Está en la página 1de 8

ERGONOMÍA

Unidad 4
Introducción
Como la ergonomía es una ciencia centrada en el ser humano, los factores que inciden
en su vida y en su desempeño de diversas tareas son esenciales para su aplicación.
Desde las ciencias que analizan al cuerpo, sus sistemas y movimientos, hasta las que
se enfocan en el ambiente y en otros factores externos.
Se debe pensar en todos los detalles de la interacción hombre-máquina, hombre-objeto,
hombre-pieza informativa, etc. En gran medida depende de las consideraciones ergo-
nómicas que aplique el diseñador para que cada usuario tenga una experiencia agrada-
ble de la actividad a realizar.
En esta unidad se destaca el factor humano de la ergonomía, analizando su relación
con algunas ciencias que estudian las posturas y el movimiento, los factores ambienta-
les y los sentidos.

Objetivos
General
− Observar las características multidisciplinares y multidimensionales de la ergo-
nomía, aplicándolas en la conjunción de sistemas.

Específicos
− Introducir y valorar el concepto de macroergonomía.
− Comprender la importancia de aplicar las mismas consideraciones ergonómi-
cas aprendidas en contextos macro o conjunciones de sistemas.
− Definir el sistema hombre-máquina en el ámbito ergonómico.

Desarrollo
ERGONOMÍA – UNIDAD 4

Desarrollo
4. 1 Concepto
Hasta ahora se han analizado las consideraciones que se tienen en cuenta dentro de
los diversos sistemas, pero aún no hemos estudiado cómo los sistemas se relacionan
entre sí. De esto trata la macroergonomía, de la relación de los sistemas entre sí y con
el medio ambiente que los rodea.
La microergonomía, o ergonomía tradicional, como se ha visto hasta ahora, se enfoca
en el usuario dentro del marco de entornos inmediatos como los muebles del hogar, los
muebles de oficina, las herramientas, los utensilios, las máquinas, etc. Mientras que la
macroergonomía relaciona cada uno de estos sistemas con los sistemas circundantes
y con el entorno general.
No se debe entender a la macroergonomía como una práctica distinta a la microergono-
mía, es decir, no son tareas separadas, más bien son partes de un mismo proceso que
tiene el objetivo de optimizar los sistemas. Sin embargo, es importante destacar que la
optimización de los subsistemas a nivel micro, no garantiza el éxito a nivel macro; en-
tonces, el enfoque correcto es una visión más amplia, holística, considerando tanto los
subsistemas componentes como el macrosistema.

4.2. Puente de unión entre ergonomía y


macroergonomía (condiciones)
El puente de unión son los sistemas. La ergonomía estudia el desempeño de cada uno
de los sistemas y la macroergonomía analiza el conjunto de sistemas como un macro-
sistema global que los interrelaciona.
Para entenderlo mejor , se puede ejemplificar el concepto tomando como punto de re-
ferencia una oficina donde trabajan 10 personas en un espacio común, cada una de las
cuales constituye un sistema. Cada persona cuenta con su propia estación de trabajo
compuesta por un escritorio, una silla, una computadora y una impresora. En este ejem-
plo, la microergonomía se encarga de la relación de cada individuo con los objetos que
componen su estación de trabajo. Entonces estudiaría la distancia del monitor hasta el
rostro, la altura de la silla, la altura del escritorio, la ubicación de la impresora sobre el
escritorio, el espacio que abarca la persona al girar sobre su silla, los ruidos, olores, y
otras sensaciones que se perciben desde esa estación de trabajo, etc. Mientras que la
macroergonomía de este espacio sería la que se enfoca en la conjunción de sistemas,
es decir, en la oficina en su totalidad. Estudia la ubicación de las estaciones de trabajo
en la planta arquitectónica, la circulación de los sujetos en el piso, la iluminación general
del local, la temperatura general, la distancia entre cada estación de trabajo, etc.

9
ERGONOMÍA – UNIDAD 4

4.3. Multidisciplinariedad
A lo largo del curso se han conocido varias ciencias o disciplinas que se encuentran
relacionadas con la ergonomía, como la antropometría, la fisiología y la biomecánica,
por citar algunas. No son las únicas, sino que, cada proyecto de optimización puede
requerir el apoyo conceptual de alguna disciplina específica al contexto. Esto significa
que la ergonomía depende de los datos relevados y analizados por una multiplicidad de
otras disciplinas y la aplicación de conceptos y mediciones debe realizarse de forma
sistematizada, ordenada, de tal manera que el curso del proyecto sea flexible y se pueda
adaptar a nuevos datos que pudiera aportar alguna disciplina afín.
Ahora bien, cada una de las disciplinas que aporta datos para el desarrollo ergonómico
debe considerarse como un sustento conceptual del proyecto, no sencillamente un dato
interesante. Para que las consideraciones ergonómicas verdaderamente tengan efectos
positivos de optimización y mejoramiento deben estar basadas en estos datos, deben
tomarlos como punto de partida, porque el sistema debe adaptarse al hombre, no vice-
versa.

4.4. Sistémica
La macroergonomía emplea una visión sistémica de los procesos, es decir, busca ana-
lizar todas las variables que actúan sobre determinado factor, pero relacionándolas con
los demás factores. Con respecto a esto, Obregón (2016) afirma que “el concepto sisté-
mico es el estudio coherente del conjunto de variables que intervienen en una situación
de trabajo y las interacciones que generan entre ellas y los diversos agentes que lo
integran para que funcione de manera armoniosa.” (p. 12).
La visión sistémica de la ergonomía alude a su interés por definir al ser humano en su
relación con lo que lo rodea, ya sea el espacio construido por él mismo o el medio am-
biente sobre el cual posee menos control.

Fig. 1. García, (2002) Diagrama ser humano-ambiente construido.

El ambiente construido en este diagrama se refiere a las producciones humanas que


interactúan con el individuo, desde la arquitectura hasta los objetos. El entorno lo cons-
tituyen las condicionantes ambientales del sistema, que afectan a ambas partes del
mismo.
Ahora bien, el ambiente construido se puede subclasificar en espacio físico y objetos o
máquinas. Esta clasificación es relevante a la hora de establecer todas las interfaces
ocurridas en el sistema, siendo una interfaz en este contexto la relación que se da entre
cada par de elementos que componen el sistema.

10
ERGONOMÍA – UNIDAD 4

Fig. 2 García, (2002) Diagrama ser humano-ambiente construido.

Un sistema sencillo de hombre-computadora-oficina por ejemplo, posee al menos tres


interfaces recíprocas que describen la interacción del hombre con la computadora, el
hombre con la oficina, y la oficina con la computadora. Es importante que el diseñador
lleve consideración de todas estas en una tabla organizada que permita ver los niveles
de interacción que produce cada interfaz.

4.5. Multidimensionalidad
La multidimensionalidad hace alusión a la cualidad de la ergonomía de abarcar en su
análisis tantas dimensiones como sean necesarias de las variables en cuestión.
Calderón (2000), establece que los criterios básicos para el diseño ergonómico deben
ser apuntar a la participación, producción y protección. Cada uno de estos criterios se
puede subclasificar en diferentes dimensiones que afectan a las variables del caso es-
pecífico. Aplicar la multidimensionalidad implicaría, entonces, tratar de descomponer
estos criterios en subcriterios específicos.
Un método para realizar la subclasificación es realizar preguntas, por ejemplo, ¿de qué
manera ocurre la participación en la interfaz hombre-computadora? La respuesta
puede ser participación de ocupación (se ocupa el objeto), participación creativa (se
generan ideas), participación de toma de decisiones, psicológica (la interfaz tiene efec-
tos psicológicos positivos o negativos). Del mismo modo se procede a analizar las di-
mensiones de los demás criterios.
Al analizar la producción de un sistema o interfaz de sistema podemos hacerlo en tér-
minos de eficacia y eficiencia. La eficiencia de un sistema se mide en su relación
costo/beneficio, el costo puede referirse a cualquier bien o valor, ya sea monetario, ener-
gético, temporal, etc. La eficacia se mide en relación con la capacidad de lograr el obje-
tivo para el cual se genera el sistema, la calidad de la solución que presenta, la consis-
tencia en propiciar la misma solución en diferentes ocasiones, adaptabilidad a posibles
nuevas dimensiones, etc.
Ahora bien, la protección que debe tomarse como criterio ergonómico se puede subdi-
vidir en protección del sujeto, protección del objeto, confort, reducción de riesgos. Todos
estos elementos tienen un componente micro y uno macro, según estén aplicados a un
sistema específico o al macrosistema.

11
ERGONOMÍA – UNIDAD 4

A medida que el nivel en el cual se aplican los criterios ergonómicos sea mayor, la mul-
tidimensionalidad del proyecto también crece. Esto se da porque en macrosistemas hay
más subsistemas que generan interfaces que generan variables.

4.6. Sistema hombre (s) – máquina (s)


Este es un concepto que lo venimos desarrollando desde el inicio, la conjunción del
hombre y la máquina es una parte esencial de los estudios ergonómicos, justamente lo
que se pretende optimizar. Mondelo (1994) les da el nombre de interfaz persona-má-
quina o sistema P-M. (p. 29)
Las interacciones dentro de este sistema son recíprocas, es decir, la máquina envía
estímulos que el hombre interpreta, el hombre analiza los datos y realiza un ajuste en
su práctica si fuera necesario. Los tres grandes factores que actúan en un sistema P-M
son:
− La máquina. Puede referirse tanto a máquinas como a objetos cotidianos enten-
didos como máquinas. También puede tratarse de una sola parte específica o
una pieza de una máquina. En síntesis, la M de este sistema es la parte tangible
que tiene contacto directo con la persona-
− El hombre. En el caso del operario se considera el segmento corporal que tiene
contacto con la máquina, además de los órganos sensoriales aplicados a la ta-
rea. También se refiere a los movimientos y posiciones adoptadas por el usuario.
− El entorno. Cada sistema P-M se desempeña en un ambiente específico que
tiene incidencias en los demás componentes.
Montmollin (1971) distingue el sistema hombre-máquina del sistema hombres-máqui-
nas. Esta obra y esta idea específica se consideran precursoras del concepto contem-
poráneo de macroergonomía.
Según Mondelo (1994) Los sistemas P-M se pueden subclasificar según el tipo de inter-
acción que generan en manuales, mecánicos y automáticos. En los sistemas manuales
la persona es directamente responsable del control del sistema. Es quien opera la má-
quina y la fuente de energía (por ejemplo, un carpintero con un martillo). En los sistemas
mecánicos la energía la produce o recibe la máquina, la persona controla la acción (por
ejemplo, un conductor con un automóvil). Y en los sistemas automáticos toda la tarea la
realiza la máquina. En la práctica podemos decir que no existen los sistemas totalmente
automáticos, sino los semiautomáticos, donde las máquinas son previamente configu-
rada por la persona, quien también supervisa la acción y el resultado. (pp. 29-31)

12
ERGONOMÍA – UNIDAD 4

Fig. 3 Mondelo, (1994) Tipos de sistema según la función de la persona dentro del mismo.

4.7. Conjunción sinérgica para la unidad


macro-ergonómica
Sinergia se refiere a la “acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma
de los efectos individuales.” (Real Academia Española, s.f., definición 1). En el caso de
la macroergonomía esta condición sinérgica se da con la multidisciplinariedad y la mul-
tidimensionalidad.
García (2002) afirma que, la aplicación interdisciplinaria y multidimensional de conoci-
mientos científicos son el camino para la optimización de los sistemas P-M. Esta bús-
queda es la que conforma la macroergonomía, que no se puede concretar sin respetar
la sinergia de los componentes sistémicos y macrosistémicos.

13
ERGONOMÍA – UNIDAD 4

Referencias Bibliográficas
1- Bibliografía Básica
− Flores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. D.R. Libraría.
− García, G. (2002). La ergonomía desde la visión sistémica. Unibiblos.

2- Bibliografía Complementaria
− Cruz, J. y Garnica, A. (2010). Ergonomía Aplicada (4ª. ED.) Ecoe Ediciones.
− Góngora, M. (01/01/2000). Ergonomía – Conceptos Generales. Estrucplan.
https://estrucplan.com.ar/ergonomia-conceptos-generales/
− Montmollin, M. (1971). Introducción a la ergonomía. Aguilar Ediciones.
− Neufert, E. (2007). Arte de proyectar en arquitectura. (16 ª ED) Editorial Gustavo
Gili S.A.
− Plazola, A. (1992). Arquitectura habitacional. Plazola Editores S.A.
− Panero, J. y Zelnik, M. (1996). Las dimensiones humanas en los espacios inte-
riores. Editorial Gustavo Gili SA.
− Real Academia Española (s.f.) Sinergia. En Diccionario de la Lengua Española.
Recuperado en 15 de enero de 2023, de https://dle.rae.es/sinergia?m=form

3- Biblioteca Virtual UPAP


− Estrada, J. (2015). Ergonomía Básica. Ediciones de la U. https://eli-
bro.net/es/ereader/biblioupap/70253
− Mondelo, P., Gregori, E. y Barrau, P. (1994). Ergonomía 1 Fundamentos. Edi-
ciones UPC. https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/61404
− Obregón, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Grupo Editorial Patria, S.A.
https://elibro.net/es/ereader/biblioupap/40469

14

También podría gustarte