Masa Molecular

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

MASA MOLECULAR

ESCUCHAR

Lo primero que es conveniente realizar antes de entrar de lleno en la definición del término
científico que ahora nos ocupa es proceder a establecer el origen etimológico de las palabras
que lo conforman para, de esta manera, entender mejor su significado.

En concreto, podemos exponer que está formado por dos palabras que proceden del latín. La
primera de ellas, masa, deriva de massa que a su vez procede del griego mádza que era el
vocablo que se utilizaba para hacer referencia a un rico pastel que se elaboraba
fundamentalmente usando como ingrediente la harina.

Molecular, por su parte, es un término diminutivo que procede de la unión del vocablo latino
moles que puede traducirse como “masa” y del sufijo –culum cuyo significado es “pequeño”.
De ahí que cuando se habla de molécula se hace referencia a lo que es una masa pequeña.

Peso molecular

Masa molecular y peso molecular son sinónimos.

Temas del artículo

El concepto de masa molecular

Sumatoria de pesos atómicos

Fórmula de la masa molecular

El concepto de masa molecular

Masa es una magnitud de carácter físico que refleja cuánta materia se encuentra contenida en
un cuerpo. En el Sistema Internacional, su unidad recibe el nombre de kilogramo (kg.).

Molecular, por su parte, refiere a lo vinculado a las moléculas (la partícula más chica que
dispone de la totalidad de las propiedades químicas y físicas de una sustancia).

Peso atómico

La masa molecular se calcula sumando de las masas atómicas.

Puede servirte: Biología molecular


Sumatoria de pesos atómicos

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto de masa molecular


es sinónimo al de peso molecular, que es la sumatoria de los pesos atómicos que componen la
fórmula molecular de un cierto compuesto. En la actualidad, de todas formas, se utiliza la
noción de masa molecular y no la de peso molecular.

La masa molecular, en otras palabras, es la suma de las masas atómicas en una molécula. Para
calcularla, es necesario saber las masas atómicas de cada uno de los elementos que forman
parte del compuesto.

A la hora de efectuar la citada suma es importante que sepamos que si las cifras decimales son
superiores al 0,5 entonces el número másico lo que hará será aproximarse a la unidad entera
que le siga. Esto lo podemos comprobar o ejemplificar con el número correspondiente del
oxígeno que vemos que es 15,999, lo que supone que al final se establezca que dicho número
es el 16.

Fórmula de la masa molecular

Comenzando por uno de los lados de la fórmula, hay que multiplicar el subíndice de cada
elemento por la masa atómica del mismo. Una vez completadas todas las multiplicaciones, se
deben sumar los resultados y de esa manera se obtiene la masa molecular, expresada en
unidades de masa atómica (uma).

La masa molecular coincide en número con la masa molar, aunque se trata de cosas
diferentes. La masa molecular nos permite conocer la masa de una molécula, mientras que la
masa molar refleja la masa de un mol de compuesto.

En el caso de la masa molar tenemos que determinar que existen diversas clases de ella. Así,
nos encontramos con la masa molar de los compuestos, la de los elementos o la del promedio
de mezclas.

Tomemos el ejemplo de la masa molecular del agua. La fórmula química es H20: dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno. La masa atómica del hidrógeno es 1 uma, mientras que la
masa atómica del oxígeno es 16 uma. La masa molecular del agua, por lo tanto, es (2 x 1 uma)
+ 16 uma = 18 uma.

También podría gustarte