Está en la página 1de 12

PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA LOCALIDAD DE ICHUPAMPA, DISTRITO DE
ICHUPAMPA, PROVINCIA DE CAYLLOMA - AREQUIPA1

1
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS
1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS

El proyecto a desarrollar es MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICION DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO DE LA LOCALIDAD DE ICHUPAMPA,
DISTRITO DE ICHUPAMPA, PROVINCIA DE CAYLLOMA. AREQUIPA. Incluye la
construcción de lo siguiente:

 Sistema de agua potable (captación, conducción y almacenamiento)


 Sistema de alcantarillado sanitario.
 Capacitación a beneficiarios.

Para realizar la gestión de riesgos se procederá a realizar reuniones constantes con los
involucrados, juicio de expertos (asesorías) para identificar los riesgos que podrían afectar
de manera negativa o positiva el desarrollo del proyecto, luego realizaremos un análisis
cualitativo y cuantitativo de los riesgos identificados para luego realizar un plan de respuesta
implementar y monitorear a lo largo del proyecto.
Los principales involucrados son:
 Gerente General
 Project Manager
 Residente de obra
 Supervisor de obra
 Ingeniero de calidad
 Ingeniero de especialidad (consultor)

1.1 Procesos de la gestión de riesgos.

1. Identificar los Riesgos:


El responsable del proceso será el jefe de proyecto y cumplirá con el rol de gestor de
riesgos. Los miembros del equipo del proyecto participarán activamente en la identificación
de riesgos
En este proceso se identificarán los riesgos que puedan afectar a los objetivos de nuestro
proyecto el Responsable es el Project Manager, utilizaremos:

- Plan de gestión de los requisitos, cronograma, costos, calidad, recursos y riesgos, al


igual que las líneas base del alcance, cronograma y costos de proyecto.
- Registro de supuestos, estimaciones de costos y duración, registro de lecciones
aprendidas, documentación de requisitos, requisitos de recursos y registro de
interesados.
- Se realizará la identificación de riesgos con todos los interesados del proyecto
- EL formato para identificar riesgos será el siguiente:
I
nvolucrados:
- Project Manager
- Miembros del Equipo
Apoyo:
- Expertos en la materia externos al equipo del proyecto
- Usuarios finales

2. Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos: En este proceso realizaremos la


clasificación de los riesgos de acuerdo a su prioridad de acuerdo a su
probabilidad de ocurrencia el su impacto.

Involucrados:
- Project Manager
- Supervisor de Obra
Apoyo:
- Ingeniero de Costos y Presupuestos
- Ingeniero de riesgos
3. Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos: En este proceso analizaremos
numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos
generales de nuestro proyecto.

Involucrados:
- Project Manager
- Apoyo eventual Ingeniero de Costos y Presupuestos
- Ingeniero de Riesgos

4. Planificar la Respuesta a los Riesgos: En este proceso desarrollaremos


opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los
objetivos del proyecto.
Se identificará y asignará a una persona la cual será la propietaria de la
respuesta a los riesgos.

Involucrados:
- Project Manager
- Ingeniero de Riesgos
- Supervisor de Obra

5. Implementar la Respuesta a los Riesgos: En este proceso implementaremos


los planes acordados de la respuesta a los riesgos. Este proceso se llevará al
largo del proyecto.
Involucrados:
- Gerente General
- Project Manager
- Ingeniero de Riesgos
- Supervisor de Obra

6. Monitorear los Riesgos: En este proceso implementaremos planes de


respuesta a los posibles riesgos de nuestro proyecto, rastrearemos los riesgos
identificados, monitorearemos los riesgos residuales, identificaremos nuevos
riesgos y se evaluara la efectividad del proceso contra los riesgos a través del
proyecto.

Involucrados:
- Project Manager
- Gerente General.
- Miembros del equipo con responsabilidad de cada riesgo
- Supervisor de Obra
Con las auditorias se realizará controles semanales de los riegos identificados
Con las reuniones con los principales interesados relacionados al riesgo se evaluarán el
estado actual del riesgo.
2. ROLES Y RESPONSABILIDADES

Gerente General Planeamiento general de la ejecución del proyecto


mediante la ejecución de técnicas establecidas para dicho
manejo.
Identificación de riesgos para el de gestión de riesgos
Mantener la comunicación entre los involucrados del
proyecto acerca de los riesgos.

Project Manager Realizar el plan de gestión de riesgos, gestionar la


comunicación y actualización de registros de riesgos

Recursos Humanos Encargado del reclutamiento del personal ejecutando


procedimientos de selección.

Residente de Obra Encargado de la ejecución propiamente dicha de la obra


con un alto grado de responsabilidad por el buen llevar de
la misma.
Comunicar los posibles riesgos en el trascurso del
proyecto.
Supervisor de Obra Encardo de llevar un trabajo conjunto con el residente para
la buena ejecución del proyecto dentro del costo, tiempo y
alcance.
Informar de los riesgos identificados durante la ejecución
del proyecto.

Ingeniero de Calidad Encargado de la calidad de las obras de construcción


ejecutadas mediante ensayos de calidad
Ingeniero Sanitario Encargado de la construcción de obras e instalaciones de
ingeniería destinadas a asegurar la higiene y salud
públicas, como sistemas de aprovisionamiento de agua y
evacuación de desechos y planea, organiza y vigila su
construcción, conservación y su correcto funcionamiento.
Ingeniero de Encargado de diseñar, desarrollar, el plan de gestión de
Prevención de riesgos
Riesgos

Ingeniero de Encargado de desarrollar procedimientos y diseños de


Seguridad seguridad, inspecciones y sistemas de seguridad. Vela por
la Seguridad y protección del personal de obra
Experto Identificar riesgos
3. PRESUPUESTO

Proceso Personal/Recursos Tiempo (Dias) Costo Estimado


Project Manager 1 300
Planificar la gestion de riesgos
Supervisor de Obra 1 -
Project Manager 2 600
Identificar los riesgos Miembros del equipo 2 -
Experto 2 600
Project Manager 1 300
Analisis cualitativo de riesgo Supervisor de Obra 1 -
Project Manager 1 300
Analisis cuantitativo de riesgos Ingeniero de Costos 1 -
Experto 1 300
Project Manager 1 300
Planificar la respuesta a los riesgos Supervisor de Obra 1 -
Experto 1 300
Project Manager 1 300
Implementar la respuesta a los riesgosSupervisor de Obra 1 -
Experto 1 300
Project Manager 1 300
Monitorear los riesgos
Supervisor de Obra 1 -
S/ 3,900.00

4. CATEGORIAS DE RIESGOS(RBS)

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE
LOS SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO SANITARIO DE
LA LOCALIDAD DE ICHUPAMPA,
DISTRITO DE ICHUPAMPA,
PROVINCIA DE CAYLLOMA -
AREQUIPA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS EXTERNOS ORGANIZACIONAL TÉCNICO

Incremento de los Precios de Disponibilidad De Recursos Incompatibilidades con el


Deficiente Planificación
los Materiales e Insumos (Mano De Obra Calificada) Expediente Tecnico

Condiciones Climaticas
Disponibilidad De
Deficiente Comunicación Adversas Y Posibles Desastres Accidentes Laborales
Presupuesto
Naturales

Retrasis Y Demoras De Mala Supervición De Calidad


Proveedores

Inestabilidad Política Y Jurídica


5. ESCALA DE IMPACTO

MUY BAJO BAJO (2) MEDIO (3) ALTO (4) MUY ALTO
(1) (5)
ALCANCE Hasta el 15% Hasta el 10% Hasta 15% Hasta el 30% Más del 30%
COSTO 1% - 4% 3% - 15% 16% - 30% 31% - 40% Más del 40%
TIEMPO 3 días de 7 días de 15 días de 30 días de Más de 30 días
retraso retraso retraso retraso de retraso
CALIDAD 1 – 5 5 – 10 10 – 20 30 - 40 Más de 40
Observaciones Observaciones Observaciones observaciones observaciones

6. ESCALA DE PROBABILIDAD

PROBABILIDAD PUNTAJE PORCENTAJE


Muy poco probable 1 1% a 15%
Poco probable 2 16% a 30%
Casi probable 3 31% a 50%
Probable 4 51% a 75%
Muy probable 5 76% a 99%

7. MATRIZ DE PROBABILIDAD E IMPACTO

AMENAZAS OPORTUNIDADES
1 2 3 4 5 5 4 3 2 1
PROBABILIDAD

1 1 2 3 4 5 5 7 3 2 1
2 2 4 6 8 10 10 8 6 4 2
3 3 6 9 12 15 15 12 9 6 3
4 4 8 12 16 20 20 16 12 8 4
5 5 10 15 20 25 25 20 15 10 5

PUNTAJE PRIORIDAD ESTRATEGIAS ACCIONES


1A4 Baja Aceptación activa Dejar documentado
cuando ocurre el
riesgo
5A9 Medio Mitigar Disminuir la
probabilidad y/o el
impacto
10 A 15 Alta Mitigar Solucionar riesgo
inmediatamente
16 A 25 Muy alta Evitar No permitir el
avance del proyecto
hasta el
levantamiento de los
riesgos
8. REGISTRO DE RIESGOS
Ver el archivo Excel adjunto BohorquezP10-07-19

9. LISTA DE RIESGOS QUE REQUIEREN ANÁLISIS ADICIONAL

Fecha de
Categoría de
Riesgo Identificado próxima
Riesgo (RBS)
revisión
10/05/201
Incompatibilidades con el expediente técnico. Tecnico
9
20/05/201
Inestabilidad política y jurídica. Externo
9
15/06/201
Retrasos y demoras en los entregables de nuestros proveedores. Externo
9
Oposición y huelgas sindicales. Externo 2/08/2019
Incumplimiento de los entregables a cargo de los Subcontratistas,
lo que podría ocasionar una modificación en el cronograma, costos Organizacional 9/10/2019
y penalidades por el Ministerio de Vivienda
Contratación de nuevo personal y nueva curva de aprendizaje,
generaría retrasos en las líneas base del proyecto (Costo, Tiempo y Organizacional 6/05/2019
Alcance).

10. LISTA DE SUPERVISIÓN (RIESGOS DE BAJA PRIORIDAD)

CATEGORIA
RIESGO
DE RIESGO SEVERIDAD
IDENTIFICADO
(RBS)
Deficiente Desacuerdos Medio
comunicación con la
comunidad
en la zona
de influencia
No se
consideró ni
Retrasos y el clima ni
Medio
demoras de los las
proveedores distancias en
la
planificación
Se observó
que se
realizara Medio
Cambio de alcance
cambios en
el alcance
del proyecto
La mano de
obra
Disponibilidad de Medio
calificada no
recursos
siempre esta
disponible
Hay falta de
coordinación
Incompatibilidades
entre los Medio
en el expediente
encargados
técnico
del
proyecto.

11. LISTA DE RIESGOS RESIDUALES Y SECUNDARIOS

Riesgo Identificado Categoría de Severidad Riesgos residuales Riesgos secundarios


Riesgo (RBS)

R1 Incumplimiento de los  Organizacional Moderado   Incrementos en los Afecta en la calidad del


entregables a cargo de - Recursos precios del Proyecto producto 
los Subcontratistas, lo
que podría
ocasionar una
modificación en el
cronograma, costos y
penalidades por el
Ministerio de Vivienda

R2 Incumplir con el envío  Organizacional  Moderado  Atrasos en las  Más horas de trabajo
planificado de técnico actividades diarias. al personal
información. Confusión de roles y Bajo rendimiento
responsabilidades Baja Productividad
El desempeño de un
equipo disminuye

R3 Incremento de los Externos Alto Materiales e insumos Adquirir materiales e


Precios de los similares también insumos de baja
Materiales e Insumos suban. calidad

R4 Condiciones Climáticas Externos - Moderado Demoras en Demoras en


adversas y posibles Climatológico actividades diarias actividades diarias y
desastres naturales planificadas desempeño del
personal

R5 Retrasos y Demoras en Externos - Alto Esperar no más de una Retrasos en todo el


los entregables de proveedores semana el material. proyecto en general
nuestros Proveedores buscar otro proveedor
inmediatamente

R6 Inestabilidad Política y Externos - Moderado No grato ambiente Retrasos en


Jurídica Social laboral actividades diarias por
Trabas en todo el el malestar generado
tiempo de vida del
proyecto

R7 Disposición y Recurso Moderado Baja Calidad de la La población se sienta


necesidad de mano de Organizacional mano de obra molesta por no
obra calificada. contratar gente de la
Llevar mano de obra zona
calificada de otras Demoras en
localidades, actividades diarias por
pagándoles todo. el bajo desempeño del
personal

R8 Presupuesto Limitado Organizacional - Alto Retrasos en Incrementar del gasto


por adicionales no Técnico actividades al no en el presupuesto en
pactados en el contar con parte del cuanto a riesgos.
contrato. presupuesto asignado

R9 Incompatibilidad con Técnico - Moderado Tener que aceptar los Retraso general del
el Expediente Técnico Recursos cambios y adaptarse a proyecto
ellos
Tener que retrasar el
proyecto

R10 Accidentes e Técnico Moderado Se producirán costos Demoras en


incidentes durante la cuando los actividades diarias y
obra, que generarían trabajadores que desempeño del
paralizaciones contraigan personal
afectando enfermedades.
las líneas base del Afiliar a los
proyecto (Costo, trabajadores a un
Tiempo y Alcance). seguro extra o mejor
seguro para los
trabajadores

R11 Poca presencia de Organizacional - Bajo Mala calidad del Afecta en la calidad del
supervisión frente al Técnico proyecto, no sea producto final
personal operativo, aceptado
generaría trabajos
adicionales en el
proyecto, retrasos en
los entregables e
inconformidades de
calidad.
12. LISTA DE RIESGOS CUANTIFICADOS

También podría gustarte