Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Juan Carlos
APELLIDO
Infante Mirambeaux
MATRICULA
2013-1383
PROFESOR
Seneida Paula
PRACTICA
#1
FECHA
07/10/2022
La planeación y desarrollo del producto es el proceso que debe llevarse a cabo antes de
comercializar un producto en el mercado; esencialmente, debe realizarse por lo menos
una vez, de allí, la frecuencia dependerá de qué tan innovadora sea la empresa, es decir,
si después de un tiempo desea realizar mejoras al producto y/o servicio, así como la
inclusión de uno nuevo.
Este proceso consta de dos etapas cruciales, por supuesto: planeación y desarrollo. Cada
una de ellas reúne un subconjunto de etapas que deben cumplirse para lograr un
procedimiento eficaz. Fíjate a continuación:
Primera etapa: Planeación
Acá, piensas y organizas cómo será el producto para comercializar. Para ello, debes
realizar los siguientes pasos:
Realizar un estudio de mercado: es el primer paso para ejecutar por ser uno de
los más importantes durante el proceso. En este estudio debes recabar suficiente
información sobre la situación del mercado. Aspectos como tendencias actuales,
nuevas necesidades, gustos o hábitos de los consumidores y, el comportamiento
de la competencia. Igualmente, debes descubrir cuáles son las áreas donde hay
posibilidades de innovar y en cuáles no.
Segunda etapa: Desarrollo
MERCADO
Los integrantes del mercado deben reunir tres características: deseo, renta y posibilidad
de acceder al producto.1 Por parte de la administración de la comercialización la
definición de mercado está muy ligada al de demanda y del consumidor. Para un
acertado entendimiento se deben estudiar los tres términos en conjunto. El marketing
usado como herramienta pretende aumentar tanto la cuota de mercado como el tamaño
del mercado de un determinado producto, entre otros objetivos.
La definición de mercado en marketing, hace que sea útil distinguir entre diferentes
tipos de mercados en función de la taxonomía de agente de compra en dicho mercado,
así tenemos mercados de individuos, mercado de empresas y mercado gubernamental.
Cada uno de esos tipos de agentes puede presentar una conducta diferente, razón por la
que resulta útil distinguir los mercados de esa manera. siendo estos los más importantes
PLANEACION ESTRATEGICA
Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el
propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor.
Sin duda, el producto se considera el elemento más importante de la mezcla del
marketing. Puesto que todas las otras variables dependen del producto, no se puede
pensar en establecer un precio si no hay un producto.
Del mismo modo, tampoco se puede pensar en la forma de comunicar los beneficios que
se ofrecen, si aún no se tiene un producto que comercializar.
Por otro lado, es imposible establecer una estrategia de distribución, si aún no sabemos
que vamos a vender en el mercado.
Cuando una persona acude a un establecimiento o visita una web para efectuar una
compra como, por ejemplo, una cámara, no solo pide información sobre las
características técnicas y el precio, sino que además solicita una información
comparativa con otra serie de marcas, así como las ventajas y beneficios que le pueden
reportar, tanto para realizar una filmación como para su traslado físico, y se informará
seguramente sobre si en ese momento existe alguna oferta o descuento en el precio.
Las respuestas que el cliente reciba le proporcionarán una idea comparativa acerca del
producto que le ofrecen y del demandado por él que no se refiere exclusivamente al
tamaño, datos técnicos y precio, sino a un conjunto más amplio de características que
llamaremos atributos del producto.
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Las estrategias de producto son las acciones que emprenden las compañías para diseñar
un producto o servicio teniendo en cuenta las necesidades del cliente potencial. El
objetivo es darle una visibilidad correcta y determinada a lo que ofrece la marca.
Los puntos clave que definen a una estrategia de producto son los siguientes:
Las preguntas esenciales que deben responderse para hacer una estrategia eficaz son: