Está en la página 1de 10

Partes del aparato digestivo y sus funciones

1. Boca y glándulas salivales


El proceso inicia con la trituración de los alimentos durante la masticación con los
dientes, la deglución con la lengua al llevar la comida masticada hacia el
siguiente paso.

2. Faringe y esófago
La faringe es una estructura que tiene forma de tubo y compone la unión entre la
boca con el esófago y la laringe. El esófago es un tubo que lleva la comida desde
la faringe hacia el estómago, moviendo sus músculos de forma ondulada para
aplastar los alimentos en el proceso.

3. Estómago
El estómago se encarga de acumular la comida y secretar los jugos
gástricos conformados por pepsinógeno y ácido clorhídrico.

4. Intestino grueso e intestino delgado


El intestino delgado termina el proceso de digestión de los alimentos y absorción
de los nutrientes. Tiene una longitud de 6 o 7 metros .

5. Páncreas, hígado y vesícula biliar


El páncreas se mantiene en contacto con el duodeno y vierte en él el jugo
pancreático, además de sintetizar y liberar las hormonas que controlan el
metabolismo de los azúcares.

6. Ano
Esta es la abertura que marca el fin del proceso digestivo al expulsar las heces
fecales o materia fecal.
CAVIDAD ORAL –La boca y los dientes del conejo - Primera fase

Los labios y lengua del conejo separan y agarran la comida, que al entrar en la
boca, es troceada por los incisivos. Las muelas machacan la comida, llevándola
de lado a lado.

ESÓFAGO

Las paredes musculares del esófago se contraen ritmicamente en un proceso


llamado peristaltismo, impulsando la comida hacia el estómago

ESTÓMAGO – Segunda Fase

El estómago simple contiene un entramado de comida no digerida, fibra, pelo y


heces blandas (cecotrofos). Los conejos no pueden vomitar ya que poseen un
esfínter muy desarrollado en el cardias, que evita este reflejo.

INTESTINO DELGADO – Tercera fase

El intestino delgado consiste en el Duodeno, el Yeyuno y el Íleon. La vesícula


biliar segrega bilis al duodeno, para digerir las grasas. .

Muchas de las proteinas, almidones y azúcares de la comida son absorbidos antes


de que el bolo alimenticio deje el yeyuno. .

CIEGO– Cuarta fase

El ciegoes un saco cerrado bastante grande que contiene una mezcla compleja
de microflora (Sobretodo bacterias beneficiosas, protozoos y levaduras).
El apéndice segrega un fluido alcalino dentro de este saco. La celulosa, las
proteinas residuales y los carbohidratos son fermentados por esta microflora, que
los fracciona en partículas más pequeñas y utilizables, como aminoácidos, ácidos
grasos volátiles y vitaminas.

COLON

Las contracciones del colon provocan la defecación a través del ano, mediante la
que se expulsan la fibra indigestible en forma de heces duras y los cecotrofos o
heces blandas que contienen estas vitaminas y aminoácidos.

ANO

Las secreciones de las glándulas anales se explusan en el momento en que las


heces duras son eliminadas, confiriéndoles el olor característico que ayuda a
marcar el territorio.
La función básica del sistema digestivo de las gallinas se resume así:

 El pico humedece los alimentos con saliva. La comida no es masticada.


 El esófago lleva los alimentos hasta el cultivo de almacenamiento.
Después de que un pollo haya comido, el cultivo se sentirá lleno y abultado.
 Los alimentos almacenados en el cultivo pasaran lentamente hacia
el proventrículo .
 El proventrículo mezcla los alimentos con ácidos y enzimas digestivas.
 Luego se pasa la comida a la molleja donde se acumula el grano insoluble
(pedernal).
 La comida es molida por una fuerte acción muscular en la molleja.
 Desde la molleja, los alimentos pasan al intestino delgado y se reducen
aún más con las enzimas del páncreas .
 La bilis producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar ayuda a
descomponer la grasa.
 Los intestinos digieren la comida, extrayendo nutrientes de ella.
 El agua y el resto de los alimentos no digeridos se absorben en el intestino
grueso.
 Los caeca son un par de tubos que permiten la fermentación de alimentos
no digeridos. Esto se vacía cada 24 horas aproximadamente y es una
espuma de color marrón claro (color mostaza). Esto a menudo puede ser
confundido como diarrea por el principiante.
 La cloaca / ventilación pasa una combinación de heces y orina, junto con
los huevos del oviducto.
Sistema digestivo en los reptiles (IGUANA, COCODRILO)

Hay variaciones según sea el tipo de animal que se trate. Las tortugas carecen de
dientes, mientras que los caimanes y cocodrilos presentan dentición desarrollada.
Las serpientes, algunas venenosas, tienen colmillos dentro de la cavidad bucal.

El estómago de los reptiles, de gran capacidad, se continúa con el intestino


delgado y luego con el intestino grueso que termina en una cloaca.

En las serpientes, tanto el esófago como el estómago tienen una importante


capacidad para distenderse, hecho que favorece la deglución de presas de gran
tamaño.

El hígado y el páncreas de los reptiles cumplen las mismas funciones que en los
mamíferos y aves.

Sistema digestivo en los anfibios

Presentan una
Cavidad bucal
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino delgado
Intestino grueso
Cloaca.
En general, el sistema digestivo de los anfibios es bastante similar al de los reptiles.
Sistema digestivo en los peces

Formado por un largo tubo que se inicia en la cavidad bucal y se continúa con la
faringe, el esófago, el estómago y los intestinos. Como no tienen glándulas salivales
se reemplazan por estructuras secretoras de moco. En la parte lateral de la faringe
se originan las branquias, órganos de la respiración. De la zona esofágica nace la
vejiga natatoria. Una derivación del esófago forma la vejiga natatoria, órgano
hidrostático de muchos peces que ayuda a mantener el equilibrio.

Sistema digestivo en los insectos

Está formado por un tubo algo enrollado que


se extiende desde la boca al ano. Se divide
en tres regiones separadas por esfínteres
que regulan el pasaje de los alimentos. Esas
regiones son el estomodeo, el mesenterón y
el proctodeo.
-Estomodeo: formada por el esófago, el
buche (ensanchamiento final del esófago) y
los proventrículos, que en su parte final
presenta la válvula estomoideal que regula el
paso de alimentos hacia la siguiente región.
-Mesenterón: representa el intestino medio,
con forma de saco alargado de diámetro uniforme. En su interior presenta pliegues
para la absorción de los nutrientes. El mesenterón contiene jugos digestivos y
enzimas para la digestión.
-Proctodeo: se divide en íleo, delgado tubo que es continuación del mesenterón y
en recto, parte final con forma de saco ubicado en la parte posterior del abdomen.
El sistema digestivo de un gato está compuesto por: boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado e intestino grueso, recto y ano.

Su sistema digestivo está compuesto además por las glándulas salivales, la


vesícula biliar y el páncreas.

 Consumen los alimentos por la boca, ahí la mezclan con saliva hasta
trasladarla al esófago y de ahí al estómago.
 Sus jugos gástricos tienen una potencia increíble, tanto que ayudan
a digerir a sus presas (aves y/o ratones).
 Una vez en el estómago, lo que haya ingerido llega al intestino
delgado; ahí se mezcla con la bilis y las enzimas, estas
contrarrestan los ácidos del estómago y clasifican los alimentos en
proteínas, grasas e hidratos de carbono.
 Los alimentos, al estar clasificados, pueden ser absorbidos
correctamente por el sistema digestivo de un gato.
 Luego de estar acumulados, son expulsados a través de las heces y
ahí culmina el proceso hasta que se vuelve a producir.
SISTEMA DIGESTIVO DE AVES (AGUILA, PAJAROS, POLLOS)

 El pico humedece los alimentos con saliva. La comida no es masticada.


 El esófago lleva los alimentos hasta el cultivo de almacenamiento.
Después de que un pollo haya comido, el cultivo se sentirá lleno y abultado.
 Los alimentos almacenados en el cultivo pasaran lentamente hacia
el proventrículo .
 El proventrículo mezcla los alimentos con ácidos y enzimas digestivas.
 Luego se pasa la comida a la molleja donde se acumula el grano insoluble
(pedernal).
 La comida es molida por una fuerte acción muscular en la molleja.
 Desde la molleja, los alimentos pasan al intestino delgado y se reducen
aún más con las enzimas del páncreas .
 La bilis producida por el hígado y almacenada en la vesícula biliar ayuda a
descomponer la grasa.
 Los intestinos digieren la comida, extrayendo nutrientes de ella.
 El agua y el resto de los alimentos no digeridos se absorben en el intestino
grueso.
 Los caeca son un par de tubos que permiten la fermentación de alimentos
no digeridos. Esto se vacía cada 24 horas aproximadamente y es una
espuma de color marrón claro (color mostaza). Esto a menudo puede ser
confundido como diarrea por el principiante.
 La cloaca / ventilación pasa una combinación de heces y orina, junto con
los huevos del oviducto.
EL CABALLO

Boca: que se encarga del proceso de masticación, mezclados con la saliva


durante este proceso, para su correcta lubricación y facilitar el tragado llegando a
producir entre 8 y 10 litros de saliva diarios.

Esófago: que se extiende desde el paladar hasta el estómago y que finaliza en el


“Cardias” que es la válvula que cierra el estómago y solo abre en una sola
dirección hacia el interior del estómago.

Estomago: en él se absorbe una pequeña parte de la proteína. Su capacidad es


aproximadamente de unos 15 litros y tardan de 20 a 30 minutos en pasar al
intestino delgado.

Intestino delgado: Que se divide en duodeno, yeyuno e íleon. Puede alcanzar 25


metros de longitud aproximadamente. Tanto el estómago como el intestino
delgado están sometidos en un ambiente ácido, con lo cual en un mal manejo de
alimentación y el estrés nos encontramos entre un 80 y 90 % con patologías
gástricas.

Intestino grueso: que esta conformado por el ciego, colon y recto.


Tiene una capacidad de unos 150 litros aproximadamente y una longitud de unos
7 metros. El intestino grueso es la cámara de fermentación de los forrajes.
APARTO DIGESTIVO DELFIN

También presenta adaptaciones a la vida en el mar. Una de las más peculiares es


la de la faringe (de diámetro muy variable según los grupos) la cual está atravesada
por la laringe.

Esta posición determina una independencia entre las vías respiratorias y digestivas
de tal manera que los cetáceos pueden deglutir aunque estén sumergidos, sin que
el agua pase nunca a las vías respiratorias.

El estómago es pluriloculado. Por lo general encontramos un estómago anterior que


carece de glándulas digestivas (en realidad no es más que una dilatación del último
tramo del esófago); un estómago medio, más pequeño, con paredes plisadas y
glándulas digestivas, y por último un estómago pilórico, replegado en "U", que
comunica con el intestino.

El intestino es largo y uniforme con una dilatación (ampolla del duodeno) próxima al
estómago, en la que desembocan el canal colédoco procedente del hígado y el
pancreático. En los Odontocetos no existe un colon diferenciado, mientras que en
los Misticetos es muy clara la diferencia entre el intestitno delgado y el grueso.

También podría gustarte