Está en la página 1de 39

Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura

Lección 1: Introducción al Manejo a la Defensiva

¿Cómo deberíamos conducir?, necesitamos que todos y todas tomemos conciencia de la importancia de mantener una actitud alerta
respecto del entorno, al manejar, con el objetivo de evitar accidentes y proteger la vida de los demás, incluida la propia. En resumen todos
y todas deberíamos conducir a la defensiva.

¿Qué es el conducir a la defensiva?, básicamente, es anticipar


las acciones de otros conductores y aplicar las técnicas correctas de
manejo, según la situación que se enfrenta; es el no poner en
peligro la vida de nadie, a pesar de las condiciones presentes y las
acciones de otros.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 1: Introducción al Manejo a la Defensiva

Para conducir a la defensiva debemos primero aprender a


ceder, porque tenemos que acomodar nuestro
comportamiento de manejo a los factores de la
iluminación, las condiciones climáticas, el camino, las
condiciones del tránsito, el estado mecánico del vehículo
y hasta nuestro propio estado anímico.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 1: Introducción al Manejo a la Defensiva

Otros conceptos relacionados con la conducción a la defensiva son:


Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 1: Introducción al Manejo a la Defensiva

Fórmula para la Prevención de Accidentes:


Los factores del ambiente siempre estarán presentes al momento de conducir y no los podemos cambiar; lo que sí podemos cambiar es nuestra
forma de enfrentarlos. Para esto, existe una fórmula básica que nos ayudará a enfrentar los peligros de la vía, de forma eficiente y segura. Ésta
consiste en:
1. Reconocer el peligro: siempre debes estar
alerta y no presuponer que todo saldrá bien.
Es recomendable anticipar los hechos para
actuar correctamente.

2. Entender la defensa: aprende cuáles son las


formas definidas para hacer frente a
situaciones específicas, de este modo, las
podrás aplicar cuando la ocasión así lo
requiera.

3. Actuar a tiempo: si has visto el peligro, evita


el accidente con las acciones correctas y en
el tiempo preciso. No esperes para ver qué
es lo que sucede; actúa, pues de ti depende
que no ocurra el accidente.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 1: Introducción al Manejo a la Defensiva

Cuando ocurre un accidente de tránsito, de gran magnitud, y el


conductor o conductora sale ileso o liesa, es porque hizo algo que
contribuyó a obtener ese resultado. Todos y todas debemos hacer algo
para no accidentarnos ni sufrir lesiones.

La protección del ocupante del vehículo tiene que ver con aprovechar los
sistemas de seguridad del mismo. Éstos previenen que nos precipitemos
contra el parabrisas o que nuestro cuerpo se proyecte fuera del vehículo
y lo protegen al absorber la fuerza de un choque.

No podemos olvidar que: una conducción segura significa tener la habilidad para manejar un vehículo de
forma tal que no nos veamos envueltos en un accidente que puede ser evitado.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Características del Conductor Defensivo

Ahora que sabemos qué es la conducción defensiva, revisemos cuáles son las características que definen a un conductor o conductora que
maneja a la defensiva: Conocimiento de la normativa, agudeza mental, previsión, discernimiento y habilidad.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Características del Conductor Defensivo

Conocimiento Agudeza Mental Previsión


Un conductor o conductora, debe Un conductor o conductora defensivo Esta habilidad permitirá al conductor o
conocer: la Ley de Tránsito, técnicas debe permanecer alerta cuando maneja conductora efectuar predicciones tanto a
de prevención de riesgos de un vehículo. Esto significa tener distancias cortas como largas. Esto se
accidentes de tránsito, reconocer conciencia respecto de las condiciones refiere a tener la capacidad de anticiparse
peligros existentes en la vía, así como físicas y mentales que podrían influir y prepararse para enfrentar peligros,
también saber actuar correctamente sobre su manejo y permanecer atento a analizar la situación del tránsito,
y a tiempo. las situaciones del tránsito, examinando decidiendo así si los cambios que se
constantemente los espejos retrovisores. producen en la situación del manejo
constituyen una amenaza para su
seguridad.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Características del Conductor Defensivo

Discernimiento
Esta capacidad del conductor o conductora se refiere a hacer uso del sentido y la
intuición para tomar decisiones sensatas y rápidas. De este modo, un conductor
defensivo buscará alternativas en cualquier situación del tránsito, mantendrá el
control de su comportamiento, adelantará solamente cuando no hay peligro y no
efectuará maniobras peligrosas.

Habilidad
Las investigaciones demuestran que la habilidad no se
desarrolla simplemente como resultado de la práctica, sino a
través de un adiestramiento adecuado, además de la práctica.
Por eso todos y todas estamos invitados a mejorar cada día
para ser conductores o conductoras defensivos.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Características del Conductor Defensivo

Condiciones que pueden afectar al conductor o conductora. Podemos encontrar 2 tipos comunes: Condiciones física y Mentales.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Conductas Críticas del Conductor Defensivo

Estándares de Conductas Críticas

En relación al manejo defensivo, se espera que todos y


todas cumplan con los estándares de conductas críticas
respecto a:

 El uso de elementos distractores, en el transporte


del personal.
 No presentarse al lugar de trabajo bajo los efectos
del alcohol y/o drogas.
 No ingresar ni consumir alcohol o drogas en las
instalaciones y/o lugares de trabajo.
 Reportar situaciones asociadas al consumo de
alcohol o drogas en las instalaciones.
 Informar al policlínico el consumo de drogas licitas
con prescripción médica acreditada.
 Y no fumar en las instalaciones, salvo en los lugares
habilitados.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Conductas Críticas del Conductor Defensivo

Estándares de Conductas Críticas


Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Conductas Críticas del Conductor Defensivo

Estándares de Conductas Críticas


Conductas Críticas para peatones
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Conductas Críticas del Conductor Defensivo

Estándares de Conductas Críticas


Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Conductas Críticas del Conductor Defensivo

Estándares de Conductas Críticas

No cumplo con las conductas críticas


esperadas si:
• No reporto condiciones físicas y/o
psicológicas que alteran mi alerta y
no me permiten operar equipos.
• Inhabilito o no utilizo los dispositivos
para medir somnolencia.
• Presento episodios de cansancio y
sueño y no doy aviso.
• Asisto al trabajo bajo la influencia de
alcohol, drogas y/o medicamentos
que alteren la conciencia.
• No informo tratamientos con
sustancias lícitas y/o medicamentos
que produzcan somnolencia.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela

En esta lección revisaremos las Reglas Cardinales para conductores o conductoras y operadores u operadoras, es decir, cuáles son los
comportamientos esperados y las prohibiciones, relacionadas con la conducción en Minera Centinela.
ALTERACIONES DE CONCIENCIA SOMNOLENCIA ALTERACIONES POR LICENCIAS Y
PRODUCTO DE ALCOHOL, TRATAMIENTOS MÉDICOS
DROGAS Y MEDICAMENTOS

Se prohíbe conducir u operar un Si el operador, operadora o Si el operador(a) o conductor(a) se


equipo tras haber ingerido alcohol, conductor y conductora se integra después de una licencia
drogas y medicamentos que presenta al trabajo sin haber médica, deberá presentarse en el
provoquen alteraciones de la tenido un tiempo de descanso policlínico antes de ingresar al
conciencia, como también, en mínimo de seis horas, deberá turno.
presencia de fatiga. comunicarlo al supervisor
directo.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela

EXAMEN OCUPACIONAL VIGENTE EXPATOLOGÍAS QUE IMPOSIBILITEN AUTORIZACIÓN DE SALUD PARA PERSONAL
EL NORMAL DESEMPEÑO CON ENFERMEDAD CRÓNICA

Todo operador(a) y conductor(a) Todo operador(a) y conductor(a) que Aquellos conductores(as) u operadores(as)
deberá mantener su examen presente alguna patología que que padezcan enfermedades crónicas
ocupacional vigente. imposibilite el normal desempeño de diagnosticadas y que estén autorizados
sus labores, deberá presentar sus para conducir u operar equipos, deberán
antecedentes médicos al policlínico y presentar un certificado anual de control,
el departamento de salud. con recomendaciones del médico tratante.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela

ENFERMEDAD O ALTERACIÓN
PSÍQUICA IMPREVISTA PSICOSENSOTÉCNICO USO DE LENTES ÓPTICOS

Si un conductor(a) u operador(a) se Todo operador(a) o conductor(a) Aquellos operadores(as) o conductores(as)


encuentra con síntomas de alguna deberá contar con un examen que requieran uso de lentes ópticos,
enfermedad o alteración psíquica, Psicosensotécnico riguroso aprobado deberán presentar anualmente un
deberá detenerse inmediatamente e y vigente, anual para operadores de certificado de control por el oftalmólogo.
informar a su jefe directo. equipo pesado, de servicios,
emergencias y transporte de
personal y cada 4 años para
conductores de vehículos livianos.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela

CONCIENCIA DE RIESGOS EN LA VIGENCIA DE HOJA DE VIDA DEL IMPEDIMENTO DE CONDUCCIÓN


CONDUCCIÓN CONDUCTOR POR RESOLUCIÓN JUDICIAL

Todos los conductores(as) u todos los conductores(as) u Deberán comunicar cuando se encuentren
operadores(as) deberán considerar operadores(as) deberán presentar la hoja impedidos de conducir u operar por
que los riesgos en el tránsito están de vida del conductor vigente para resolución de los Tribunales de Justicia.
siempre presentes, por lo que, la obtener y renovar licencia interna de
principal medida será conducir a la conducir.
defensiva.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela

ELEMENTOS SUELTOS EN CABINA COMUNICACIÓN RADIAL Y


TIEMPO DE CONDUCCIÓN
CELULAR

Todos los conductores(as) u El conductor(a) u operador(a) no debe El conductor(a) u operador(a) que


operadores(as) no pueden conducir mantener elementos sueltos en cabina, requiera por sus labores utilizar su
más de 5 horas continuas y deberán que puedan entorpecer la conducción teléfono celular o radio deberá usar un
realizar pausas activas. segura del vehículo. sistema de audio del vehículo, o similar,
para contestar llamadas.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela

ASEGUNRAMIENTO DEL
VELOCIDAD CHEQUEO DE PRE-USO
VEHÍCULO PARA DESCENDER

Todos los conductores(as) u


El conductor(a) u operador(a) debe Todo operador(a)/conductor(a) y pasajeros
operadores(as) deben probar los
conducir el vehículo por debajo de la deben asegurar que el motor esté apagado,
frenos, la dirección y revisar el estado
velocidad permitida, es obligación de todo parqueado y enganchado; debe retirar las
de los neumáticos en la primera hora
conductor respetar y cumplir con las llaves para evitar que terceros lo pongan en
de uso del vehículo u equipo.
velocidades establecidas en los caminos y funcionamiento y al descender debe instalar
carreteras públicas. cuñas de acuerdo al estándar y retirarlas al
subir al vehículo.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela

INFORMACIÓN ACTUALIZADA
HOUSEKEEPING DEL CONDUCTOR

El conductor(a) u operador(a) es el Es deber de todo conductor(a)


responsable de mantener la limpieza y informarse oportunamente de la
orden de cabinas y pickup; se prohíbe a reglamentación interna existente, como
todo operador(a)/conductor(a) dormir de los cambios en las condiciones del
o fumar al interior de equipos o entorno y del tránsito, antes de realizar
vehículos. el recorrido.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: Reglas Cardinales para Conductores y Operadores Minera Centinela
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 1: Protección al Interior del Vehículo

Para evitar incidentes y accidentes de tránsito, es imprescindible conocer los sistemas de seguridad con los que cuentan los equipos,
maquinarias o automóviles que conducimos.
La protección de quien ocupa el vehículo tiene directa relación con la utilización de los sistemas de seguridad de éste. Revisemos tres de los
más importantes: el cinturón de seguridad, los airbags y los apoyacabeza.

El cinturón de seguridad: es un Los Airbags: son un sistema de El apoyacabeza: la utilización correcta


elemento muy efectivo en caso de contención complementario que de este elemento de seguridad puede
enfrentar un accidente. Sirve para poseen los vehículos. En ningún caso ayudar a evitar una lesión.
salvar vidas. reemplazan al cinturón de seguridad,
sino que ofrecen una protección
adicional.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 1: Protección al Interior del Vehículo

Se prohíbe a todo operador(a),


conductor(a), dormir, comer o
fumar al interior de equipos o
vehículos.

Al momento de conducir, la
persona debe tener en cuenta
que no debe mantener
elementos sueltos en la cabina,
los cuales puedan entorpecer
la conducción segura.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 1: Protección al Interior del Vehículo

Es obligación de todo trabajador Es obligación de todo trabajador Todo conductor(a) deberá usar
o trabajadora, verificar el buen o trabajadora mantener la comunicación de manos libres
funcionamiento de los equipos limpieza y el orden al interior de incorporado en sistema de audio del
con los que deba efectuar su cabinas y pickup. vehículo para contestar las llamadas,
labor. de modo que permita mantener las
dos manos en el volante durante la
conducción
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Alcohol, Drogas y Manejo

Como ya sabemos, las drogas, el alcohol o los estupefacientes no deberían estar presentes al momento de conducir. En esta lección vamos a
revisar por qué.

¿Qué es el alcohol?, es una droga lícita


que ejerce efectos calmantes, los
cuales afectan a todo el sistema
nervioso central.

Independientemente de la clase de
bebida (cerveza, vino, licores), los
principales componentes de ésta son
alcohol y agua.

Una bebida típica contiene


aproximadamente 22 centilitros de
alcohol puro.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Alcohol, Drogas y Manejo

El consumo de alcohol afecta el sentido común, de responsabilidad y el buen juicio. ¿Cuál es la razón?, el alcohol actúa directamente en el
cerebro, por lo tanto, en nuestras habilidades psicomotoras y esto por supuesto influye en la capacidad de conducir de forma segura.

Algunas personas podrían decir: no


tiene nada de malo tomar y conducir, yo
me recupero rápido de los efectos del
alcohol , ¡cuidado!, esto es muy
peligroso.
No podemos dejarnos llevar por los
mitos en torno al alcohol, pues el
proceso de recuperación de la sobriedad
no se puede acelerar.
El cuerpo se libera del alcohol sólo
mediante la oxidación. Este proceso se
realiza a un ritmo constante, que no se
acelera no con un café, una ducha fría,
comida o ejercicios físicos.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Alcohol, Drogas y Manejo

El alcohol disminuye la velocidad de procesamiento de la información en el cerebro, por lo tanto, el tiempo de reacción aumenta
significativamente. ¡Cuidado con creer que con un solo trago no pasará nada!, pues los conductores o conductoras afectados por el alcohol
necesitan más tiempo para leer una señal de tránsito o para reaccionar frente a cualquier estímulo.

El alcohol afecta la visión periférica,


la atención y la capacidad de
interpretación y decisión. Todas se
ven influidas antes que la parte
motriz.
La visión periférica es la que permite
mantener la orientación espacial,
detectar movimientos, luminosidad,
estimación de distancias y la
señalización para el conductor.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Alcohol, Drogas y Manejo

Las Drogas son sustancias ilícitas, excepto los medicamentos, que al ser introducidas al organismo alteran de algún modo el funcionamiento
natural del sistema nervioso central del individuo.
Algunos tipos de droga y sus efectos en el organismo son:
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Alcohol, Drogas y Manejo

El consumo de drogas puede provocar en el organismo un tiempo de reacción más lento, distorsión del tiempo/distancia, menor concentración
y agudeza mental, distorsión visual, deterioro de la destreza motora, hiper reacción, disminución de la coordinación, comportamiento de riesgo
elevado, agresivo, hostil, impaciente o impulsivo y deterioro de la memoria a corto plazo.

¿Cómo podríamos reconocer que quien conduce está bajo


la influencia del alcohol o de las drogas?
• Velocidades irrazonablemente altas, erráticas e ilógicas.
• Cambios frecuentes de carril a velocidades excesivas.
• Adelantamiento indebido con poco espacio para
hacerlo, manejo lento o virajes excesivos al alcanzar o
pasar a otro vehículo.
• Tratar de ganar a las luces del tránsito o
desobedecerlas.
• Acercarse a una señal a una velocidad irrazonable, en
forma demasiado rápida o demasiado lenta.
• Detenerse o intentar detenerse con movimientos
indecisos.
• No bajar las luces para el tránsito que viene de frente.
• Arranques o paradas con sacudidas. Manejar muy cerca
de la berma o pasar por medio de la línea central.
• Manejar con las ventanillas bajas, en tiempo frío.
• Manejar sacando, en forma parcial o total, la cabeza a
través de la ventanilla.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 2: Alcohol, Drogas y Manejo

¿Qué deberíamos hacer si vemos a un conductor bajo la influencia del alcohol o drogas?
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Estrategias del Manejo Defensivo

En esta nueva lección, aprenderemos algunas estrategias de manejo defensivo, las cuales son herramientas muy útiles al momento de conducir
maquinaria, equipos pesados o cualquier vehículo liviano. Esperamos que una vez que la conozcas, puedas ponerlas en práctica.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Estrategias del Manejo Defensivo

Estrategia con el Vehículo que va Detrás

Estrategia con el Vehículo que va Adelante


Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Estrategias del Manejo Defensivo

Técnicas de Distanciamiento y Detención del Vehículo


Revisemos los conceptos relacionados con las técnicas de distanciamiento y detención del vehículo para saber cuánto tiempo necesitamos antes
de frenar el auto.

La Distancia de reacción es la cantidad


de metros que un automóvil recorre
desde el instante en que se percibe el
peligro hasta que se pone el pie en el
pedal de freno.

El tiempo promedio de reacción de una


persona normal es de tres cuartos de
segundo.
Este tiempo debe transformarse en la
distancia aproximada que recorre un
vehículo a una velocidad determinada.

La distancia de frenado es aquella que el vehículo recorre desde que se aplican los frenos hasta que éste se detiene. Esta distancia varía de
acuerdo con el vehículo y las condiciones del pavimento.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Estrategias del Manejo Defensivo

La Regla de los Dos Segundos

La regla de los dos segundos se aplica de la siguiente forma: al ir manejando observa el momento en que el vehículo que va adelante pasa por
una marca cualquiera, un poste u otra señal fija. Cuando el parachoques trasero de ese vehículo pasa por dicha señal, empieza a contar: mil
ciento uno, mil ciento dos, etc .

Si el parachoques frontal de tu vehículo llega a la señal escogida antes que hayas terminado de contar, entonces estás muy cerca. En ese caso
debes disminuir la velocidad y realizar una nueva verificación. Si aplicas esta regla y las condiciones son buenas, tendrás tiempo suficiente
para detenerte en caso que el conductor que te está precediendo, pare en forma repentina.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 3: Estrategias del Manejo Defensivo

Las Cuatro Emes

Son estrategias para evitar colisiones con el vehículo de frente:


1. La primera dice: mira o lee la vía, es decir, mira con
atención hacia delante de la vía, pues esto nos permite: estar
al tanto del tránsito que viene de frente, estar alerta sobre
los problemas de los otros conductores, estar al tanto sobre
las condiciones peligrosas que hay adelante.
2. La segunda dice: mantente a la derecha: para poder dirigirte
rápidamente hacia la berma o a un costado del camino si un
vehículo que viene de frente se introduce en nuestro carril.
3. La tercera indica: merma o reduce la velocidad: si un
vehículo que viene de frente vira hacia tu carril, reduce la
velocidad y haz sonar la bocina. Si reduces la velocidad, el
conductor que erró su camino puede tener tiempo de volver
a su carril.
4. Y la cuarta dice: maniobra hacia fuera de la vía: si un vehículo
que viene de frente continúa en tu carril, a ti te queda una
opción: salirte de la carretera, si tienes la opción de manejar
sobre la berma o dirigirte hacia una zanja, prefiere esto antes
que tener una colisión de frente.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: EDC Operación de Vehículo Liviano y Controles Críticos

Proceso de Gestión de Controles Críticos: Los riesgos de fatalidad que se presentan en este documento, con sus controles críticos y estándares de
desempeño, son los mínimos que deben ser gestionados por las compañías y las empresas contratistas, según les corresponda. En caso de
riesgos particulares, que se presentan en algunas compañías o empresas contratistas, éstos deben ser gestionados de acuerdo a la metodología
descrita a continuación.
Operación de Vehículos Livianos
Bowtie con sus controles
críticos.
Bowtie es un diagrama
que permite visualizar el
riesgo al que estamos
expuestos, en una sola
perspectiva y de un muy
fácil comprensión.
Éste tiene la forma de
una corbata, creando una
clara distinción entre la
gestión de riesgos
proactiva (preventiva) y
la reactiva.
En este caso se trata de la Gestión de Riesgos Proactiva (Preventiva) Gestión de Riesgos Reactiva
operación de vehículos
livianos el cual tiene el
riesgo de la pérdida de
control del vehículo.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: EDC Operación de Vehículo Liviano y Controles Críticos

En este diagrama, los recuadros rojos representan los controles


críticos que se deben realizar, los verde oscuro con borde blanco
indican las causas; los verdes sin borde, son el control preventivo; los
verde claro con borde amarillo indican el control mitigador; y los
amarillos representan las consecuencias.

En este Bowtie se indican las siguientes causas:


fatiga del conductor; conducción bajo la influencia
del alcohol, droga o medicamento contraindicado;
vehículos con desperfectos mecánicos; conducir a
la velocidad inadecuada; condiciones de ruta en
mal estado; condiciones climáticas adversas;
conductas errada al conducir y conducta errada
del peatón.
Curso: Manejo a la Defensiva y Conductas Críticas para la Conducción Segura
Lección 4: EDC Operación de Vehículo Liviano y Controles Críticos

Los controles críticos indicados en el Bowtie son: sistema de frenos ABS y pretiles de seguridad. Entre los controles mitigatorios se encuentran:
sistemas de control de estabilidad (ESP), salidas de emergencia, airbags frontales cinturón de seguridad de tres puntas, cabina indeformable,
recuperación y respuesta ante una emergencia.

Para informarte más respecto a la Estrategia de Controles de Vehículos Lo mismo puedes hacer con los documentos sobre la Estrategia de
Livianos, escanea el código QR que corresponda para abrir o descargar Controles de Vehículos Pesados, sólo debes escanear el código QR que
los documentos con el detalle de cada tema. corresponda.

También podría gustarte