Programa y Simulacros

También podría gustarte

Está en la página 1de 13
SECRETARIA: \ GOBERNACION COORDINACION GENERAL DE PROTECCION CIVIL DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL CEDULA PARA LA EVALUACION DE SIMULAGROS (DCS-002-04) INFORMACION GENERAL T DEPENDENCIA 0 INSTITUCION TELEFONO. elernex S.A. de O [5049-12-00 cca z DIRECCION FFIDAD FEDERATIVA alle. jen ” Mz. 4_ 1490 Sanka Mave Maledoan TEccannae Edo: Mes "TIPO DE INIIUEBLE 0 INSTALACION POBLACION FWA POBLACION FLOTANTE indvstua —Vaqulacluas 34d NIVELES, ELEVADORES | ESCALERAS De EMERGENCA FELIPUERTO ie ‘SI ng No St ESTACIONAMIENTO | NiVELES | sorano | SuPERIONES| “CAPACIDAD | ABIERTO | ACONMODO SS NO DATOS GENERALES DEL SIMULAGRO HIPOTESIS PLANTEADA © amenaza de BomBa @ sisvo Oncenoio ate © HuRACAN O otra i i TIPO DE SIMULACRO @ iticHo EVACUACION TOTAL TC) NDIVIDUAT () INTEGRAL © repuieaue © EVACUACION PARCIAL ©) con previo aviso @ swvprevio aviso DIFUSION DEL SIMULACRO Bo 2A QUIEN Y A TRAVES O€ QUE MEDIOS? © PERSONALINTERNO — _) VECINOS. (© AUTORIDADES E INSTITUCIONES BURACION DEL SIMULAGRO HORA OE INICIO: TOO hs | vonaverenwno: [412] 2 he. | TIEMPO REALIZADO EN LA EVACUACION DEL INMUEBLE: DURACION TOTAL DEL EJERCICIO: [An minuhes ©@ | Enpteavos | @ 3% [45 Segandas VISITANTES PERSONAS EVACUADAS: EALIZAGION DEL SIMULACRO. SISTEMA DE ALERTAMIENTO UTILIZADO @ siena © mecarono ©) voceo © tere Osusaro OC) campana Oo. a @® wo |ZSE INSTALO PUESTO DE MANDO? SENALIZADOS SE INSTALO TO DE PRIMEROS AUXILIOS? @ s © nol SI NO [eSE APLICO EL PLAN DE ALERTAMIENTO? |eSE APLICO EL PLAN DE EMERGENCIA? |2SE APLICO EL PLAN DE EVALUACION DE DAflOS? @®* Om SE APLICO EL PLAN DE VUELTA A LA NORMALIDAD? @* Ow |.SE LLEVO A CABO LA VERIFICACION DEL PERSONAL EVACUADO? @s Ow CO [USE REALIZO REUNION DE EVALUACION? @s Ono |.ouenes panricipanon? —-«C) AUTORIDADES INSTITUGIONALES @ sAIGADISTAS @ ossenvaoones ©) INSTITUGIONES DE APOYO © otros |IBRIGADAS INTERNAS QUE PARTICIPARON: @ priveros auxitios @ evacuacion pe imueses @ consate ve ncenoios -—-@) susavevavescare O orm {CUENTAN CON EQUIPO DE IDENTIFICACION? @ s Ono EQUIPO E INSTALACIONES DE EMERGENCIA UTILIZADOS: © sirantes © extinrores @ coriquines © Equipo DE PROTECCION PERSONAL © ESCALERAS DE EMERGENCIA © AMBULANCIA INSTITUGIONAL © otros INSTITUCIONES DE APOYO QUE SE PRESENTARON: © secunivan pusuica © cauzroua © cauzveroe © cru © somseros © proreccioncivn ©) orras TIEMPO DE RESPUESTA DE LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON: ‘GBSERVACIONES GENERALES A Swmclaceg Sranscemo Sin Contraltempos EVALUACION DESCRIPCION BIEN | REGULAR MAL UBIGACION DE LAS ZONAS DE MENOR RIESGO INTERNAS UBICAGION DEL PUNTO DE REUNION EXTERNO. CONDICIONES DEL PUNTO DE REUNION EXTERNO CONDICIONES DE LAS RUTAS DE EVACUACION LOCALIZAGION DE LAS SALIDAS DE EMERGENGIA ARI CONDICIONES DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA, PROGEDIMIENTO PARA EL PLAN DE ALERTAMIENTO. PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUAGION DEL INMUEBLE TIEMPO DE EVACUACION DEL INMUEBLE PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE EMERGENCIA PROGEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DE DANOS PROCEDIMIENTO PARA LA VUELTA A LA NORMALIDAD PARTICIPACION DE LOS MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES: ACTUAGION DE LOS JEFES DE PISO AGTUAGION DE LOS BRIGADISTAS WAN COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS Y VISITANTES ‘COORDINAGION GON LOS GRUPOS EXTERNOS: ‘COMENTARIOS CONCLUIDO EL EJERCICIO, FIRMAN AL CALCE LOS PRESENTES: POR LA DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL DE LA SECRETARIA DE GOBERNACION 4 _— _— ee NOMBRE, CARGO V FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS, OBSERVADORES. fi POR LA DEPENDENCIA 0 INSTITUCION ancy ie. & u. econo DEL PROGRAMA INTERNO. ee poise ‘CARGO Y FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS, REPRESENT ANTES. E= SIMULACRO CONTRA SISMO ——) 7mex 20/09/2021 HIPOTESIS DE SIMULACRO. El escenario definido para el simulacro, es un sismo de magnitud de 7.2, con epicentro a 35 kilometros al este de Acatlin de Osorio, Puebla y con una profundidad de 55 kilsmetros, DESARROLLO El préximo lunes 20 de septiembre, a las 11:00 am, se realizard el segundo simulacro contra sismo del afio; por lo que el Ing. Javier Torres, serd el encargado de activar la alarma sismica para dar inicio al simulacro. Los brigadistas y responsables de area, serén los encargados de evacuar a su personal y llevarlos a los puntos de reunién, ubicados en el estacionamiento de almacén y estacionamiento de empleados. Los observadores sern los encargados de contar el tiempo que se tarda cada area en evacuar; asi como de llevar una bitdcora en donde registraran los pormenores. Una vez, evacuado todo el personal, las brigadas revisarén el inmueble para verificar que estd en 6ptimas condiciones y el personal se pueda incorporar nuevamente a sus actividades cotidianas; finalizando el simulacro. ‘SECRETARIA DE Gi)BERNACION COORDINACION GENERAL IE PROTECCION CIVIL > piri) DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL peu CEDULA PARA LA EVALUACION DI; SIMULACROS (DCS-002-04) ‘sisteanicow, INFORMACION GENERAL FECHA DEPENDENCIA 0 INSTITUGION TELEFONO. 21- Nnio- 21 Keleroex. SA de Cv io DIRECCION ENTIDAD FEDERATIVA huoncnee Saale Hcl, Nuleapa Necinac Edo de Le TIPO DE INMUEBLE 0 INSTALACION. POBLACION FIUA POBLACION FLOTANTE Hndustia= anole Jace 1a@ Row NIVELES. ELEVADORES | ESCALERAS DE EMERGENGIA HELIPUERTO Si at sty NO SI 6 ESTACIONAMIENTO | NIVELES | SOTaNO | SUFSRIORES| CAPACIDAD | ABIERTO | ACOMODO 3k NO. z DATOS GENERALES I|EL SIMULACRO: HIPOTESIS PLANTEADA © AMmenaza DE BOMBA ® sismo Ovncenpio © nurackn Ovotra TIPO DE SIMULACRO C) INDIVIDUAL © INTEGRAL Wo © pepuiecue © EVACUACION PARCIAL ® evacuacion tora © conprevio aviso ® siv previo aviso DIFUSION DEL SIMULAGRO i Os ®no ZA QUIEN Y A TRAVES DE QUE MEDIOS? ! © PERSONAL INTERNO — (_) VECINOS © AUTORIDADES E INSTITUCIONES DURAGION DEL SIMULACRO Horaveinicio: | {7/36 HORA OE TERMINO: | 41: 4O TIEMPO REALIZADO EN LA EVACUAGION DEL:INMUEBLE: 4S segundos DURACION TOTAL DEL EJERCICIO: | AQ mnuiod PERSONAS EvacuaADAS: | (7) | EMFLEADOS 6b} visitantes | 4 z x z REALIZACION DEL’ SIMULACRO, [SISTEMA DE ALERTAMIENTO UTILIZADO © Tiare © sirena Osisato — Ocawpana © mecarono ©) voceo {SE INSTALO PUESTO DE MANDO? © s| & nol —sewatzavos—— | El NO. p= INSTALO PUESTO DE PRIMEROS AUXILIOS? Bs _No 2SE APLICO EL PLAN DE ALERTAMIENTO? a “St Oro |.SE APLICO EL PLAN DE EMERGENCIA? oO si (eyrno 2SE APLICO EL PLAN DE EVALUACION DE DAsIOS? as Ono eSE APLICO EL PLAN DE VUELTA ALA NORMALIDAD? Os Ono [SE LLEVO A CABO LA VERIFICACION DEL PERSONAL EVACUADO? Ms O no 2SE REALIZO REUNION DE EVALUACION? As Owo JeQUIENES PARTICIPARON? © AvTORIDADES INSTITUGIONALES aD BRIGADISTAS @ oaservavores — C) INSTITUCIONES {bE APOYO © otros BRIGADAS INTERNAS QUE PARTICIPARON: OF PrIMEROS AUXiLIOS D evacuacion de navesies & cousare 0€ weenoios BUSQUEDAY RESCATE O ora ZCUENTAN CON EQUIPO DEIDENTIFICAGION? =» KZ) st Ono EQUIPO E INSTALACIONES DE EMERGENCIA. UTILIZADOS:, O nnranres O orient oy asinine © eauro 0€ PROTECCION PERSONAL © esoaLenas 0€ eMERGENCIA © AMBULANCIA INSTITUCIONAL © omros INSTITUCIONES DE APOVO QUE SE PRESENTARON: © seauripan PUBLICA O cruzroua © cruz verve O enum © somperos © proteccioncivi. ~~‘) otras TIEMPO DE RESPUESTA DE LAS INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON. ‘OBSERVACIONES SENERALES | EVALUACION | | DESCRIPCION BIEN REGULAR MAL UBICAGION DE LAS ZONAS DE MENOR RIESGO INTERNAS. — UBICACION DEL PUNTO DE REUNION EXTERNO ae _ CONDICIONES DEL PUNTO DE REUNION EXTERNO. ee CONDICIONES DE LAS RUTAS DE EVACUACION . LOCALIZAGION DE LAS SALIDAS DE EMERGENCIA qa iee CONDICIONES DE LAS SALIDAS DE EMERGENGIA a PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE ALERTAMIENTO 5 PROCEDIMIENTO PARA LA EVACUAGION DEL INMUERLE. = TIEMPO DE EVAGUAGION DEL INMUEBLE PROCEDIMIENTO PARA EL PLAN DE EMERGENCIA PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DE DANI PROCEDIMIENTO PARA LA VUELTA ALA NORMALIOAD PARTICIPAGION DE LOS MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES ra ACTUACION DE LOS JEFES DE PISO Za ACTUACION DE LOS BRIGADISTAS ea COMPORTAMIENTO DE LOS EMPLEADOS Y VISITANTES oT COORDINACION CON LOS GRUPOS EXTERNOS: a ne ‘COMENTARIOS VM CONCLUIDO EL EJERCICIO, FIRMAN AL CALCE LOS PRESENTES: PORTA DIRECCION GENERAL BEPAOTSOCON-CWEDE LE ‘SECRETARIA DE GOBERNACION. _— aT eae a NOMBRE, CARGO ¥ FIRMA DE LOS FLNCIONARIOS, OBSERVADORES. [POR LA DEPENDENGIAO INSTITUGION. ee i a Ule Ry RESPONSABLE DEL INMUEBLE RES‘PONSABLE DEL PROGRAMA INTERNO. NOMBRE, CARGO V FIRMA DE LOS FUICIONARIOS, REPRESENTANTES. oot SIMULACRO CONTRA SISMO —— mex 21/06/2021 HIPOTESIS DE SIMULACRO- Elescenario definido para el simulacro, es un sismo de 5.9, con epicentro a 4 kilémetros del Sur del Papayo, Guerrero. El ejercicio se llevard a cabo el 21 de junio del 2021. DESARROLLO El préximo lunes 21 de junio a las 11:30 am, se realizar el simulacro contra sismo; por lo que el Ing. Javier Torres, serd el encargado de activar la alarma sismica para dar inicio al simulacro. Los brigadistas y responsables de érea, seran los encargados de evacuar a su petsonal y llevarlos a los puntos de reunién, ubicados en el estacionamiento de almacén y estacionamiento de empleados. Los observadores serdn los encargados de contar el tiempo que se tarda cada area en evacuar; ast como de llevar una bitcora en donde registraran los pormenores. Una vez, evacuado todo el personal, las brigadas revisaran el inmueble para verificar que est en 6ptimas condiciones y el personal se pueda incorporar nuevamente a sus actividades cotidianas; finalizando el simulacro. BBA cremmexsa ccc, ee oS Hoja de registro para los. observadores ‘Supuesto emergencia: Fecha: 2\-_Sunio - 24 Evacuacion generat do la tabnca por sismo Posicion de control: Observador: eae APEAGE TABRIO Ranch Habel Moulins Voceno Cronotogia N° tiempo Descripcién de la qocin desarrollada Se_exschamales Glitetis de eaapresa Se-comentéa_evacwac \ crea Waciacl putede éunida _Unicatla en clestacioanmeals de empleasés Seen eaten ea cl Arar, de_Cenarca lay —ceeadde— Mnotces 4 cr ualeaumende. : | Se. téuneadwlo el Petal de laenapresa—en. el ake _devcvaun Cur Se Cater _en_el_estanumamenle —Polmenere> del _Starclaca | Wa Ucz _Conchaca la veumes de las instalacunes Severo alas achuader de edo el Pasenal Desarrollo previsto de la accién: ee arc No van a recoger sus objetos personales ri se 4. Aisin de tena de alarma ycaliéad dela misma Oat ninguna of aeluided 2, Reacclon de is personas del sector + 2 diigen aa sada indieada pore! supervisor 0 ‘3. El supervisor da la orden de evacuar la seccién y 11 caso de no haber sido indicada, la salida mas veriica que todo al personal Fi dxima tras asegutarse que #s segura 4. Los operadores: + Cisjan cerradas las puertas que atraviesan «© Cue avisan a sus comparieros y @ otras personas * Paran las maquinas y/o las dejan en condiciones élenas que puedan estar en la zona de seguridad Cortan las instataciones de energianecesarias Observaciones: Hoja de registro para los observadores ‘Supuesto emergen: Fecha: Evacuacién general de la fébsica por sismo a it 2A Some 3024 Posicién de control: Obserador: Yash Weel Peel AREA DE TRABAJO md Reyen Cronologia es Desarrollo previsto de la accién: ho van a recoger sus objetos personales nl se |. Aus ma y calidad. 1. Audicion de sirena de alarma y calidad de la misma Pilati eerie fe freeecon te ie berate dele + Se.rigen ala sada indicada por e suporvisor 0 3. El supervisor dala orden de evacuar la seccion y _—_en.caso de no haber sido incicada, la slida mas vetlica que todo el personal Dibxima tras asegurarse que es segura eames + Dejan corradas las puerias que atraviesan * Que avisana sus compaieros ya otras personas "Baran tas maquinas vols dean en condones," Glenasqve pueden aren Zona sogurida * Cortan las instalaciones de energianecesarias, Obsorvacione: a KETERMEX $.A, DE-C.V, Hoja de registro para los observadores ‘Supuesto emergencia: Fecha:@\ Oe Jom de COtl Evacuacién general de la fébrica por sismo Posicién de control: Observador: COsNSS Nerrenda2, AREA DE TRABAJO Nose Q\oaXo Cronologia as Deserpcin dei geciondesarrolada 190 | Sq oeiton las odornGs Anal area de akuocdn PANDA. Qems@ree da ervacoaden dal aga od dando de 1 [_SSonon ae 4 Bavaocak de alwachn 38 colors 2x QUwo de rworion MA O4 1m Quooon OX Caw@enal geese Qsconkegba a 0 : S 7 Desarrollo previsto de la accién: udicion de sirens alia : NNo van a recoger sus objetos personales ni se 1. Audicion de sirena de alarma y calidad dela misma tae cne! 2, Reaccién de las personas del sector + Sedirigen ale salida indicada por el supervisor 0 13. El supervisor da la orden de evacuar la seccién y ‘en caso de no haber sido indicada, la salida més ‘verifca que todo el personal ptéxima tras asegurarse que es segura ieee ‘+ Dejan cetradas las puertas que atraviesan * Que avisan a sus compatieros y a otras personas + Paran las méquinas yfo las dejan en condiciones: ‘ajenas que puedan estar en la zona de seguridad * Gortan las instalaciones de energlanecesarias Observaciones: OUDVINWIS 3d VIINAGIAR oxoiny sovewiny| sosunaay 2p aqu9!95 guogers ‘OLGNa2NI VELNOD ONvINMLIS oz Pie) Thekadl saieoi lc Hier OWSIS VULNOD OXDvINWIS| Cree GE tres eC gua ee le scrs en teter ey) eta) prAiraeyvoy halal Ae BL Ada he: LeR- [}

También podría gustarte