Está en la página 1de 160
Dia CWC | ROC aku et a ee Oe er a Subestaciones electricas Jestis Trashorras Montecelos Paraninfo Subestaciones eléctricas @ Jess Tiashorres Montecelos Gerente Editorial Mores José Lape Rave Equipo Técnico Editorial Alicia Cervitie Gonaéler Paois Par Otero Editore de Adquisiciones ‘Carmen Lara Carmona Producsisn Nacho Cahal Ramo Dicesio de cubierto Ealciones Nebel Preiempresion Montytento, COPYRIGHT © 2015 Ediciones Paraninfo. SA Tedicion, 2095 C/Veliequez 31, 3.* che. / 26001 Madkid, £SPARIA ‘elbfonar 902 998 240 / Fax: 914 455278 chentes@parcninfo.es / ww paraninfa.es ISBN: 978.84-282-3717-5 Diapésite log: M- 1594-2015 (2238) Resorvados los derechce cara to- dos cspalses delencus espaaoe. De conformidad con lo dispuasio cen al aricuic 270 de! Codigo Pa rel vigente, pockén ser castgados con perende rata pivacion de: lioeetad quences reprodijeren © lageren.2" todo o en pate, una Sora iter aricticn 9 ciestics Fjadaer evelauir tiga de separte she precepiva autoizacien, Nir ina parts oo seta publiescsn, induido el dsere de le cubierte, puede set ropradunda, amaze. nada otransmtida deningure ‘or sma, niporringin medio, sea ese lectrico, quimica, mecaries, clecio-optico, gabacien,fetoco la a cualayier oro, sin la previa Sutsrunach arerta por parteiala Editor, Impreze on Espaia [Printed in Spain Geto AE NcbY \ Agradecimaentos Introduccion |. Red eléctica LL tntroducesin 1.2, Elementos de la re eléctrica 1.3, Estructura dal sistema L.A. lastalaciones gue comforman la red eksetrica 32. Tipos de redes eleetrieas de la red de distribucién en media 1.5. Esquemas ipieos de distribucién en masa 1.6, Telemandovtelecontral de una red eléctrica 1.6.1 Sistema de (eleeomunicaciones por fabra Sprica 1.62. Sisiema de comuni dora jones por onda 1.63. Sisteiia de comunicaciones por via ado Loa. 1.7, Red inteligente (smart grid). La. 7.2. Mievorredes 3. Alm: a de proteccion .y telecontrol jenctaciin distibuida LTA. Comtadores inteligentes. Smarttfeter 1.75. Comtadores parciules 0 de medidas secumelanas 1.16. EI yehieute eléetrco (VE). 1.7.7. Comparaci6n entre la red actual y smaat eri. LLB. Criterios de seguridait em fa red de alta ° nel dencigi cea. ‘i 1941, DisBosis paca ch Gone del fo de poteneta en Fineas de transporte de Corriente alteraa teem 1.10, Transporte de energia eléctrica em ata tensibna -ontinua (HVDC) 110.1, Componentes de un 1.10.2. Tipos de HVDC 1103. Cusco utifizar HVDC... Actividades finales... HH 2. Tipos de subestaciones eléciricas 2.1, Dofimicisin de subestacién 2.2, Tiposide subestaciones £ 2.8. Conextin a fared eléetrica de AT de las subestacion 13 F244, Nivel de medida y control segs el ipo. de subestacién 15 3 2s, Conti 2.6, Estryeturs eoracteristicn de una subestacion 2.6.1, Pasiciones existentes en una subestacin celgerrica Subestactones significativas de la rod elgetriea ‘netividades Finals. HH 4. Componentes de una subestaciin eléctriva (). Trensformadores ve Bleenac £32. Obracivil 26 $3.3. Transformadores de potscia eos de una sub 46 46 51 SI “3 8 4 0 B % ENERGIA 5:51, Pomsciecietaies eee de le eter. 19 23h toques de abibélowvacsse 216 3.3.2. Cambiador de tensigin. 82 5.5.2, Tipologiés habituales de transformadores, 333. Bomas : soi ieioeelig AUNT Tdities incomnioasdtareoremios. Bi 3.35. Vanes cares de lon vanstara toner separa » : 3.3.6, incidensias en fo tansfirmadonss SA. Boquowas unilaS...ccccsac. 2M ieee. 98: 335 Eowemndsle = 2:31, Prone de oe wan ormaores austen dens 6 POREMEIM ere vseree ree ” ‘53, Bequeinas eidetious da maniobras 3, Transformatwes ds mesa y owes. se 14 oe Geexpoiaciin on subesiciney scsi 238 2.4.1. Teatormadoresle mulled CTD... 114 | SA. Project resulda. Memoria y pss, 2s 3.4.2. Transformadores de wensign (TT), ii ‘4b Memoria 248 4, Pisin etn ddl nev de on sistem ckcno0 54, Ket a atae pineal $e PODER serene as; EN 2 36 Olteniin ut caro ds puch 4 er sci Rte ay co peal py | et 37. Oto eauipos de os sistemas de poencia a Bi Nona ymanteninignta Tat oe m WH 4. Componentes da une subastaciin | hese ype sec dessesecdnee eléctnica (I). aniabray proteccidn 157 clgsiriens, Pease P GL. Montaje y geeaeidn de la obra 5 4.1. Aparaments de maniobra y proteecisn.. 1 bei pinata cape = 238 4.1.1, Blementos de mando y proteeeion 138 6.13, Recepesin de [a installs & 2. Contuntis ce sare - as ALA, Puesta jo de la instalaciin. . 279 4.2.1, Tipos conserustves. ..2+.- 188 | 6.2. Cronograma de monisje de una subestaciéa ... 279 4.2.2, Componsotes de las esidas metilcas. ... 19 £ annGetE 4.23. Esquemas de mecanismos y sinéptico : 7" elerien de AT eerste 28 de ceidas ot Sad. Boas 5 cachovatalants 6.32, Fetado de una instalociin eketien enceldas cae we 4.3, Cables, conductores y canalizaciones. 192 : 2 Repuselee eaeayiols a 43.1, Cables y conductores, 192: aatidantar Oe SRE v= = 44, Conjuntos ipicos de una subestacién GIS og eae ak alt Diagramacdeconumes pews Gs, ot | Sanat ocean = 4442, Subesiaehon CIS integra (SCD) ao | SE ec Ea - are “Montaje de instalaciones etéciricas. 301 m5 a Montsnimicnta de una ubestacion eltrcn ... 303 5. Documentacidn técnica, iat ie area... = Flanos y esquemes 21: 662. straps de mantenimiemto 304 5.1. Invodccién aad G13. Anilisis ue los mods de fallos 5.2. Documentos de un proyecto de una insane Yds sy efectos (AMET). oes 304 electric de aka tensién 7 au GAA, Plan de opsracioncs on mantenimieno,.. 304 AGUA 64.5. Desarrollo del proceso de mantenirmicnts 7.33. Ensayo de tensidn de reabsoreion..... 395 Mesiieseadates . a TSA, Ensayo de andlisis de respuesta 64.6. Documentacién hisiea dickéeteies on frecuencia fn mantenimiente an (FDS + PDC) 386 6.4.7. Localizacién ripida de averias .. 304 7.3.5. Ensayo de relaciéin de transformacién bA.8. Medios tenieos minimes requcridos (TTR)... - a7 para la yerifieacion o inspeesicn 7.36. Ensayo de resistencia esitiea y indica de instalaciones de AT sieeve SHS de Ws bobinados ass 64.9. Procedimicnto a sepuir ante incideneias seo de [a impedancia de dispersicn, fn un teanstormador de potencie,..... 323) 430 Hz yen frecuencia 360 AAO, Gestién del mantenimiento ......... 327 da Caspcbdadly tee Actividades finales. se 38 Ue disipatida de bobinados, oa tensién y frecuencia 36 7.39, Capacidad y factor de disipacién TH 7. Wedidas y ensayos en subestaciones : dle horas eh tension y frecuencia... 364 eléctricas 339 73.40. Ensayo de caracteristicas del paquets . mezadiice - 365 Procotimioniosmormalesdexphtnsn...... 340 | 75.44. treo de sespusss en ccuenca Tid, Maniobeas 65 sine 300! (PRA) crestor x06 712 Modidas 340} 73.12. Termograinen un TP 367 TAB, Bnsayos ss sso sseee ve M0 73.13. Pracas y ensayos del aceite. 309 LA Inspecciones. ; 341 f 7.4. Descargas parcilos. x0 7.2, Pris en subestaciones 341} 7.8, Prunbisyenshyod cn inkarmptores.....-...~ 371 7.2.1. Ensayas en wansforiadaws de poweneda 75.1. Peusba de mesistencta estéica de cemtacles de subestaciones . : soi fen foteerupion (meclieiin Pruebas y ensayos en uansformadores de microohmies) dde medida de subestaciones say 7.5.2 Medida de resistencia dindmica Ade contactos en up interruptor 7.2.8, Prucbas y ensayos de interraptores auomitiens - 350 Pruebas y eusayos de seccionadores y seceionadores de puesta a tierra... 351 7.5.3. Prusa de arranque miinime 7.54 Prusba de sincronismo 75.5, Anilists de gorionte de bobina y motor Pruvbas en pararrayos de AT. .e..e6s2. 391 76: rae a aide Oe ato Heal ease ara gsertablesasiienes 75.1. Parimetros csracteristieos obieuides y bobings de blogueo. é 352 eakeenaat 4 7.2.7. Prucbas y ensayos em reles y tushings... 352} 7.6 Analisis de pas SPS. a8 7.28, Prachas yensayos on subosaciones £7 bel pall yatuiie.e a8 oe ; ss 353 F Actividades finales... 380 7.3, Deseripeidn de ensayo en transfrmastoney Ay poteneit sss csccresseeevieesererses ASE BH Ancxos 385 : MM Biblingratia 387 75.1, Resisiencin de sistamiento € fades «be polaricacién de fos bobinadlos ..... 354 7.3.2. Resistencia de sislamienw rel relso, 355 i eta) ACU ENUSTATUTESIUS La realizavién de este Hbvo mo hubicse sido posible sin la saliosa ayuda prestada por una serie de empresas comerciales aelaboracidn po Formativos de fesional Eners! y Agua Mi sincero agradecimiento a COTECSA WEG IBERIA SYSE ENDESA UNION FENOSA IBERDROLA DOBLE LEMKE HIDROELECTRICA DEL CANTABRICO UNITRONICS ELECTRIC ELECTROTAZ bE App SIEMENS cHINT TADEO CZERWENY IST POWER SOUTHERN STATES S&C ELECTRIC OE INAEL, ARRUTI KLK FLUKE MITSUBISHI ado Superior de Formacidn Profesiona) «Centrale Electr sic del autor de las distintas Unidades consistig en resumir vos esa informacion de esas empresas cris ORMAZABAL DALTABAT OMICRON INCORSA ‘TRANSPORMADORES MOLINA REINHAUSEN PFISTERER ISODEL, INGELMEC ARTECHE ZIV PHC ELINSA, ALSTOM JSETRANSFORMERS SIEESA ACOLMAN ErPAGE Sqn-sMir SCHNEIDER EL TRIC SAGOYA TRANSPROCO, SHIMLIN ELECTRIC Con Ia implantacién de ta nueva Formacion Profesional segtin Ia LOE, nace Ia pecestiad de adaptar los resultados dle aprenizae, sus eriterios de evaluaciin y les cortespon: dligates contenido: Ia actual estructura educative Este libeo trata de analizar tos distntos contenidos gue figuran en el médulo de Subestaciones Elkcricas de los Ci lbs Formativos Supetiores de Lnergias Renovables y Cen tales Eléctricas de ly familia profesionalde Energia y Agua, Indicar que ef perfil de este alumao es el de ge lorciaar y controlar tareas die apecacign de montaje y puesta en servicio, asi come realizar el mantenimienio de primer nivel en subestaciones elécinicas de centrales elée- rica, instalaciones eolicas y fo.ovolualeas, Est dirigido fandamentalmente a los alumnos de los huevos Ciclos Fommatives cle Energia y Agua, siendo de tuilidad para alumnos de escuclas téenicas, asf cone para proyectistas ¢instaladores eletrcos. También 8 ve para la versidin del mismo modulo y ciclo Formativo que se impartiri a distancia en versiGn online ‘que publicard prosimamente ol MEC En Ja Unidad 1 se exponen las dstinats panes que fore rman la estructura de la red eldetiea de Espana, analizando| Ih forma de distribucisn de ln enongia eléetre: Rerericisin hasta su consume, Se indican los esquemias tipicos de distribueién de la ‘energit eléctica y su forma de i tolemando de los dstintos elementes de la creonexidn a tives del od. Se indican, de forma resumida ‘que estan aparcciendo come solucidn de futuro del sistema tivo, come puede ser la ted inteligente (gmar! grid) © cel ununsporie de enetgia elgetriea en alta tensivn en exrien tecontinua (HVDC) (Como apoyo se indian un es unas actividades para que sealice el alumnado, En Ia Unidad 2 se anelizan los distintos tipos de sub. estaciones eléciricas en funcion de la mision que cuanplen, ccomparando las ventajas-y desventajas de las misaias desde si Se exponen, a través de esqucmas eléctrices, las distin tas formas de configuracion que pusde tenet una subesta Se indican las partes que forman la estruct suubestacisn elgetsica, y se indican eon figuras eu principe les que actualmente existem en Espana Como spoye se indian una serie de enlaces. Internet y unas actividades para que realice el alumnado, En Ja Unidad 3 se indican los principales equiposy cle reatos de un sudestackin elécitica, comensanda ean el transformador ‘Se analizan las principales caracterfsticas de Jos trans formadores de potencia que se utlizan en las subestaciones| clécttieas, asf como otros tipay de wansformadores come son los de medida y ausibiares, enire ous, Tambisa se exponen los distintes tipos de xeactancias, y reactores que se instalan ca fas instalaciones de ala ten Como epoye se indian una serie de enfaces.a Internet y unas aevividades pars que realice ef alumnado, Fn la Unldad 4 se analizan los principales equipos y clementes de manioba y proteccién que forman parte de una subestacién eldetrics fintertuptores, seecionadones 9 auovélvalas, entre ous) Se indican las principales caraeteristicas dé otros cl rmentos, como son las batsrias de condepsackires, sistema de puesta a erry servicios auxiliareyo eanalizacianes cléctrieas. Se esponen los equipos y slementos gus configura fas subestaciones aisladas en gas (GIS). Como apoyo se indican una ric de enlaces fternes y unas aetividados pars que tealies of lumnado. Ep la Unidad’ Sc indiean Ids principales documentos £ que forman un proyecio de uns instalacion eléeirica de alts b ‘Se analizan, fundamentalmente. los decumentos de Is. ‘memoria y de planos, y se presenta un proyecto de una sub- estacion electri ‘Se imerpretan los distintes planos y esquei eléetricas de las subostaciones elgctricas, tnto de tipo eonvencioaal come de tipo GIS, ‘Como apoyo se indian una serie de enlaces Internet y umnaco. ‘unas actividatles para que reali e Fin [a Unidad 6 se estudian losdistintos procedimienios cde montaje y puesta en servicio de subestaciones elgctricas ‘Se analiza el procedimiento: de un deseargo, indicande Jos principales tipas de forraularies uilizados para la weali- aciin de trabajos y maniobras. Se exponen los principios det mantsaimienta elgetrien do una subesiaeion, asi come los procedimientes de aphies Cl de Jos disuintos pos, ENER(C (Como apoyo se indican una serie de enlaces Intemet y unos aedividades para que realice el alumnado. En la Unidad 7 se snalizan lus principales medidas 5 censayos que se hacen en las subestaciones elécwicas Se especifican las principales pruebas que se realizan 8 los distintos equipes y elememtos, como tranctoemadares de potencia, de medida interruptores, entre otros Se presontan los distintos equipos con los que se rew Tizan Las pruchas, medidas y ensayos en una subestaeisn Como spoye se indica una serie de enlaces a Internet unas netividades para que realice el alumnado, Anexos (disponibles en wyw.paranintd.es). Se inclu: yer tbls, figuras y esquenas, entre ots, eslacionacios ‘con los contenidos de las distintas Unidades. La editorial recontienda que ol alemspo realise ls actividades sobre el enadsrno y no sobre el libro, WH 1.1. Introduccidn La mayorfa del consumo de electricilad se realiza en eo: rrignte alterna, y el gran inconveniente que tiene este tipo de corriente es que no se puede acumular, Debemos pio- ‘ducir en cada instante toda la energia elgelria que cons riimos, fo que implica tener un sistema eléctrice complejo ‘que dispoaga de regulacion y automatizaeion Un sistema elgetrico esta formado prineipainiente por las cemtrales. generaioras de energia eléetsica, las lineas de transporte de Ia elecineidad que las mismas producen, las subestaciones de interconenicn 0 reducioras (disminuit teasidn), los contvos de transformacién y las instalaciones| Ineriores o recepioras de esa eneryia elécuica Para que la enciaia eléciica Ilegue desde La gencracivn ‘alos centres de consumo se necesitan las Hamadas cedex de dliscribucidn en alle tsasion y redes de disteibucibn en baja Estas redes de distribucién esti formadas principal. mente por lineas aéreas y subtersdneas, tanto d= AT (alta teasion) como de BT (baja tension) y por Los centwos de tuansformacisn, Esta fed se caractoriza por sor eentralizada (la gonora nse concentra en grandes eontrales elgctricas, normal- ricnte & grandes distancias Je los-consumos) y unidizvecio: nal (La enerpéa aye en un tinico sentido desde Las centrale ‘alos consumidores), gus 1. Cental hice Funclonamiente delos prinsipslos isos de coirales ekicticas: hiep-Piwenunesu.es/ratcos inl Damanes a enargia alsotica en Espana en tempo reat Tiepc#i demand. ro. o8/dorvanda nil ENERGI HH 1.2. Elementos de la red eléetrica La energia ekéctricw que producen Joy altemadiorey de las contealeseleetricas es a una tension entre 1 kW y 25 kV aproximadan Superiores a esta serfan poco rentable w. Tensio Este valor de tension demos umentarlo para conse ur gue en cl transporte se pierda ts menor eantidad posi- bile de energia. Una ver que se transporta toda esta energia, dehemos roducisla de tensiGn pant que pueda ser utilizada por los ocepuores, Los valores narmalizados de 400, 220, 132,66, 20, 0.4, 0,23 KV. Los dlistintos elementos que intervienen en este proce: so son: venecracion, transporte distribuciGn ca AT, centros asiGn en Espana, son: de wranstorruacicn, distibucion en BT, seometidas, xgevetales de alimentacivn, instalaciones de enlace € insie~ Inciones recepioras 0 interiores, in de nalcion teva. Figura 12 Suet Ds Fae ses io ens ETRE eee En Ja Figura 1.3 se indiva, de Forma resumida, (a ubi ceacion de las disintas partes que componen las instalicio~ fies de gencracion, tansporte y distnbuston en MT de Ia rod elkcirica Sonal etorica ‘Tiorsfomadereloyadaran'e 08a) ‘Subeetaen etburs en fs ‘ental GENERACION {TRANSPORTE Y OISTRIBUCIGN EN mat Lines afrene subtenaness 35 Mt ‘Conta de ransformacon en ENERG En la Figura 1.4 so indica la ubicacién de las redes de distnbuct RED DE Figua 8.4 Esquema delosclensnics de unaredde distin en bj esi Ml 1.3. Estructura del sistema eletnen HWE 1.311. Insialaciones que conforman la red eléctica Se paca en ite Writes rentros de consumo, fa situaciGn de las redes de istiuetin esti en functin, entre ss elderices teas factores, del nivel de tens, AGUA Fn La Figura 4.5 2 ielica, deforma simpiiesda, an cjomplo de uns red elsesrica eon sus distintas zona. ‘certta e generaon Grae a oeseracon Rees te ransprto heres on MAT 8 war oa, chertesenat ~ : Reset de rpacta Barr AAT asegureJTT Fira 15. rslcines qo enor ee MEW 1.3.2 Tipos de redes eléctricas En fincidn de como se distibuye Ia energia eléewiea, las fmcte « malls). En Ia Figuen [6 Se indica las carneterst redes cléetrieas pacden set, en general, de tres tipas (radial, cas de los distintos pos, a = aaa Ea la Figura 1.7 se indica, de forma simplificada, un ejemplo de uns red eléciica de tipo mallade y radial ect ec mets Figs 17. ded elt males yen 2s Las reties oe alta tension se transporte son las que unsonen ‘sn mado malisda, s modida que 20 boas tensianes moncvee Gllurcionamienta es 2 mato redial, Lael nivel de dsinibucidn de as redes dA, am tenon do estructura malls, es rial, e decir, se abeen cients ceantidades dramas afin de poder alimentar todas as cargas {ylared queda racial En caso de peri de servicio de alg ha parte se concetan otras (que estaban dosconcctadas) para (que nuevsmente la ree, con tn nuEVO captors Palla, preste Tabla 7.1. variates erie estructura y explotacién an usa rad oe AT 220 “ransprte ornaato 132 Fegan 6 Nepare 4% Repare 130 Mr 0.400 aT servicio a todos los usuarios. $e puede decir que la red ma Hada funciona eomo vina red radia dinsmica (que cambia) En la Tabla 1.1 se indica un ejemplo donde se puede apreciar que una fisma estructura de red pace ser expo tada con igual o distinta estructura. Sise desea mantener las mallas cerradas, hay qu con: ssidorar que Ios sistomas de proteccion deberin garantizar cl buen funciornsiento separinds exetusivamence el aime {que se encuentre con la Falta. Esta es Ia principal dificulted cuando se plantean sistemas malladas a nivel de dist bu tein y 50 las bece Funcionar como radiales, para facilitar le islenificacion ee las puns dande oeatren ls wr Mela Wala 9 radar Malinda Woalaca 0 radia | Met Waalags 0 radat Malas Facil mallacs Malad 0 radial Radial Raila o malts Facil Y AGUA Lo red de alta y muy alta tensi6n ticae siempre este + Pucate ‘ura ce red maflada, de 1a que S# deyprenden. estructuras 6 Derivacidn en T. arborescentes radiales, que con el tiempo (al desorrollarse 1x zor) 4e convierten on nusvas mullas. A su ve, al super poe una adds ais tsa ous cer tock emer BT 7.4, Elementos de la red de distribucién lensiGn, reduce sv funcién de transporte a funcién de dis ‘wibucién, y entonces frecuemierente pierde su estructura enmedia y baja tensidn ‘mallada y s2 hace nuovsmente radial En media tensi6n figuran las redes de distribucién, tanto as [LEDER TCR «05 00 this uae aos cons de Uuansformacida, De aqui salen las redcs en BT que tambin Lop agenbs aia rtonionon en el itema ebovico do Eapaha Pee Ser aneas 0 subverineas,y que fnalizan en as aco Rear eee cee tecoeea: tenerorts, —tetidas.En la Figura 1.8 pueden apecir los dstintoyee \dvibacows conetoalizaicles corer ceattcada ad ents que conforman las redes de distribucién en MT y BT ‘iain sont Eads y Cov Racor Ere BE Partoe deta rod ebgorea:hts/awu.unoss natunesalunosal tibuciordatrbucion Nash: Otros tipos de redes de alta teusicin son: + Nw, + Nudo mallado. Subestacién eldetrica Figen A guns dered de Soci errand yore ENERGI WH 1.5. Esquemas tipicos de distribucién en media tensién Ln stado se indica una serie de esquemas con los principales sistemas de disinbucién de la energia eKietrica em media tensign, Subeetacin TMT , Esqvema boca Interraoor Oseceinaoy (ler igor 1.4 Exqoemse on oily bul oe urared cs Figs 110 Acoma on panels dentin, En ta Figuta 1.13 se expone un ejemplo de un esquema de unt ted actea de MT. ry} 44 4, ene Cre Oe She = 1 ) A 3 =——%e T Figen 100, Socionado chaste de expos 5, Figua E2. Cenestn er buele corals SUBESTACION a cesauoun pee Sa tc i {xe Yo i oe q OT corastinatr "rantonane H@ _ewinyrenin meso wwcma | 4 hs Ye cajun oe “ S if bo Tore jive is etc gpa in an [é sen Graig csner es ows con tn itn dela ios ) 6 ‘ir aubesne bn pen utre + Las ines secuncaras deren dele le prin, Slmpre SUBESTACION | 2 Conesion move * Los centios de tensforruacién (GT) se earuparén an eins ‘a hasta 8 varwformadores y 400 KUA ds poten tot ins tino riot es — Uinone spendin, = Goma slomente de ayia ania losalizacén de averias: se inalalarin en dente panios do lanes indbaderea lure — sesda paso alia ewe i Loquera ck ernved en de ME ENERGIA EES ineas edreas de NT con tos fase y neutto, Ele sistema se En albinos oaises |EE. UU, Cenedd, entre obvs) se suet inser ‘besa en fos siguentes prnlobs © Distribuciin maxima en MT, ntando la lergitd de las slidas de BT para reduc las pias, + Distnbucn del nett de INT con urs pues a terre regular, por elempl,oxda.900 m= + Lingae ce MT infieicas en a prepa con dervasion ents bSica © menotisio para los eumivetoe de MTIBT, Este sistome reduce ol costed ls nea, las péricas y eobrstonctonas debidas a los doiects, par requiers puestas tira do put do gran ovat Para ablane’ un grad de proteesin cla las permonas es nosasada inchs numerasos anavatoa de MTT (usbles, reconectacores, ce orelizadores), ida entre las prossicnes 0s comple. Li explatcion y a1 martanimienso san nas eigenian qua para las redot afrans le WT con tes tas + Se requlere un personal muy cvelicado para el manieniniente de la aparammentay fa reguacion de proweccones, + Deben preveise imporlanies stocks de ecasbios (disinos calbes de fusible, ent ots) Fate sistema se ustiica en palsesde gion supeitie y escase densidad do carga Ln ent [En Ja Figura 1.17 se indicu un esquema de un sistema de rod area de NIT Con tres feses y neum sor 4 NAS sos i AGUA En Ia Figura 1.18 se pusele opreciar un apoyo de una Tinea adres con tres fases y neutt. Figs 18 nes adres can te dnt y aus En las siguientes figuras se indican algunos esquemas \picos de una red uebana subwerrdnea de MT. gna 818 Esra en pial Faw Tigao feractrs on huco pac 12 structure spi apoyo LESS Los puntos de almentasion sean slerore las sald de MT hls subestaciones y, excsoconalmenie, ef is cenios de ‘eparo (oan tuerlameni= abmartado. en = qua una ama I~ eas do ita tanec se dervan ae olras de ia iam les), YYlos punlas de secora sera lo centres de rellxé Las rades urbana con ness de almantacn subtarines an resin tension son coh aepictactin acta En in urbana eubterrinea de medintersin todos lon con ros de tronsformaciin ¢ciraulos-deporcran de dobleallmer= ‘acion La rea sera acopleble para evita cartes en manichras progamadse y parma al asvace de cargas La oetnicirs peritd su adeptasién ala evelasién do la demande a lola pe deltiemao aa Hoy que diteronciar ante la outustura que tone una red de AT YS forma. explotacion Bi la Figura 1.24 se expone un esquema geweral de un red urbana de media tensiéa, Ciioueen again Re o cn gt ‘ tf ers Actblo- Aeatlo A subestacin Figur 1, Rod whana de mad tonin WH 1.6. Telemandojtelecontral dle una red eléctrica Bl telemando de las rede de media tensicin permite Ia ex plotacién desde un seatro cle mando para; + Mejorar la calidad y La comtinuidad dal servici, + Dismiouir os retandos de intervene ion. + Controlar el reparto de cargas, + Reducir los costes de explotacidn de la. rea Figur 1.25. Telemann be open Fira 1.2 Tlorand pos vad, Las formas tipicas de realizar el felemand de las ins taluciones san: + Por ola poriadora (propios conductores elgetrieys). + Por via radio. + Por fibea épxica Las Hacas de alta tensidn loran en la parte superior el llamado hilo de guarda, para proteccion contra las descar gas atmosféricas, Modernamente se utlizan cat bra optica que realizan [s faneidn de hilo de guarda o hilo de tetra y Welentand, También existe [a posibiidal de wih Jizar un conductor de Fase com fibra Sptice Figure 1.7, Tels poronda por Para utilizar el telemando por onda portatora se nece- ska poner 3: wos sre 3s ocatoy elicamaicacn is, Tineas, come son los equipos de acoplamiento eapacitivo. (Gandeseadnea) 9 las ove eats Bixee, cane aes Las carateritoas de tos Stems de telernando por fe Sptica se indican a continuacin @ Sistemes de cableado 1.6.1. Sistema de telecomunicaciones por fibre optica La fea sprica wansporia Tuz, de ahi s Sistema de cableado (OPGW) Bs uiitizado, normalmente, en lineas aéreas de AT y MAT (muy alt te nes port 6m) como eable de ticrra y de comunicacio= plac. juss no tiene interferencias con campos elcetncos. Para la instalacicin de cables dpticos para welemando, existe diversas altemativas, segiin se indica de forma re- Lass distintas partes que eomponer un cable compuesto suid en la Tabla 1.2 tierra ciptico (OPGW) se indican en la Figura 1.29. ‘dees d 120 Ar dette ire ke Ze ee e— “S = Figo 128. Contr Tabla 1.2 Ssiemae oe telecomunrcaciones por fara Optica ‘Sstusén del cancuctor de tera pore catie DPW \Uneas con conductor ce ena Gable OPGW Cade dpticodeséctico adbsado al canductr de Hera (TZ) Cable OPP (corcxctor Ssele desea aha conductor de ena. stlar OPBW presi 8 269 - opto) cobcaskn de sopotes Lape ett as es Cable dco adosaco al conductor de fase (7 Cable autosoporiado (ADS) Cable auissoportado (ADS) — ere me Ere. fave rit Figura 129, Pres carci cde un cable OFGW (Optical Power En general, cI sistema y equipamicato necesario para la instalacion del enle OPGW es similar al uulizade en Ia cel hile de guanla y/o conduetor de fase estindar; sin ember {g0, debido a In existencia del racloo de fea dptica, debe ‘enerse un especial cuidado en evitar cualquier dao sobre ls fbcas, respetando siempre los radios minimos-de curva nese las grapas, et, de> ilizan migquinas y elementos especiticns acin de cables OPGW. Actualmente existen em el meteado varios tipos de cables OPGW. {Las eajaside empalme son los elementos en los cuales se slojan y organizan los empalmes del cable de fhe pti, Polea sepio ‘Maquina de fren Devanadors ENERGI Fiqua1.30, Cad empabre. E] mitodo de instalacién habitualmente utiizado es ol de tensidn, siempre y cuando sea posible. Bésicaments es cl misino métede utilizado en el tendido de los cables de uurda 6 de fase convencional, y consiste en elevarel eable ‘OPGW sobre una serie de poleas teraporales localizadas en ‘cada una de las estructura. Representa un meso de comunicacicn de gran flexibiidad para lineas aéress, sin necesidad de requerir de ningun el ‘mento soporte Conjunto de poles U0 eon a! vue _ Ouhierta exterior paint _— Refuoreoaramide Cuberts lor poletlore PE Get neriuge “Tuo0s nalgacos aloanco iasteras Fiqun 12 Gabler atoeoponsde sect ASS) Figo 1, Comparators on cable ASS AGUA istema de cableado adosado ‘Coasicteon un cable de Fibra éptica dieléetrico gue se ental Hlicoisalmen'e sa sable de guatdao cn el condastor, Pare i instalzcioo se emples una maquina disepads espeeiaimen te para tender el cable en condiciones muy controladas. pra 30 iii devend Certesiade SIM istema de cableado OPPC (Optic: Phase Conductor) {Es a sustituto natural del eable OPGW cuando la tinea es reve de cable de tierra, Tine [a misma estructura constitu tive del cable OPGW, pero adaplado a las earscteristieas 5 le un cable de fase iradiclonal ‘ae fers tapanscts Can gel Dita de ote ries Tub de shan ei Cornacon tee sestidades ‘sto ‘lenis “Dpaest suvarcace ora. adcionl oon es Fre 15 GPF ean tubo de alamo cental weno Bn general, exisien los siguientes pos de exble OPPC + OPPC cow tubo de aluminio central extruido, + OPPC com tubo de aceto inoxideble ben la Figura 1.39 se muestran las uistintas partes de un vaable OPPC eon uabo de alumninio, DD ‘Conductows options para tlemanc Fapultenwpryemian anltnioeom epawinroc ME 1.5.2. Sistema de comunicaciones por onda portadora Uno de los sistemas utlizados para wlemandar Tos inie= Fruptores de centtos de distbucion esté basado en una co: tanieaciin por onda portalora, gue wiiliea como soparte fisieo la propia red de distribucién en media tensidn. Este sistema permite comunicaciones idireccionales, por 10 laue snperta todo tipo de funciones de control y mando. Leste sistema de telecontrol integral para redes de iste bacidn contempt + Pl mvel primario de comunicaciones comprende des de ef puesto central esta umdades de comunicaeton ‘Slats en hes suhestaciones de transforma id, Est constituide por sistemas ds comunicacién hisicns, lakes como ondas portideras.en AT, radio, fra 6pti= ca, etedtera, + El nivel secundario de comunicuciones comprends Ia red de distsibucidn, a paitir de las subestaciones de luansfosmmacida en donde se inyecta la seal de onda poriadora hasta Ios elementos de conarol,sikuades en los centros de distribueién Daido que con este sistema la propia ted ds distribucisn lesa va de comunicaciones, es necesario que los diferen= les clementos de maniobea no cortem la lines ys por te. eb ‘camino de comunicacidn, puesto que en esic Cava, podttan ‘quedas algunas zonas de 1a red aisladas del puesto central ¥. Por fami, sin ascese 8 un determinada ngimero dee ui= pos de control. $i exo ccurriera, estos cquipes quedarfan fers de servicio y lo reposiciin de Ia tinea deberia hacer. se manualmiente. Ba las subestasiones, este hecho afeeta sobre tose a los Imterrupeares de cabecera de las diferentes lineas de disti- bucida, que tienen su origen en Tas misma, Dado que las protecciones contra flies en ka Kea estén asociadas a los intertuptores de exbecers, en easn de fallo se abrir dicho intecrupto salida de la inca sara mantener La comunics: tris de dicho incextup- tora ‘omo fa comunieacién por onda portadera de no precisa tensién ebéctr nsmite 0 reeibe, blero o cerrado de dichas interrupiores, siempre que exis ta continuidad fiviw en la linca, Por cl mismo motivo, para 6 gobierno de los interruptores situalos en los centras de seccionamientoo transformacidn es necesatio tomar ka se fal gue waa la remota antes de Los interrupores de ent dl dela linea, 1.5.3, Sistema de comunicaciones por vig radio En fa Figura 1.36 se initia um ejemplo de centro de trans formaeién telemandado por Mfa tado, siendo este sistema tno de los mas utlizados, MH 1.5.4. Sistema de protecciones Y telecontral proteccidn y teleconirel le condiciones, como son: Cento de operacenas 66120 Contains ENERGI Figua 1.38. Cento de ransimacon felomandado por via ao Condiciones de actuaciéa de los relés de protec + Anquitectura y equipos de teleconteol — Ge cen remota de las subestacianes desde Kos ccentios de operavi6n de red * Entradas icrto/cerradn de elementas de worte de imtensidadten sn » Salidas — Actuaciones de contwol (abritfesrrar elementos de ones ds proteccisin (abrir interrupt WH 1.1. Red inteligente (smart grid) La ed ebdcrrics conveneional se basa en wna generaei6a ee tralizada y cargas conccntradas cn puntos conercios. Se rat de una red unali receional, pues ol flujode energiaes en un «co sentido desde las centres eléciieas a los consunidores. EL futuro que se presenta es e! de una generacidn dis- tribuida, estableeida en la red de transporte, distribucién y lared de baja tensién (BT). Con ests situacion cl flujo ‘de energies biditecciomal enire la genersciGn las con- suridores. Aparecea los PROSUMIDORES, nucvos usua- rios de la red que son PROUuctores y conSUMIDORES. de cnkrafa, La disinbucién de cargas ha dejado de sex tan ‘concent y se ha ramificad, Se Gefine sanarr grid como una ted eléetriea que pue- de integrar de manera intoligente las acciones de todos los usuarios conuctados a Ia mista, para proporcionar un sum nisi elgeitice cvonGmicamcnte eficiente, sostenible, con bhajas perdidas y clovados niveles de seguridad y calidad. El decartolio de ote tipo de red consigue: + Favorecer fa integraciéin de la generaein dita’ feaovalle ¥ su ialerconexi6n con la gensracion cen tealizada y ayudaea Ia gestia de la red. + Aciivar La participacin ie consumidores, + Reduci sigailicativamente OT ae Q Hare 15 Potncalme do una eben do 28 «MUA 2. Potencia firme de zona cem transformader desde 220 kV. premented Brown ~~ —> an slementos de la red de seanspone (7or cjemplo, Naeas de doble cirevito 6 trame de linea eo gue dos © més ciscuitos comparten apeyes eu una loagited superior 4 30kt) Aplicndot rterio (9-1), tas eos de srbacin se de- ben disefiar para yarantizar que con cf fallo de cualquier cle mento (equipo generator lines 0 wansformdon) 0 Se prox cenncatesdesumniso, sbresargs de line2s no sopeines determinados linvtes, sobvecargas en transtarmadotes © nive- lesdetemsin inadecwiosy sigue miisrando ener ted el mercado, n bstusexon§ y Netra son stars entre 9 105, ‘Se define potencia firme como ta potencia de transfor- rmacién disponible en una zona o subesiaeiin cuando se pierde cl transformador de mayor potencia, considerando una sobrocarga ex Ios restantes del 20 en el caso de ua real menor de 220 kY, y del 10 % en una red de 220 kV. ‘Conceptualmente da una idea de la sfirmeza de la subes- tacién 0 zona en cuanto al fallo de un elemento. Ejemplos: rf aw 4 Gam Recs cae 2 1.9 Patna de una zona cen asfomador de 0k AGUA ENE ect Seaman eel aa aaa ee eee “ Cambia styjo que ersula por ks indaé (magna y/o santido), + Gamba eroparta de cargas de fos aratormadores + Cambia Is tnt aoe ctsronte nusos, 2 Comportamiento de la red ante un fallo de una Tinea, Figs 1.56. Comportmiete dela wd ante a 4. Comportamien de la rel ante ef fallo de un wansformader, WH 1S. Hujo de potencia en el sistema de transporte de energie elécttica ‘Normaimeat, os sstrnasde inspec de ener clan x esti ty lads th a phe cemeaiones tte tin dfecaies sin), 80 perbitemnegure el earn de Isnergia elect desde Is zonas de Boneracin Basta as ‘decom, Sin embargo. vn sistema may mallads ten income: ices corm bosentan: fel de anole cemino que sien Tos ca suosdepecenea, podiondosaceder gue menos was Iineasestn cores de lime Wesco, otras apenas evan cominte: + Eine exces de poroneia easva ‘+ Ament ta posiidad de ae xe predarcan ones ‘anes ramicas ete gereradogs del wter nes de ran estat $n oseauns qe ke paler presenta en ponte en AT en cuanto 214s easton + Disintas cone 7 dsfandas zniones per fase + Igualesenviones pero desta, Vara analiear las ts sachs anteriones se nen Iesigmanies sjempos: + Seconsidern que Ia ida (2) de superiors ia esitenca (I. ies ay Fors qv ctl etc ign an dmpeee + La intensida eve ercula por la ine est gn oda ‘ora on lca ons dela isan — + La povenen masima gue puede trmsporte una tinea func de Ins ermaneteatiems ee! 5-8 oes Distintas tensiones y desfasadias Dans x ea72K0 400 kv 10. a6" evra ‘Se considera que ins vaciores gran en sentido conraro las save det velo By) = 6, $em 26 =410 x OA3BA= 179,73 KY Fa. = F608 26 = 410 x 0.8988 = 368,30 KY Ey By = 400 368,50 = 31,50 kY ARIS 19TH = 18246 kV BAB Poteneia activa entregada por el tansmisor = = 400 x Lx cos 10° = 400% 3.859 0,98 = 1512.7 MW Poteneia activa recibida por el receptor = = 4105.1 608 (- 16°) = 4105 2.880 » 0.96 = 1.518,0 MW Povencia activa entregada por ol transmigor = = 400 Lx sen MP = 400 x 3859 x 0.17 = 262.41 MVAr Potencia reactiva ecibida por el receptor = ALO x Lx sen (16°) = 410 3859 (02; = 427,19 VAT En la Figura 1,60 se puede apreciar In representacivin veetonal de estos valores, Distintas tensiones en fase En la Pipora 1.61 se puede apreciar ta representacign vee torial de estos valores. Datos: x =a7280 B= 400k E.= 380kV 6 =0 Figura 1. Esquens do Tyo de petencia com ersionescistntas y estates. Figura 182. Eaquems vector de deine tensonac en a, (igs 10 aque dt Ta tu poten con ondones datas ox foe 400 = 380, 1 ABN 4728 Potencia activaenieegada por el tamsmisor = = 400 « 423 cos 90" =0 W. Porenctt activa reeibitz pore! recepior= = 380x423 €0 90" 20 W Povcnicia reactiva entegada por el ransmaisor = = 400 423 x sen 90" = 169.2 MVAL Potcncia activa toeibida por el receptor = = 38D x 423 x sen SUT = 160,74 MVAE Iguales tensiones y desfasadas & EE sen 10°= 2 EB 2 100 600 10" 1389 kV = 400 x 2997.8 x cus 10" = 1157 MW Potencia activa recibida por cl receptor = = 400 2.937.8 x cos (10%) = 1.157 NW Poteacia reactiva entrepads por el transmis = 400 »2.937,8 % sen 10" = 204 MVAr Potencia reactiva ecibida por ef receptor = = 400 x 2937.8 x sen (10%) = 2M MVAE Figen 1 fsa vectra de uals tosonesy exon i 3 a UA f=noara a : eS 7 jc 1e7W OMA toewar eo gua VA Exquema defo de MAW 1.9.1. Dispositivos pera el control dol flujo de potencia en lineas de transporte de cormente alteina En este apartad se inden wi serie de elementos para con- twolar el flujo de poteacia en las lineas de transporte de alta tensig, Controladores FACTS Los controladores PACTS (Sistemas de Transmision AC Flexible) son dispositivos bacados en fa electrinica de po- teacia y que tienen le capacidad de modificar los parimettos ue reguln la potencia eléctrien que eieula por una linea Eso resulta de gtan utiidad para aumentar ta cupacidad fectiva del sistema de transporte de electricidad, evitando los desequibriny ene lineas y escogienco en eada ino ‘mento el camino mas adecuado para los fhujos de potencta Estos disposttves se utilizar para of ce dd voitaje, la impedancia y el the ransporte en. AC (Cortiens dinamico wulo de five de lay inca alterna) Ue alto voltae, ele Fis 1. Compensador tte (VC) Foon AB Fina 1 te AB, ence con tenlonesgulesy dealasndas ysormadordesasdon Las principales aplicaciones son: control del fluo de po- tereia, incremento de la capacidad de transnisida, control del voltaje. compensacicn de La energia reactiva, mejoras de estabilitad, mejoras de la calidad de potencia e interco: avin renovable y distribuida entre otros. nexiéin de get Los principales sistemas son: + Compertador estitico (SVC) + Condensador en serie, fjo y eontrotade por tiristores «TCSC), + Transformador desta jar el deste antre I lor: a funcién bésica es cam. lensidn oficar de la entrada y ensign de silida de una linea de ansrai trolando asf la potencia activa cue pues fair pos la I nea, Fl cansfommador inyecta una teasin cn sevic Con Ja incu que se ajusta mediante la regulacion de Las mas de en autotransformador tifisico. Ex la prdictica, et ajute de lay tomes se realica mediante tistores, + Compensador estitico sincrono (Stateo + Controlalor unificado de ayo de en (UPFC), Figura 1.4 Conpersnis eusicode poten ENERG ign 16, Reacanci purarepari de organ WH 1.10. Transporte de energia is eléctrica en alta tensién en corriente continua cae topo Ge lainca puede produc ana tested fig 170. User de HVDC vee alee pope 3 Y AGUA + Enel sistema HVAC no se pucilen conzctat dos siste- ‘mas eléetricos que funcioncn a distinta frecuencia, + Otras ventajas son: apoyos de Iineas aéreas de menor resistencia mecanica, menor distancta de los eormedo- res por donde pasan las lincas, menos: pérdidas y me nor efeeto corana, enite ots. 121 Linea de aa ensin en coniente continu Fl sistema de wansport: HVDC cy una excelente solu- ide para liness de alta (ensién con cables sislados, como som Tos sistemas submarinos de lagga loagited, Los conductores islados de alta tensidin necesitan com: finar el clevado campo eléetrico en el interior del aisla ‘miento por medio de una pantalla conectada 2 tierra. Debio esa formacidn, tos cables de alta tensidn aisla- don se comportan ademas como condensadores ciliedicos, siendo el conductor una armadura, 1a pantalla la oira sma dura y el dickétrico de dicho condensador esl aislam) Oburciinlongtudeal — Semeorsictra ‘ora nigroscpica EXTERNA, (en capies 00 XLPE) Semeconavctoen ~ INTERNA, Conductor Al / (tapenade ono) Panta de hiss de Co Aclamionto HERR oXLPE Tigers 173, Cale side dasa east, Peete Pro, Parte de ta enerpia que se inye: imo se destina a la coastante carga y descarga: dor que forma el cable aistado. La powereia react (eapa- 0, = Potencia rea C = Capacidad U = Tension de [a lines La capacidlad depende de ta longitud del cable, por tan- to, para linea de gra longitud este valor es clevaalo y de esta manera el valor de Q. e« grande -Encottenie continua no existe poteneia reset, El principal mmconyeniemse dol ststema HVDC es et eco ‘conyersién, Por tanto, exi partir de laewal l wansporteen HVDC 0 que en HVAC, EE 1.10.1, Componentes de un sistema HVDC Los principales elementos de este ipo de transporte son: 9. dado que se neceskan sistemas de reclificaciGn y c una longitud de linea eritica a resulta mas adeca + Convertidores AC/DC (rectificadones). + Invorsores DCVAC, + Transformadones de conversin, * Lineas de transporte + Filuos AC y DC. ae ‘p i mf Figs 174 Tarsiornador HVDC lenayoxen Bushings Fuerte Semen yor mimsra de fases posible, puexo ‘ntegrar ala salida una Senal de corrien: ticamente plana (minimo rizado), antes de arun fileo, Lins comveriidcres utils son 4 base de tecwologian de unistores (SCR), Ea Ia Figata 1.77 se indice un eiquons resamido del sistema de wansin'sisa en HVDC. 110.2. Tipos de HVDC En este apartalo se indican los principales sistemas de transmisign de energia de tipo HVDC Back-to-back + Cambio de freevencia Punto a punto - linea Las comertidores «in entre corte + Transmisin de prandes potencias. |i uansmisida, Bn el paso de AC a DC interesa conseguit + Sobrecargas Ceraradones AC Linea Transbrmade Teanstomador |} H spurt yarn | Prerter came Rectoadee Converter > Cones Betene AC Baten AC Figen 177 luna de wanapore de eneritencorinte conten Fon 17 Cone Cae pn pores ponte Ts Puato a punto - cable submarino + Transmisidn de grandes potencias submarinas ¢ sub- tereéneas, Figo 1.4. Conesiin FVD de ipo punt panto - cable iba, WEB 1103. Cudnde utilizar HVDC + Eefacessubmarinos > 50 ka. [En general, el sistema de transporte de energis HVDC se ¢ frecwencis 30-60 Hr. + Cuando la sincronizacion de coneriones de + Conexion a generacida Hejana > 800 kim. ‘aposible. 36 EEA Raa tet RESUMEN icurade a red elécrica est formeda porias ventaies eitcticas subestacones, contos de translormaciény cons ‘moe de abonados, Ls formas de dstabuctin de a energa eléatiica son muy vatiadas, tanto paraiae 1edee aéreas come para las redes Sub- ‘erréneas Las distntas pattes de la red eéctica se pueden interco: nexionay 9 través det telamanda Esta red ea cada ver mas cormpleja éebido sl aumento de joncia aparecen problemas en av por el sistema y pérdidas de cenmurno, y sem fijos de potencs, Estan apareciondo sietamas ruews somo solucien de tu twro para los inconvenientes que preserta i esiructura con vencional. Sistemas come la red inialigento (emart gra) 0 61 tianapotte de enorgia elésrca © grandee distancits en co rierte continua (HVDC) QNCEPTIOS aaa oe ‘Acometidas, Danvaciones que van desde la red de disnbu ‘lon en baja tension haa la cajas genre de protec: ie (007), ‘Admiristacién General del Estado (agente del sisiome ‘lisrico). Sores Ins tacutades do la paniteacion elit A.y regula la orgrizaci ye uncionarninto cel marca 50 a produncin. anaperte, istibicon y correla ibn de a energiaelécnca ‘Alta tonsin (AT). 182.69. 45 KV Baja tensiém (BT) Inferior a1 kW Bushing. Suje o bora. Centro de retleion. Cento que garantizt in aimertacien de las linese de ake tensién quo'on fl cancuren,proceden tea de una subestacén ode un conto de repart siudos (ong zona de astuccin, mediante un crcut sin carga o epoiacion normal. enominedo cicuto cer. aimeniade "arin desdo dona subestacén o canto de vegarto Centre de teparte. Cerio fuertementealimeniaco, en el que ‘une 0 mas linens de ata ensin se denvan de cas dela rriema train. Comerciaizaderes agente del sistema eléetrice), Sen edos las porsenasjuridicas que, ascecierdo alas rdes de rans pore o dettbucien, tere coma uneionla vent de onary slesuce a los consumidores cuaicados 0 8 oles suetae Gel sistema. Reslzan lae ventas de ecergia elictica enpetencia. en un entorro de mercado tbe pars agvelos ‘lortos 8¢0 km. ») Enlaces eubmannos < 50 km. <) Comersion de hecuencia 59-60 He neigia HVDC 4d) Cuando a sinctenizacién de conexiones de CA es imposible. +9) Cuandeta potenca de tanspore es > 10 MYA. Se define mart grid {|__| de ma ners inisfigente las acciones de todos los usuarios co estados a la miems, para proporcionar un euminietro crico | i yy elevadioa niveles de seguridad y calidad AL Busdan cenfigurarsa micromids con viviensas untam) fiares, (____ J, administracion ‘publicas, entornas empresariales e incluco, cudadse, U5. Une de los problemas a los que ee entrertan tos temas ce suminstra anargetin | Jenergia durante fs periodos de baja doa ‘da para poderia hioge uiizar| 115, En las rodes inteligentes los cables |___ “I. ya que por ellos debe fur ia ‘eneraia eldctricay las eomunicaciones ente los ds tos puntos de ia wo. 10. Ena situscién de falo Semple (N-1), la reé [___ ___ly no se podrin sotrepazar los valores lite de ioe 2ardmettos de hncionamiento fia sos para esta situacién 1.8. Los controladores FACTS (Sistemas de Tranemision AC Flexible), |_____________len a ale trorica de potencia y que tionen le eepacided a que reguian ia potercia elécti- (28 que ciel por ura linge, 1.8. Enal eetema HVAC no ae pueden |______ que funcionen a distinta frecuencia 6x aan Ean 1110. El eistoma do transporte HVDC 0 una oxcalante enki: eign —} eano son los sistemas cubmarince de larga longtud, FINALES 111, Eh la siguiente figura, indica en los recundros ta stun ién que deben tener jos inlorruptores:seecienaderee ppara.que Ia conexién sea en busie abierto, I i 4112. Enis eiguiente figura, indica cul eel valor de a poton: cia fme de a eubsstaclén (incleponibildad ce transfor ‘mador de mayor potencia). 220 tv 1 ee OGY | Sas M13. En la siguiente figura, indica cud @s la potencia firme dla zona. Senin 1308 nee wn gon | ; lz Se oe al — | — o— | Gem Sem aT Sack al “LIK. En la ciguiente figura, indica en tos recuadros el nombre de cada uno de los cables que so utizan para ol telomando. ‘ubemacen ta86n ® z ‘Set 08 Dato tein oe —_—_I ‘cable do era y J ce comincaricnes “115. Suponiendo que las lineas que se incican en la figura son de alts tensin, indica a que tipa de distraucidn covresponden, BRE AE u. 12. ¥ AAA a oaiza, on doz gtupes de alumnae, un intorme sobre: 9) El mapa eldetnce de Espana, inleando las pinetpale lineas de tranepone de 400 kV, 220 kV, 192/110 KV y de tension Inerior a 110 kV. Enel siguiente ertace tenes informasién: hip w 16 waltransporteinapa_rod_traneperte sep Note: Oacle que ol mapa eléctice ee may amplo, puedes excager In zona de Espaiie que mise intereee. Las distiniaslineae se indican con el siguiante cédiga de colows. Line GCraitos Tensiones Provistos Insialados fi 1 — now En sorviclo =) 2 4 — zw 2 2 —— tn2hv- tony : [1 1 <110kV En coretrucsién —+ 2 1 mcm Tots as naar ean dingado Verona L 2 2 Semen ool ever a que encore, Cable Enservicio }© nina conetuidasa tension supsroe stb\errénec! Enconsruccion — ayagy OF Sica nie paraniose (200 ¥Y) svomatino Y programacion Provista ransformacién a tersiénsupertor —e En construccién y programadas Subestacioroe ® oO = Térmica césico oO Centraes Termica nuciear Md o Ciclo combinado Lat ai | Elica mo bb} Elextema eden, en et que Ge detinean lot diatntos compenentes dol mismo (eaniales, sutesiadon transfermaciin y consunos), Enel siguiente eriace tenes informacion: hp/yww ree es/eeueaconigtticositincionariente.¥2 zi +2) La domanda de energia on topo real, indicande los cictintos grafioos de consumo, Enel siguiente enlace tenes infarmacién: hice: /demanda ree ex/demanda him Realiza, en dos grunns de alumnes, un inlorna eobre 1b) Mapa sutepen con ise princpalas intereonexienos Jas prncizales inte conexicnes eldcticas en Eurcpa, in isl vives trlade Karas lotarnceicn oe nip? wwe easitesidelaultilea/downloadablefintar 2) Ventajas, sonexioneseiecticas pal ROMS anaes) a= 13. Elabora, on daz grupos de alumnos, un informe cobre 1.4, Canlecciona, on dos grupos de alunos, un informe so- las tedes intligentes (smart grid) donde se puedan bre tranaporte de energia en alta tenstdn en coment ‘apreciar fauras para interpreta la esinuctura de este sontinua (HVDO). | ‘8po ce red. En internet nes figuras para escoger, En los siguientes eniaces tenes informacion: ‘rn nem abt comsysiemslivde ‘wweenergy.siemens com www.lston.com oO Ctccne Maannis Contenidas ENERG + Subestaciéin de transformacién: ¢s la destinada a la WE 2.1. Definicién te subestacién Es el conjunto, situado en un misino lugar, de la aparamenta celketrica y de los ed sarios para realizar alguna de WH 22 Tinos de subestacionas os pos segdn la 2.1 se indica una Y AGUA CT Les categoria de ins inetalacores de alta encion fen, gona: rievene + Categoria especial: lns dé tein nominal igual e superior 2ROKV y las do insicn interorque lrmen parte da a ml de Inmnsporte. de nczerto ab estado en a Ley 2672019, de 2508 siceme, det Sector Electica. + Purana catagor as de tens emia nrior a 220 KV y ‘superior 8 4¥- + Sogureta catagodat at ow tansicn ominal hal nfenot & SHV muperiora 90 WV, + Terra catagorla as de tension rorinal igual oIneioe 8 KV y superior 81 KY, Lay principales earactersticas de los distinioytipos de suhestaciones son las siguientes: + Suhestactin de maniehrae reparto: iterconexién de dos © miscircxitos: — Todas las Hineas que concurren en fa subestacion son de la misma tensin — Permite a formacicn de nsdas en una red walla, — Aumenta a labia det siscems. inn 22, Sues de anion ‘iro inferior. Fs necesaria [a presencia d os transformadores. wa 29, Subedadbn de wantoonalin por + Subestacsin de transformacidn/maniobra: destina ‘da. la transformacion de tension desde ue nivel st petior 8 otro inferior, asf como a Ia conesi¢n entre ACUI Gel mismo nivel yur 2a, Scbeeacin de andonmocinimanoba Subestacion de transformaciin/cambio de! ndme- rode fasest destinuds a la alimentacin de redes con Aistinto numero de Fases: Triisiea noxalis ofisica (suhestacién de tr aw 15 Sobexacon de tanstomatontcimbso de names dees, Subesiaekin de reetiticactin: destinada a alimentar ‘una red en corriente continua (subestucidn de traccién, elgctries), Seto KY AG 3+ 400 WV AC: + Subestacién de contrat: lestinada a ta wanstorma- ‘cin de tensin desde un nivel inferior oir superior (centrales electricas), recucen uno wosion rte (OhY y 208 Torslonos superioes 8 spans de ancora veces. mena var a ard de polaris Unes2 aw 9. Subewsconde cental 1 figuras se indican distintos tipos de om de an de WB engi Fae Semen Figura, Subpeacio 05 Glos ena y ga). Fate: Spe EC En al siguiente aniace puedes ver foros de subesticionss elécticas fotsadesectriodad ess 700g Figen 25 aboot desarrollo de las subestaciones elgetricas se indica on la F AIS. ~Subesucin alsladno are (convencions) DIB» Subestacion con nerupor do tanque mune. His t ore i as 3 a HIS = Subestoaién hii GIS = Subesacitn asad en gus Fira 2.2% Tendenciaer ls subetachnes ect. = En fa Tabla 2.1 se indican Jos elementos de tipo encapsulado de que dispone eada una de las sudestacione. Tabs 2:1.Elementos encapasiados segin e tpo de subestacién Inalacén ‘eeerrupor encapsulado Secclonador erewpouleds Bares ercapsladas “to intensidae encapeutada Tro train encapsuade AGUA emplo de un encional (AIS) WH 2.3. Conexidn ¢ ta red eléctrica de AT de les subestaciones Wn general, se pueden conec exquema compatando una Subestaciéa yuna hibrida, WH 24 lvel de medida y control. segiin el tipo de subestacién nivel de medida y contro! de 29 se incica un ejemplo resun es de medida y mando de ta ted eh —- ot — WH 2.5. Configuraciones tipicas de subestaciones Loscriterios de diserio de las distintas opciones de contig ricién que tiene una subestacisn son: + Costes de instaluekin: nimero de interruptores por centrada/salids (cireuito), numero de wecionadorss lor frecuencia de covtes de tensien, gers 210. fars rp ‘+ Eninatalaciores pequeias y de pace * Insialackn simple y menfobra seni fete, yaebe odo cuande simte + Conpkacn mina de conenedo * Coste reducico, ENERG or circuito y aparamenta de medida, control y pro- + Operacién y manobra: posibilidades de intereo- 12Xi6n entre cixeuitos + Fiabilidad: snisis de la continuidad de servicio ante fallos cn circaites,fallos en barras, mantenimiemte de Intereuptores y Lac principales configuracionss de una subesticidn son: = Claummiatooe nterumpe a) existe una averis en barra. 1 No existe separzelén de ‘slidas.al ser una Gnica barra * Laroviién oe ur dleyunter slivina de servo Ia selida ‘conespondiente, En odes Jos crculies conectads a una dnica barra, pero en paraelo con cada medulo, se insiala un seccionador famado Barras de subestacio, Linge Pormte realzar operaciones ce © Moniras que o! servicio este funclonamento dela subestacion con _—_—mantenimenta en los vamos sn por bypass, la nstaiacéon respecto a lage Earra sierpie. Interrumpr e! aervoio, a traves det ‘queda sin protecciones. yen) seecionador bypass. \caae de perturbaciones 26 Slaparadn os intorupiores oyanantes a os de canecera e os ciruitos aimentadores. + Un falls er ia barra intertumpe: toialmente el suminist de enone 1. Bun simple con bypass La barra principal se divi en dos partes por macio de secekonadores © aieyuntores. Esto leva consigo que en cabo de ‘vera. de «barra principal en una de las secclones, la cia socciin puvde Yabaler noramerte. SI ia instalacion tiene varias lipeas de saicis que alimentan a una rama carge. ests news pueden dsporerse sllermativamiente en cada seccn de t= rae para hacer més Seguro el eumnizte de onegla 4 1 [dae “Tet plana 9 “eto ponea 9S | 5). Berm ae Barra attics tinea? Linea? pea? Uinta "© Obtener una mayor exiblided ene! Mayor contiuldacd de servic. * Nose puede trarsterr una funcionamiento de la aubestacion eon» Se tactta el mantenimiento da lor ‘salida de una a ota soccion de an a ce ae ae trarros conactados ¢ la barra, Inbar “+ Elsistema pusce furciorarcon ces * La revisién de un disyuntor fuertes ciferentos de allmentacién. deja Ruera de servicio ia sats + En cago de averia enbaras solamente | CorTeeponciante. quedan fusra de servicio las salas de * L@.aver'a en una secelon de Ja seccisn alsctasa, In barra puede obigar a una ‘educci6n en el surinisto de cnergia election. Figen 292 ara par ‘Cuando o! tpe de subestacion ce barra simple ¢e utlza en una central con grupos generadores no se puede independizar los grupos generadores a determinadas Iineas, impidiando une flexbliad que se ve aumentada silos grupes extn acopiados en bioque. Linea 1 nea 2 Linea 3 Bee : 2 -a— e—( Generador (6 Figw 2.3%: Bano sinple de cental electra ENERGIA Las lineas transformadores..., se conectan através de su posicién alas barras principales ye seccionader bypess lo hace ales de transterencia, La unién entre ambas barras se realize mediarte el médulo de acoplamenta 0 Ge enlace de varias. Es una.evolucién del eaquema de barra simpla eon bypass, pero ahora, aunque ae arta la viade alimentackén, la Inslalacién queda protegida a través del intertuptor del médulo de aconlamiento. tings 1 Lina 2 Linea 3 12. age de bo con transac Ecole tipo de sonfiguracién ya 9s de una slertaimportansi, al podar disponerde un juego debe ds barrae y de un deyuntor de acoplamiento que nes permit pasar de una batra acta. Consta de dos barras, y cada linea 6 ranstormador puede conectarse a cads una de elas, ‘Se dispone e un doble juego de Seccionadores, uno por barra, y un sole disyuntor por cadi linea de said. lo cual nos erie trabajar con una mayor seguridad de servic, al toner la pesibldtad de que en caso de averia de un eeccionador odamos conectarel otro. Unea t nena Linea s rE oF FT * Lamalizacion set rmantenimiente en un disyuntor + La pire de servicio de un cveuto Ge un tramo requiere la salcte laimentedor 300 Gejaria sin service es del amocomrenpondionte linoae eonectadar ala mamabarrs que * Requere de gran sspacie al circuit alimentedor. ficico para su consiruecion. * Las operaciones de mantonimiente pueden ser realizadas sin nterrupcion del servicio igus 235 Dob bars Coneta de un dobis juego de barras, y Ins ineas y transtormadores disponen ds un bypass que puede alimentarse te ‘cualquiera de las dos, Linea 4 Linea 2 F | ee 4 | yo i (=t Baral Barra Il » ~ J i a} Médulo de seoplamento requieren de gran diversided de manicbra, Reparto de cargas, tlexiplidad en las ‘maniobras, asegura el servici Montaje costese, Maniobras complicadas, Figura 2-38. Oodle juege de Baas con bypass, a El dieyuntor puode abriry certar en carga, Consta de un doble juego de barras donde se conactan Iineas 9 transformadorss, a través de seccionadores, y los de Dypass lo hacen aia de transterencia, ©| mod. oe Wransterencia sive para unr electicamente ambas barras. Esta comfiguacién se emplea en las subestaciones de MAT (muy alte tens), (Con esta configuracion 28 evita ei hacer «0» ce tention en las lineas por averis de eu deyumtor, al poder eusttuir aquel por este, Unga t Lesa Bawa! Barra I Bara de transferencsa wr BAT. Dole jong de Karas ma har le Harton PPermite alimentar una tinea o trans formador destie cualquiera de las dos barras. Lo hace mediante interruptiores, y no a raves: |e un seccionador somo anteriormente. [No tad la lineas disponen de un doble ntorruptor, sino que existen une 0 varios de rcorva, Es ol esquema mts usado en media tenaiin, a4 a MM Ml Al — Bara! | Barra It \mterruptor extraibl, Fuente: Sse, Figura 239 Baers plex Presenta Is posiblidad de alimentar las lineas por embos lados, Su empleo es casi exclusive de instalaciones de 220 kV y 400 kV. Eo un siatera muy flexible on reparto de cargas, Permite la continuldad del servicio an fas evisiones pariédicas y no necesita interruptor de acopiamiento. La.barra es un anilo formad por intertuptotes con 6s ercultes conectados entre cada dos oe ellos. Para alslar un cirsuite les hecesaria Ia apertura de los dos Interruptores comespondiantes, abriéndose ast el anilo, ‘Cuando ae quiere aisar un circulo por un perfodo largo, se debe abrir el seccionador de la rea para poder verrar loa Interuptores ascciados a dicho cicuito, y asi dar continucad al ani, ‘Convene imitar esta configurecién a un maximo de.sels saldas, En caso de necesitar mas exfdas es preferiole cambiar la comiguracién a lade intorrupter y medio que veramos a continuacién, AAA a Om ee ale | | oe Linea 1 tes 2 Linea 3 Figura 29 Enbarado en anil. slo conligurasigr se basa ey que ewisten tres hterruptores por cade dee aeldas. Eatesinlama perme depen, acerae del propia interuptor conespendiente acads thea de otr> compartio para dos, Su empleo e casi excUsio de aubestaciones (46 220 KV y dco kv, Guniguera de fas dos baras podria quedr fuera de servicio sin interrumpir el mismo, a muy flexible one mperte de urges. Permite fa continudad del servicio en las revisiones periédics Come inconvanionte presenta que los reise de proieecién 2on mis compleioe y a nea 1 ina? Ung 3 Figs 2a etroptory mec. WH 1.6. tstructura cavecteristica de una subastacién eléctrica En este apartade se analizan las distinias posiciones o m6: dulos que componen na subestacidn eéctrica. También se indican una seve de esquemas y figuras tipicos de dickas subsstectones, EW 2.6.1. Posiciones existentes en una subestacign eléctrica e por in interrapior Las pei les posieiones en una subestaciin eldctrica * Posten de linea: instalacidn dentro de Ia subesia ‘que comprent: 1 0 Salida de cables aéreos o subterrincos, yparatns de corte y seceienamieate (iterruptores y seccionatlores) no ausiliares comw bubinas de blequct y proteecion contra sobretensiones atmostericas (autovalvulas) Transformadores de mesida y proteccisn, jem LN, Posion de Ines de una wearin lcs Posickin del primario del transformador de poten- ‘cla: son tedos fos efernentos que se encuentran pre hayendose entre fos anismos automética (interruptor auiomtico), It formar d ola protwecisn ido por un or de oven, hs aviliares (transfor lvulas, entre 0170 + Poskelém de barrus 0 embarradosfceldas del fade de alta: la funciéa de lay barras e9 la de realizar le conexton/aisiamtento cnire pasiciones de tireas Ons ine posiciones de transfonmatores, De igual manera, ve puede realizar [a medida d tension por medio de transformadores d (Tm, Hira 244 Poin de Boras indo ata » Posicion de barras / celdas det lado de baja: en et caso de emberra caracteristicas lasexpuestas anteriomments, salvo que cen un nivel de tensisn diferemte, em me utilizarin ceklas pretabricadas. ‘Otras pesiciones funcionaes de las subestaciones pue- den ser + Posiciin de bateria de condensadores mt de servicios auniliares * Posicivin de acople de barras, + Posiekin de medida sin do nos Pin da bara Figen 2, Colds pi En ta Figura 246 96 distintas posiciones de eketies, HEB 25.2. Subostacicnes signiicativas dela rod dldctrica apartado so exponen uns Sa imponantes subestacio Bs Saipan auld esn uae Seoutmare tee Bite wr? mail Figura 86 Prcpesnoeones do un saber

También podría gustarte