Está en la página 1de 14
AN describir el comportamiento. del agua se refiere a un fluido con agregaciones de joléculas, muy juntas. Un fluido puede ser un liquido 0 un gas (en los gases las moleoulas estén muy separadas). La complejidad del estudio 0 comportamiento de la ecdnica de los fluidos, Nn reposo 0 en movimiento es algo cotidiano, presente en la naturaleza © en condiciones Mmodificadas. Conocer y entender los principios basicos de fa hidraulica tiene aplicacion en innumerables condiciones, como la circulacion de fuidos en el cuerpo humano, agroindustrias, ingenieria mecdnica-industrial en tos hidroenergéticos, oceanogratia, acueductos de abastecimiento a laciones, sistemas de bombas hidrdulicas, sistemas de evacuacion de aguas residuales, entre otros. En el campo agronémico se analiza el movimiento del agua en el suelo y en las plantas, sobresale también el disefio de sistemas de riego a presion (goteo, aspersion u otro tipo), riego superficial, drenaje de tierras, abastecimiento de agua a la finca, generacion de energia, sistemas de bombeo, conversién de energia hidrica a mecanica (p.e. sistemas hidrdulicos tipo Pelton), funcionamiento de arietes, disefio de depésitos de agua, medicién de caudales y laminas de riego, aprovechamiento de la humedad residual por capilaridad, y mucho mas aplicaciones. 6:1 Definicion de hidraulica Es la parte de la fisica que estudia las leyes que rigen el comportamiento de los liquidos, particularmente el agua, en condiciones naturales 0 artificiales, en canales abiertos 0 cerrados, en lagos 0 rios. Cuando se analizan las propiedades del agua, se refiere a liquidos y este a su vez de fluidos. La hidraulica estudia el comportamiento de los fluidos ya sea en reposo o en movimiento. La hidrostatica es la parte de la hidrdulica que estudia los fluidos en reposo, y la hidrodindmica es la que estudia los fluidos en movimiento. Dentro de esta disciplina se dan las siguientes subdivisiones: {Hid ostatica General o Teérica 4 | Hidrodinamica HIDRAULICA < | Urbana (alcantarillados, acuedi Aplicada 0 Hidrotécn Agricola (riego y drenaje de tierras) ) Fluvial (rios y canales, correccién de torrentes) Maritima _(puertos, espigones, barras, malecones) NS 82 Detinicién de fluido En ingenieria los materiales se encuentran en los siguientes estados basicos Solido, plastico, fluidos y plasma. De éstos, los fluidos se clasifican en liquidos y gases, Entonces un fluido es una sustancia capaz de “fluir’ a través de particulas que se mueven y cambian de posicién con relativa facilidad sin separacion de masas (Giles R., 1975). Los fluidos se adaptan a la forma de los recipientes que los contienen. Se dice también que un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se somete a un esfuerzo cortante o tensi6n de cortadura sin (an) Escaneado con CamScanner Se expansionan y OcupaN tod a8 Dare JOcupan un volumen definido rocipiente que 10s COnteTgS 6.3 Unidades y sistemas de medida NOS QUE OCUNTEN y poe 7 antificar Ic En hidraulica de fluidos es necesario cu convencionales. tanto es necesario expresar las cantidades on Sistema Internacional (SI) 0 el inglés, (ver Cuadr Jongitud (metro), fuerza (kilogramo-fuerza 0 k otras unidades se deducen a partir de és aceleracién (m/seg’), trabajo (kgm), presion (kg técnicas de masa) se establecen a partir Cuadro 6.1 Sistema de unidades para ca ; Fee | aremuacionas | GRAVITACIONAL a Escaneado con CamScanner en propiedades fisicas que permiten caracter r nto, algunas de estas propiedades son exclusivas tipicas de todas las sustancias. En la mecanica de {lui s de las que se derivan otras:/masa, longitud, tiempo y t de las propiedades resaltan algunas como: i) isotropfa (mantiene igualda sus propiedades €n todas direcciones); ii) movilidad (facilidad de adaptarse al men de un recipiente); iii) viscosidad (resistencia del fluido ante cambios de idad), y iv) Compresibilidad (Fernandez, P., s.f). Algunas de estas propiedades. el agua se observan en el Cuadro 6.2. q Cuadro 6.2 Propiedades fisicas del agua. I arose | capone (7) | OSAP)! “Ginumteg | Sesecadl | renee = (eC) fae v ieeven 6! (uxt0% (Vx 108) Ox107 is (kg-segim*) (m‘iseg) (kg/m) (0.00 1000. joss | 430 | _—4.790 0.7708 440 1000 101.94 1.580 1.550 0.7649 10.00 4000) 401.94 1.340 4.310 0.7560 15.60 1000 101.94 4.140 1.120 0.7486 21.10 999 101.83 0.996 0.975, 0.7396. 26.70 995 101.43 0.879 oses | 0.7322 32.20 994 101.33 | 0.776 0.765 0.7233 37.80 993 101.22 0.684 0.7128 49.00 987 400.61 [| _0.571 0.567 0.6935 66.00 980 99.90 | 0.442 0.442 0.6637 82.00 | 970 98.88 0.354 0.358 0.6340 100.00 | 958 97.66 0.290 [0296 | 0.5997 Fuente: Giles, R. ef a 1994 6.4.1 Masa y fuerza El kilogramo fuerza se define como la atraccién que ejerce la gravedad en un lugar determinado (normal) sobre una masa dada de platino. Las dimensionales de acuerdo al sistema (ver Cuadro 6.1), bajo la gravedad normal o estandar (go = 9.80665 m/seg’), el cuerpo que experimenta una atraccién de un kilogramo-fuerza tienen una masa de un kilogramo-masa. De esto se deduce que: W=mxg como W=F F=mx. como g es una aceleracién (a) F=mxa & 9g to surge el principio de movimiento de los fluidos de Newton, que lona: Escaneado con CamScanner ‘iva y peso especifico entre la masa (Mm) y el volumen grim, kg/m®, Ibip 6.4.2Densidad, densidad relat La densidad (/P)'se refiere a !a relacion ocupado por un fluido, y Sus dimensionales son 9° ‘mi, La densidad del agua es 1 gricm® y I la del aceite 0.8 gr/cm Lencensidaenrelatival(iDy es la relacion de la densidad de un fluido (Hi respecto a un fluido considerado como patron (p.e el agua Pw). Entonces: p, 2, p. Ejemplo: ,Cual es la densidad relativa del mercuno (Hg) si su densidad @: 13.57 gricem*? Pp “(3ST ar/em’) Pr (LOgr/cm') 13.57 (adimensional) El peso especitico(‘Y)/de un fluido o de una sustancia es el ee unidad 0 fluido entre el. volumen (v) de dicha susta Zs peso i aa Te ee nae rare de Oe 156 °C es de maa igual a s pie”. (ver Cuadro 6.2). También el peso especitico eer eaconl densidad de una sustancia por we i a gravedad es igual a 9.81 msey’ la gravedad. Recordar que ely valor Escaneado con CamScanner Wire Yogua Psuito — Pagua ‘Ejemplo: Cual es el peso especifico del mercurio (Hg) si su densidad es 13.57 gricm?? Vid _ Vague Ie) ie sedespeja Y a% Pe Poe peja aa _ (l000kg /m* 13.57 gr /em* e Morera = 13,570 kg/m? 6.4.3Viscosidad La viscosidad no es mas que la resistencia de un liquido a fluir. La viscosidad de un fluido es aquella propiedad que determina la cantidad de resistencia opuesta a las fuerzas cortantes. La viscosidad se debe primordialmente a las interacciones entre las moléculas del fluido. (Giles R., 1975). La resistencia de un fiuido a la tension de cortadura, depende de la cohesion y del grado de transferencia de movimiento de sus moléculas, entonces la cohesion . disminuye con la temperatura, por lo que es menor la viscosidad. Un gas tiene fuerzas cohesivas muy pequerias. (Ver Figura 6.1). Entonces, la ley de viscosidad de Newton establece que para una velocidad angular de deformacién de un fiuido, la tensién de cortadura es directamente proporcional a la viscosidad. Ejemplo, la melaza y los aceites son liquidos muy viscosos, en tanto el agua y el aire son fluidos poco viscosos. La Viscosidad es independiente de la presién y depende tnicamente de la temperatura, asi la viscosidad de un gas es mayor con la temperatura, en tanto la de un Ifquido disminuye con la temperatura. Un fluido en contacto con una placa movil se adhiere a ella, moviendose a la misma velocidad (V), y el fluido que esta en contacto con la placa fija, Permanecera en reposo. A la placa mévil se aplica una fuerza (F) cortante que acttia tangencialmente a una velocidad (V) constante. La velocidad en el punto “a” es cero, por tanto las fuerzas cortantes también son igual a cero. r Figura 6.1). rn Escaneado con CamScanner Figura 6.1 Comportamiento Te la viscosidad de un fluido. Entonces, resulta que: dv F_dv AV F Al = eee, tae vee = dedonde F=A 4, aa ret @=T = perocomo T= ~*~ ay e Donde: F = Fuerza (kilogramo.tuerza) i F A Area de la superficie de contacto (™ ) V_ = Velocidad (m/sea) y, ‘Separacion u holgura entre placas (m) ’E = Tensién de cortadura (kg) z H = Coeficiente de viscosidad absoluta 0 dinamica (kg. segim) ‘a. Viscosidad dinamica 0 absoluta: — Del andlisis anterior, se deduce la viscosidad dindamica o absoluta al introducir la constante de proporcionalidad « , por lo que resulta lo siguiente: * 4 yaldespejar w resultaque: w= dy dy i ica es la relacién entre la tension 2 “cortante y la velocidad de variaci6n de la formacién unitaria cortante. Elrozamiento de los liquidos se corresponde con el estuerzo cortante dat = EiUMeaGHcometeelon de los sdlidos genera otros esfuerzos com a sion; lo equiv: Sats ma variaciones de presién. alente en liquidos es que omg) Escaneado con CamScanner » 3 SON, om © 10 stokes 1 stokes = 10m" Ejemplos de ejercicios sobre viscosidad: 1. Un fluido tiene una viscosidad dinamica o absoluta de 4 centipoises y un ‘Peso especifico de 800 kg/m’. Determinar su viscosidad cinematica en el sistema técnico de unidades (UTM) y en stokes. ‘ J NT St = 4 Pore Conversiones: 98 poises 1 kg-segim? 4 centipoises = 0.04 poises 0.04 poises x X = 4,0816,10* kg-seg/m* vet vel vi hs p y 7 16x10 ke — seg /m* YORtm/ seg’) . penis . = 5x10° m’/seg Oke 10* stokes | x x =5x 10" stokes 2 Un fluido tiene una densidad relativa de 0.83 y una viscosidad cinematica de 3 stokes. ;Cual es la viscosidad dinamica en poises? 10° stokes 3 stokes - 1 m*/seg x 3 x 10% mé/seg =(Presein MPaeual = (0.83X1000Kg / m Escaneado con CamScanner ‘ m de largo y 2.5 om Seen ee ee ochdadin aan Dens oe eer ee a su propio Pere ligeramente mayor, E diametro. EA eae un cilindro e oe de espesor constante, [; cm/seg por el int una pelicula igual a 1.4 x 107 kg. Se pe a ratipA SAE 20]aise vel piston y el lind. misposidad area separacion entre Determinar la 2 Diagrama de cuerpo libre: 25cm 2 El 4rea de contacto del pist6n es: [4=aDy) y= L=30cm F=w w= Wo ol = T altel y=, wl . ieee (ylaxrxt) =se¢/m"\0.15m/seg\x0.02 ———_(7.850kg 7m? Kex0.0125' mx0.30m pe (4.948%10°°)n? © (ise = 428x105m = 9.9498 mm nx0.30m) pecs) ca Un eje de 8 cm de diametro, se desliza a cm de largo, con una holgura de 0.08 12 cm/seg en un cojinete de 10kg. Determinar la ‘ ™M cuando se le aplica una fuerza Viscosidad de} fluido entre el eje y el cojinete. Escaneado con CamScanner NBT SBE ADI y cylqud aT Syaeeowors cel peges dy dy El area se refiere a la seccion que se encuentra en contacto con el cojinete. Entonces sustituimos valores: F 10kg T=— = T=_~—_4__ is 198.94 kg/m? A (0.080.200) 198.94 ka/mr ki . 198.9448 - exi0™m) ts ( 2 p=” a By 0ns26'8 57, dy o.12™ m seg Un cuerpo de 40 kg de peso resbala sobre un plano lubricado e inclinado a 30°, apoyandose en una de sus caras planas de 1,800 cm?. La viscosidad del fluido es de 1 poise y la velocidad es de 1 m/seg. Encontrar el espesor de la pelicula lubricante. a A= 0.18 m? Fx=ax=@Sen0 = Fx =(40kg)(Sen30°) = 20kg Conversiones: 98 poises ~ 1 kg.seg/m? - ; x 0.0102 kg.seg/m' 1 poises ; F dv _ Entonces: 1) T= 2) T= Vesey as Escaneado con CamScanner il id ion, capilarida 4.4Tensi6n superficial, cohesién, adhesion 6.4.4 Ten: - debido a la atracgj mn Soe eee a vauporlol aie icial; Este fendmeno ue la superfici le s9 Sens OMNS URE T ese iguido y hace stica. Un ejemplo de tend Se ee Se membrana aiaie ejerce la superteat a Can Colt TULL a Sores anda (ver FIgUE 6.2). Feel ol Pari Reseioreniauetécte'ce liquido al pes | rusnzasuven—/ ry Tomado de caro latercera cl ilfografia Figura 6.2 Tension superficial de un fluid (agua Por ejemplo). b. Cohesion y adhesion: La iheslén se refiere a las {uerzas débient atracci6n entre las Particulas de C una sustancia, 0 seq que es la fuerza que Mantiene unidas a jag Moléculas de ut i lo en Na misma sustancia, y por (0 + consiguiente, la adhesion sy esiuerz0s débiles de atraccion enll@ Particulas de una Sustancia y otra, esto e: manifiesta ent S la fuer. tre las moléculas de dos Sustancias (Ver Figuras 6.3 y 6.4) F 2a de atraccién que $8 lo diferentes en conta Escaneado con CamScanner ; Figura 6.3 Comportamiento de las fuerzas débiles de adhesion y cohesion en fluidos.. ee PAPEL IMPERMEABLE VIDRIO Figura 6.4 Comportamiento de una gota de agua sobre distintas superficies. d. Capilaridad? La elevacién o descenso de un liquido en un tubo capilar esta en funci6n de la tensién superficial y de la magnitud relativa de las fuerzas de cohesion entre el liquido y de la adhesién de ese mismo liquido a’ las paredes del tubo. La capilaridad se presenta cuando existe contacto entre un liquido y una pared sdlida especialmente si son tubos muy delgados llamados capilares. Entonces, los liquidos elevan su columna de agua en tubos que mojan (adhesién > cohesion) y descienden en tubos que no mojan (cohesion > adhesion), La capilaridad tiene importancia en tubos menores de 10 mm de diametro, (Giles R. 1975). Por ejemplo, si se introducen dos tubos de diferente didmetro en un recipiente de agua (uno de @2 mm y otro de 50 mm), se observa que en el de mayor didmetro la lamina de agua se mantiene al nivel que el agua contenida en el recipiente; ahora, en el de menor diametro el nivel del agua asciende considerablemente, entonces, a este fendmeno se le llama capilaridad. (ver Figura 6.5). Al adherirse el liquido a las paredes del tubo y por la tension superficial, se forma en la superficie libre un menisco, el cual, en el caso del agua es cOncavo, pero en el caso del mercurio es convexo. (ver Figura 6.6). 1 Escaneado con CamScanner Figura 6.5 y a Comportamiento dela caplaad ‘en distintos didmetros de tubos. Figura 6.6 Representacién de la capilardad en un tubo (p.e. mercurio y agua). 6.5 Ejercicios de aplicacion Resolver los siguientes ejercicios relacionados con las propiedades de los fluidos. 1. Si un cuerpo tiene un volumen de 10 m? densidad y el peso especifico, pi) ese do;20, Nt Ca P/ P= 2 Num? yy = 0.2041 Kgl. 2. Calcular la densidad y el peso iti tiene un volumen de 18mé °SPettico de una sustancia que pesa 75 NY I PY P= 0.425 kg/m? y y = 4.17 NUM Escaneado con CamScanner dimensionales de la viscosidad cinemética, Representarlas a lula original: Un fluido tiene una viscosidad dindmica o absoluta de 12 centipoi n MeoMONGOOIK Gin. Dsteiminar si viconsided olor cite cae Goo técnico de unidades (UTM) y en stokes. sidad cinematica en el sistema F/ 1.33 x 10 * m/seg = 0.1335 stokes. )Un fluido tiene una densidad relativa de 0.879 y una viscosidad cinematica de 5 stokes. {Cual es la viscosidad dinamica o absoluta en poises? 7/0.0448 kg.seg/m? = 4.39 poises. Una placa que dista 0.5 mm de otra placa fija, se mueve a una velocidad de 30 em/seg, requiriéndose para mantener esta velocidad una fuerza cortante por unidad de area de 0.2 kg/m?. Determinar la viscosidad del fluido que ocupa el _ espacio entre las dos placas (en UTM). R/3.33 x 10% kg.seg/m? 8, Una placa movil esta separada de una fija 6.5 x 10 m y se mueve a una velocidad de 55 cm/seg, para mantener esa velocidad se requiere una fuerza de 0.10 kg. Sila viscosidad absoluta del fluido es de 80 poises, cual es el area de contacto del fluido. R/ 1.448 x 10% m? = 1.448 cm? Determinar la viscosidad cinematica en stokes del benceno si a 15°C el valor de laviscosidad absoluta es de 7 x 10° kg-seg/m”. 6.867 x 10° stokes. 10. Un dinamémetro de resorte correctamente calibrado da como peso de un cuerpo de 23 kg.m la cantidad de 8 kg en un punto fuera de la tierra. ~Qué valor tienen la go en este punto? A/3.411 m/seg’. Escaneado con CamScanner 12, Calcular el numero de caballos de fuerza perdidos por rozamiento en jg chumacera si el eje mide 90 om de largo y 35 om de diametro, Si el fluido que esta en contacto tiene una viscosidad de 0.05 kg-seg/m”. La separacién entre la chumacera y el eje es de 0.02 om (ver figura indicada). F/ 44.25 Hy holgura de 0.02 cm 200 rpm 35cm L=90cm Escaneado con CamScanner

También podría gustarte