Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco

Departamento de enfermería
Iris Cayul Epulef. 2021

Guía de apoyo Pedagógico, módulo


Preparación del entorno clínico, 4° Medio E-F,
Procedimiento de enfermería en general y bandejas.

Objetivo priorizado: OA 1: Realizar acciones de apoyo al tratamiento y rehabilitación de la


salud a pacientes pediátricos y adultos, ambulatorios y hospitalizados, como controlar
signos vitales, tomar muestras para exámenes de laboratorio, administrar medicamentos
por diferentes vías (intramuscular, endovenosa, piel y mucosas), hacer curaciones básicas,
de acuerdo con protocolos establecidos y las indicaciones de profesionales del área
médica.
Objetivo: Reforzar e identificar tipos de bandejas y materiales usados en procedimientos
en atención de enfermería.
Nombre Curso Fecha
Docente: Iris E. Cayul Epulef. icayul@isett.cl
Instrucciones: Lee atentamente, luego subraya lo más importante, esta guía es para
complementar y reforzar contenidos desarrollados en clase.

De acuerdo con lo visto en clase debemos recordar estas consideraciones


importantes en todo procedimiento de enfermería se debe dar cumplimiento en forma
absoluta a:
1) Lavar las manos antes y después de cada procedimiento.
2) Verificar la identidad del paciente (nombre completo, sala, cama, etc.)
3) Comunicarse con el paciente antes, durante y después del procedimiento.
4) Otorgar una atención humanizada y técnicamente segura.
5) Preparar el material en el área limpia.
6) Mantener limpia y en orden la Estación de Enfermería.
7) Usar correctamente los insumos, materiales y fármacos.
8) Usar insumos y materiales adecuados a cada técnica (guantes, bandejas, etc.)
9) Eliminar los desechos sólidos, líquidos, húmedos, cortos punzantes u otros, de
acuerdo a las normas y a las Precauciones Estándar.
10) Registrar todos los procedimientos y técnicas con letra clara, legible,
ordenadamente.
11) Colaborar en la prevención de Infecciones intrahospitalarias.
12) Mantener una buena interrelación (comunicación y coordinación) con el equipo de
trabajo.
13) Comunicar oportunamente cualquier conducta inesperada del paciente.

De este modo se brindará una atención de excelencia y calidad para el usuario.

1
Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco
Departamento de enfermería
Iris Cayul Epulef. 2021
USO BANDEJA DE PROCEDIMIENTOS.

OBJETIVOS:
1. Facilitar el traslado de materiales para la atención de enfermería
2. Mantener la asepsia.

CARACTERISTICAS QUE DEBE TENER LA BANDEJA.


1. Lavable
2. Liviana
3. Con revestimientos no porosa
4. No oxidable
5. Lisa
6. Tamaño suficiente para que pueda ser usada en el velador o mesa

BANDEJAS PARA PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA.

1.- Bandeja de signos vitales:

a) Termómetro.
b) Fonendoscopio.
c) Esfigmomanómetro.
d) Reloj con segundero.
e) Lápiz pasta azul y rojo.
f) Bolsa de deshecho.
g) Hoja de enfermería

2.- Bandeja aseo de cavidades:

a) 1 riñón.
b) Paño de aseo o toalla de papel.
c) Tórulas redondas o alargadas.
d) 1 pinza (Kelly, Kocher, anatómica).
e) Jeringa de 5cc.
f) Bolsa de deshecho.
g) Baja lengua.
h) Suero fisiológico.

3.- Bandeja aso genital.


Material que se requiere:

2
Instituto Superior de Especialidades Técnicas de Temuco
Departamento de enfermería
Iris Cayul Epulef. 2021
Bandeja
a) Un jarro con agua tibia sola.
b) Un par de guantes de procedimientos.
c) Tórulas grandes de algodón secas.
d) Una Chata.
e) Jabón liquido
f) Biombo.
g) Una bolsa de desecho

4.- Bandeja de administración de medicamentos vía oral


Materiales y equipo
Bandeja con:
a) Tarjeta de indicación (generalmente se utiliza color blanco).
b) Fármaco indicado con envoltorio que lleve el nombre y dosis.
c) Equipo específico para el medicamento, gotario, cuchara, jeringa, mortero, etc.
d) Vaso con agua - biberón en caso de niños.
e) Bolsa de desechos.
f) Formulario de registros, lápiz rojo y azul

5.- Bandeja de administración de medicamentos por vía sublingual.


Equipo: Bandeja con
a) Medicamento indicado
b) Aguja intradérmica para romper la cápsula
c) Tarjeta con la indicación • Depósito para el fármaco
d) Bolsa de desechos
e) Formulario de registro.

También podría gustarte