Está en la página 1de 7

NOMBRE

Juan Carlos

APELLIDO

Infante Mirambeaux

MATRICULA

2013-1383

PROFESOR

Seneida Paula

PRACTICA

#1

FECHA

07/10/2022
 La planeación y desarrollo del producto es el proceso que debe llevarse a cabo antes de
comercializar un producto en el mercado; esencialmente, debe realizarse por lo menos
una vez, de allí, la frecuencia dependerá de qué tan innovadora sea la empresa, es decir,
si después de un tiempo desea realizar mejoras al producto y/o servicio, así como la
inclusión de uno nuevo.   

Si en este momento te encuentras a punto de iniciar la comercialización del bien que


deseas introducir al mercado, checa estos 5 pasos para la planeación y desarrollo de tu
producto. 

¿Cómo realizar la planeación y desarrollo del producto? 

Este proceso consta de dos etapas cruciales, por supuesto: planeación y desarrollo. Cada
una de ellas reúne un subconjunto de etapas que deben cumplirse para lograr un
procedimiento eficaz. Fíjate a continuación:  

Primera etapa: Planeación  

Acá, piensas y organizas cómo será el producto para comercializar. Para ello, debes
realizar los siguientes pasos:  

 Realizar un estudio de mercado: es el primer paso para ejecutar por ser uno de
los más importantes durante el proceso. En este estudio debes recabar suficiente
información sobre la situación del mercado. Aspectos como tendencias actuales,
nuevas necesidades, gustos o hábitos de los consumidores y, el comportamiento
de la competencia. Igualmente, debes descubrir cuáles son las áreas donde hay
posibilidades de innovar y en cuáles no. 

 Crear propuestas de productos: una vez tengas a mano la investigación de


mercado, junto a tu equipo de trabajo pueden concebir nuevas propuestas de
productos. Por ejemplo, el departamento operativo puede aportar sugerencias
sobre los recursos tecnológicos. El área de marketing puede diseñar propuestas
según las tendencias y necesidades de los consumidores en el mercado. 

 Medir y decidir: luego de las propuestas realizadas por los diferentes


departamentos de la empresa, el área de marketing y finanzas debe evaluar el
potencial de comercialización y publicidad, así como determinar y analizar los
costos de producción, precios de venta y retornos de la inversión. De esta
manera, los directivos podrán tomar la decisión más idónea, considerando el
objetivo de percibir más ganancias.      

 Segunda etapa: Desarrollo 

En este punto, debes enfocar tus esfuerzos en la producción y posterior


comercialización de los productos. Checa lo siguiente:  

 Iniciar la producción: en este paso inicia la creación de los primeros ejemplares


de los productos seleccionados para comercializar. A medida que se vayan
viendo, se deben realizar las mejoras necesarias para obtener un producto final
con una excelente calidad. Es importante que todos los departamentos que
participaron en la creación de propuestas intervengan en este paso para
supervisar y apoyar la parte operativa.  

 Comercialización: una vez hayas concluido la producción, es momento de


iniciar la comercialización de los productos a través de una estrategia de
marketing. Aquí, debes considerar que las campañas publicitarias a difundir
deben promover las características reales del producto y/o servicio, sin engañar
al prometer funciones que no puede realizar.  

La planeación y desarrollo del producto es un proceso que permite a las empresas


evaluar las diferentes opciones de comercialización. Es un paso inicial que debe abordar
todo emprendimiento, y por supuesto, las empresas consolidadas deben realizarlo
frecuentemente para mantenerse a la vanguardia. 
DILEMA DEL DESARROLLO

 Las empresas afrontan nuevos desafíos sin precedentes en el desarrollo de


productos. Las guerras comerciales y las pandemias son ejemplos recientes de la
disrupción que afecta a la industria actual de la fabricación e impulsa nuevas
normas. Para comprender estos problemas a nivel estratégico, recientemente
Lifecycle Insights llevó a cabo el estudio 2020 Engineering Executive’s
Strategic Agenda.Los hallazgos del estudio muestran que los líderes del
desarrollo de productos afrontan dos limitaciones que obligan a realizar cambios
en todos los ámbitos. El 53 % de los encuestados citó los «requisitos objetivo-
satisfactorios» como principal problema. El 45 % destacó que el segundo
problema más importante es el «cumplimiento de los plazos de desarrollo».
Resulta difícil conciliar estas dos exigencias porque unos requisitos cada vez
más complejos suelen traducirse en programas de desarrollo más largos. Hoy
día, los fabricantes no pueden permitirse el lujo de abordar solo uno de estos
problemas. Deben afrontar los dos. Si bien estos desafíos son importantes, no
son insuperables. El éxito requiere la combinación adecuada de cambios en las
personas, los procesos y la tecnología. Este e-book orienta sobre estos cambios.
Revela más hallazgos del estudio y proporciona información sobre los
problemas dinámicos que transformarán el desarrollo de productos en los
próximos años. También sirve de orientación para las empresas de desarrollo de
productos, ya que explica las competencias y funcionalidades necesarias para
abordar estos desafíos.

MERCADO

 Desde el punto de vista de la mercadotecnia, el mercado está formado por todos


los consumidores o compradores potenciales de un producto. El tamaño de este,
desde una perspectiva, guarda una estrecha relación con el número de
compradores que existirían para una oferta.

Los integrantes del mercado deben reunir tres características: deseo, renta y posibilidad
de acceder al producto.1 Por parte de la administración de la comercialización la
definición de mercado está muy ligada al de demanda y del consumidor. Para un
acertado entendimiento se deben estudiar los tres términos en conjunto. El marketing
usado como herramienta pretende aumentar tanto la cuota de mercado como el tamaño
del mercado de un determinado producto, entre otros objetivos.

La definición de mercado en marketing, hace que sea útil distinguir entre diferentes
tipos de mercados en función de la taxonomía de agente de compra en dicho mercado,
así tenemos mercados de individuos, mercado de empresas y mercado gubernamental.
Cada uno de esos tipos de agentes puede presentar una conducta diferente, razón por la
que resulta útil distinguir los mercados de esa manera. siendo estos los más importantes

 un mercado es el "conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos


compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse
mediante una relación de intercambio

PLANEACION ESTRATEGICA

La planificación estratégica es la herramienta utilizada por las empresas como un


proceso sistemático que permite el desarrollo y la implementación de planes, con el
propósito de alcanzar los objetivos que se han propuesto.

No obstante, es una herramienta muy importante para la toma de decisiones de las


empresas, especialmente sobre la forma como se está actuando y el camino que se debe
seguir en el futuro para lograr alcanzar los objetivos formulados y establecidos.

En la Planeación estratégica los gerentes hacen corresponder los recursos de la


organización con sus oportunidades de Marketing en el largo plazo. Una perspectiva a
largo plazo no significa que los planes se ejecutan con lentitud. La expresión ventana
estratégica se usa para referirse al tiempo limitado en que los recursos de una empresa
concuerdan con una oportunidad particular en el mercado.
CONCEPTO DE PRODUCTO

Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el
propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor.
Sin duda, el producto se considera el elemento más importante de la mezcla del
marketing. Puesto que todas las otras variables dependen del producto, no se puede
pensar en establecer un precio si no hay un producto.

Del mismo modo, tampoco se puede pensar en la forma de comunicar los beneficios que
se ofrecen, si aún no se tiene un producto que comercializar.

Por otro lado, es imposible establecer una estrategia de distribución, si aún no sabemos
que vamos a vender en el mercado.

Cuando una persona acude a un establecimiento o visita una web para efectuar una
compra como, por ejemplo, una cámara, no solo pide información sobre las
características técnicas y el precio, sino que además solicita una información
comparativa con otra serie de marcas, así como las ventajas y beneficios que le pueden
reportar, tanto para realizar una filmación como para su traslado físico, y se informará
seguramente sobre si en ese momento existe alguna oferta o descuento en el precio.

Las respuestas que el cliente reciba le proporcionarán una idea comparativa acerca del
producto que le ofrecen y del demandado por él que no se refiere exclusivamente al
tamaño, datos técnicos y precio, sino a un conjunto más amplio de características que
llamaremos atributos del producto.

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

Las estrategias de producto son las acciones que emprenden las compañías para diseñar
un producto o servicio teniendo en cuenta las necesidades del cliente potencial. El
objetivo es darle una visibilidad correcta y determinada a lo que ofrece la marca.
Los puntos clave que definen a una estrategia de producto son los siguientes: 

 Investigación de mercado. Describe quién utilizará tu producto y qué significa


esa oportunidad para el negocio. Destaca a tus clientes objetivo, cómo
posicionarás tu producto y cómo le irá frente a otros competidores de la misma
industria. Tu visión de mercado también debe incluir un plan de
comercialización que explique las necesidades de tus clientes y cómo entregarás
una oferta competitiva.
 Objetivos. No se puede crear una estrategia de producto sin metas clave. Estos
son objetivos o métricas específicas que lograrás como resultado de la
construcción de tu producto. Guían a tu equipo de desarrollo y te ayudan a medir
el éxito una vez que se lanza el producto. Al establecer metas, es importante que
se basen en el tiempo, por lo que es urgente saber cuándo las alcanzarás. Esto
agrega más importancia al desarrollo de tu producto ya que has establecido un
límite de tiempo a tu éxito.
 Presupuesto. Asignar un presupuesto para la estrategia de producto te
mostrará el camino que debes seguir para cumplir de manera efectiva los
objetivos que te has planteado. 

Las preguntas esenciales que deben responderse para hacer una estrategia eficaz son: 

 ¿A quién quiero llegar?

 ¿Con qué productos o servicios voy a llegar a ellos?

 ¿De qué manera llegaré a ellos? 

También podría gustarte