Está en la página 1de 48

2021-08-10

NUEVA ESTRUCTURA
DE PEAJES JUNIO 2021
Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia, por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de
transporte y distribución de electricidad. Publicado en BOE el 24 de enero de 2020.
Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, por el que se establece la metodología de
cálculo de los cargos del sistema eléctrico.

energoconsulting.com
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

Circular 3/2021, de 17 de marzo, de la Comisión Nacional de los Mercados y


la Competencia, por la que se modifica la Circular 3/2020, de 15 de enero,
por la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de
transporte y distribución de electricidad.

Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados


y la Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de
acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad de aplicación
a partir del 1 de junio de 2021.

Orden TED/371/2021, de 19 de abril, por la que se establecen los precios


de los cargos del sistema eléctrico y de los pagos por capacidad que
resultan de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

CARGOS DEL SISTEMA


Artículo 2. Conceptos incluidos en la determinación de los cargos.
1. Los costes del sistema eléctrico a financiar por los cargos y por otros ingresos del sistema estarán
formados por:
a) DEFICIT DEL SISTEMA g) RETRIBUCIÓN OPERADORES DE
ELÉCTRICO SISTEMA Y DE MERCADO (OP+OM)
b) EXTRACOSTES INSULARES h) PÉRDIDAS
c) RETRIBUCIÓN A LA i) DIFERENCIA PAGOS POR
PRODUCCIÓN RENOVABLE CAPACIDAD
d) INTERRUMPIBILIDAD INSULAR j) AJUSTE DE PERÍODOS
e) FONDO DESMANTELAMIENTO ANTERIORES
NUCLEAR k) OTROS COSTES QUE SE
f) RETRIBUCIÓN CNMC PUDIESEN CREAR
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

2. Los costes a que hace referencia el apartado 1 se financiarán, además de por los cargos, por los
siguientes ingresos:

a) SUIBASTAS DE DERECHOS DE EMISIÓN


Los ingresos por subastas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, a que se
refiere el apartado 1.b) de la disposición adicional quinta de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre,
de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013.
b) IMPUESTO A LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD
Los ingresos por aplicación de la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la
sostenibilidad energética.
c) 50% A CARGO DE LOS PRESUPUESTOS GENETRALES DEL ESTADO
Los ingresos por aplicación de la disposición adicional decimoquinta de la Ley 24/2013, de 26
de diciembre, de financiación del extracoste de la actividad de producción en los sistemas
eléctricos en los territorios no peninsulares.
d) OTROS COSTES QUE SE PUDIESEN CREAR
Cualquier otro ingreso atribuido expresamente como cargo del sistema eléctrico por una
norma de rango legal o reglamentario.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

TÉRMINO DE ENERGÍA
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

PVPC
Son pasibles de derecho los puntos de suministro (PS), hasta 10 kW de
PC.
PS con potencias superiores, pagan 20% de recargo.
PS hasta 10 kW de PC que sean enviados a COR, se aplica recargo del
20%.
Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por
la que se establece la metodología para el cálculo de los peajes de transporte y distribución de
electricidad. Publicado en BOE el 24 de enero de 2020.
Artículo 9. Aplicación de los peajes de transporte y distribución de electricidad.
A 2. En los puntos de suministro con equipo de medida tipo 4, el control de la potencia
demandada se realizará mediante la instalación de los correspondientes aparatos de medida que
registrarán la potencia cuarto horaria máxima demandada en cada período tarifario.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

TÉRMINO DE POTENCIA
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

El término de potencia constará de 6 potencias contratadas:


La potencia del periodo P1 se mantiene como la del P1 en la nueva tarifa 3.0TD.
La potencia del periodo de P2 actual pasa a ser la de los periodos P2, P3, P4, P5 en la nueva tarifa 3.0TD. En caso de incumplir el criterio de potencia
crecientes, la potencia contratada en los periodos 2, 3, 4 y 5 será igual a la potencia contratada en el periodo 1.
La potencia del periodo P3 de la actual tarifa se mantiene en el periodo del P6 en la nueva tarifa 3.0TD.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

HOGARESTARIFAS 2.0TD
(Actualmente tarifas 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS).
Con la nueva tarifa 2.0TD los consumidores domésticos con potencia de hasta 15kW contarán
con tres periodos de facturación obligatorios. Eso significa que cada jornada se dividirá en tres
franjas horarias: punta, llano y valle.

Características de la
nueva tarifa 2.0TD
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

El precio que pagas por la electricidad que consume, se compone de:


FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

El término de potencia constará de2 potencias Pasará a haber 3 términos de energía.


contratadas: La periodificación de la energía que consumas variará en
› Periodo Punta (Punta) función del día de la semana en el que la consumas:
Agrupa la potencia contratada para el P1 y P2.
› Periodo Valle (Valle)
Agrupa la potencia contratada para el P3.

Periodificación Potencia 2.0TD Periodificación Energía 2.0TD


FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

Las potencias pueden ser distintas en los periodos de potencia


contratadas pero la potencia de un periodo debe ser siempre mayor o
igual que la del periodo anterior.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

PYMESTARIFAS 3.0TD
(Actualmente tarifas 3.0A).
Con la nueva tarifa 3.0TD los consumidores contarán con 6 periodos para cada término. Es decir,
6 periodos de potencia y 6 periodos de energía.

Características de la
nueva tarifa 3.0TD
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

FACTURACIÓN DE LA POTENCIA
Tarifa 2.0 TD (Ininterrumpible c/Maxímetros)

• Equipo de medida Tipo 5 (medición por MAXÍMETROS)


• Se factura el 100% de la Potencia contratada en cada período.

Tarifa 3.0 TD (>15 kW y <50 kW)

• Equipo de medida Tipo 4 (medición por MAXÍMETROS)


• Se factura el 100% de la Potencia contratada en cada período.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

Facturación por exceso de potencia (Equipo de medida Tipo 4 y 5)


En los puntos de suministro con equipo de medida tipo 4, el control de la potencia demandada se
realizará mediante la instalación de los correspondientes aparatos de medida que registrarán la
potencia cuarto horaria máxima demandada en cada período tarifario.

P=i
«FEP = ∑p=1tp x 2 x (Pdj - PcP)»
Donde:
FEP: Facturación en concepto de excesos de potencia.
tp: Término de exceso de potencia, expresado en €/kW, del peaje correspondiente.
Pdj: Potencia demandada en cada uno de los períodos horario p en que se haya sobrepasado Pcp, expresada en kW.
Pcp: Potencia contratada en el período horario p, expresada en kW.
i: Número de periodos horarios de los que consta el término de facturación de potencia del peaje correspondiente.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

APLICACIÓN PRÁCTICA
Se factura la potencia demandada en cada período.
La potencia excedida, se multiplica por 2 y se multiplica por el Tep (Término de exceso de
potencia).
El resultante es lo que pagará de exceso de potencia en cada período.
Cliente con Tarifa 3.0TD que tiene 30 kW Contratados en P2
Su ciclo de facturación es de 30 días.
Demanda 40 kW en P2 (tomando como referencia el cuarto de hora más alto del mes).
Se ha excedido 10 kW que tendrán penalización por exceso.
Por un lado, se facturará 40 kW al valor mensual de Potencia P2 = 40 kW x 1,148493 = 45,94 €
Los 10 kW excedidos se multiplican por 2 = 10 kW x 2 = 20 kW de exceso de potencia.
20 kW de exceso se multiplican por el Término de exceso de potencia (Tep) =
= Potencia excedida x Tep
= 20 kW x 1.4064 = 24,58 €
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

Tarifas 3.0 TD >50 kW, 6.1 TD, 6.2 TD, 6.3 TD, 6.4 TD

• Equipo de medida Tipo 1, 2 y 3 (Medición CUARTO-HORARIA)


• Se factura el 100% de la Potencia contratada en cada período.
• El exceso de potencia se calcula aplicando el coeficiente Kp.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

Puntos de suministro con equipos de medida tipos 1, 2 y 3:

FEP: Facturación en concepto de excesos de potencia.


Kp: Relación de precios por periodo horario p, calculada como el cociente entre el término de potencia del periodo p respecto del término de
potencia del periodo 1 del peaje correspondiente.
tep: Término de exceso de potencia, expresado en €/kW, del peaje correspondiente.
El término del exceso de potencia, se determinará de forma que, dado el perfil del consumidor medio de cada peaje, la facturación de
acceso que resulte de la optimización de las potencias sea equivalente a la facturación de acceso que resultaría de considerar las potencias
contratadas máximas de cada periodo, con la restricción de que la facturación de acceso que resulta para el periodo 1 tras la optimización
nunca sea negativa. El término resultante se incrementará en un 20% al objeto de desincentivar la contratación de potencias inferiores a las
realmente demandadas.
Pdj: Potencia demandada en cada uno de los cuartos de hora j del período horario p en que se haya sobrepasado Pcp, expresada en kW. En el caso de
que el equipo de medida no disponga de capacidad de registro cuartohoraria, se considerará la misma potencia demandada en todos los cuartos de hora.
Pcp: Potencia contratada en el período horario p, expresada en kW.
i: Número de periodos horarios de los que consta el término de facturación de potencia del peaje correspondiente.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

APLICACIÓN PRÁCTICA
Se factura la potencia contratada (PC) en cada período.
Todos los cuartos de hora sobrepasados respecto de la potencia contratada del período P, se
multiplica por el coeficiente Kp, que se multiplica por el Tep (Término de exceso de potencia).
Todos estos resultados se suman.
El resultante es lo que pagará de exceso de potencia en el período excedido.
Solo se penaliza por exceso de potencia, al período horario que factura en ese mes.
Cliente con Tarifa 3.0TD que tiene 60 kW Contratados en P3
Su ciclo de facturación es de 30 días.
En el período 3 se le va a facturar la Potencia contratada PC x valor €/kW mes en P3 =
= 60 x 0,583782 = 35,03 €
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

En dicho mes y período 3, ha sobrepasado la potencia contratada en 4 cuartos de hora:


• 1º cuarto de hora sobrepasado = Demandó 72 kW – 60 kW = 12 kW de exceso
• 2º cuarto de hora sobrepasado = Demandó 67 kW – 60 kW = 7 kW de exceso
• 3º cuarto de hora sobrepasado = Demandó 73 kW – 60 kW = 13 kW de exceso
• 4º cuarto de hora sobrepasado = Demandó 68 kW – 60 kW = 8 kW de exceso
Potencia excedida en el cuarto de hora - PE x (Kp) 0,352340 x (Tep) 1.4064 =
1 = 12 kW x 0,352340 x 1,4064 = 5,95 €
2 = 7 kW x 0,352340 x 1,4064 = 3,47 €
3 = 13 kW x 0,352340 x 1,4064 = 6,44 €
4 = 8 kW x 0,352340 x 1,4064 = 3,96 €
Valor facturable del exceso de potencia = 5,95 + 3,47 + 6,44 + 3.96 = 19,82 €

Primero. Peajes de acceso a las redes de transporte y distribución aplicables a partir de 1 de junio de 2021.
2. Los precios de los términos de excesos de potencia y coeficientes de discriminación de los mismos por periodo
horario de aplicación a partir de 1 de junio de 2021 serán los previstos en el anexo II.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

Precios del término del exceso de potencia (€/kW) y coeficientes de


discriminación por periodo horario
Los precios del término del exceso de potencia (€/KW) de aplicación hasta el 31 de diciembre de 2021.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

MODIFICACIÓN DE POTENCIA
Cuarto. Adaptación de las potencias contratadas a los periodos horarios definidos en la
Circular 3/2020, de 15 de enero, a partir de 1 de junio de 2021.
1. Conforme a la disposición transitoria primera de la Circular 3/2020, de 15 de enero, los consumidores podrán
modificar dos veces las potencias contratadas con objeto de adaptarlas a los periodos definidos en la circular sin coste
alguno durante el periodo de doce meses a contar desde el 1 de junio de 2021, a pesar de no haber transcurrido doce
meses desde la última modificación de potencias.
La adaptación de las potencias que realice el distribuidor conforme al apartado 2 de la disposición transitoria primera
de la Circular 3/2020 no computará como cambio de potencia.
2. Sin perjuicio de que la adaptación de las potencias no tenga coste alguno para el consumidor, en caso de que la
potencia contratada supere la máxima de las potencias contratadas por el consumidor en el momento del cambio, el
consumidor deberá abonar el coste de los derechos de acometida según la normativa en vigor.

Con la inminente entrada en vigor de la nueva estructura de peajes (Circular 3/2020) y para evitar que los
clientes comiencen el próximo 1 de junio con una distribución de períodos/potencias no acordes con su consumo,
la CNMC permite realizar una modificación de potencia entre el 17 de mayo y hasta el corte de operaciones (28
de mayo) cuya fecha de aplicación sea el 1 de junio (fecha fija)
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

ADAPTACIÓN EQUIPOS DE MEDIDA


Circular 3/2021, de 17 de marzo, de la Comisión Nacional de los Mercados
y la Competencia, por la que se modifica la Circular 3/2020, de 15 de
enero, por la que se establece la metodología para el cálculo de los
peajes de transporte y distribución de electricidad.
Circular 3/2020 (4. Término de facturación por la potencia demandada)
En los puntos de suministro con equipo de medida tipo 4, el control
de la potencia demandada se realizará mediante la instalación de
los correspondientes aparatos de medida que registrarán la potencia
cuarto horaria máxima demandada en cada período tarifario.
En los puntos de suministro con equipo de medida tipos 1, 2 y 3 el
control de la potencia demandada se realizará por medio de las
mediciones cuarto horarias de los equipos de medida.
Las empresas distribuidoras comunicarán a las comercializadoras el momento en
el que se ha adaptado el equipo de medida.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

FACTURACIÓN POR ENERGÍA REACTIVA


2.0 TD, NO APLICA PENALIZACIÓN POR EXCESO DE REACTIVA

Este término se aplicará sobre todos los períodos horarios, excepto en el período 6,
siempre que el consumo de energía reactiva exceda el 33 por 100 del consumo de
activa durante el período de facturación considerado y únicamente afectará a dichos
excesos.

Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la


Competencia, por la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de
transporte y distribución de electricidad de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

ANEXO III
Términos de energía reactiva
a) Determinación de cos φ. El factor de potencia o cosφ viene definido por la relación existente entre
la energía activa (Ea) y la energía reactiva (Er) en cada uno de los periodos horarios y se calcula
conforme a la siguiente fórmula:

Donde:
Ea: Cantidad registrada por el contador de energía activa, expresada en kWh.
Er: Cantidad registrada por el contador de energía reactiva, expresada en kVArh. Para el cálculo de la energía reactiva (Er) los equipos de medida
registran la energía reactiva de los cuadrantes I (QR1) y IV (QR4) por cada período horario. La energía reactiva será el saldo neto obtenido como
diferencia entre las energías reactivas de los cuadrantes QR1 y QR4. Si la diferencia es positiva, el factor de potencia es inductivo. En caso de resultar
negativa, el factor de potencia es capacitivo.
Los valores de esta fórmula se determinarán con dos cifras decimales y el redondeo se hará por defecto o por exceso, según que la tercera cifra
decimal despreciada sea o no menor que 5.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

b) Precios de los términos de energía reactiva inductiva:

c) Precios de los términos de energía reactiva capacitiva:


FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

CONTRATOS DE DURACIÓN INFERIOR A 12M


Artículo 10. Peajes de aplicación a contratos de duración inferior al año.
1. Los peajes de aplicación a contratos de duración inferior a un año serán de aplicación a aquellos
contratos cuya duración prevista en el momento de contratación sea inferior al año, independientemente
del tipo de contrato de que se trate.
2. Los términos de potencia de los peajes de aplicación a los contratos de duración inferior a un año
se incrementarán en los siguientes porcentajes, dependiendo de la duración de los mismos:
3. A efectos de facturar estos contratos, se aplicará al término de potencia el recargo correspondiente
a una duración del contrato inferior a tres meses, procediéndose en la última factura a la regularización
de los importes facturados para adecuarse a la efectiva duración del contrato.

• Hasta 3 meses = 135 % • 5 a 6 meses = 45 %


• 3 a 4 meses = 90 % • > 6 meses = 32 %
• 4 a 5 meses = 63 %
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

PÉRDIDAS
Artículo 11. Coeficientes de pérdidas.
Los coeficientes de pérdidas para traspasar la energía suministrada en contador a energía
suministrada en barras de central a los efectos de las liquidaciones previstas en el Real Decreto
2019/1997, de 26 de diciembre, por el que se organiza y regula el mercado de producción de energía
eléctrica, son los recogidos en el cuadro siguiente:
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

PAGOS POR CAPACIDAD


FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

PEAJAES APLICABLES A GENERACIÓN DISTRIBUIDA


FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

PUNTO DE SUMINISTRO PÚBLICO PARA RECARGA


DE COCHE ELÉCTRICO
Resolución de 18 de marzo de 2021, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por
la que se establecen los valores de los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución
de electricidad de aplicación a partir del 1 de junio de 2021.
3. Precios de los términos de potencia contratada y de energía de los peajes de aplicación a los puntos de suministro
de acceso público dedicados a la recarga de vehículos eléctricos.
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021
FORMACIÓN NUEVA ESTRUCTURA DE PEAJES JUNIO 2021

También podría gustarte