Está en la página 1de 27

SEMANA

2. DECLARATORIA GENERAL
DE INCONSTITUCIONALIDAD
Y ASPECTOS RELEVANTES DEL
AMPARO POR MATERIA
EEl artículo 133 de la Constitución, establece que la Constitución, las leyes del
Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo
con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con
aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada
entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las
disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las
entidades federativas.
Registro digital: 192867
Tesis: P. LXXVII/99
Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su
Gaceta.
Tomo X, Noviembre de
1999, página 46
Medios de Control Constitucional
Juicio de Amparo
Controversia Constitucional
Acción de Inconstitucionalidad
- Declaración de Invalidez
Declaratoria General de Inconstitucionalidad*
Los procesos jurisdiccionales en materia electoral
- Juicio de Revisión Constitucional Electoral
- Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano
El juicio político
La protección de los Derechos Humanos
- Recomendaciones de la CNDH
Medios de Control Constitucional

Medio de control Evaluar la


que tiene constitucionalidad
concentrado de la
por finalidad de una norma de
constitucionalidad
carácter general
Registro digital: 160480 Tesis: P. LXX/2011 (9a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 1, página 557

SISTEMA DE CONTROL CONSTITUCIONAL EN EL ORDEN JURÍDICO MEXICANO. Actualmente


existen dos grandes vertientes dentro del modelo de control de constitucionalidad en el orden jurídico
mexicano, que son acordes con el modelo de control de convencionalidad ex officio en materia de
derechos humanos a cargo del Poder Judicial. En primer término, el control concentrado en los
órganos del Poder Judicial de la Federación con vías directas de control: acciones de
inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparo directo e indirecto; en segundo término,
el control por parte del resto de los jueces del país en forma incidental durante los procesos ordinarios
en los que son competentes, esto es, sin necesidad de abrir un expediente por cuerda separada.
Ambas vertientes de control se ejercen de manera independiente y la existencia de este modelo
general de control no requiere que todos los casos sean revisables e impugnables en ambas. Es un
sistema concentrado en una parte y difuso en otra, lo que permite que sean los criterios e
interpretaciones constitucionales, ya sea por declaración de inconstitucionalidad o por inaplicación, de
los que conozca la Suprema Corte para que determine cuál es la interpretación constitucional que
finalmente debe prevalecer en el orden jurídico nacional. Finalmente, debe señalarse que todas las
demás autoridades del país en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de aplicar las
normas correspondientes haciendo la interpretación más favorable a la persona para lograr su
protección más amplia, sin tener la posibilidad de inaplicar o declarar su incompatibilidad.
Marco legal de la Declaratoria General de
Inconstitucionalidad

Artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos.

Artículos 231 a 235 de la Ley de Amparo

Acuerdo General número 15/2013, de veintitrés de septiembre de


dos mil trece, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, relativo al procedimiento para la Declaratoria General de
Inconstitucionalidad.
Declaratoria General de Inconstitucionalidad

Amparo Indirecto en Revisión (Pleno y Salas SCJN, Plenos


Regionales)
Jurisprudencia*
Que no sean normas generales en materia tributaria
Notificación al Poder Legislativo para que resuelva el problema de
inconstitucionalidad por el plazo de 90 días
Se emite sentencia que debe ser aprobada con el voto de por lo
menos ocho Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Se declara con efectos generales la inconstitucionalidad de la norma
y se desecha definitivamente del sistema jurídico.
Declaratoria General de Inconstitucionalidad

Declaratoria General de Inconstitucionalidad número 6/2017.

Declara inconstitucional el 298, inciso b), fracción IV, de la Ley


Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Tesis 2a./J. 167/2017 (10a.), registro digital 2015831,


“TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN. EL ARTÍCULO
298, INCISO B), FRACCIÓN IV, DE LA LEY FEDERAL RELATIVA,
VIOLA EL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.”
Declaratoria General de Inconstitucionalidad

Declaratoria General de Inconstitucionalidad número 1/2018.

Declara inconstitucionales los artículos 235, último párrafo, y 247,


último párrafo, de la Ley General de Salud.

Tesis 1a./J. 25/2019 (10a.), registro digital 2019511,


“PROHIBICIÓN ABSOLUTA DEL CONSUMO LÚDICO DE
MARIHUANA. NO ES UNA MEDIDA NECESARIA PARA
PROTEGER LA SALUD Y EL ORDEN PÚBLICO.”
Reformas con y para el Poder Judicial de la
federación

Modificación al sistema de jurisprudencia, para fortalecer los precedentes


de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que la doctrina
constitucional que genere enmarque la labor del resto de los órganos
jurisdiccionales del país.

Sistema de precedentes en el que las razones del Alto Tribunal, en las


que justifiquen sus decisiones, compartidas por una mayoría calificada,
sean obligatorias para todos los órganos jurisdiccionales sin necesidad de
que sean reiteradas.
Reformas con y para el Poder Judicial de la
federación

Acorde con el nuevo sistema de precedentes para la Suprema Corte, se


propone reformar el artículo 107 constitucional a fin de plantear que la
notificación a la autoridad emisora procederá desde el primer asunto en
que se declare la inconstitucionalidad de una norma general en los
juicios de amparo indirecto en revisión.
Estas propuestas fueron aprobadas por el Pleno de la Cámara de
Diputados en sesión del 14 de diciembre de 2020.

Fue remitida a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México,


para los efectos del artículo 135 constitucional.

El martes 23 de febrero de 2021, la Cámara de Diputados emitió


declaratoria de aprobación a la Reforma Constitucional relativa al Poder
Judicial, el dictamen fue enviado al Senado de la República.
Aspectos relevantes
del Amparo en
materia Civil
Registro digital: 2022303 Tesis: I.11o.C. J/6 C (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 79, Octubre de 2020, Tomo II, página 1649

NULIDAD DE CARGOS REALIZADOS A TARJETA DE DÉBITO. PROCEDE EL PAGO DE INTERESES


LEGALES SOBRE EL MONTO DEL NUMERARIO INDEBIDAMENTE PAGADO, ANTE LA DEMORA EN LA
ENTREGA DE LA SUMA DISPUESTA, CONFORME AL ARTÍCULO 2117 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL
SUPLETORIO DEL CÓDIGO DE COMERCIO. Cuando un cuentahabiente celebra un contrato de depósito
bancario con dinero a la vista, y se le otorga por ello una tarjeta de débito, es evidente que mediante esa tarjeta
podrá disponer únicamente de los fondos que mantenga en la cuenta. En ese contexto, cuando los cargos cuya
nulidad se demanda se efectuaron con la tarjeta de débito que asignó el banco al tarjetahabiente, implica que se
dispuso del dinero que éste tenía depositado, lo que genera una disminución en su patrimonio. De ahí que,
tratándose de tarjetas de débito, la anulación de los cargos no es suficiente para resarcir los daños y perjuicios en
el patrimonio del tarjetahabiente, lo que conlleva que se generen intereses legales a favor del tarjetahabiente por
el tiempo que transcurra entre el cargo anulado y la retribución de los recursos indebidamente dispuestos. Lo
anterior, porque se impidió al cuentahabiente disponer de su dinero durante ese lapso por la demora en la entrega
de la suma correspondiente, aun cuando en el contrato basal las partes no pactaran interés alguno para este
supuesto. Ello es así, pues conforme al artículo 2117 del Código Civil Federal, supletorio del Código de Comercio,
cuando una persona incumpla con una obligación a su cargo y ésta consista en la entrega de una suma de dinero,
se encuentra obligada a resarcir los daños y perjuicios que hubiera ocasionado al acreedor, los cuales pueden ser
el equivalente al interés legal o una suma superior, en caso de que las partes así lo hubieran convenido; lo que
significa que el legislador ordinario estimó que el pago del interés legal o el pactado, constituye la indemnización
que debe pagar quien incumple con una obligación de entregar una suma de dinero, con el fin de resarcir los
daños y perjuicios derivados del incumplimiento de la obligación.
Registro digital: 2022554 Tesis: 1a./J. 61/2020 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 81, Diciembre de 2020, Tomo I, página 298

CARGOS NO RECONOCIDOS A TARJETA DE DÉBITO. PROCEDE EL PAGO DE INTERESES MORATORIOS


POR LA FALTA O RETRASO EN LA RETRIBUCIÓN DE LAS CANTIDADES SUSTRAÍDAS, EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 362 DEL CÓDIGO DE COMERCIO.

Hechos: Dos Tribunales Colegiados de la misma especialidad, pero de distinto circuito, llegaron a conclusiones
distintas sobre la procedencia del pago de intereses moratorios, en términos del artículo 362 del Código de Comercio,
a cargo de la institución bancaria, cuando se han hecho cargos no reconocidos por el titular de la cuenta de depósito a
que se vincula la tarjeta de débito y aquélla no retribuye de inmediato las cantidades sustraídas en perjuicio del
cuentahabiente.

Criterio jurídico: La Primera Sala resolvió que cuando el titular de una cuenta de depósito de dinero denuncie retiros
no autorizados mediante el uso de tarjeta de débito, la institución bancaria debe retribuir las cantidades retiradas y, en
caso de no hacerlo, pagar intereses ordinarios y moratorios por el retraso en que incurra a razón del 6%; pues en el
contrato de depósito de dinero el depositario tiene un deber de cuidado sobre el dinero que le entrega el depositante.

Justificación: Del análisis sistemático a los artículos 267, 271, 272 y 273 de la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito; 332, 333, 334, 335 y 338 del Código de Comercio, 46, 48, fracción I, y 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones
de Crédito y demás aplicables en materia bancaria, tratándose de cargos no reconocidos efectuados con tarjeta
de débito, la institución financiera depositaria tiene obligación de conservación y restitución del dinero cuya
propiedad le transfirió el cuentahabiente y, por ende, cuando ocurre esta situación, tendrá el deber de
responder por los montos sustraídos.
Registro digital: 2022554 Tesis: 1a./J. 61/2020 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 81, Diciembre de 2020, Tomo I, página 298

En este sentido, del Código de Comercio se desprende lo siguiente: 1. El reembolso de cargos no reconocidos por el
titular de una tarjeta de débito, vinculada a una cuenta de depósito de dinero abierta en una institución bancaria sí
constituye una obligación a cargo de ésta como depositaria; pues aunque detenta la propiedad del dinero incurre
en negligencia en la conservación de los fondos entregados para ser retirados a la vista por el depositante, y; 2. La
obligación de reembolso en el caso de cargos no reconocidos se contrae cuando el titular de la tarjeta de débito
denuncia el hecho a la institución y solicita su restitución. Conforme a estas premisas, el depositario tiene el deber de
conservación del patrimonio y de restitución cuando, entre otros supuestos, el depositante pretenda retirarlo a la vista a
través de los medios que autorizan las normas relativas (tarjeta de débito); por lo que si alguien distinto al titular de la
cuenta realiza un cargo que éste no reconoce y genera un menoscabo en su patrimonio, es posible presumir un descuido
de la cosa depositada y, por ende, la obligación del depositario de responder al depositante, lo que lo coloca en una
posición de deudor frente al cuentahabiente-tarjetahabiente acreedor. Luego, si la institución bancaria depositaria del
dinero no restituye el monto del cargo no reconocido al titular de la tarjeta de débito vinculada a la cuenta de
depósito que contrató, deberá pagar, además de los intereses ordinarios que se hubieren pactado en el contrato de
adhesión o cualquier otro instrumento convencional en la proporción que corresponda a la cantidad indebidamente
sustraída, los intereses moratorios en razón del 6% anual, en términos del artículo 362 del Código de Comercio, no
obstante la ubicación de este precepto en el Libro Segundo, Título Quinto, Capítulo Primero, del Código de
Comercio que se ocupa del préstamo mercantil, porque debe reputarse su aplicación general y, por ende, aplicable
a todos los contratos de carácter comercial en los que el deudor deba pagar un interés moratorio.
Aspectos relevantes
del Amparo en materia
Administrativa
Registro digital: 2004012 Tesis: 2a./J. 73/2013 (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Libro XXII, Julio de 2013, Tomo 1, página 917

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. EL PRINCIPIO DE LITIS ABIERTA QUE LO RIGE, NO IMPLICA PARA EL
ACTOR UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE OFRECER LAS PRUEBAS QUE, CONFORME A LA LEY, DEBIÓ EXHIBIR EN
EL PROCEDIMIENTO DE ORIGEN O EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO PROCEDENTE, ESTANDO EN
POSIBILIDAD LEGAL DE HACERLO [MODIFICACIÓN DE LA JURISPRUDENCIA 2a./J. 69/2001 (*)].

Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación modifica la jurisprudencia referida, al considerar que el
principio de litis abierta derivado del artículo 1o. de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo cobra
aplicación únicamente cuando la resolución dictada en un procedimiento administrativo se impugna a través del recurso
administrativo procedente, antes de acudir ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, y se traduce en la
posibilidad para el actor de formular conceptos de impugnación no expresados en el recurso, pero tal prerrogativa no
implica la oportunidad de exhibir en juicio los medios de prueba que, conforme a la ley, debió presentar en el procedimiento
administrativo de origen o en el recurso administrativo respectivo para desvirtuar los hechos u omisiones advertidos por la
autoridad administrativa, estando en posibilidad legal de hacerlo. De haber sido esa la intención del legislador, así lo habría
señalado expresamente, como lo hizo tratándose del recurso de revocación previsto en el Código Fiscal de la Federación
en el que, por excepción, se concede al contribuyente el derecho de ofrecer las pruebas que por cualquier motivo no exhibió
ante la autoridad fiscalizadora, para procurar la solución de las controversias fiscales en sede administrativa con la mayor
celeridad posible y evitar su impugnación en sede jurisdiccional, esto porque la autoridad administrativa puede ejercer
cualquiera de las acciones inherentes a sus facultades de comprobación y supervisión, como lo es, entre otras, solicitar
información a terceros para compulsarla con la proporcionada por el recurrente o revisar los dictámenes emitidos por los
contadores públicos autorizados, lo que supone contar con la competencia legal necesaria y los elementos humanos y
materiales que son propios de la administración pública.
Registro digital: 2004012 Tesis: 2a./J. 73/2013 (10a.) Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Libro XXII, Julio de 2013, Tomo 1, página 917

Por tanto, tal prerrogativa no puede entenderse extendida al juicio contencioso administrativo, pues no sería
jurídicamente válido declarar la nulidad de la resolución impugnada con base en el análisis de pruebas que el
particular no presentó en el procedimiento de origen o en el recurso administrativo, estando obligado a ello y en
posibilidad legal de hacerlo, como lo prescribe el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, al indicar que los gobernados deben conservar la documentación indispensable para demostrar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales y exhibirla cuando sea requerida por la autoridad administrativa en ejercicio
de sus facultades de comprobación. Estimar lo contrario significaría sostener que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa puede sustituirse en las facultades propias de la autoridad fiscal y declarar la nulidad de sus actos por
causas atribuibles al particular.
Registro digital: 2021582 Tesis: 2a./J. 173/2019 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 75, Febrero de 2020, Tomo I, página 894

REASIGNACIÓN SEXO-GENÉRICA. LA VÍA ADMINISTRATIVA REGISTRAL ES LA IDÓNEA PARA LA


ADECUACIÓN O EXPEDICIÓN DE LAS ACTAS DE NACIMIENTO POR ESE MOTIVO (LEGISLACIÓN DE
LOS ESTADOS DE CHIHUAHUA Y GUANAJUATO).

Con base en el derecho humano al libre desarrollo de la personalidad, que implica el reconocimiento a la
identidad sexual y a la identidad de género, así como a la privacidad, la vía idónea para la adecuación o
expedición de las actas de nacimiento por reasignación sexo-genérica es la administrativa registral, en tanto
cumple con los estándares de privacidad, sencillez, expeditez y adecuada protección de la identidad de
género mediante la emisión de un nuevo documento, coincidente con la identidad de género autopercibida de
la persona solicitante, a diferencia de la vía judicial que dota de una excesiva publicidad a la solicitud
respectiva y provoca afectaciones indebidas e innecesarias en la vida privada de aquélla, al implicar una
exposición desmedida de su pretensión de ajustar su acta de nacimiento a su identidad de género.
Aspectos relevantes
del Amparo en materia
laboral
Registro digital: 200199 Tesis: P./J. 1/96 Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.
Tomo III, Febrero de 1996, página 52

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE CARACTER FEDERAL. SU INCLUSION EN EL ARTICULO 1o.


DE LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, ES INCONSTITUCIONAL.

El apartado B del artículo 123 constitucional establece las bases jurídicas que deben regir las relaciones de
trabajo de las personas al servicio de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal, otorgando
facultades al Congreso de la Unión para expedir la legislación respectiva que, como es lógico, no debe
contradecir aquellos fundamentos porque incurriría en inconstitucionalidad, como sucede con el artículo 1o.
de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que sujeta al régimen laboral burocrático no sólo
a los servidores de los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal, sino también a los
trabajadores de organismos descentralizados que aunque integran la administración pública federal
descentralizada, no forman parte del Poder Ejecutivo Federal, cuyo ejercicio corresponde, conforme a lo
establecido en los artículos 80, 89 y 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al
presidente de la República, según atribuciones que desempeña directamente o por conducto de las
dependencias de la administración pública centralizada, como son las Secretarías de Estado y los
Departamentos Administrativos. Por tanto, las relaciones de los organismos públicos descentralizados de
carácter federal con sus servidores, no se rigen por las normas del apartado B del artículo 123 constitucional.
Registro digital: 2014508 Tesis: 2a./J. 66/2017 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 43, Junio de 2017, Tomo II, página 1159

OFRECIMIENTO DE TRABAJO. AUN CUANDO SE CONSIDERE DE BUENA FE, NO DEBE TOMARSE EN


CUENTA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CARGAS PROBATORIAS CUANDO EL DESPIDO SE DA
DURANTE EL PERIODO DE EMBARAZO DE LA TRABAJADORA, AL CONSTITUIR UN TEMA QUE OBLIGA
A JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

Si bien la mujer embarazada goza de ciertos derechos y prerrogativas que le reconocen la Constitución y las
leyes, debido a su condición física y social en esta etapa de su vida y con posterioridad al nacimiento de sus
hijos, lo cierto es que en la realidad muchas mujeres enfrentan la falta de estabilidad en el empleo, por la
carga que supone para algunas empresas el otorgar una licencia de maternidad, que les obligan a suplir a la
empleada embarazada con los consiguientes costos, tanto como en la etapa posparto y de lactancia, por las
prerrogativas que la ley impone conceder a las madres trabajadoras. Ante esta situación de mayor
vulnerabilidad, esta Segunda Sala determina que estos casos ameritan aplicar la herramienta de perspectiva
de género, que implica reconocer la realidad socio-cultural en que se desenvuelve la mujer y eliminar las
barreras y obstáculos que la colocan en una situación de desventaja en un momento en que de manera
particular requiere gozar de la atención médica necesaria del periodo pre y postnatal y de las demás
prestaciones de seguridad social que garanticen el bienestar del menor, lo que exige una mayor y particular
protección del Estado, con el propósito de lograr una garantía real y efectiva de sus derechos.
Registro digital: 2014508 Tesis: 2a./J. 66/2017 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 43, Junio de 2017, Tomo II, página 1159

En este sentido, el reconocimiento de los derechos de la mujer a una vida libre de violencia y discriminación,
y de acceso a la justicia en condiciones de igualdad, exige que todos los órganos jurisdiccionales del país
impartan justicia con perspectiva de género, por lo que las mujeres trabajadoras deben ser protegidas de
manera especial durante los periodos de embarazo y licencia postnatal, pues por ese solo hecho sufren
discriminación laboral, lo cual incide en una violación sistemática a sus derechos humanos, al limitar su
ejercicio en los relativos al trabajo, a la seguridad social, a la salud y a un proyecto de vida. Por tanto, en
cumplimiento al deber de juzgar con perspectiva de género, cuando el motivo alegado por la trabajadora sea
un acto discriminatorio, como el consistente en que el patrón haya dado terminación a la relación de trabajo,
porque aquélla se encuentra embarazada o en periodo de licencia postnatal y, posteriormente, en el juicio
laboral ofrezca el empleo, el efecto de revertir la carga probatoria carece de operatividad, pues ante la
desventaja de la mujer trabajadora el patrón pierde este beneficio procesal y rige la regla general de que a la
demandada corresponde la carga de la prueba de acreditar la inexistencia del despido por ese motivo
discriminatorio; esta determinación coloca a las partes en la misma posición de acreditar el despido
reclamado, es decir, opera la regla general de que corresponde al patrón allegar todos los medios de
convicción necesarios al contar con mayores recursos para ello. Así, la prueba de que los motivos del
despido no se encuentran relacionados con el embarazo de la trabajadora corresponde al patrón, e
independientemente de que el ofrecimiento de trabajo se considere de buena fe, éste pierde el beneficio
procesal de revertir la carga probatoria a la trabajadora embarazada o en periodo de licencia postnatal.
¡ g r a c i a s !

También podría gustarte