Está en la página 1de 2

Sinergia

Educacional Ltda.

Desglose de objetivos para una unidad.


Nuestro curriculum esta expresado en Objetivos de aprendizaje (OA) u Objetivos
fundamentales verticales (OFV) de acuerdo al nivel. Estos objetivos son a largo plazo y pueden
ser trabajados tanto en una unidad como en varias unidades distintas como es el caso de lo
OA.

Para trabajar estos objetivos en una unidad debe desglosarlo, distribuyendo su trabajo en el
tiempo del cual dispone a través de objetivos más pequeños y medibles en cada clase.

A continuación le presentamos un ejemplo:

Quinto básico: Historia y geografía.

Objetivo de aprendizaje:

Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún


otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que
facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el
contexto europeo general en que se desarrollaron.

Paso 1: reconocer en que temas y/o habilidades se trabajan en el OA.


Explicar los (1)viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de
algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, (2)los avances
tecnológicos que facilitaron la navegación, las (3) dificultades y los desafíos que enfrentaron
las tripulaciones y (4) el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Paso 2: Optar por aquellos temas que puedo tratar en 8 horas pedagógicas y definir objetivo
de la unidad.

Explicar: Habilidad que exige el objetivo que se debe tener presente en


todo momento.

Objetivo de la unidad: Explicar el viaje de descubrimiento de Colón


considerando contexto histórico, avances tecnológicos y características del
primer viaje en particular.
Temas asociados a la habilidad.

 Viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, considerando sus objetivos


 Los avances tecnológicos que facilitaron la navegación.
 el contexto europeo general en que se desarrollaron.

Paso 3: Planificar los objetivos a trabajar clase a clase para trabajar lo solicitado, para esta
etapa debe conocer y tener en cuenta la taxonomía de objetivos.

 Clase 1:
Conocer el contexto europeo del siglo XV que permitieron los viajes de
descubrimientos.
 Clase 2:
Analizar impacto de los avances tecnológicos del siglo XV que permitieron los
viajes de descubrimiento.
 Clase 3:
Conocer los principales hechos que caracterizaron el primer viaje de Cristóbal
Colón.
 Clase 4:
Sintetizar la historia del primer viaje de Cristóbal Colón a América
considerando su contexto, antecedentes y hechos principales.

Paso 4:

Determinar los contenidos conceptuales asociados al aprendizaje esperado que se trabajará


clase a clase.

Ejemplo:

 Clase 1:

Conocer el contexto europeo del siglo XV que permitieron los viajes de


descubrimientos.

Contenidos:

 Cambio de pensamiento de teocéntrico a antropocéntrico.


 Influencia del humanismo.
 Expansión del comercio.
 Rutas comerciales de la época hacia India y China.

Paso 5.

Planificar clase para trabajar habilidades y contenidos conceptuales asociados.

También podría gustarte