maravillosos Capas de la atmósfera
paisajes y la diversidad de especies biológicas que lo habitan. Por lo que sabemos, hasta hoy, es
el único lugar del universo en el que existe la vida tal como la conocemos. Sin duda alguna es un
lugar tan magnifico y único como complejo y vulnerable. Los geólogos consideran que existe
desde hace más de 4.500 millones de años y, a lo largo de este gran período de tiempo, ha venido
experimentando innumerables cambios que le han trasformado desde una gran masa irregular de
roca inerte a un mundo exuberante de vida. Como estudiante de grado décimo has escuchado
hablar de las eras geológicas, las glaciaciones, la formación de la luna, el ciclo del agua, las capas
de la Tierra, las placas tectónicas y muchas otras características, procesos y eventos de nuestro
planeta. Por tanto, conoces la compleja relación de factores, agentes y fenómenos que mantienen
el delicado equilibrio necesario para soportar la existencia de la vida.
Para soportar nuestra vida, el planeta debe mantener una amplia variedad de condiciones, tales como:
una temperatura adecuada, protegernos contra los rayos solares y proveer el valioso oxígeno que

Conociendo nuestra atmósfera 204


Investigando Ando: La atmósfera terrestre

Módulo 1

respiramos. Estas condiciones, entre otras, se logran gracias a que la Tierra se encuentra rodeada por una
capa de gases: la Atmósfera.

Procedimiento
Para conocer las características, componentes e importancia de la atmósfera trabajaremos el
recurso digital denominado: Webquest Conociendo Nuestra Atmósfera el cual consiste en una
página web tipo blog en donde hallarás diferentes fuentes de información, recursos
audiovisuales y actividades a realizar sobre el tema. Para ingresar a la Webquest sigue el
siguiente vínculo o accede desde el código QR que encuentras a continuación.

2. Webquest: Conociendo nuestra atmósfera Código QR Webquest

El objetivo de este recurso es potenciar


tu habilidad para la búsqueda de
información mediante el desarrollo de
una serie de actividades en las que
deberás visitar, consultar y analizar
diferentes fuentes de información
digital. Además, al finalizar esta
Webquest habrás obtenido
conocimientos fundamentales sobre la
atmósfera terrestre que nos serán de
vital importancia para el estudio de la
calidad del aire de nuestro entorno
próximo.
Visita el blog de la Webquest y asegúrate
de leer detenidamente toda la
información que allí encontrarás. El
recurso cuenta con cinco apartados:
Página Principal, Introducción, Proceso,
Tarea y Referencias. Deberás explorarlos
detenidamente y seguir las instrucciones
Captura de pantalla del blog de la Webquest propuestas.

Evidencias de trabajo
realizado
Los entregables realizados en el desarrollo de esta Webquest deberán ser entregados mediante el
Classroom de la clase. Estos entregables son:

Conociendo nuestra atmósfera 205


Investigando Ando: La atmósfera terrestre

Módulo 1

1. Vídeo evidenciando el uso del Applet Atmósfera con la creación del modelo de un planeta habitable.
Además, en el vídeo deberá quedar registrada una explicación, mediante el uso de tu voz, sobre la
importancia de la relación entre la atmósfera, el agua y las nubes para la existencia de la vida en el planeta
Tierra. Formato de entrega: Archivo MP4, FLV, WMV, etc. o Vínculo del vídeo en alguna plataforma de
almacenamiento de vídeos (tipo YouTube®)
2. Formato 1 Referencia bibliográfica y temática de fuentes de información digital diligenciado en PDF.
3. Presentación del cuestionario Desafío del Saber mediante el formulario de Google Forms®.

Fuente: Universidad EAFIT

Searching for Unknown Terms


Observa la anterior infografía sobre la formación de la atmósfera terrestre. Lee detenidamente su
contenido, escoge cinco términos que consideres relevantes y busca su traducción en inglés. Incluye
estas nuevas palabras en el glosario. Para consultar más información sobre la temática utiliza el
código QR que te dirigirá a la página web de la infografía.
Código QR

Conociendo nuestra atmósfera 206


Investigando Ando: La contaminación atmosférica

Módulo 2
Habilidades Investigativas
- Metodología de la investigación
- Lectura Crítica La contaminación atmosférica
- Búsqueda de la información

Competencias Objetivos
1. Problematiza su entorno próximo mediante la 1. Identificar las principales causas y efectos de la
observación de sus fenómenos, sus causas y contaminación atmosférica.
efectos sobre la sociedad y el medioambiente. 2. Dimensionar el impacto que tiene para el medio
2. Infiere las implicaciones de la información ambiente y la atmósfera terrestre las actividades humanas
consultada en su cotidianidad y entorno próximo. en el planeta.
3. Ubica información específica en fuentes 3. Evaluar de manera cualitativa la calidad del aire de
consultadas según un criterio de búsqueda dado. nuestra ciudad a partir de nuestro conocimiento previo
sobre su naturaleza y composición.
¿Qué vamos a hacer?
Para emprender un proceso de Esta búsqueda inicia con la
investigación es necesario observar formulación de una pregunta ¿qué bus
nuestro entorno e identificar debo tomar para llegar al cine? En
situaciones de interés que fomenten adelante, deberemos encontrar la
nuestra curiosidad y orienten nuestro información necesaria para contestar
trabajo. Imaginémonos ingresando a dicha pregunta. Seguramente el
una estación de Transmilenio para Trabajo colaborativo preguntarle a algún transeúnte o
tomar un articulado que nos lleve a un funcionario del sistema bastará para
lugar particular de la ciudad. hallar solución a nuestra problemática.
Supongamos que nos dirigimos al centro Generalmente, toda investigación inicia con la
comercial para asistir a una función de estreno identificación de una situación problémica y la
en el cine. Sin embargo, es la primera vez que formulación de una pregunta de investigación.
usamos este servicio de trasporte público y
desconocemos las rutas y los horarios de los En este módulo de trabajo vamos a abordar el
buses. Esta situación en particular no representa fenómeno de la contaminación atmosférica
como un evento que afecta significativamente a
ha pasado? los organismos que habitamos el planeta Tierra.
Para ello, tendremos que estudiar las causas que
Para nosotros, en cambio, que hemos comprado le originan y los efectos que se generan en los
las boletas y hemos esperado la premier de esa seres vivos ante la alteración de la atmósfera. El
película por meses, esta situación sí nos objetivo será evaluar y discutir, de manera
representa un problema ¿Por qué? Es claro que colaborativa, el efecto que tiene para la vida del
para poder ver la película necesitamos llegar al planeta la contaminación de su atmósfera. Este
cine y, no sólo llegar, si no también hacerlo a ejercicio nos permitirá problematizar este
cierta hora. Si no lo logramos significará una fenómeno en la medida en que logremos
pérdida de tiempo y de dinero. Ante este evento identificar el impacto que tiene en los seres
problemático deberemos hallar una solución vivos y las dificultades que presenta para el
práctica. desarrollo normal de sus procesos biológicos.

La contaminación atmosférica
207
Investigando Ando: La contaminación atmosférica

Módulo 2

1. La Contaminación atmosférica: causas y efectos


Cuando utilizamos el término contaminación lo hacemos para
expresar un evento caracterizado por la intromisión de
elementos o sustancias en un entorno que habitualmente no se
encuentran en él, o no deberían estar, y que afectan el equilibrio
del ecosistema [1]. Por ejemplo, cuando hablamos de la
contaminación de los ríos o de los mares, nos referimos al
ingreso de sustancias y elementos que normalmente no están en
ellos y que afectan negativamente al conjunto de procesos
naturales que ocurren allí, así como a la fauna y la flora que los
Derrame de buque petrolero en la Isla habitan. El caso de los derrames de petróleo es un claro ejemplo
Mauricio (2020). Fuente:CNN.com
de este tipo de eventos.

Por su parte, la contaminación atmosférica puede ser definida


como la introducción en la atmósfera de sustancias o de energía
que tienen una acción nociva en la salud humana, que afectan
los recursos biológicos que están expuestos a ella (flora y fauna)
y que alteran el equilibrio de los ecosistemas [2]. Todas las
actividades humanas, los procesos metabólicos de la materia
viva y los fenómenos naturales que se producen en la superficie
o en el interior de la tierra van acompañados de emisiones de
Derrame de crudo en pozo de Ecopetrol,
Barrancabermeja. Fuente: gases, vapores, polvos y aerosoles. Estos, al difundirse a la
ElTiempo.com atmósfera, se integran en los distintos ciclos biogeoquímicos
que se desarrollan en la Tierra. Este es un fenómeno que tiene
vital importancia para los intereses de nuestra sociedad dada la
dependencia que tenemos, como seres biológicos, a consumir
constantemente el oxígeno presente en el aire. Toda sustancia o
elemento que esté presente en el aire es susceptible de ser
absorbido por las personas y afectar seriamente su salud y
bienestar. Pero, este no es la única problemática que la
contaminación atmosférica representa para la humanidad. Como
veremos, existen múltiples factores derivados de este tipo de
Afectación a la fauna por contaminación contaminación que exigen nuestra atención y la búsqueda de
de los ríos con petróleo. Fuente: alternativas de solución.
ElTiempo.com

Procedimiento

Para abordar la contaminación atmosférica como una problemática socioambiental se requiere revisar y
discutir, de manera colaborativa, acerca de sus causas y sus efectos. También será necesario considerar
éticamente las necesidades y los intereses humanos en torno al desarrollo económico como herramienta

La contaminación atmosférica
208
Investigando Ando: La contaminación atmosférica

Módulo 2

para el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar comunal de la sociedad. El desarrollo económico


y tecnológico trae, sin duda, beneficios para las personas. Sin embargo, también conllevan un serio
impacto medioambiental. En este módulo conformaremos siete grupos de trabajo para el estudio,
exposición y debate en torno a la contaminación atmosférica y el desarrollo económico de las sociedades
humanas. Sigue las instrucciones que a continuación se te formulan para el desarrollo del trabajo.
1. Integra el grupo de trabajo que se te ha asignado. Son siete en total. A
cada grupo se le asignará una temática de trabajo y se le ha dado un
nombre. Los nombres corresponden a científicos reconocidos por sus
estudios e investigaciones sobre la dinámica de la atmósfera. Como
preámbulo a la intervención de cada grupo en la jornada de exposición y
debate de la actividad se deberá presentar una breve biografía del
científico/a que le ha correspondido a cada grupo.
1.1. Equipo Crutzen: Fuentes naturales de contaminación atmosférica
1.2. Equipo Berner: Fuentes humanas de contaminación atmosférica (estáticas)
1.3. Equipo Sherwood: Fuentes humanas de contaminación atmosférica (móviles)
1.4. Equipo Dobson: Efectos de la contaminación atmosférica en plantas y animales
1.5. Equipo Finlayson: Efectos de la contaminación atmosférica en la salud humana
1.6. Equipo Ritz: Desarrollo económico y tecnológico de las sociedades humanas
1.7. Equipo Gassman: Desarrollo sostenible

2. El equipo de docentes ha dispuesto una serie de recursos de estudio para los


diferentes grupos de trabajo. Para ello, se ha diseñado el blog: la contaminación
atmosférica, en el cual cada grupo encontrará un conjunto de enlaces a páginas web,
recursos audiovisuales y textos sobre la temática correspondiente que deberán ser
estudiados para preparar su exposición ante la clase.
Código QR
3. Cada grupo deberá preparar una exposición oral en clase, con una duración que
no exceda los 10 minutos, apoyándose en la elaboración de una infografía que sirva
como recurso visual a la exposición y en la que se señalen conceptos, fechas y datos
importantes sobre la temática trabajada. Se recomienda el uso de la plataforma
digital Canva® para el desarrollo de la infografía. Adicionalmente, para la interacción
entre los participantes de la exposición, los docentes y la clase, se hará uso de la
herramienta Zeetings®. Por este medio se compartirán las presentaciones en tiempo
real, se elaborarán las preguntas que surjan durante las presentaciones de los grupos
y se moderará el desarrollo de la actividad Foro-debate.
-debate:
Esta actividad
estará dirigida por el equipo docente y contará con la participación de
todos los grupos de trabajo en torno a tres preguntas orientadoras.
4.1. ¿Por qué la contaminación atmosférica es una problemática socioambiental?

La contaminación atmosférica
209
Investigando Ando: La contaminación atmosférica

Módulo 2

4.2. ¿Qué se necesita para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio
ambiente?
4.3. ¿Creen que el aire de nuestra ciudad se ve afectada por la contaminación atmosférica?
5. Elabora, en compañía de tu docente y compañeros de clase, un árbol de problemas en el que se
represente de manera gráfica las situaciones, eventos, fenómenos y comportamientos que se consideraron
son causantes de la contaminación atmosférica. Así mismo, identifica en él, los respectivos efectos y
consecuencias de las causas señaladas.

Evidencias de Trabajo
El trabajo realizado en este módulo será evidenciado en la presentación de la exposición grupal y la
participación en el foro-debate. Como entregable se deberá presentar la infografía en formato PDF a
través del Classroom de la clase.

Fuente: Organización Mundial de la Salud.

Searching for Unknown Terms


Observa la siguiente infografía sobre las fuentes de la contaminación del aire. Lee detenidamente
su contenido y busca la traducción en inglés de estas fuentes contaminantes. Incluye estas nuevas
palabras en el glosario. Para consultar más información sobre la temática utiliza el código QR que
te dirigirá a la página web de la infografía.
Código QR

La contaminación atmosférica
210
Investigando Ando: Explorando la calidad del aire

Módulo 3

Habilidades Investigativas
- Metodología de la investigación
- Lectura Crítica
- Búsqueda de la información Explorando la calidad del aire
- Socialización de resultados
- Presentación en eventos científicos

Competencias Objetivos
1. Contrasta opiniones e ideas con otras personas de su entorno sobre una 1. Comprender la relación
situación concreta para su problematización. fisicoquímica entre composición
2. Identifica relaciones de causalidad, implicación y complementariedad en atmosférica y calidad del aire.
información de diferentes fuentes. 2. Reconocer la importancia del
3. Utiliza fuentes orales y escritas para ubicar información específica sobre oxígeno para la existencia de la vida
un tema en particular. en el planeta Tierra.
4. Socializa los resultados de su trabajo mediante el uso de recursos 3. Identificar mediante el uso de
digitales. mapas geográficos fuentes
5. Participa activamente en la difusión, análisis y refutación de información contaminantes del aire en el espacio
científica en eventos académicos. vital del estudiante.

¿Qué vamos a hacer?


En los módulos anteriores nos contaminantes mediante la acción
adentramos en el conocimiento de humana. Evaluamos la necesidad de
la atmósfera terrestre: sus establecer comportamientos y
características y composición, así políticas que impulsen un desarrollo
como su importancia para la sostenible, amigable con la
existencia de la vida y las naturaleza. En este módulo
implicaciones que conlleva su abordaremos la dependencia del ser
contaminación. Logramos, además, Trabajo individual humano al aire y la importancia de la
y colaborativo
problematizar esta eventualidad calidad de este para la salud y el
identificando sus afectaciones para la vida bienestar de las personas. El objetivo principal
natural y las sociedades humanas; señalando será dar contexto conceptual y experiencial
las dificultades que genera para los procesos significativo a la pregunta ¿en qué
ambientales de los ecosistemas y condiciones se encuentra el aire de mi
reconociendo la generación de ciudad?

1. La contaminación atmosférica y la calidad del aire


Como hemos visto, la capa gaseosa que envuelve la superficie de la Tierra se denomina atmósfera. Está
constituida principalmente por Hidrogeno y Oxígeno molecular, junto con otra variedad de gases como el
Helio, el Argón, el vapor de agua o el dióxido de Carbono. Se considera que existe desde hace más de
4.500 millones años y ha experimentado, desde su formación, diferentes variaciones en su composición
química. Esto se debe a que esta masa de gases que denominamos aire varía según la dinámica de los

Explorando la calidad del aire


211
Investigando Ando: Explorando la calidad del aire

Módulo 3

procesos naturales del planeta y las actividades humanas. En la siguiente gráfica podemos observar
comparativamente la composición de la atmósfera actual en relación con su composición primitiva o su
estado cuando recién se había formado.

Elaborado por los autores basado en el trabajo de Aránguez, E. (2017)

La aparición de la vida en
nuestro planeta surgió hace miles de millones años en las profundidades del océano. Estos primeros seres
se denominan arqueas y son un antepasado de las bacterias. Para entonces, las condiciones atmosféricas
en la superficie de la Tierra eran completamente hostiles y dañinas para permitir la existencia de la vida
en ella. Sin embargo, con el paso del tiempo, la evolución de las especies y el cambio en la composición
de la atmósfera las formas de vida se diversificaron y poblaron la superficie. El oxígeno, que en los inicios
del planeta era muy escaso, jugó un papel importantísimo en el surgimiento de la vida. Primero, al
mezclarse con los átomos de hidrogeno para formar el agua, lugar donde se dieron las condiciones básicas
para la aparición de los primeros seres vivos y, posteriormente, como fuente vital de energía para los
animales mediante la respiración. Nosotros los humanos, como muchas otras especies, dependemos de
manera directa de este elemento para vivir. En condiciones normales, un humano puede llegar a inspirar
(tomar oxígeno por expansión del tórax) más de 21.000 veces al día. Esto implica un consumo aproximado
de entre 7.200 y 8.600 litros por persona en 24 horas [1]. Sin embargo, cada vez que respiramos no sólo
estamos absorbiendo oxígeno sino también todos aquellos elementos y partículas presentes en el aíre de
nuestro entorno. Por tanto, si en el aire se encuentran materiales nocivos, es decir, se encuentra
contaminado, estaremos expuestos al deterioro de nuestra salud.
La siguiente actividad tiene como objetivo abordar tres temas básicos para la comprensión de la relación
entre la calidad del aire y la salud humana:
1. La importancia del oxígeno para la vida en el planeta Tierra
2. El proceso de respiración en los seres vivos
3. El efecto en la salud humana por la exposición a una atmósfera contaminada

Procedimiento

Explorando la calidad del aire


212
Investigando Ando: Explorando la calidad del aire

Módulo 3

1. Consultar los siguientes recursos de información digital


1.1. La larga marcha del oxígeno
Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://web.ecologia.unam.mx
1.2. La respiración en los seres vivos
Disponible en: Drive del módulo.
1.3. Los efectos sobre la salud
Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud. Disponible en: https://www.who.int.

2. A partir de la lectura y análisis de la información consultada contestar las siguientes preguntas


mediante un audio de extensión no mayor a 5 minutos. Se deberá entregar el archivo en
formato de audio a través del Classroom de la clase.
2.1. ¿De qué manera ha contribuido la presencia de oxígeno molecular en la Tierra al desarrollo de
la vida en el planeta?
2.2. ¿Cómo sería la Tierra si nunca hubiese existido el oxígeno en ella?
2.3. ¿Qué es la respiración pulmonar?
2.4. ¿Qué función desempeña el oxígeno en el proceso de respiración pulmonar de los seres
humanos?
2.5. ¿Cuáles son los efectos sobre la salud de la exposición a corto y a largo plazo a la
contaminación atmosférica urbana?

3. Con la compañía de tu familia identifica lugares de tu ciudad en los que consideren se evidencia
una contaminación del aire, además, intenta identificar las posibles fuentes de esos
contaminantes atmosféricos. Por último, identifica algunos lugares en los que, por el contrario,
consideran se presenta menor contaminación atmosférica. Esta información anótala en tu
cuaderno, serán de utilidad para la actividad 2 de este módulo.

2. La calidad del aire en mi entorno

cantidades de aire mediante la respiración, la


contaminación del aire es una situación que
debe llamar nuestra atención de manera
inmediata. Para evaluar el nivel de
contaminación del aire en la atmósfera los
científicos, como veremos en los siguientes
módulos, utilizan una serie de factores,
Ahora que hemos dimensionado los efectos que herramientas, mediciones y cálculos que ayudan
tiene la contaminación atmosférica en la salud a determinar su calidad. En esta actividad
humana podemos evidenciar la problemática realizaremos una observación cualitativa del aire
que representa para cada uno de nosotros y para de nuestro entorno próximo para generar una
nuestra sociedad. Si tenemos en cuenta que cada valoración inicial de su calidad que,
segundo de vida estamos absorbiendo grandes posteriormente, contrastaremos con
mediciones cuantitativas.

Explorando la calidad del aire


213
Investigando Ando: Explorando la calidad del aire

Módulo 3

Procedimiento
Cartografiando la calidad del aire
informáticos Google Earth® y Zeetings®. Esta actividad se realizará en el aula de clase y será de carácter
colaborativo. Se trabajará en los mismos grupos de trabajo del módulo anterior. Cada grupo tendrá a su
disposición un equipo de cómputo con conexión a Internet. Visualiza los siguientes vídeos tutoriales
sobre su manipulación básica para facilitar su uso.
Google Earth® Zeetings®
2. Ubícate con tu grupo en el puesto de trabajo asignado, escucha atentamente las orientaciones dadas
por el docente (recuerda que es un trabajo colaborativo y guiado que se realizará por pasos definidos).
Aguarda las indicaciones para pasar de una actividad a otra y sigue las siguientes instrucciones.
2.1. Cerciórate que en tu puesto de trabajo se encuentren todos los recursos necesarios para la actividad:
equipo de cómputo y conexión a internet. Además, Google Earth® y Zeetings® instalados y funcionando.
2.2. Comparte con tus compañeros de trabajo los lugares que identificaste con tu familia en el punto 3
de la actividad 1 de este módulo. Reúne esta información en una lista y depúrala para evitar lugares
repetidos.
2.3. En Google Earth® ubica nuestra ciudad y, mediante la herramienta Dibujar línea, traza un perímetro
sobre la zona que vamos a estudiar, en este caso, será la localidad donde está ubicado nuestro colegio.
Asegúrate de nombrarla y utilizar un color de borde y relleno llamativo.
2.4. Con el uso de la lista de lugares procede a ubicarlos en el perímetro creado previamente y, con la
ayuda de la herramienta Marcador señálalos bajo los siguientes parámetros:
- lugares en los que consideres, desde tu experiencia y observación, existe una alta contaminación
or
rojo y símbolo en X.
-
etcétera. Color de marcador verde y símbolo ✓ (Check o visto bueno).
- Relaciona las posibles fuentes de contaminación de los lugares señalados (fábricas, autopistas, volcanes,
etcétera) en un cuadro de texto adjunto a cada marcador.
3. Guarda tu proyecto con el nombre Mapa_Calidad_del_aire_Grupo_# y expórtalo en formato de archivo
KML. Deberás entregarlo mediante el Classroom® de la clase.
4. Presenta mediante Zeetings® el mapa realizado por tu equipo de trabajo.

Explorando la calidad del aire


214
Investigando Ando: Explorando la calidad del aire

Módulo 3

5. Participa activamente con tus comentarios e inquietudes en la socialización final del mapa general
elaborado por los docentes mediante la unificación de toda la información recolectada en los diferentes
mapas realizados en la clase.

Evidencias de trabajo
El trabajo realizado se evidenciará a
través de la presentación de los
entregables listados a continuación,
que deberán ser entregados
mediante Classroom, y en la
participación de las actividades
grupales en clase.
1. Audio con las respuestas de las
preguntas formuladas en la
actividad 1 del módulo
2. Archivo KML del mapa realizado
por el grupo de trabajo en Google
Earth®

Searching for Unknown Terms


Observa la infografía anterior sobre la calidad del aire en la ciudad de Bogotá. Lee detenidamente
su contenido y busca la traducción en inglés de estas fuentes contaminantes. Incluye estas nuevas
palabras en el glosario. Para consultar más información sobre la temática utiliza el código QR que
te dirigirá a la página web de la infografía.
Código QR

Explorando la calidad del aire


215
Investigando Ando: Factores de la calidad del aire

Módulo 4

Habilidades Investigativas
- Metodología de la investigación Factores de la calidad del aire
- Búsqueda de la información
- Lectura crítica

Competencias Objetivos
1.Hace uso de factores e indicadores como medios para 1. Caracterizar la calidad del aire a partir de factores
la descripción, el entendimiento y la operacionalización de concentración y dilución de elementos y
de la realidad. partículas presentes en él.
2. Consulta documentos de carácter legislativo y 2. Conocer la legislación a nivel nacional que regula
reglamentario evaluando la pertinencia de su contenido los límites de emisión de contaminantes por acción
con respecto a la realidad actual en base a su humana.
temporalidad productora. 3. Identificar los principales elementos y partículas
3. Identifica estrategias discursivas en las fuentes que sirven como indicadores para la evaluación de la
consultadas para rastrear los preceptos culturales que calidad del aire.
subyacen en él.

¿Qué vamos a hacer?

En el módulo anterior realizamos un inferir que en ese lugar existe una


primer acercamiento cualitativo a la conflagración y, por tanto, debería
calidad del aire de nuestro entorno. existir un fuego que lo está
Definimos de manera colectiva, desde produciendo. De esta manera, el humo
nuestra experiencia cotidiana, las sería un indicador del fuego. En el caso
condiciones del aire que respiramos de la calidad del aire, si queremos hallar
diariamente. Sin embargo, esta una serie de indicadores que nos
valoración, de alta o baja Trabajo individual permitan valorar su grado de
contaminación atmosférica, se realizó basados contaminación debemos seleccionar algunos
en el conocimiento teórico que teníamos acerca factores que, relacionados con los indicadores,
de este fenómeno y en la observación del nos den una medición cuantitativa de su calidad.
entorno próximo. Para lograr una valoración Como veremos a continuación, uno de los
más acertada y precisa de la calidad del aire factores más utilizados por los científicos para
debemos elaborar un proceso de medición medir la calidad del
experimental que nos permita obtener valores aire es la presencia
mesurables en términos de indicadores. Un de ciertos tipos de
indicador es un medio por el cual podemos elementos y
inferir la existencia de algún fenómeno en partículas en él.
particular. Si vemos en el horizonte una cortina
de humo elevarse hacia el cielo podríamos

Factores de la calidad del aire


216
Investigando Ando: Factores de la calidad del aire

Módulo 4

1. La Calidad del aire


El aire limpio y en condiciones óptimas es un requisito fundamental para el bienestar de la comunidad
y para la salud de cada uno de sus miembros. Pese a esto, muchas comunidades han priorizado,
mediante el desarrollo industrial y tecnológico, los beneficios en términos económicos y de
funcionalidad sobre consideraciones y restricciones que limiten el uso de algunos elementos
contaminantes. Esto ha generado como consecuencia contaminación atmosférica que altera las
propiedades físicas y químicas del aire. Los contaminantes son de naturaleza variada, principalmente
son derivados de procesos industriales que implican combustión, tanto en industrias como en
automóviles y calefacciones. Estos procesos generan gases que afectan no solo la salud sino también
al medioambiente.

2. Principales contaminantes del aire


Los gases y el tamaño de material particulado nocivos que se han
identificado como indicadores para evaluar la calidad del aire son: Material
Particulado (PM), Ozono ( O3), dióxido de nitrógeno ( NO2) , dióxido de
sulfuro (SO2), Monóxido de carbono (CO), Metales pesados (mercurio
(Hg), plomo (Pb), cadmio (Cd) y talio (Tl), cobre (Cu), zinc (Zn), cromo (Cr))
y benceno (C6H6). A continuación, se enunciarán los valores límites
permitidos en función del tiempo, aceptables para no afectar la salud en
humanos y en el medio ambiente.

CONTAMINANTE DESCRIPCIÓN VALOR LÍMITE EFECTOS


Son todas las partículas sólidas y La normativa establece que Aumentan los síntomas de
líquidas que se encuentran en el caso de partículas con las enfermedades
Partículas sólidas suspendidas en el aire. un diámetro de 10 micras o respiratorias, reducen la
Entre las partículas sólidas se puede menos (PM10) se fije el función pulmonar, y son la
encontrar polvo, polen, hollín, humo límite en 50 μg/m3 de principal causa de la
PM10 o esporas de moho. PM10 como valor medio en
enfermedad pulmonar
24 horas, que no podrán
superarse en más de 35 obstructiva crónica (EPOC).
ocasiones por año.
Es un gas que está presente de forma Las concentraciones de Una exposición a altos
natural en la atmósfera, ozono en interiores son un niveles de ozono puede
concretamente en la mesosfera 50% menores que las del aumentar la susceptibilidad a
Ozono donde forma la capa encargada de exterior. En el caso de este los alérgenos respiratorios,
protegernos de la radiación contaminante, la normativa especialmente en personas
O3 ultravioleta; sin embargo, en la fija la cantidad de ozono asmáticas. Una exposición
troposfera, a nivel del suelo, el permitida en 80 μg/m3 más continuada, aunque la
ozono es un contaminante del aire. como valor medio en 24 concentración de ozono sea
horas. baja, puede provocar una

Factores de la calidad del aire


217
Investigando Ando: Factores de la calidad del aire

Módulo 4

disminución de la función
pulmonar.
Compuesto químico formado por La normativa colombiana Respirar altos niveles de
nitrógeno y oxígeno, y que se establece el límite en 150 dióxido de nitrógeno durante
produce como consecuencia de la μg/m3 de NO2 en un día y poco tiempo tiene unos
quema de combustibles fósiles. Es dicho límite no podrá efectos muy graves en la
uno de los gases más contaminantes superarse en más de 24 salud ya que perjudica
y su presencia en el aire contribuye a horas. A nivel anual el directamente a las células
su vez a la formación de otros límite es 100 μg/m3 pulmonares. Además, puede
Dióxido de contaminantes atmosféricos, así producir de forma rápida
nitrógeno como a la aparición de problemas quemaduras en piel, ojos y en
medioambientales como la lluvia los tejidos de la garganta,
NO2 ácida. acumular líquido en los
Los vehículos son la principal fuente pulmones y aumentar la
de producción de dióxido de morbilidad.
nitrógeno en el aire exterior, a lo que
hay que añadir en los interiores el
humo del tabaco, las cocinas de gas
o los aparatos de calefacción de gas
sin ventilación.
El dióxido de sulfuro o dióxido de En las últimas décadas se ha La exposición continuada a
azufre (SO2), es un gas contaminante reducido su concentración concentraciones bajas de
procedente principalmente de la en la atmósfera debido al dióxido de sulfuro puede
quema de carbón o aceite en progresivo abandono del provocar dificultad para
centrales eléctricas, de las industrias carbón y la prohibición del respirar y alteración del ritmo
papeleras (ya que se utiliza como uso del fuelóleo, así como respiratorio. Cuando la
Dióxido de
blanqueante) o de la fundición del la limitación de las exposición es alta, los efectos
sulfuro (SO 2) cobre. Su concentración es calefacciones centrales. para la salud tienen síntomas
especialmente elevada en los La normativa establece el más graves como inflamación
alrededores de las centrales límite de concentración de o infección de las vías
térmicas de carbón, siendo uno de SO2 en 250 μg/m3 en 24 respiratorias, irritación de las
los gases contaminantes causantes horas, mucosas y destrucción de
de la lluvia ácida. tejido pulmonar.
El monóxido de carbono (CO) es un La normativa estipula un Los efectos en la salud del
gas que se produce por la valor máximo de 5 µg/m3 en monóxido de carbono son
combustión incompleta de una media de 8 horas letales. penetra en el cuerpo
combustibles fósiles y máximo en un día. El los pulmones, reduciendo así
biocombustibles como el gas monóxido de carbono es la capacidad de transporte
Monóxido de natural, el carbón, la gasolina o el muy peligroso ya que es un del oxígeno en sangre e
carbono (CO) biodiésel. gas altamente tóxico pero impidiendo que éste llegue al
Las concentraciones de CO en la incoloro, inoloro y no irrita resto del cuerpo. Una
atmósfera varían directamente las mucosas, lo que provoca reducción del bombeo de
proporcional dependiendo del que una mala combustión sangre oxigenada puede
tráfico. en el sistema de calefacción causar isquemia miocárdica
de una vivienda pueda acompañada de una angina

Factores de la calidad del aire


218
Investigando Ando: Factores de la calidad del aire

Módulo 4

acabar con la vida de sus de pecho. Respirar niveles


ocupantes sin que éstos se extremadamente altos de CO
den cuenta. puede causar la muerte.
Los metales pesados son elementos La normativa colombiana
metálicos presentes en la atmósfera fija sobre calidad del aire nivel de exposición al plomo
con masas atómicas elevadas. En fija el valor límite de que pueda considerarse
ocasiones también se incluye dentro metales pesados como el
Metales pesados de los metales pesados plomo en 0,5 μg/m3 en un 1 tóxica que se va acumulando
(El mercurio (Hg), contaminantes a otros elementos año. en el cerebro, hígado,
el plomo (Pb), tóxicos ligeros como el berilio (Be) o El plomo almacenado en riñones, dientes y huesos. Los
el aluminio (Al) o el arsénico (As). los huesos puede volver a niños son los más
el cadmio (Cd) y Algunos de ellos pueden ser dañinos perjudicados ya que pueden
circular por la sangre
el talio (Tl), cobre para los organismos incluso en bajas durante el embarazo, con el absorber hasta 5 veces más
(Cu), zinc (Zn) y concentraciones, no pueden ser consiguiente riesgo para el plomo que un adulto,
cromo (Cr)) degradados y tienden a acumularse a feto. afectando en particular al
lo largo de la cadena alimentaria. desarrollo del cerebro y del
sistema nervioso. En adultos
provoca hipertensión arterial
y lesiones renales.
El benceno es un hidrocarburo El valor límite anual de El benceno es un
(C6H6) muy utilizado en la industria C6H6 fijado por la contaminante atmosférico
química. El benceno presente en la normativa colombiana para potencialmente cancerígeno.
atmósfera se origina por la la protección de la salud Su inhalación durante un
combustión incompleta de humana es de 5 μg/m3 tiempo prolongado puede
derivados del petróleo como la ocasionar graves efectos
gasolina. También se emite por sobre la salud afectando
evaporación de los carburantes por directamente al sistema
ejemplo en las estaciones de servicio nervioso central y
Benceno y en los depósitos de los producción de células
automóviles. sanguíneas. Esto puede traer
consigo un deterioro del
sistema inmunitario y dañar
el material genético celular,
lo que a su vez puede originar
determinados tipos de cáncer
(leucemia) así como
malformaciones congénitas.
Elaborado en base al trabajo de Palau & Soler 2016.

3. Contaminación Atmosférica
De acuerdo con los análisis realizados por el Ministerio del Medio Ambiente la contaminación atmosférica
en Colombia es uno de los problemas ambientales de mayor preocupación para los colombianos por los
impactos generados tanto en la salud como en el ambiente, además, es el tercer factor generador de
costos sociales después de la contaminación del agua y de los desastres naturales. De acuerdo con lo

Factores de la calidad del aire


219
Investigando Ando: Factores de la calidad del aire

Módulo 4

establecido en el Título 5 del Decreto 1076 de 2015 y ajustando la definición, la Contaminación


Atmosférica es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes, entendidos estos
como fenómenos físicos o sustancias o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de
efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana que solos, o
en combinación, o como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas,
de causas naturales, o de una combinación de estas.

Procedimiento
1. Consulta la página del Ministerio del Medio Ambiente en su publicación: Gestión del aire la Estrategia
Nacional de Calidad de Aire (ENCA) que se está desarrollando en la actualidad en el país. Lee atentamente
el Documento de Presentación de la estrategia y contesta las siguientes preguntas mediante este
Formulario de Google Forms®.

Entidad, año y lugar de ¿Cuál es el estado de la ¿Qué Entiendes ¿Qué líneas de acción propone el
publicación del documento calidad del aire en por Gobernanza ENCA? ¿cuál consideras más
consultado Colombia? del Aire? apropiada para tu comunidad y por
qué?

2. ¡Reto ambiental: ¡Modifica el ciclo de la contaminación del aire! Observa


el ciclo de contaminación del aire y escoge el proceso que consideras
puedes modificar desde tu contexto actual. Haz una consulta bibliográfica
de mínimo 3 fuentes diferentes sobre el proceso que escogiste y presenta
una tabla de ventajas y desventajas como la que ves a continuación:

Proceso de mayor acceso a cambio

Ventajas (Mínimo 3) Desventajas (Mínimo 3) Ilustración Ciclo de la contaminación del aire.


Fuente. Ministerio del Ambiente

Factores de la calidad del aire


220
Investigando Ando: Factores de la calidad del aire

Módulo 4

4. Realiza la lectura de la Resolución 2254 de


2017 del Ministerio de Ambiente y define los
siguientes términos: SVCA, nivel máximo
permisible de contaminante, monitoreo y
seguimiento.

Fuente: https://www.iberdrola.com/

Searching for Unknown Terms


La calidad del aire
la expresión de los siguientes términos en el idioma inglés. Anótalos en tu glosario:

- Material particulado - Monóxido de carbono - Dióxido de azufre - Medio Ambiente - calidad del aire.
Código QR

Factores de la calidad del aire


221
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

Habilidades Investigativas
- Metodología de la investigación
- Búsqueda de la información Índice de la calidad del aire ICA
- Escritura científica

Competencias Objetivos
1. Realiza actividades experimentales de carácter 1. Evidenciar la presencia de material particulado en el aire
cualitativo a través de la realización de procedimientos del entorno familiar del estudiante.
científicos 2. Comprender la naturaleza, periodicidad, marco
2. Interpreta información relativa a una temática conceptual, interpretación y metodología de cálculo del
propuesta mediante el uso de tablas y gráficas. Índice de Calidad del Aire ICA.

¿Qué vamos a hacer?


Ahora que conocemos los factores permitirá evidenciar cualitativamente
que inciden en la valoración de la la presencia cotidiana y permanente
calidad del aire, estudiaremos uno del material particulado en el aire de
de los principales índices de nuestro hogar. Además, estudiaremos
medición de esta característica los componentes, las características,
atmosférica. Se denomina ICA los datos y las ventajas del ICA. Por
(Índice de Calidad del Aire) y es una Trabajo colaborativo último, exploraremos el uso de
de las principales herramientas usadas por los sistemas de información como medios idóneos
científicos del mundo para el estudio de la para el seguimiento y el monitoreo de la calidad
atmósfera terrestre. En este módulo del aire en una región
realizaremos un experimento en casa que nos

Procedimiento
1. Experimentemos: ¿Cómo medir la calidad del aire en casa? Esta práctica te permitirá identificar
cualitativamente la cantidad de material particulado presente en el aire que se ubica en distintos puntos
de tu casa, para desarrollarla necesitarás los siguientes elementos:
1.1. Materiales: Vaselina, cuerda (1 metro), Lápiz o bolígrafo, cartulina (1/8), tijeras, perforadora y
cuaderno.
1.2. Práctica: Antes de iniciar el experimento asegúrate de tomar una fotografía de la cartulina para
contrastar, al final de la actividad, el estado inicial y final de este material. Luego, realiza en la cartulina 4
recortes de igual tamaño y, sobre cada uno, aplica la vaselina, como si se tratara de una capa de pintura.
En cada uno de estos rectángulos realiza una perforación, en sus dos esquinas superiores (perforadora),
para sujetarlas (cuerda) en 4 lugares distintos de tu casa. Permite que los rectángulos de cartulina estén
en ese lugar de la casa durante una semana. Al finalizar este período, reúne los 4 rectángulos, márcalos y
toma una fotografía de ellos para poder identificarlos y registrar digitalmente su estado. El resultado del

Índice de la calidad del aire ICA


222
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

experimento nos dará una indicación de la cantidad de material particulado presente en el aire de
diferentes espacios de nuestro hogar. Observa el siguiente vídeo que ejemplifica el experimento:
https://www.youtube.com

Figura 1. Diagrama del experimento y los posibles resultados esperados.

1.3. Recolección de Resultados: Una vez has ubicado los rectángulos en diferentes puntos de tu casa, al
finalizar la semana, los deberás bajar y observar qué tanto material particulado se ha adherido a la
cartulina. Para evidenciar tu experiencia, reúne los rectángulos, toma una nueva fotografía y compárala
con la que hiciste al inicio del experimento. Registra tus observaciones en el cuaderno de clase. Por último,
deberás grabar un vídeo de extensión no mayor a tres minutos en el que muestres los resultados de tu
experimento y las observaciones registradas. Explica los cambios que percibes y las posibles causas.
Además, propón una acción de mitigación de esa contaminación del aire en tu entorno. En el vídeo no
debe quedar registrado tu rostro. Enfoca los rectángulos de cartulina y graba tu voz.

Figura 2. Diagrama de ejemplo de ubicación de los rectángulos y los posibles resultados esperados, para registrar
fotográficamente el estado inicial y el estado final de los rectángulos

Exposición de resultados: Para la difusión de tus resultados el docente dispondrá de un blog grupal
interactivo donde cada uno tendrá un espacio para la presentación de los resultados del experimento.
Para ello, deberás realizar una exposición fotográfica (imágenes al inicio y al final del experimento),
publicar tú vídeo y registrar tus observaciones por escrito. Adicionalmente, cada estudiante deberá
visualizar y comentar al menos 5 exposiciones de sus compañeros en el blog. No olvides incluir datos

Índice de la calidad del aire ICA


223
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

como tu nombre, lugar y fecha de realización de tus fotografías. Finalmente, invita a familiares y amigos a
visitar la exposición audiovisual del blog.

1. ICA: Índice de calidad del Aire


Para medir la calidad del aire de manera precisa en nuestro país,
el Ministerio del Medio ambiente ha adoptado un índice que
interpreta los niveles de las concentraciones de gases y partículas
en las diferentes regiones del país mediante el funcionamiento
de una red de monitoreo, compuesta por una serie de estaciones
de medición, que permite calcular el índice diario de cada
contaminante (CEGESTI, 2019) [1]. Este índice posee una escala
numérica que va de 0 a 500 o, en algunos casos, en medidas de
µg/m3. Entre más alto sea el valor mayor será la contaminación
atmosférica del sitio y, por ende, mayor es el riesgo para la salud
de sus habitantes. Para facilitar la interpretación de este índice a
toda la población se han definido un conjunto de colores,
números y conceptos que serán explicados mediante la siguiente
tabla.

Descripción general del indicador

El Índice de calidad del aire (ICA) permite comparar los niveles de contaminación del aire de las
estaciones de monitoreo que conforman un Sistema de Vigilancia de Calidad del Aire SVCA (Unidades
Definición espaciales de referencia), en un tiempo t, que corresponde al período de exposición previsto en la norma
para cada uno de los contaminantes que se está midiendo.
Unidad de Adimensional en una escala de 0-500.
medida
Periodicidad Anual, Semestral, Trimestral, Mensual, Diario o por horas.

El ICA ha sido adoptado a partir de las recomendaciones técnicas consignadas en el Technical Assistance
Document for the Reporting of Daily Air Quality The Air Quality Index [2], como se explica en el Manual
de Operación de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire del Protocolo para el Monitoreo y
Seguimiento de la Calidad del Aire, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(MAVDT, 2010 Pág. 132 a 138). Teniendo en cuenta los contaminantes que son monitoreados en el
país, las características de los combustibles que se distribuyen y los equipos que actualmente se
encuentran en las SVCA, el Índice se calcula de manera independiente para cada uno de los seis
Marco
principales contaminantes, los cuales son PM10, PM2,5, SO2, NO2, O3 y CO. Los valores del ICA se ubican
Conceptual en una escala adimensional de 0 a 500, que han sido agrupados en 6 rangos que guardan estrecha
relación con la amenaza que, a la salud humana, representan dichos niveles de contaminación del aire.
Para facilitar su interpretación cada uno de estos rangos ha sido asociado a un color que sirve de alerta.
En la Tabla No. 1 se presentan los rangos en los que han sido clasificados los valores que puede tomar
el Índice, junto con el color que le fue asignado para identificar de forma sencilla la alerta que
representa el nivel de contaminación. Los niveles de contaminación del aire reflejados por cada uno de
los rangos del ICA determinan un conjunto de acciones preventivas que se recomienda sean tenidas en
cuenta por la población. Éstas se presentan en la Tabla No. 2.

Índice de la calidad del aire ICA


224
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

Tabla No. 1 Rangos en los que han sido clasificados los valores del ICA de acuerdo con el color asignado
para facilitar su interpretación.

Tabla No. 2 Acciones preventivas dependiendo del valor del ICA para el
Contaminante evaluado.

Índice de la calidad del aire ICA


225
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

Índice de la calidad del aire ICA


226
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

El indicador se calcula a partir de las mediciones de concentración de los contaminantes monitoreados


en los SVCA, y los puntos de corte prestablecidos para cada uno de los contaminantes, de acuerdo con
la siguiente expresión

Metodología
de cálculo
del ICA
(Índice de
calidad del
aire)
Es el Índice de calidad del aire para el contaminante P de una estación de monitoreo de la
calidad del aire j durante el período de tiempo t, el cual corresponde al período de exposición previsto
en la norma para cada uno de los contaminantes que se está midiendo (ver Tabla No. 3).

Índice de la calidad del aire ICA


227
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

Es la concentración del contaminante P medida en la estación de monitoreo de la calidad del aire


j durante el período de tiempo t, el cual corresponde al período de exposición previsto en la norma para
cada uno de los contaminantes que se está midiendo.

Es el punto de corte mayor o igual a la concentración del contaminante P medida. Este punto
de corte se obtiene de la Tabla No. 3.

Es el punto de corte menor o igual a la concentración del contaminante P medida. Este punto
de corte se obtiene de la Tabla No. 3.

Es el valor del ICA correspondiente al punto de corte . Este valor se obtiene de la Tabla
No. 3.

Es el valor del ICA correspondiente al punto de corte . Este valor se obtiene de la Tabla
No. 3.

El valor que se reporta corresponde al mayor valor que se obtenga del cálculo de cada uno de los
contaminantes evaluados. En la Tabla No. 3 se presentan los puntos de corte para el cálculo del ICA,
para cada uno de los contaminantes.

Tabla No. 3 Puntos de corte para el cálculo del ICA.

(1) Para O3 se calcula el Índice usando promedio de 8 horas y 1 hora.


(2) Para NO2 se tienen en cuenta únicamente los valores por encima de 200 teniendo en cuenta que
han sido tomados de valores y parámetros EPA.
(3) Valores de concentraciones de 8 horas de ozono no definen valores del ICA superiores a 300. Los
valores del ICA superiores a 300 se calculan con concentraciones de 1 hora del contaminante.

Índice de la calidad del aire ICA


228
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

(4) Los números citados entre paréntesis se refieren a valores de 1 hora que se utilizan en esta categoría
sólo si se superponen.
NOTA: Para efectos del reporte e interpretación del índice, no se mostrará el cálculo para cada una de
las muestras individuales, sino que se mostrará el porcentaje del total de datos distribuidos entre los
niveles del ICA.

El indicador permite establecer el estado de la calidad del aire de acuerdo al rango establecido para
cada contaminante criterio, asociando rangos de valores a una tabla de colores. Valores ubicados en el
rango 0-50 (Verde) indican buena calidad del aire, valores entre 51 y 100 (Amarillo) reflejan que la
Interpretación
calidad del aire es moderada, valores entre 101 y 150 (Anaranjado) reflejan una calidad del aire dañina
general a la salud para grupos sensibles, valores entre 151 y 200 (Rojo) son reflejo de una calidad del aire dañina
a la salud, valores entre 201 y 300 (Morado) representan una calidad del aire muy dañina a la salud y
finalmente, valores entre 301 y 500 (Marrón) indican una calidad del aire peligrosa.

En Bogotá existen 4 estaciones que forman parte de la


Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá -
RMCAB, estas publican informes semestrales y anuales.
En algunas de sus herramientas digitales presentan
datos sobre algunos contaminantes y sobre la
concentración de material particulado. La RMCAB está
conformada por 13 estaciones fijas de monitoreo y una
estación móvil, ubicadas en diferentes sitios de la
ciudad, dotadas con equipos de última tecnología que
permiten realizar un monitoreo continuo de las concentraciones de material particulado (PM10, PST,
PM2.5), de gases contaminantes (SO2, NO2, CO, O3) y de las variables meteorológicas de precipitación,
velocidad y dirección del viento, temperatura, radiación solar, humedad relativa y presión barométrica.
Para el caso del municipio de Soacha existen dos estaciones: UNIMINUTO y Colegio Mayor de Soacha.

Procedimiento
1. ¡CONFIRMA LA INFORMACIÓN ANTERIOR! Pulsa el siguiente vinculo del OBSERVATORIO
AMBIENTAL DE BOGOTÁ . Una vez en la página, explora las gráficas de concentraciones de MP10, genera
una gráfica entre los años 2016 y 2019. Para cada valor promedio anual indica a qué rango pertenece
según los niveles de la clasificación del ICA. Observa el siguiente vídeo explicativo de la actividad que te
orientará en el uso de la base de datos del observatorio. Identifica los siguientes datos, guíate del ejemplo
y completa la siguiente tabla.

2. ¡RETO AMBIENTAL: ¡MIDE LA CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES DEL AIRE EN TU


LOCALIDAD! Ahora que conoces algunas de las posibilidades de los sistemas de información, te
presentaremos el SISAIRE (Subsistema de información sobre la calidad del aire). Observa el
siguiente vídeo tutorial y completa la siguiente tabla. Selecciona estaciones de tu localidad o
cercanas para tomar los datos. Al completar la tabla podrás establecer un contraste entre los
datos de tu localidad y los de la ciudad en general.

Índice de la calidad del aire ICA


229
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

TABLA CONCENTRACIONES DE MP10

VALOR MEDIDO DEL


CLASIFICACIÓN
CONTAMINANTE CONTAMINANTE ( 𝝁𝒈/ GRÁFICA
SEGÚN EL ICA
𝒎𝟑 )
2019 (ANUAL): 18 18 se encuentra
dentro del rango
verde para el ICA,
es decir que no
presenta
afectaciones
PM2.5 sobre la salud
humana. Para el
año 2019.

Gráfica: indicador de PM2.5 para Bogotá (2016-2019)

PM10

SO2

O3

CO

NO2

Índice de la calidad del aire ICA


230
Investigando Ando: Índice de la calidad del aire ICA

Módulo 5

COMPARACIÓN ENTRE VALORES DE MEDICIÓN DE CONCENTRACIÓN DE


CONTAMINANTES DEL AIRE AÑO 2019
OBSERVATORIO AMBIENTAL
CONTAMINANTE SISAIRE
DE BOGOTÁ
PM2.5
PM10
SO2
O3
CO
NO2

2.1. ¿Qué conclusión te permite construir los anteriores resultados? Escribe tu respuesta en un
texto de 150 palabras.

Fuente: Organización Mundial de la Salud

Searching for Unknown Terms


Observa la siguiente infografía sobre la contaminación del aire. Selecciona cinco palabras desconocidas,
escribe el término en inglés y consulta su significado. Inclúyelas en tu Glosario. Para consultar más
información sobre la temática utiliza el código QR que te dirigirá a la página web de la infografía.

Código QR

Índice de la calidad del aire ICA


231
Investigando Ando: Recolección de datos

Módulo 6
Habilidades Investigativas
- Metodología de la investigación
- Búsqueda de la información Recolección de datos

Competencias Objetivos
1. Construye datos cuantitativos a partir de 1. Realizar mediciones de concentraciones y niveles de material
la experimentación con fenómenos del particulado y dióxido de carbono presentes en el aire de su
entorno aplicando cálculos matemáticos y localidad.
medidas estadísticas. 2. Aplicar medidas de tendencia central en el tratamiento de los
2. Jerarquiza la información consultada en datos obtenidos en la experimentación de la calidad del aire.
base a las necesidades e intereses de 3. Calcular el valor del Índice de Calidad del Aire ICA y compararlo
estudio sobre un tema específico. con el valor promedio del SISAIRE.

¿Qué vamos a hacer?


En este módulo llevaremos a cabo una factores de su calidad, lograremos
valoración cuantitativa del aire de nuestra determinar el grado de contaminación y
localidad mediante la toma de mediciones de afectación causado por exposición a la
del nivel de contaminantes atmosféricos población humana. A partir de los datos
presentes en él. A través de la detección de obtenidos realizaremos una serie de
concentraciones de CO2 y material cálculos matemáticos con los que
particulado MP 10 y MP 2,5, que, como obtendremos el ICA para los lugares de
Trabajo colaborativo
vimos previamente, se consideran nuestra localidad.

Procedimiento

1. EXPERIMENTEMOS: Midiendo la calidad del aire con el uso de detectores. Esta práctica
experimental te permitirá identificar cuantitativamente la cantidad de material particulado
y de dióxido de carbono (CO2) presente en el aire. Para ello, en compañía de tu docente,
realizarás una serie de mediciones en diferentes lugares de tu localidad.
2. Materiales: Medidor de calidad del aire (proporcionado por el equipo docente), tablas
de registro dibujadas en tu libreta de apuntes, lápiz y calculadora. Figura 1. Yvelines -
Medidor de calidad de aire
3. Práctica: El grupo de estudiantes de la clase serán divididos para conformar equipos
de trabajo de dos integrantes. En compañía del docente los grupos de laboratorio visitarán 3 lugares
distintos de la localidad y realizarán las mediciones de los contaminantes que se presentan en la tabla
N1. Para cada contaminante se deberán hacer 5 mediciones por sitio. Registra en la tabla N1 los valores
obtenidos.
4. Interpretación de las mediciones: En la figura 1. Se presenta un medidor de contaminantes del aire
digital, este dispositivo también permite calcular el I.C.A. (I.Q.A. en inglés).
5. Toma y Registro de datos:

Recolección de datos
232
Investigando Ando: Recolección de datos

Módulo 6

a. Una vez estén ubicados en el lugar seleccionado, se debe asignar roles a cada miembro del
grupo: Toma de datos (Lee los datos del medidor a sus compañeros), registro de datos en la
tabla (diligencia la tabla de mediciones para un sitio), cálculo del promedio aritmético de la
medición (con los 5 datos para cada contaminante calcula su valor promedio o 𝑥̅ ).
b. Con el medidor encendido registrar cinco mediciones distintas para cada contaminante en el
mismo punto.
c. Repita este procedimiento anterior en otros dos lugares diferentes y para cada uno de ellos
diligencia una tabla, como la presentada a continuación.
d. Para calcular el valor promedio de cada medición debes usar la expresión estadística para
calcular (𝑥:
̅ 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜):
𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 + 𝑥4 + 𝑥5
𝑥̅ =
5
e. Diligenciar una tabla de este estilo para cada lugar visitado. Tener en cuenta que las unidades
de la tabla coincidan con las unidades de medida del dispositivo, ejemplo: si la medición está en
mg/m3 se debe hacer conversión a µg/m3.

ICA
(IQA)
Registro de mediciones de las concentraciones de Índice de
Lugar y fecha:
contaminantes presentes en el aire de mi localidad. calidad
del aire
medido.
𝑥1
Contaminante 𝑥2 (µg/m3) 𝑥3 (µg/m3) 𝑥4 (µg/m3) 𝑥5 (µg/m3) 𝑥̅ ICA
(µg/m3)
PM 2.5
PM 10
CO2
Tabla N1. Registro de datos de mediciones de concentración de contaminantes del aire.

f. Una vez se haya calculado los valores promedio de las mediciones, realizaremos el cálculo del
I.C.A. usando el modelo matemático y los datos promedios obtenidos experimentalmente. A
continuación, te presentáremos un ejemplo de cálculo teórico del I.C.A con valores
experimentales.
6. Tratamiento de Datos: Cálculo del I.C.A. con valores experimentales: Lee el siguiente ejemplo y
realiza los mismos cálculos con el valor promedio de uno de los contaminantes (puedes escoger
cualquiera) que obtuviste en la tabla N1 medido en cada lugar. Confirma el valor del I.C.A. medido por el
sensor y el que has calculado teóricamente con el valor promedio medido de la concentración de dicho
contaminante del aire.
Ejemplo: Determine el estado de calidad del aire a partir del registro de 54.8 µg/m3 de PM 2.5 proveniente
de una estación de monitoreo de la calidad del aire:

Recolección de datos
233
Investigando Ando: Recolección de datos

Módulo 6

Donde:
IP = índice para el contaminante P
CP = Concentración medida para el contaminante P
BPHI = Punto de corte mayor o igual a CP
BPLO = Punto de corte menor o igual a CP
IHI = Valor alto del índice de calidad del aire correspondiente al BPHI
ILO = Valor bajo del índice de calidad del aire correspondiente al BPLO

Usando la tabla de rangos del I.C.A. identifica en la columna del contaminante el rango al que pertenece
el valor medido por el sensor. Para este caso el valor de 54.8 µg/m3 de PM 2.5, se ubica donde se indica
con un paréntesis cuadrado negro en la figura 2. En el Módulo 5: Índice de calidad del aire encuentras la
tabla de rangos de clasificación del I.C.A.

Figura 2. Rangos en los que han sido clasificados los valores del ICA para la calidad del Aire.

En este rango de valores que se han ubicado para el valor medido de la concentración del contaminante,
se pueden definir los puntos de corte (BPHI y BPLO), de igual forma se pueden encontrar los valores del
índice de calidad del aire correspondiente (IHI y ILO), es decir:
BPM2.5 HI = Punto de corte mayor o igual a CPM2.5 = 55.4 µg/m3

BPM2.5 LO = Punto de corte menor o igual a CPM2.5 = 35.5 µg/m3

I HI = Valor alto del índice de calidad del aire correspondiente al BPHI = 150

I LO = Valor bajo del índice de calidad del aire correspondiente al BPLO = 101

Recolección de datos
234
Investigando Ando: Recolección de datos

Módulo 6

Sabiendo que CP = CPM2.5 = 54.8 µg/m3


𝑰𝑯𝑰 − 𝑰𝑳𝑶
𝑰. 𝑪. 𝑨.𝑷𝑴𝟐.𝟓 = (𝑪 − 𝑩𝑷𝑴𝟐. 𝟓𝑳𝑶 ) + 𝑰𝑳𝑶
𝑩𝑷𝑴𝟐. 𝟓𝑯𝑰 − 𝑩𝑷𝑴𝟐. 𝟓𝑳𝑶 𝑷

𝟏𝟓𝟎 − 𝟏𝟎𝟏
𝑰. 𝑪. 𝑨.𝑷𝑴𝟐.𝟓 = (𝟓𝟒. 𝟖 − 𝟑𝟓. 𝟓) + 𝟏𝟎𝟏 = 𝟏𝟒𝟖. 𝟓𝟐
𝟓𝟓. 𝟒 − 𝟑𝟓. 𝟓

El valor del 𝑰. 𝑪. 𝑨.𝑷𝑴𝟐.𝟓 = 𝟏𝟒𝟖. 𝟓𝟐

7. Confirma la información anterior: Aplica la secuencia de cálculos del ejemplo anterior y encuentra el
valor del I.C.A. para cada uno de los contaminantes que registraste en la tabla N1. Registra tus resultados
en la Tabla N2 que relaciona los valores para el I.C.A. medidos y calculados selecciona uno de los tres
lugares de medición.

Comparación entre I.C.A. Lugar y Fecha:


medidos y calculados
Contaminante I.C.A. Medido por sensor I.C.A. Calculado
PM2.5
PM10
CO2
Tabla N2. Comparación de valores para el I.C.A. medido Vs calculado.

Encuentra el margen de error en los valores del ICA en tu localidad: Ya conoces cuáles son los valores
de I.C.A. tanto medidos con un sensor como calculados con un modelo matemático. Ahora te invitamos
a que consultes el siguiente documento denominado: Técnicas Auxiliares de Laboratorio, observes los
valores de la tabla N2 y, si los valores son o no son iguales, explica con tus palabras por qué se presentan
estas discrepancias en los resultados. Luego, contesta las siguientes preguntas y realiza el cálculo
propuesto en tu libreta de apuntes:
1. ¿Qué es la incertidumbre en una medida?
2. ¿Qué se entiende por error en una medida?
3. Calcula el error relativo y absoluto para cada ICA a partir de los tres contaminantes de la tabla
N2.

Searching for Unknown Terms

La contaminación del aire


siguientes términos en el idioma inglés. Anótalos en tu glosario. Para mayor información sobre la temática
sigue el código QR.

Recolección
- Material particulado -de datosde carbono - Dióxido de azufre - Medio Ambiente - calidad del aire.
Monóxido
235
. Incluye estas nuevas palabras en el glosario. Para consultar más información sobre la temática
utiliza el código QR que te dirigirá a la página web de la infografía.
Código QR
Investigando Ando: Recolección de datos

Módulo 6

Recolección de datos
236
Investigando Ando: Propuestas de solución

Módulo 7
Habilidades Investigativas
- Metodología de la investigación
- Principio éticos
- Búsqueda de la información
Alternativas de solución
- Socialización de resultados
Competencias
- Presentación en eventos científicos Objetivos
1. Evalúo posibles alternativas de solución válidas ante la situación problémica 1. Concebir, proponer y
identificada al inicio de la investigación. debatir posibles
2. Considero las implicaciones y consecuencias éticas de mi investigación y las alternativas de solución
alternativas de solución propuestas. viables a la contaminación
3. Realizo consultas de información de manera planificada, comparando críticamente atmosférica de mi entorno.
las fuentes y referenciando adecuadamente su autoría. 2. Presentar en eventos de
4. Creo recursos audiovisuales asertivos para la presentación y difusión de los carácter científico los
resultados de mi trabajo investigativo. resultados de mi trabajo
5. Participo activamente en la realización de seminarios sobre una temática particular de investigación.
en eventos académicos.

¿Qué vamos a hacer?


Tras realizar un estudio cuantitativo atmosféricos que incidan
y cualitativo de la calidad del aire en positivamente en su calidad. Esto,
nuestro entorno, habremos logrado con el objetivo de proponer
establecer una valoración objetiva acciones, tanto individuales como
de su grado de contaminación. sociales, que nos permitan
Ahora, evaluaremos diferentes contribuir al bienestar de las
medidas de mitigación y prevención Trabajo colaborativo
personas y del medio ambiente
en la generación de contaminantes
Procedimiento

1. En compañía de tu grupo de trabajo deberás realizar una


consulta de diversas fuentes de información, como mínimo cinco,
que traten la temática de control, mitigación y prevención de la
contaminación atmosférica.
2. A partir de la consulta realizada diseña y crea un cartel
publicitario digital que promueva las acciones más relevantes para
el control, la mitigación y la prevención de la contaminación
atmosférica. En él deberán estar presentes textos, imágenes,
gráficos y tablas que presenten la información de manera
llamativa, así como las referencias a las fuentes consultadas. Este
cartel publicitario deberá ser entregado en formato PDF y se
recomienda el uso de la plataforma digital Canva.

Propuestas de solución
237
Investigando Ando: Propuestas de solución

Módulo 7

3. Para la socialización del cartel cada grupo deberá crear un vídeo, de duración no
mayor a cinco minutos, en el que se exponga el trabajo realizado. El vídeo deberá
ser entregado mediante el Drive del módulo. Con la recopilación de todos los vídeos
del curso, el docente creará un seminario digital asincrónico (webinar) que será
publicado en el canal de YouTube® del proyecto Investigando Ando.
4. El webinar creado colaborativamente por el curso será proyectado en clase
para su difusión. Por último, se realizará un debate grupal, moderado por el
equipo docente, sobre la temática trabajada, en el que deberás participar
activamente con tus opiniones e ideas al respecto.

Propuestas de solución
238
Investigando Ando: Propuestas de solución

Módulo 7

Searching for Unknown Terms


La calidad del aire
la expresión de los siguientes términos en el idioma inglés. Anótalos en tu glosario:

- Material particulado - Monóxido de carbono - Dióxido de azufre - Medio Ambiente - calidad del aire.
Código QR

Propuestas de solución
239
Investigando Ando: Publicación y difusión de resultados

Módulo 8
Habilidades Investigativas
- Metodología de la investigación
- Socialización de resultados
- Escritura científica Publicación y difusión de resultados

Competencias Objetivos
1. Presenta los resultados de su trabajo investigativo 1. Aprender los parámetros básicos que debe contener
siguiendo parámetros de publicación y escritura una publicación de carácter científico.
científica. 2. Presentar los resultados de la investigación
2. Expone los resultados de la investigación para su realizada mediante el uso del formato de publicación
difusión y debate ante la comunidad. científica de la IEEE.
3. Aplica parámetros de escritura y difusión científica 3. Realizar una retroalimentación colectiva del proceso
en la publicación de los resultados de su investigación. llevado a cabo a lo largo del proyecto de investigación.

¿Qué vamos a hacer?


Como parte final de nuestro proyecto validar las conclusiones a las que
de investigación sobre la calidad del hemos llegado y que sea objeto de
aire de nuestro entorno nos difusión y evaluación por parte de la
proponemos realizar un proceso de comunidad científica. Por tanto, se
recopilación, análisis y divulgación de propone un modelo de publicación
los resultados obtenidos a lo largo de tipo artículo de difusión que cumpla
los diferentes módulos trabajados. con los parámetros de la escritura
Para ello, se postula la necesidad de Trabajo colaborativo científica. Hemos escogido el modelo
generar un escrito que resuma toda la de publicación IEEE, el cual será la base
información alcanzada. Este escrito debe seguir de nuestro trabajo y la guía para la realización de
una serie de pautas científicas que permitan este apartado final.

1. Preparación, Publicación y Difusión de Resultados


Este módulo revisará las etapas previas a una publicación científica para lograr hacer difusión de trabajos
académicos en un medio científico a nivel local y global. Durante el desarrollo de los módulos anteriores
has identificado una problemática en tu localidad, las has caracterizado haciendo uso de modelos
científicos, has realizado experimentos y realizaste un tratamiento a los datos que obtuviste para poder
establecer argumentos que te permitan comprender el problema y proponer posibles soluciones o
acciones que permitan establecer una mitigación en este caso de investigación particular sobre la calidad
del aire en tu localidad.
Todos esos pasos previos le permiten al investigador o grupo de investigación contar con una
metodología de investigación, por esto en este módulo la propuesta es realizar una publicación científica
a partir de los datos obtenidos con los experimentos realizados. En la comunidad científica y académica
internacional se usa un formato estandarizado para realizar publicaciones de resultados de
investigaciones.
La institución encargada en la estandarización de publicaciones de carácter de difusión científica es el
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) creado en Nueva York en el año de 1884. Es una

Publicación y difusión de resultados


240
Investigando Ando: Publicación y difusión de resultados

Módulo 8

asociación internacional sin ánimo de lucro con sede principal en los Estados Unidos y subsedes en más
de 190 países del mundo, con alrededor de 370.000 miembros, entre profesionales y estudiantes de
ingeniería, diseño, derecho, administración, medicina, biología, diseño y ciencias afines. Uno de los
objetivos del Instituto es fomentar la prosperidad global para beneficio de la humanidad y las profesiones,
mediante la promoción de los procesos de ingeniería, en la creación, desarrollo, integración, participación
y aplicación del conocimiento de la informática, la ciencia electromagnética y la electrotecnología. Por
ello es importante que conozcas el formato de publicaciones de artículos científicos del IEEE y sus
secciones. A continuación, te presentamos las secciones principales de un artículo científico:

Procedimiento

Secciones de un artículo científico


✓ Título y autores
✓ Resumen
✓ Abstract
✓ Introducción
✓ Procedimiento
➢ Modelo Matemático
➢ Criterios de Diseño
➢ Diseño
➢ Materiales
➢ Pasos de Implementación
➢ Mediciones
➢ Tablas
➢ Graficas
✓ Análisis de Resultados
➢ Presentación de resultados
➢ Solución de preguntas
✓ Conclusiones
✓ Referencias Bibliográficas

1. En el siguiente vínculo encuentras el formato IEEE, en una plantilla de Word donde hallarás la
definición de cada sección que debe presentarse en cuanto a contenido, fuentes y formatos específicos y
se ejemplifica cómo debe presentarse cada sección. Vínculo: Formato IEEE

2. Confirma la información anterior : Descarga el formato IEEE y puedes editarlo y usarlo como una
plantilla. En los mismos grupos que has formado para los módulos previos, elaboren un artículo científico
usando el formato IEEE usando los datos obtenidos en los 7 módulos anteriores, todas las actividades y
evidencias desarrolladas pueden ser ahora usadas en la elaboración de este artículo. Con

Publicación y difusión de resultados


241
Investigando Ando: Publicación y difusión de resultados

Módulo 8

acompañamiento de tu Docente y de tus compañeros de grupo deberás realizar este artículo en 3 sesiones
de clases. De tal forma que la sesión 4 será de presentación del artículo de tu grupo de investigación. El
artículo deberá ser entregado en archivo PDF mediante el Classroom de la clase.
3. Reto Ambiental: ¡Socialización de resultados! Cada grupo de investigación deberá socializar su
artículo. Usando proyección de su artículo en la plataforma Zeetings que se usó en el módulo 2, esta
actividad permitirá a todo el grupo conocer los avances de los demás grupos de investigación. Así como
generar un debate en torno al procedimiento que hemos realizado y los resultados que hemos obtenido.

Searching for Unknown Terms

Expresa el título de cada sección de un artículo científico según el formato IEEE en inglés y fortalece
tu vocabulario de términos. Incluye estas nuevas palabras en el glosario. Envía estas evidencias por
el Classroom. Para consultar más información sobre la temática utiliza el código QR.

Código QR

Publicación y difusión de resultados


242
Referencias Resolución 2254 de 2017. Ministerio de Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible. En: https://drive.google.com
Aránguez, Emiliano. (2019) Contaminantes atmosféricos
y su vigilancia. Disponible en: https://www.scielosp.org Soler & Palau. (2015). Los efectos de la contaminación
atmosférica en la salud de las personas. En:
CAR, Corporación Autónoma Regional. (2017).
https://drive.google.com
Programa de control de contaminación atmosférica
generada por fuentes de móviles. En: UNESCO. (2016). Desarrollo Sostenible: conceptos Básicos,
https://www.car.gov.co Alcances y Criterios para su Evaluación. En:
http://www.unesco.org
CEGESTI. (2016). Calidad del aire y sus efectos en la salud
humana. En: http://www.cegesti.org/ UBA, Universidad de Buenos Aires. (2017)
Contaminación Atmosférica. En: https://www.agro.uba.ar
CEGESTI. (2017). Técnicas de tratamiento de datos de
laboratorio: Cálculo de errores. En: UPM, Ingenieros de Montes. (2013) La contaminación
https://drive.google.com atmosférica y los ecosistemas forestales. En:
http://www.inia.es/
DNP, Departamento Nacional de Planeación. (2017).
Desarrollo económico del país. Colombia. En: Imágenes: Ilustraciones bajo licencia de Freepik®
https://colaboracion.dnp.gov.co
Universidad EAFIT. (2018). ¿Cómo se creó la atmósfera?
EPA, United States Environmental Protection Agency. [Infografía] En: https://www.eafit.edu.co
(2012). Technical Assistance Document for the Reporting
Organización Mundial de la Salud. (2017). ¿Cuáles son las
of Daily Air Quality: The Air Quality Index (AQI. En:
fuentes de la contaminación del aire? [Infografía] En:
https://nepis.epa.gov
https://www.who.int
Manzanar, Alí. (2018).
Organización Mundial de la Salud. (2017).
Editorial Planeta S.A.U. Páginas 31 a 48. En:
Contaminación del aire La asesina silenciosa [Infografía]
https://drive.google.com
En: https://www.who.int
MAVDT, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo
Organización Mundial de la Salud. (2017). Soluciones
Sostenible. (2016). Estrategia Nacional de Calidad del
[Infografía] En: https://www.who.int
Aire. En: https://drive.google.com
Iberdrola. (2018) Vigila la calidad del aire. [Infografía].
MAVDT, Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y
EN: https://www.iberdrola.com/
Desarrollo Territorial. (2015). Protocolo para el control y
vigilancia de la contaminación atmosférica generada por Getty Images, CNN. (2020). El desastre ecológico en Isla
fuentes fijas. Colombia. Disponible en: Mauricio tras el derrame de petróleo en el Océano Índico.
http://www.ideam.gov.co [Foto] En: https://cnnespanol.cnn.com

MAVDT, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo AFP, El Tiempo. (2018). Derrame de crudo en pozo de
Sostenible. (2016). Protocolo para el monitoreo y Ecopetrol, en zona rural de Barrancabermeja. [Foto] En:
seguimiento de la calidad del aire. Manual de operación de https://www.eltiempo.com
sistemas de vigilancia de la calidad del aire. En:
AFP, El Tiempo. (2018). Afectación a la fauna por
http://www.ideam.gov.co
contaminación de los ríos con petróleo. [Foto] En:
https://www.eltiempo.com

También podría gustarte