Está en la página 1de 12
NOMBRE DEL DOCUMENTO: =a MANUAL DE PROCEDIMIENTOS * bel ili REVISION: 1 PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE = PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS. Pagina 1 de 12 DATOS GENERALES SUBSISTEMA: VINCULACION CON LA SOCIEDAD MACRO PROCESO: GESTION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD PROCESO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS SUBPROCESO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS PRODUCTO: PROGRAMA PLANIFICADO RESPONSABL! VINCULACION CON LA SOCIEDAD CONTROL DE CAMBIOS [VERSION |“ DESRIPCION | —~ROL NOWBREICARGO FECHA Dia, Viele E Partaleon Cevalos ELABORADO Director dot ornooie Implementacién det Departament de soe oo to Planifcacon de jana Feenéndez 1 Proyectos de Vicor senate | oavionni6 ateetpe | nemeano | cae fesionales'y ng 088 Lépez *paaantiae Dreeorae) Oym | OB02016 ; ) PhD. Miguel Camino sroanc0 oonares | ains | ELABORADO 2 RevisaDo ‘ApRoBAco | was Rev.t Este documento es de propiedad de la ULEAM y queda prohibida su reproduccion en todo © parte y su dishibucsen 2 terceros sin el consentimiento escito del propietaro, ‘Toda copia en PAPEL es un ‘Documento no contolado” a excepciin del orginal NOMBRE DEL DOCUMENTO: ears [3] | kann comes os feel a ons — ell PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE = PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Pagina 2 de 12 | Si a a a pa FSET pe mre} Fee — | bare wal as oa | 1. OBJETIVO: Desarrolar procedimientos de planificacién de programas précticas pre profesionales y Pasantias orientadas hacia la gestion de formacién y aprendizaje, canalizada a través de observacion, descripcién, y sistematizacion para el enfoque social, productivo, tecnolégico, politico y cultural del conocimiento, mediante actividades afines o coherentes con el perfil Ge egreso y el area profesional, en respuesta a las expectativas y necesidades de la sociedad, en el marco de la Planificacién Nacional del Buen Vivir, el Marco normativo de Educacién Superior, el Régimen de Desarrollo, con base a la Responsabilidad Social Universitaria, 2. ALCANCE: Aplica para directives y personal docente, que tienen responsabilidad y participacién en la funcién de vinculacién con la sociedad, que tengan a su cargo la responsabilidad de los Proyectos de practicas pre profesionales y pasantias. 3. RESPONSABILIDADES: Rectorfa): a) Suscribir convenio Marco Consejo académico - Vicerrectorado: @) Aprobar los procesos para el disefio, ejecucion, supervisién y evaluacién de Programas de practicas pre profesionales y pasantias. Departamento de Vinculacién: 8) Establecer lineamientos generales para la planificacion de programas de practicas Pre profesionales y pasantias. Responsables de practicas pre profesionales y pasantias de las carreras: ) Investigar los nuevos escenarios y contextos de la realidad y de las organizaciones ¢ instituciones beneficiarias de las practicas, orientando a los estudiantes en la aplicacion y reconfiguracion de los Modelos de Actuacién Profesional ) Elaborar la planificacién de programa de précticas pre-profesionales y pasantias, considerando la normativa de Educacién Superior, el Reglamento de Practicas pre Profesionales Institucional, Reglamento de practicas de carrera y los procesos generales del DVS ©) Coordinar el proceso de practicas con los aliados estratégicos, mediante convenios, cartas de compromiso, acuerdos etc., estableciendo procesos de Corresponsabilidad y de aporte cientifico-metodolégico a las diversas problematicas que planteen las organizaciones e instituciones de cada campo de actuacion, Supervisando que la practica se convierta en un verdadero espacio para el aprendizaje estudianti. Pw.0s Rev Este documento es de propiedad de I ULEAM y queda prohibida sureproduccién en todo o pare y su disibucion a tenet ‘in el consentimiento escrito de! i Toda copia en PAPEL es un ‘Documento no controlado” a excepcién del etginal 1 T NOMBRE DEL DOCUNENTO: 7 <8 | anual oe proceomenos esse Gili: | Ee . EVISION: 1 — PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE -—— : PRACTICAS PRE PROFESIONALES ¥ PaSANTiAg Pia 340 02 ince | oa OOS Bah We Sais de a i ena | [ Fin: | nore aval asad, ‘orran0T6 | 9) Analizar la complejidad de la problematica que seré abordada ©) ticular la investigacién con la accién participativa de gestion del conocimiento con los procesos y orientaciones académicas investigativas 6. Realizar el diagnéstco situacional de las demandas de los sectores y actores 9) Estuciar las interrelaciones entre las variables que inciden en Is ejecuaén del Programa, la supervision y el tiempo para la investigaciGn-accion, ") Planificar y coordinar la acminisracion de recursos humanos de acuerdo a la planificacién i) Acordar con fepresentantes/directivos de la entidad institucional, empresarial o pre reratia: publica o privado el alcance y cronograma del programa de practicas pre profesionales y pasantias, Seleccionar’ Disefiar el inventario de metodologias (cientificas, profesionales e investigativas) y de integracion pedagégica, ©) Coordinar el sistema de registto y control de asistencia, informes, talleres y sistematizaciones, ') Coordinar el cronograma de supervisién de practicas. ™) Bresentar cocumentacién respectiva al Departamento de Vinculacién con la Sociedad y Consejo de Facultad, Consejo de Facultad: 2) Aprobar la planificacién del programa de précticas. 5) Presentar sugerencias y recomendaciones eVla responsable de précticas de la Unidad académica de no aprobarse la planificacién del programa, Procuraduria: 4. 4A. 42 - Convenio Marco Interinstitucion: @) Revisa el convenio marco previo presentacién de requisitos bAsicos. (informe técnico del DVS y documentos habilitantes) DEFINICIONES: Es un acuerdo que genera un espacio de cooperacién comtin entre las partes firmantes, que, posteriormente, se concretara en acciones determinadas, a través de la firma de Convenios Especificos. EI fin del Acuerdo Marco es declarar la intencién de las instituciones firmantes de colaborar conjuntamente, para lo que queda establecida una Comision Mixte que desarrollard, supervisara y evaluara las acciones programadas, Practica pre profesional y pasantia: La practica pre-profesional y pasantia, es el proceso de formacion tedrico- etodelegico y técnico-instrumental para el fortelecimiento de las habildades qesemperios y capacidades establecidas en el perfl de los futuros egresados, Gssarrollados en escenarios laborales vinculados a insttuciones y organiomes pibleos ¥ Privacos de los sistemas productivos, sociales, politicos y culurales, que Favorecen un adecuado desempefio en su formacion profesional. Las practioas ine Pw06 Revi inal coneents ode Propiedad de a ULEAM y queda prohibida eu reproducién en todo o pate su dtrbucén a te ‘in el consentimiento escrito del propetario, Toda copia en PAPEL es un Documento no contolado” a excepcin de orginal 2 NOMBRE DEL DOCUMENTO: ] ae REVISION: 1 PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE |" 00100: ili MANUAL DE PROGEDIMIENTOS eenieos % ili | PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Pégina 4 de 12 | Inicio: pasantig'* Senate del diseho de programas de pracicas pre profesionales y | 7 pasantias ‘echa [ Fin: Informe aval académico, 1/10/2016 | 43 44, profesionales y pasantias podran realizarse mediante ayudantias de cdtedra o de investigacion, Programa: Un programa de préctica es un conjunto de actividades relacionadas o coordinadas entre si, se enmarcan en la Ley Organica de Educacién Superior y su Reglamento, Que consfituyen su traduccién operacional, generalmente su duracién es a mediano Plazo, la accién de programar es prever el futuro deseable y seftalar los medios para alcanzarlos, identificando el caracter de la practica, objetivos, modalidad, metodologias, protocolos profesionales a aplicarse, escenarios posibles y ubicacién en el tiempo, localizacién fisica, beneficiarios, recursos y metas especificas para lograr la finalidad que se desea Vinculacién: La vinculacién tiene una estrecha relacién con la misién estratégica de la Universidad ¥ s@ troca en un componente esencial de las funciones fundamentals de la misma, Pemite articular la oferta académica de la educacién superior a través de la ejecucién de programas y proyectos de alta calidad y de beneficio mutuo con los sectores sociales, publico y productivo. Estas actividades de aprendizaje social bilateral, se desarrollan mediante practicas de servicio comunitario y pre profesional para contribuir desde la responsabilidad social universitaria, con el desarrollo Sustentable, tecnolégico, social, econémico y ecolégico local, regional y nacional 5. Base legal woe Este documento es de propiedad a) Constituci6n de la Republica del Ecuador Art. 350.- El sistema de educacién superior tiene como finalidad la formacin académica y profesional con vision cientifica y humanist; la investigacién Cientifica y tecnolégica; la innovacion, promocién, desarrollo y difusién de los saberes y las culturas; la construcci6n de soluciones para los problemas del pais, €n relaci6n con los objetivos del régimen de desarrollo. Art. 351.- El sistema de educacién superior estara articulado al sistema nacional de educacién y al Plan Nacional de Desarrollo; la ley establecera los mecanismos de coordinacién del sistema de educacién superior con la Funcién Ejecutiva. Este sistema se regira por los principios de autonomia responsable, cogobiemo, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad, autodeterminacion Para la produccién del pensamiento y conocimiento, en el marco del didlogo de Saberes, pensamiento universal y produccién cientifica tecnolégica global. b) Ley Organica de Educacién Superior Art. 13.- Funciones del Sistema de Educacién Superior- Son funciones del Sistema de Educacién Superior: a) Garantizar el derecho a la educacién superior mediante la docencia, la investigacién y su vinculacién con la sociedad, y asegurar recientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia Art. 87.- Requisitos previos a la obtencién del titulo.- Como requisito previo a la obtencién del titulo, los y las estudiantes deberén acreditar servicios a la Rev.t la ULEAM y queda probibide su reproduccién en todo © parte y ou distibucion a terceros ‘in el consentimiento escrito del propietario. ‘Toda copia en PAPEL es un ‘Documento no contolado" a excepcién del original | 2 NOMBRE DEL DOCUMENTO: 7 | proceomenro: paricacin oe prooraua oe MANUAL DE PROCEDIMIENTOS sill _|Seeee PRACTIASPRE PROFESIONALES YPASAITTAS| | ign ae 12 Inicio ineamienios generales del disefio de programas de praciicas pre profesionales y pasantias. Fecha Fin: Informe aval académico. 011072016 Ps comunidad mediante précticas o pasantias pre profesionales, debidamente Monitoreadas, en los campos de su especialidad, de conformidad con los lineamientos generales definidos por el Consejo de Educacién Superior. Dichas actividades se realizaran en coordinacién con organizaciones comunitarias, empresas € instituciones publicas y privadas relacionadas con la respectiva especialidad ¢) Reglamento Ley Organica de Educacién Superior. Art. 7.- De los servicios a la comunidad. Los servicios a la comunidad se realizaran mediante practicas y pasantias pre profesionales, en los ambitos urbano y rural, segin las propias caracteristicas de la carrera y las necesidades de la sociedad. La SENESCYT establecera los mecanismos de articulacion de los servicios a la comunidad con los requerimientos que demande e! Sistema de Nivelacién y Admisién, en coordinacién con las instituciones de educacién Superior piblicas. Art. 17.- De los programas y cursos de vinculacién con la sociedad. El Reglamento de Régimen Académico normard lo relacionado con los programas y cursos de vinculaci6n con la sociedad asi como los cursos de educacién continua, tomando en cuenta las caracteristicas de la institucién de educacién superior, sus carreras y programas y las necesidades del desarrollo nacional, regional y local d) Reglamento de Régimen Académico de Educacién Superior. Articulo 3.- Los objetivos del régimen académico son: Regular la gestion académica-formativa en todos los niveles de formacion y Modalidades de educacién superior, con miras a fortalecer la investigacion, la formacion académica y profesional, y la vinculacién con la sociedad. Articulo 82.- Vinculacién con la sociedad.- La vinculacién con la sociedad hace referencia a los programas de educacién continua, gestién de redes, cooperacion y desarrollo, relaciones internacionales, difusién y distribucién del saber que permitan la democratizacién del conocimiento y el desarrollo de la innovacion social Las instituciones de educacién superior deberan contar con un modelo de vinculacién con la sociedad, que asegure la integracién de las tres funciones sustantivas de la educacion superior, docencia, investigacion y vinculacién con la sociedad; para la gestién del conocimiento en funcién de sus dominios, lineas de investigacion, oferta académica vigente y necesidades de la comunidad a nivel local, nacional y regional; respondiendo al principio de pertinencia. Las instituciones de educacion superior podran crear instancias institucionales especificas para gestionar la vinculacién con la sociedad, a fin de generar programas, proyectos especificos 0 intervenciones de interés puibico. ‘Art. 89. Practicas pre profesionales.- Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicacién de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habilidades especificas que un estudiante debe adquirir para un adecuado desempefio en su futura profesién. Estas practicas deberén ser de investigacion-acciin y se Rev.t Este documento es de propiedad de Ia ULEAM y queda prohibida su reproduccin en todo o pare y eu ditrbucion a terceros sin el consentimiento escrto del propetaio “Toda copia en PAPEL es un “Documenta ne contolado" a excepeién del original wie SUB DSS = aL Oe sone ail md PROCEDIMIENTO: PLANIFICAGION DE PROGRAMA DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Pagina 6 de 12 pagarienlos generales del dsefo de programas de pricicas pre profesional y | pasantias. oche Informe aval académico. B 0111012016 | Pw.06 Este documento es de propiedad de realizarén en el entomo institucional, empresarial o comunitario, publico o privado, adecuado para el fortalecimiento de! aprendizaje. Las practicas pre profesionales © pasantias son parte fundamental dei curriculo conforme se regula en el presente Reglamento. Cada carrera asignara, al menos, 400 horas para practicas pre Profesionales, que podran ser distribuidas a lo largo de la carrera, dependiendo del nivel formativo, tipo de carrera y normativa existente. El contenido, desarrollo y cumplimiento de las précticas pre profesionales serén registrados en el portafolio académico del estudiante. La realizacién de las practicas pre profesionales en las carreras de modalidad de aprendizaje dual, se regularan en el respectivo Reglamento que para el efecto expida el CES. Las horas de pricticas pre profesionales de la carrera de Derecho, realizadas en el Consejo de la Judicatura, Podran incluirse en las horas de actividades académicas de la carrera siempre y cuando cuenten con la supervisién académica de la respectiva universidad o escuela politécnica, y conforme a la normativa que emita el Consejo de la Judicatura, Art.90.- Pasantias.- Cuando las practicas pre profesionales se realicen bajo la figura de pasantia serdn reguladas por la normativa aplicable a las pasantias, sin modificar el cardcter y los efectos académicos de las mismas Art. 91.- Practicas pre profesionales durante el proceso de aprendizaje-En la educaci6n técnica superior, tecnolégica superior y sus equivalentes, y de grado, las practicas pre profesionales se podran distribuir en las diferentes unidades de organizacién curricular, tomando en cuenta los objetivos de cada unidad y los niveles de conocimiento y destrezas investigativas adquiridos, Art, 93.- Ayudantes de catedra e Investigacion.- Las précticas pre profesionales Podran realizarse mediante ayudantias de cétedra o de investigacién cuando, en Gorrespondencia con sus requerimientos institucionales, las IES seleccionen estudiantes para que realicen tales practicas académicas de manera sistematica, Los ayudantes de catedra se involucrarén en el apoyo a las actividades de docencia del profesor responsable de la asignatura, curso 0 su equivalente y desarrollarén competencias basicas para la planificacion y evaluacién que efectiia ol profesor. Los ayudantes de investigacién apoyaran actividades de recoleccién y Procesamiento de datos, a la vez que participaran en los procesos de planificacién ¥ monitoreo de tales proyectos. Las ayudantias de cdtedra o de investigacion Podran ser remuneradas o no. Art. 94. Realizacién de las practicas pre profesionales- Las instituciones de educacién superior disefiaran, organizarén y evaluarén las correspondientes practicas pre profesionales para cada carrera. Para el efecto, las IES implementarén programas y proyectos de vinculacién con la sociedad, con la Participacién de sectores productivos, Sociales, ambientales, culturales, actores y organizaciones de la economia popular y solidaria. Estas practicas se realizaran conforme a las siguientes normas: 1. Las actividades de servicio a la comunidad contempladas en los articulos 87 y 88 de la LOES serén consideradas como practicas pre profesionales. Para el efecto, se organizarén programas y proyectos académicos que deberan evs LULEAM y queda proba su reproduccén en todo o prey sudsuibucon a tears sin el consentimiento escrito del propetai, ‘Toda copia en PAPEL es un ‘Documento no conrolado" a excepcitn del original 2 NOMBRE DEL DOCUMENTO: oe 7 REVISION: 1 PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS poeien: (ey il PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Pagina 7 de 12 Inicio: i Lineamientos generales del disefio de programas de préclicas pre profesionales y Fecha pasantias. ave [ Fin: Informe aval académico. 0171072016 wos sjecutarse en sectores urbano-marginales y rurales. Estas practicas tendrén una duracién minima de 160 horas del minimo de 400 horas de practicas pre profesionales establecidas en el articulo 89 de! presente Reglamento, inclusive ara la modalidad dual. 2. Todas las practicas pre profesionales deberdn ser planficadas, monitoreadas y evalluadas por un tutor académico de la IES, en coordinacién con un responsable de la institucién en donde se realizan las practicas (institucién receptora). En la modalidad dual, se estableceré ademas un tutor de la entidad o institucién receptora. 3. Toda practica pre profesional estard articulada a una asignatura, curso o su equivalente, u otro espacio de integracién teorico-préctico que permite el acompafiamiento y guia de un tutor académico. E1 tutor académico de la practica pre profesional deberd incluir en la planificacién las actividades, orientaciones académicas-investigativas y los correspondientes métodos de evaluacion de las mismas. 4. Para el desarrollo de las précticas pre profesionales, cada IES estableceré convenios © cartas de compromiso con las contrapartes pliblicas o privadas. Como parte de la ejecucién de los mismos deberd disefiarse y desarrollarse un plan de actividades académicas del estudiante en la institucién receptora, 5. En caso de incumplimiento de compromisos por parte de la institucién o comunidad receptora, 0 del plan de actividades del estudiante, la institucion de educacién superior deberé reubicarlo inmediatamente en otro lugar de practicas, 6. Las IES podran organizar instancias institucionales para la coordinacién de los Programas de vinculacién con la sociedad y las practicas pre profesionales, en una 0 varias carreras, 7. En el convenio especifico con la institucién 0 comunidad receptora, deberd establecerse la naturaleza de la relacién juridica que ésta tendra con el estudiante: a. Si es Gnicamente de formacién académica, se excluye el pago de un estipendio mensual y de ser necesario se utlizaré un seguro estudiantl por Tiesgos labora les. b. Si se acuerda, ademas de la formacién académica, el pago de un estipendio mensual, se consideraré una pasantia, ésta se regiré por la normativa pertinente e incluird la afiiacién del estudiante al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. c. En el caso de las carreras de tercer nivelo de grado de medicina humana y otras carreras que tengan internado rotativo éste se Considerara como practicas pre-profesionales cuya carga académica podra estar o No dentro de la malta curricular, en el caso de que estas horas no estén contempladas en la malla curricular, se consideraran un requisito de graduacion. Art. 95.- Evaluacién de carreras y précticas pre profesionales.- El CEAACES tomara en cuenta la planificacién y ejecucién de las practicas pre profesionales para la evaluacién de carreras, considerando el cumplimiento de la presente normativa. ©) Reglamento de Régimen Académico Intemo. (Art, 61- Practica pre profesionales) 4) Planificacién Estratégica Institucional 9) Reglamento institucional de Practicas pre profesionales h) Reglamento de practicas pre profesionales de carrera Rev.t Este documento es de propiedad de la ULEAM y queda prohbida su reproduccién en todo o parte y su distrbucién a temenst ‘in el consentimiento escrito del propetario, Toda copia en PAPEL es un ‘Documento no contolado” a excepciin del orginal se [ NOMBRE DEL DOCUMENT: ; copico: ‘ Be | nant oe proceoentos ili ea ewsin 1 | SAINT PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE -—“EWSION! . PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Pégina 8 ae 12 Ince, | Uneemlenios generals del eisefo de programas de pricieas pre profesionales ¥| c=. Fin | Informe aval acadéico. 11072016 6. Politicas, Control y registros 6.1 Politicas ) De conformidad con lo dispuesto en el Art. 87. Requisitos previos a la obtencién del titulo; art. 107.- Principio de pertinencia de la LOES y los articulos 89 - Practicas pre profesionales; Art-90 Pasantias; Art-91 Practicas pre profesionales durante el proceso de aprendizaje; Art- 93 Ayudantes de cdtedra investigacién: y Art. 94 Realizacion de las précticas pre profesionales del Reglamento de Régimen ‘Académico emitido por el CES, las IES deberan desarrollar las diferentes modalidades de Vinculacién con la Sociedad, orentadas a la aplicacién de conocimientos y al desarrollo de destrezas y habiidades especificas que un estudiante debe adquirir para un adecuado desempefio en los campos de su especialidad, fundamenténdose en las fortalezas y dominios académicos en las reas de docencia e investigacién, alineéndose en los objetivos y politicas del Plan del Buen Vivir y los objetivos y metas de las agendas zonales y los planes de los gobiernos autonomos descentralizados, de acuerdo con los ejes de reduccién de brechas, transformacion de la matriz productiva, sustentabilidad patrimonial (natural y cultural), y asentamientos humanos. b) El Departamento de Vinculacién con la Sociedad de la ULEAM, con fundamento en las necesidades del area de influencia de la IES y los objetivos del régimen de desarrollo y del buen vivir, propondra lineas de Vinculacién a partir de las lineas de investigacion, para aprobacién del Consejo Universitario, ©) El Departamento de Vinculacién con la sociedad revisa y envia el informe inictal a Vicerrectorado académico de los programas de practicas pre profesionales y Pasantias, disefiados por las carreras, para el aval académico respectivo. 4) El plazo maximo de entrega de los programas de practicas pre profesionales y Pasantias, ser hasta e! 15 de abril de cada afio, en el mes de mayo serén presentados al Consejo Académico para el aval ©) La préctica pre profesional y pasantias, no es una asignatura, por lo tanto, no procede el arrastre o la pérdida del nivel, semestre 0 periodo académico. f) La. asignacién de las horas de los estudiantes participantes en programas de practicas pre profesionales y pasantias deberén ser formalmente comunicadas por la Responsable de practicas pre profesional de la Carrera al Decano/a de la Facultad 9) Si ella estudiante no cumple con la totalidad de las horas asignadas en el programa de practices, el docente responsable, emitiré informe a la Comision de Vineulacién, que analizaré el caso y planificaré la distribucién segin el nivel, el caracter y la modalidad de la practica, para que culmine sus practicas pre profesionales y pasantias. En caso de que el/la estudiante no cumpliera las récticas en el tiempo planificado, podré realizarlas en el siguiente periodo académico, de no cumplirias en este plazo asignado, se lo consideraré como no aprobado en el registro de practicas pre profesionales y pasantias. h) Ella responsable de las practicas pre profesionales y pasantias de las carreras validaran las practicas de los estudiantes que trabajan en funciones afines al campo. de formacién, bajo relacién de dependencia, los mismos que solicitaran a la pws Rev.t Este documento es de propiedad de la ULEAM y queda prohbide su reproduccin en todo o parte y su distibucién a terseroa sin el consentimiento escrito del propetari, ‘Toda copia en PAPEL es un Documenta no controlado" a excepcién del orginal w Py ) | OWBRE DeL BOGUMENTO: 7 om 7 $B | | ann oe pRoceontentos conic0 me fli ee ; eva 1 | SOT PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE ik PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Pagina 9 de 12 ico: | EISOTTOS Generales cel dish de progamas de prices pre PTRIGTARS Yc a [ ntame nat ecadiic oro autoridad académica de la facul cumplan los requisitos establecido: i) En caso de que ella estudiante estas sumaran al total de horas cumplimiento de la institucion dor i) Los programas de practicas ay archivados en cada Coordinaci correspondiente. Una copia con la Sociedad k) En caso de no aprobarse el recomendaciones a la coordinacién seran receptadas en el Departa laborables para emitir el informe di ltad el tramite respectivo siempre y cuando se s en el Reglamento institucional. reingrese a la carrera y tuviera horas aprobadas, de practicas, previa presentacion de certificado de Inde las haya realizado. iprobados por el Consejo de Facultad, deberén ser ion de Carrera, conjuntamente con la documentacion deberé ser remitida al Departamento de Vinculacién programa, se presentarén sugerencias y de la unidad académica, cuyas modificaciones mento de vinculacién, en un plazo de 8 dias je aprobacién, ') Ella responsable de practicas pre profesionales y pasantias de las carreras emitiran el certificado de cum} de facultad y la constatacion iplimiento de las horas, previa aprobacién del decano/a de evidencias, m) Cuando el estudiante ingresa a otra carrera de la misma area del conocimiento, las horas de précticas se homologarén en pertinencia al campo de formacion, ia organizacién curricular y el perfil de egreso. 6.2. Controles a) Protocolo de Programa de Practicas. b) Informe de planificacién semestral del pasantias. programa de practicas pre profesionales y ©) Acta de aprobacién de! programa de practicas por el Consejo de Facultad. 4) Aval del Consejo Académico de los Programas de Practicas ) Convenio suscrito. 6.2 Registros , Cédigo det le lo | Registro aches Responsable de conservarl Protocolo de Programa de Practices Pvv.0e.0o1 | Responsable de prices de a Carrera [Tiforne- de planificacion semesiral dei Responsable de pracica dela Carrera programa de précticas pre profesionales y | PVV-06-F.002 |_Basantias Acta de aprobaciéa del programa’ de Wa Responsable de prctica de la Carrera, pticticas por el Consejo de Facultad copia al Departamento de Vineulacion. Responsable de practic de a Carrera ‘Aval_del Consejo Académico de tos wa Le partamento de Vinculacién con la Programas de Praticas Depart Convenio suscrto, NA Responsable de practica de la Carrera Pw0e Revs Este documento es de propiedad de Ia ULEAM y queda prohbida eu reproducién en todo o parte y su disrbucion a terinoe ‘sin el consentimiento escito del propetaio. ‘Tod copia en PAPEL es un ‘Decumento no contolado" a copeion det original NOMBRE DEL DOCUWENTO: oe archi MANUAL DE PROCEDIMIENTOS : ‘3 ili Revision: 1 | SF NIT PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE ~ PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PASANTIAS Pagina 10 de 12 Inia: | LRCORRNGR gers Ge aato de Fegaras de praios mre pesnalos¥ | co pasantias. en Fin: Informe aval acadérico. o7nioRb1 7 REVISION DE PROCEDIMIENTOS EI Procedimiento sera revisado en el término de un afio a partir de su aprobacién, o en caso de alguna modificacién de mejora en el procedimiento, la misma que sera dada a conocer al Departamento de Organizacin y Métodos. 8 PROCEDIMIENTOS Ne Actividad Responsable | | 8.1 | Estabiece lineamientos generales para la planificacion de | DEPARTAMENTO DE Programas de practicas pre-profesionales. VINCULACION CON Lal ‘SOCIEDAD 8.2 |Aprueba lineamientos generales para el disefo de programas de practicas pre-profesionales CONSEJO ACADEMICO 8.3 | Revision de convenio marco. PROCURADURIA 8.4 | Suscripcién del convenio marco por la maxima Autoridad. RECTOR 8.5 | Se contacta a la entidad institucional, empresarial o comunitaria, publico o privado y se emite oficio suscrito por el Decanola de la Facultad elecutora del programa, dirgido | PESFONSABLE DE hacia la maxima autoridad de la entidad para suscribir e1 convenio especifico. DECANO/AFACULTAD 8.8 | suscribe el convenio especifico a8 . RESPONSABLE DE “| A partir del protocolo de programa de practicas, se procede| PRACTICAS Y a elaborar Ia planificacién considerando que los mismos| _ OOCENTES deben tener una duracién minima de cuatro afios tomando | SUPERVISORES en cuenta la cohorte. RESPONSABLE DE Analiza la complejidad de la problematica que seré| — PRACTICAS Y 8.10 | abordada, contextos y gestionar integracion de los |, DOCENTES proyectos. se preparara formato de Proyecto de Practicas| | SUPERVISORES Pre profesionales y pasantias RESPONSABLE DE 8.11 | Planifica y coordina la administracion recursos humanos de | PRACTICAS Y | acuerdo a la modalidad de la practica. SUSER Ores RESPONSABLE DE 8.12 | Asigna las horas a los estudiantes legalmente matriculados, PRACTICAS Y capacita sobre la problematica a abordar, leva registro y DOCENTES control de asistencia, informes, talleres, sistematizaciones y | SUPERVISORES coordina el cronograma de supervision. RESPONSABLE DE | Exe dn Revi Este documento es de propiedad de la ULEAM y queda prohibida su reproduccin en todo o parte y su distbucion a terccres ‘in el consentimiento escrto del propetario, Toda copia en PAPEL es un ‘Documento no centrolado" a excepcitn del original NOMBRE DEL DOCUMENTO: 160: id MANUAL DE PROCEDIMIENTOS cone ey ili revsion: 1 | OPT PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE = PRACTICAS PRE PROFESIONALES ¥ Pacarria iin 14 edd ries | ESS aoe aw ova eer ps tan yt fe [neal canna | Concluida ia etapa de pianificacion del programa, ella | PRAGTICASY 8.13 | responsable de practicas, presentaré la documentacion DOeN Tes respectiva al Consejo de Facultad para su aprobacién y ala| SUPERVISORES direccién del Departamento de Vinculacién con la sociedad de la Universidad adjuntando el convenio interinstitucionel, ‘como anexos de esta etapa. CONSEJO DE FACULTAD 8.14 | Emite acta de aprobacién de la planificacién del programa 7 | de practica pre profesional y pasantias. 8.1g | En 2280 de no aprobarse la planiicacion del programa, se | peparraMENTO Presentarén las sugerencias y recomendaciones al | vINGULAGION CON LA responsable de practicas de carrera, cuyas modificaciones ‘SOCIEDAD serén receptadas en el departamento de vinculacién, en un plazo de 8 dias laborables para emitir el informe de aprobacién. 8.16 | Emite aval académico de los programas de practicas pre- rofesion: CONSEJO B eer ACADEMICO Fin del proceso 9 INDICADORES DE GESTION — rege v7] | eccnraon [wo PRBS Ed as [SRR] Howe | ‘Mido ta eictoncia en ta caso so Indios 0 ‘planiicacion de SFE trepreme te prtction plaifteton, oo) tse TRIMESTRAL | de Practicas: | sateen | programas de pracions [N* Programa de practicas aprobadoe 7 Pre eer ae 10 LISTA DE DISTRIBUCION 01 RECTORADO 02 CONSEJO ACADEMICO 03 VICERECTORADO ACADEMICO 04 PROCURADURIA 07 DECANO/ EXTENSIONES/CAMPUS (08 DEPARTAMENTO DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD wos Rev.t Este documento es de propiedad de la ULEAM y queda prohibide au reproduccién en todo o parte y su distrbucién a tenn Sin el consentimiento escrito del propetaio, Tod copia en PAPEL es un ‘Document no contolado" a excepcitn del original NOMBRE DEL DOCUMENTO: T a a MANUAL DE PROCEDIMIENTOS te Ng ili Revision + | ORT PROCEDIMIENTO: PLANIFICACION DE PROGRAMA DE. : PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y Pasanring pissin da te rae | BSS como aa we peraas pe pe FTC fe eee cara 11 DIAGRAMA DE FLUJO PLANIFICACION DE PRGRAMA DE PRACTICAS PREPROFESIONALES Y PASANTIAS | TT T T | | TREEE [omens mene | neon | WREBIANE | cence | ees : | | 7 ae | ee) | | | | | | | | | |] | | | | | | | | | | | | sree eas wee dat aparece rks meres | | | ase a ecnaeeaeignere | | Preteen i i pwc Reet Este documento es de propiedad de Ia ULEAM y queda prohibida su reproduccién en todo o pare y su distibucion a tenanca ‘in el consentimiento esto del propetario. ‘Toda copia en PAPEL es un “Documento no contolada” a excepcién del original

También podría gustarte