Está en la página 1de 1

PREGUNTA 2

2.- Factores de protección:


- Entrevista motivacional
- Psicoterapia cognitiva-conductual
- Aconsejar que debe de dejar de consumir
- Contemplar perjuicios vs beneficios
- Reducir la dosis consumida
- Planificar un programa integral de acción
- Prevenir y reforzar al usuario, previniendo las recaídas
Luengo, M.A., Kulis, S., Marsiglia, F.F., Romero, E., Gómez-Fraguela, J.A., Villar, P.,
y Nieiri, T. (2008). A Cross-national study of preadolescent substance use: Exploring
differences between youth in Spain and Arizona. Substance Use & Misuse, 43, pp.1571-
1593.

M. VELASCO-SUÁREZ: “Bioética y derechos humanos”, Journal International de


Bioéthique / International Journal of Bioethics, vol. 6, nº 4 (1995), 281

Gutiérrez, B., et al. La intimidad en el hospital: la experiencia de los pacientes, sus


familiares y las enfermeras. Index Enferm (online), 2008. Vol. 17 núm. 2 (pp 106-110).

«Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte
en tu compañero.»
Nelson Mandela

También podría gustarte