Está en la página 1de 218
DICCIONARIO DE LAS "pena SECTS { HERETICAS POR D. Ms Mos ABOGADO, - > BARCELONA, THY LIDRERIA POLITECNICA DE TOMAS GORCHS, calle ‘del Céemen, junto 4 la Universidad. : ; ca AL SENOR DON LUIS DE BARNOLA Y DE ESPONA. Recibe, querido Luiz, esta prueba del afec- to que te profesa EI autor. DICCIONARIO DE LAS PRINCIPALES SECTAS HERETICAS, ABELONITAS 6 ABELIENOS. Sectarios que se levantaron en Africa cerca de Hipona, Jos que al paso que permitian y aun ex- hortaban al matrimonio, probibian su uso. Se llamaron asf porque decian que Abel habia observado tan absurdo precepto. ABADELIAR. Nombre turco que equivale a secta de los pistos, y le toman algunas de las sectas en que se halla dividido el mahome- tismo , 6 la religion del profeta. ~ 0 ABRAHAMITAS. Hereges asf llamados de Ibrahim 6 Abraham su + corifeo. Negaban como los paulianitas la divinidad de Jesucristo. Antioquia fué el teatro de sus errores. ACEFALOS. Esto es sin cabeza, nombre que dieron 4 unos he- Treges, porque entre ellos ninguno se precié de gefe 6 cabeza, los que impugnaban el concilio de Calcedonia. Los que figuraron prin- cipalmente fueron Severo, Atanasio y otros euliquianos que en Ale- jandrfa se separaron del obispo Pedro Mongo, por parecerles poco contrario del concilio. Doscientos furiosos , capitaneados por Severo, despues de haber alborotado varios pueblos del Oriente, fueron 4 Constantinopla para atacar al Patriarca defensor del concilio, en cu- ya ciudad cometieron mil escesos. Se Ilamaban tambien acéfaios aquellos clérigos‘que no vivian su- jetos A determinado obispo. —6— En Inglaterra daban este nombre , en tiempo de Enrique I, 4 los Ppobres que no teniendo bienes algunos , tampoco condcian cabeza 6 superior 4 quien pagar feudo 6 tributo. En el Norte habia unos pueblos 4 los que dieron el nombre de acéfalos , no porque materialmente no tuviesen cabeza , como anti- guamente creyeron algunos, sino porque eran tan barbaros é indé- maitos que no tenian un gefe 6 cabeza que les mandase 6 dirigiese. ADALBERTO. Hallandose S. Bonifacio primado de la Iglesia fué por dos impostores turbada la naciente iglesia de Alemania. El uo Adalberto, francés , el cual pretendia hacer creer, que conocia los secretos del corazon humano , daba su cabello , y las raspaduras de sus ufias por reliquias, y escribié su propia vida lena de absurdos y pretendidos milagros , de entusiasmo y de soberbia. El otro llamado Clemente , escocés , reprobaba las leyes canéni- cas 6 eclesiasticas , ensefiaba que Cristo , cuando bajé a los infier- nos , habia librado las almas todas de los condenados ; y establecia principios heterodoxos , contra Ja doctrina catélica de la predestina- cion. San Bonffacio les condené 4 ambos en un concilio celebrado en Alemania en el afio 742. Carlomagno mand6 que les pusiesen en una estrecha prision ; y la sentencia dada por S. Bonifacio fué con- firmada despues por el Papa en un sinodo romano del afio 743. ADAMITAS. Antiguos hereges que quisieron imitar la desnudéz de Adan, como si el hombre hubiese vuelto al estado de la inocen- cia general. Prédico fué el autor de esta secta, la que en rigor no fué sino un renuevo de la de Basfledes y Carpierates. Estos fanati- cos asistian desnudés 4 los templos y cometian otras mil obscenida- des. Dicha secta se renové al principio del siglo xv. Su gefe Picard , con el objeto de formar prosélitos, pasé de Flandes a Alemania. Pre- tendia este insensalo restablecer la ley natural, que segun 61 con- sistia en solo dos cosas : comunidad de mujeres y desnudez. En 1823 volvié 4 renovarse tan indecente secta en los valles sui- zos de Hasly, Grinderwaled y Lanterbrun; pero el gobierno de los Cantones , viendo que las amonestaciones no bastaban para que re- nunciasen sus rilos obscenos , mandé encerrar en una casa de locos 4 todos sus secuaces. ADELFIENSES. Secta que aparecié por los aiios 260 del siglo 1m, Y que adopté los principios de los gnésticos , y acabé confundién- dose con la de los maniqueos. ADIAFORISTAS. Este nombre derivado del griego que significa 7 indiferentes , se did 44os luteranos , que adoptaron mas bien las opiniones modernas de Melancton 4 los sentimientos exaltados de Lutero. Los luteranos que convinieron con el Ioterim publicado ena dieta de Augsburgo por érden del emperador Carlos V. se Ilamaron igual- mente adiaforistes. AERIANOS. Esta secta tomé el nombre de Acrio, discipulo de Arrio. Negaban la supremacfa de la autoridad episcopal : desprecia- ban los ayunos establecidos en tiempos determinados, y pretendian alterar las antiguas ceremonias de la Iglesia. Florecié en el siglo xv. ALBIGENSES. Hereges Ilamados asi de Albi, ciudad de Francia en el Languedoc ; donde abundaban particularmente. Sus errores eran en un todo semejantes a los de los valdenses y maniqueos. El autor de esta heregia fué un tal Pedro Brusi de la Provenza. Fueron declarados hereges en un numeroso concilio celebrado en 1176 en la misma ciudad de Albi, y en el de Letran en 1180. AQUARIOS. Secta que se formé en Ia primitiva Iglesia y que proscribia el uso del vino en el sacrificio. Taciano que vivia en el segundo siglo, es considerado como el gefe de esta secta, que 4 mas tenia otras ‘muchas cosas ridiculas. ADOPTIVOS. Estos hereges del siglo vin, 4 cuyo frente se ha- laba Elipando arzobispo de Toledo, y Felix obispo de Urgel, creian que Jesucristo como Dios era hijo de Dios Padre; pero como hom- bre no era mas que hijo adoptivo , de lo que tomaron el nombre. Felix abjuré despues su error en Aquisgran el afio 799, y recobré sus antiguos derechos, que habia perdido por su condenacion. AICTITOS 6 AICTITI. Secta musulmana que cree que Jesucristo se encarné y que volvera al mundo con el mismo cuerpo de que es~ taba revestido en la tierra, para reinar 40 afios y destruir el impe- Tio del Ante-cristo, despues de lo que acaeceré el fin del mundo. AJINIOS, 6 SIN MUJER. Asi se llamaban unos herejes que hubo por los afios 694, los que no se casaban porque sostenian el absur- do principio que Dios no era el autor del matrimonio. ALACOROS. Secta de indianos que no son niggentiles ni maho- metanos ; y que no tienen propiamente hablando ningun culto. Son muy despreciados de sus compatriotas, pues la mayor parte se ocupa en limpiar las casas, de 1as que se llevan las inmundicias con un asno, animal que es considerado como impuro ¢ inmundo en la India. Se mantienen con la carne de toda especie de animales. ALOGOS, esto es sin verbo. Se Hamaban asi unos herejes que —3s— aparecieron en el afio 180 y negaban’ que el Verbo 6 Jesuoristo se hubiese encarnado. El corifeo de esta sectafué Teodoro de Bizancio,- que aunque de oficio curtidor , era muy instruido. Estos desechaban el Evangelio de san Juan, porque dice: in principio erat logos. AMANTAS. Se llamaban asi unos filésofos peruanos que ense- fiaban las ciencias durante el imperio de los Inc: En las escuelas fandadas en aquella ciudad por el inca Roca solo se ensefiaba 4 los principes y 4 la nobleza, escluyendo 4 las demas clases del estado de toda especie de instruccion. AMBROSIANOS. Fraccion de anabaptistas que desprecian el an- tiguo y nuevo testamento. ANABAPTISTAS. El corifeo de estos herejes fué Nicolas Storkio, sectario que habia sido de Lutero ; principié 4 esparcir sus errores en Vilemberg y en Alemania el afio 1822, de cuya ciudad faé echado por publicar algunas maximas y opiniones diversas de las de su maestro. Fingia revelaciones del arcangel san Miguel : decia que la libertad evangélica les autorizaba para no hacer uso de nada de este mundo, y atender solo 4 Dios: que habiéndonos hecho la natura- Jeza a todos libres y hermanos, era justo persegujr 4 los principes y magistrados , y apoderarse de los bienes de toda el que se ha- Ilase constituido en dignidad, etc. Como solian rebautizar 4 los que entraban en su secta, por considerar nulo el administrado en la infancia, se les dié el nombre de anabaptistas. Con la propagacion de unas maximas tan erréneas escitaron en muchas partes muy crueles conmociones y dieron motivo 41a guerra que se llamé d® Jos risticos, en la que murieron el afio 1528 mas de ciento y treinta mil de los sectarios de tan fanatica libertad. A pesar del rigor con que se les perseguia , esta secta iba propagdndose, aun- que con tantas subdivisiones, que Hegaron 4 contarse setenta ruinas de anabaptistas conocidos con el nombre de fanaticos , de libres 6 libertinos , menomitas, etc., etc. ANABALITI. Nombre de una de las cuatro sectas reconocidas por ortodoxas entre los mahometanos. Alimed-Ebu-Anbal , nacido el afio 164 de la Egira, fué su cabeza. Este corifeo pretendia que Mahoma se senlaria en el trono de Dios. ANOMEOS, esto es desemejantes. Se did este nombre 4 una secta de arrianos puros, porque sostenian que el Hijo de Dios no era semejante al Padre. Estos herejes que existian por los afios 358, se Hamaron tambien acacianos por tener su frente 4 Acacio, obispo de Cesarea. —9— ANTIDICOMARIANITAS. Negaban la virginidad de la Madre de Jesucristo , y sostenian que esta tuvo varios hijos de san José. Flo- recieron en el siglo 1v. ANGLICANISMO. Sn Iglesia de Inglaterra recibié las primeras reformas por Enrique VIII, el cual rechazando la supremacia del Papa, reunié en sus manos todas las atribuciones que pertenecian 4 Ja potestad pontificia. Desde Enrique hasta Isabel, su hija, se introdujeron otras entre Jas que atacaron tanto el dogma como la disciplina, y por ultimo un crecido mimero de ingleses que emi- graron con motivo de los asuntos politicos y religiosos que agitaban todos los animos, cuando regresaron 4 su patria difundieron mu- chos errores de Lutero y Calvino, cuyas doctrinas habian abra- zado. Hoy la Iglesia anglicana esta dividida en un sinnimero de sectas. «La Iglesia anglicana, dice Letronne, llamada tambien episcopal por los protestantes , es en el fondo calvinista, pero templada en parte por el rito Arminiano y por ro pocas formas, 6 por decirlo asi, reminiscencias del culto catélico, del cual conserva mucha parte de la gerarquia, la contribucion del diezmo, el lenguaje, 6 las ves- tiduras sacerdotales, las formas liturgicas, y el calendario con los nombres de los santos y las mismas festividades 4 muy corta di- ferencia, el adviento, los. dias de abstinencia, la ceremonia de las cenizas y la cuaresma. «La Iglesia de éste mismo titulo de os Estados Unidos de America se diferencia de Ja de Inglaterra en ser casi enteramente del rito arminiano, y no admitia en su profesion de fe mas que 10 articulos de los $9 que contiene la Anglicana propiamente dicha. En Ingla- terra es esta tllima la religion del estado y la dominante en ellas y en Jas mas de sus colonias; pero en Escocia y en Irlanda se encuen- tra en ndmero muy inferior, en esta con respécto a los catélicos, en aquella comparativamente con los Presbilerianos y los Indepen- dientes 6 Congregacionalitas. » ANTIMONIANOS. Fraccion de luteranos, discipulos de Agricola. 1882. Siglo xvi. ANTROPOMORFITAS. Svcta de herejes que atribuyeron 4 Dios cuerpo humano, cuyo error cundié principalmente entre los mon- jes de Esceta en el Egipto: toman al pié de la letra lo que dice la Escritura de que el hombre es semejante & Dios. ANTIPURITANOS. Fraccion de purilanos , que admite algunos ritos. 1369. Siglo xvi. —10— APELISTAS. De Apeles, discfpulo de Marcion. Admitian dos Dio- ses, uno bueno y otro malo; negaban el misterio de la Encarnacion y Kesurreccion , afirmaban que Jesucristo habia dejado su cuerpo cuando ascendié 4 los cielos, y culpaban de contradiccion 4 los an- tiguos profetas. APOSTOLINOS. Religiosos que hacian profesion de imitar la vida de los Apéstoles, de la que tomaron el nombre. Se establecie- ron en Milan en el siglo 1v y fueron despues suprimidos en 1650 por Inocencio X. Hubo dos sectas de herejes con este nombre, que apa- recieron los unos en el tercer siglo y los otros en el duodécimo; todos Jos que pretendiendo imitar las costumbres de los Apéstoles cometian algunos escesos. APOLINARCITAS. Secta que principié en el siglo 1v cuyo gefe fué Apolinarco obispo de Laodicea. Este hombre despues de haber escrito muy buenos libros para la instruccion de la juventud cristiana, cayé en el error de sostener que Jesucristo no tenia entendimiento 6 alma humana, sino cuerpo y alma sensiliva como las bestias, y que la divinidad suplia por la mente humana. Pretendia igualmente que el cuerpo de Jesucristo habia bajado del cielo, que era de naturaleza ~diferente que la nuestra y que se habia disipado despues de la Resur- reccion. Al mismo tiempo hablaba con poca exactitud del misterio de la Trinidad, y se inclinabaal error de los milenarios que esperaban un reino temporal de Jesucristo sobre la tierra. Esta secta que hacia progresos en Ia Palestina por los afios 378, fué condenada en tres Concilios diferentes : y depuesto su corifeo por el Papa San Damaso , ARRIANISMO. El arrianismo puso en duda el fondo mismo de} cristianismo, porque negaba la divinidad de Jesucristo, y la divini- dad de Jesucristo es todo el cristianismo. Si, en efecto, elarrianismo dice la verdad , Jesucristo no es ya mas que un grande hombre que ha tenido ideas, y que ha mucrto por sus ideas. Ahora bien, esta visto, y para el honor de Ja humanidad se vera todavia , que esta es la historia de Sécrates. Pero morir Dios, que no pnede morir, que tiene la omnipotencia para hacer reinar sus ideas ; morir con el fin de suscitar el amor en los corazones , hé aqui Jo que no hacen los hombres, lo que Jesucristo ha hecho, y lo que constituye el miste- rio del Cristianismo, misterio nacido del amor, para producir e] . amor. Arrio estuvo sostenido en su herejfa por el racionalismo y el espfritu cortesano : el racionalismo que naturalmente se conformaba con una filosofia sustituida 4 un Dios ; el espfritu cortesano, que es- taba espantado de la cruz, y que, al trasportarla de un Dios 4 un —1i— hombre, creia alejar de sus viles hombros la ruda carga. El racio- nalismo presté 4 los arrianos el apoyo de una loégica sutil; el espi- -ritu cortesano , la doble fuerza de la intriga y de la violencia. Esta combinacion puso 4 la Iglesia 4 dos dedos de su rufna, si lodavia es Ifcito usar de tales espresiones. No juzgan las cosas sino superficial - mente, olvidan que el cristianismo tiene en sf un poder infinito de dilatacion, y que lo conserva siempre, aun cuando la débil vista del hombre Jo crea aniquilado , como si en la visible unidad del punto matematico no pudieran contenerse unidos. Pero, dejando aparte espresiones que puedan hacer dudar de Ja inmortalidad de la Igle- sia, lo cierto es que el arrianismo hizo un inmenso partido , y que despues de haber corrompido una parte del Oriente, amenazaba el Occidente por medio de los barbares, que Ilevando alli sus armas, levaban tambien sus ideas. Entonces nuestro abuelo Clovis , despues de haber sido bautizado por Remigio, vencié y arrojé ante sf los pueblos barbaros, asegurando de este modo en el Occidente el triunfo de la verdadera fe. Laconvarre. ARRIO. Arrio, presbitero de Alejandria , en el principio del si- glo tv: por el despique , segun se dice, de no haber sido eleyado a la silla episcopal de Sebaste, se separé de la Iglesia catdlica, ense- fiando que Jesucristo 6 el Hijo no era Dios consustancial al Padre» sino la primera de las criaturas , etc. Esta doctrina se estendié ra— pidamente, pero en el afio 321 fué condenado su autor y quemados sus libros por el concilio de Nicea: la que despues de propagarse demasiado por el Oriente, se dividié luego en diversas ramas bajo diferentes nombres. ARMINIENSES. Secta de herejes que adopté en parte las doc- trinas de Calvino y de Teodoro, afiadiendo otras obras suyaspropias con respeto 4 la predestinacion. 1608, siglo xv1. ARTORITES. Secta que ofrecia 4 Dios pan y queso, diciendo que imitaba en sus ofrendas Ia sencillez de los primeros hombres. Comunicaba el sacerdocio y las prelacfas tambien 4 las mujeres , y habia abrazado algunos errores de Montano. Afio 189, siglo 1. ARMINIANOS. Estos herejes de que fué cabeza y dié el nom- bre Arminiens ministro de Amsterdam , se separaron de los calvi- nistas juzgando muy severas sus opiniones acerca del libre albedrfo, Ja predestinacion , la justificacion , la perseverancia y la gracia , si- guiendo en algunas cosas un sistema menos absurdo. ARNALDISTAS. Estos herejes del siglo x11, asi llamados de Ar- naldo de Brescia , su gefe , despreciaban el bautis mo , la eucaristfa , ' —12— y declamaban fuertemente contra los que poseian bienes de la Iglesia. ARTEMONIANOS. Estos herejes del tercer siglo , asi llamados de Artemon su gefe , negaban la divinidad de Jesucristo , diciendo que no habia sido mas que un poco superior 4 los profetas. ARNOLDISTAS. Secuaces de Arnoldo de Villanueva , cuyos er- rores atacaban los dogmas del cristianismo. Preferian la limosna al sacrificio de la misa. Afio 1309, siglo xiv. ARISTOXENIENOS. Secta que tuvo por fundador 4 Aristoxenes de Tarento , discfpulo de Aristételes , y era opuesta 4 la Pitagérica por lo que tiene relacion con la medida de los intervalos , y acerca del modo de determiuar las retaciones de los sonidos, de manera que los arsitoxenienos se regian unicamente por el ido, y los pitagéri- cos, por la precision del calculo. ARBORIBONZOS. Especie de sacerdotes del Japon, errantes y yagabundos, los cuales no viven mas que de limosnas. Sus sombre- ros son hechos de cortezas de arboles en figura piramidal , de cuyo remate sale un penacho de crin negro 6 blanco. Su vestido consiste en una especie de ttinica corta de piel de cabra, y encima llevan otra de algodon un poco mas larga; las que se sujetan con un cefii- dor de piel de cabra, del que pende una bolsa que llevan siempre en una mano, y en la otra un palo. Usan un calzado 4 manera de sandalias, atado con correas y guarnecido de hierro con el que ha- cen mucho ruido al andar. Estos sacerdotes conjuran a los espiritus malignos; pero no tienen imperio sobre ellos sino despues de treinta afios cumplidos de re- ligion. ASESINOS. Los assassins, nacion dependiente de Phenicia, se- gun Montaigne y Vertot, son muy apreciados entre los mahometanos por su devocion y pureza de costumbres. Ellos creen que el medio mas facil y seguro para alcanzar el Parafso es el matar 4 cual- quiera de otra religion diferente de la que ellos profesan , por lo que se les ve muy 4 menudo acometer & enemigos poderosos 4 pre- cio de una muerte segura. Nuestra voz asesino se deriva de su nom- bre. Otros dicen que la etimologia de ella viene de un principe Ila- mado Arsacides 6 Arsacins, el que acaudillaba gente viciosa y per- versa con la que quitaba la vida 6 asesinaba 4 los otros principes sus vecinos. ASTIDEOS. Secta de judfos que afectaban una rigurosa auste- ridad de vida, pretendiendo quo fuese necesario el practicar Jas obras dichas de superrogacion. Se confunden alguna vez con los —13— asenios y con los recabitas. Estos sectarios sucedieron 4 Jos fariseos. ASTROLATRIA. No obstante que la existencia de Dios no pu- diese dejar de ser conocida pur todo hombre que reflexionase , sin que acerca de ello pudiese ocurrir duda; no asi ha sucedido con respecto a la idea de lo que fué aquel Ser. Queriendo Jos hombres fijarlo en alguna cosa determinada no podian ménos de hacerlo en la que juzgasen mas admirable para ellos, y considerasen de mas grande poder. Dando una ojeada , y discurriendo por los seres que se les presentaban en el mundo conocido , no hallaron alguno en que brillase lo que juzgaban debia tener el Ser supremo, mas que los astros, con especialidad el llamado Sol. Fijando en él su atencion , no fué dificil pensar era el mayor de los seres , y del que todos de- pendian , por lo que constituyéndolo Dios del mundo, le tributaron el culto debido 4 aquel, y de aqui resulté la astrolatria 6 culto de los astros, por dirigirse al Sol 6 & cualquiera otro de aquellos. Tam- bien pudo suceder que el culto dirigido 4 los astros no fuese porque se juzgase el Ser del Dios mismo, sino porque se persuadiesen los hombres que brillaba all{, digamoslo asi, mas la Divinidad quo en otro Ser de los que componian el universo, y esta pudo ser otra causa de la astrolatria. ATINGANOS. Seclarios que habitaban principalmente hacia la Frigia, Namados asi porque no querian tocar 4 nadie por temor de contaminarse. Se asemejaban algun tanto 4 los maniqueos. Tenian en gran veneracion 4 Melquisédech , no practicaban la circuncision , no observaban el sabado., y hablando propiamente, no eran ni he- breos , ni paganos , ni cristianos. Si se les ofrecia alguna cosa con la mano, no la recibian; pero si se les ponia en tierra la toma- ban. AVADUTOS. Penitentes indianos que se distinguen por sus aus- teridades y mortificaciones. No poseen otra cosa que un pedazo de lienzo con que se cubren las partes naturales. Otros no obstante van enteramente desnudos cubiertos de ceniza. Cuando tienen hambre entran en Ja primera casa que encuentran , alargan la mano sin pro- . ferir una palabra y comen lo que les dan. Algunos de ellos se reu- nen & la ribera de algun rio considerado por aquellos habitantes como sagrado, y alli se mantienen con las limosnas que Jes llevan" los devotos. AZAREACHES. Herejes musulmanes que no reconocian poder alguno ni temporal ni espiritual, y que se unieron 4 todas las fun- ciones opuestas al islamismo. * —14— ATEISMO. Ven aca, ven aca, hombre ignoranle. Tu que de todo al parecer entiendes , Haz que no vaya el rio hacia adelante. &Por qué al sol en su marcha no suspendes? 4 Por qué 4 la aurora fulgida y brillante De su luz sonrosada no desprendes ? Miserable mortal! 4 Quién no desprecia Tu ciencia pobre , tu arrogancia necia? FRANCISCO DE La Cortina. »Para cierlos hombres de un mediano talento, 6 sean jévenes de poca reflexion, al encontrar las verdades matemilicas en todo el universo, la bella sencillez de la naturaleza que deberia hacerles su- poner un primer mévil como Aristételes y un eterno gedmetra como 4 Platon, solo sirve para éstraviarlos. Para esta clase de hombres , bien pronto no es Dios otra cosa.que las propiedades de los cner- pos; y la misma cadena de los mimeros les impide ver la grande unidad. CHATEAUBRIAND. »Todas las fuerzas de la ma eria’son, con respecto 4 una sola pa- labra de Dios , como la nada al todo , y-como las cosas criadas 4 la necesidad. Ip. »El que se obstina en negar el Dios de su pais, es casi siempre un hombre que no respetala memoria de sus padres; no halla el me- nor interés en los sepulcros, y las instituciones de sus abuelos le pa- recen unas costumbres barbaras, ningun placer encuentra en recor- dar las sentencias, la sabidurfa y los gustos de su buena madre. Ip. »He aqui lo que escribia Voltaire 4 M. de Villevielle. Mi querido Marqués, en el ateismo no hay nada bueno; este sistema es muy malo con respeto a lo fisico y 4 1a moral. Un hombre honrado pue- de levantarse contra la supersticion y el fanatfsmo y detestar la per- secucion, y aun hace un servicio al género humano extendiendo los principios de Ja tolerancia. gMas qué servicio puede hacer predican- do el ateismo? Seran los hombres mas virtuosos, no reconociendo & un Dios que ordena y manda la virtud? No sin duda. Yo quiero que los reyes y los ministros reconozcan un Dios, y aun un Dios . que castiga y recompensa. Sin este freno yo los miraria como unos animales feroces, que no me devoraran por cierto al salir de sus largos banquetes y micntras rodeados de sus queridas y recostados sobre un sof hacen su digestion; pero sf me devoraran, si cuando estan hambrientos Ilego 4 caer en sus garras, y aun despues de haberlo hecho, no creerén haber cometido una mala accion. ~~ 15— : »Yo no apruebo en manera alguna la opinion de Sanderson, que niega un Dios , porque nacid ciego. Tal vez yo me engafio, pero en su lugar yo hubiera reconocido un Ser soberanamente inteligente , que me habia otorgado tantos medios de suplir 4 mi vista; y distin- guiendo con el pensamiento las infinitas relaciones de todas las cosas, hubieraadivinado un artifice infinitamente habil. Es muy impertinente el querer adivinar qué cosa es, y por qué ha hecho todo lo que exis- te, perono es menos atrevidoel negar que él exista. Vortame. »Me parece un absurdo el hacer depender la existencia de Dios de a mas 8 dividido por z. Pobre linaje humano, si por conocer un Ser supremo, hubiese de estudiarse la dinamica y la astronomia! El que nos ha criado & todos, debe ser conocido de todos, y las pruebas mas comunes y vulgares de su existencia son las mejores, por la misma razon de que son jas mas conocidas de todos : para ver el dia bastan los ojos y no hay necesidad de Algebra. Ip. »Mil principios se esconden y ocultan 4 nuestras investigaciones porque no se hicieron para nosotros todos los secretos del Cria- dor. No falta quien haya imaginado y dicho, que la naturaleza toma siempre para obrar el camino mas corto y que en el uso de su fuer- za, como en todo lo demas einplea siempre la mayor econom{a po- sible. 4 Pero qué responderian los partidarios de esta opinion, al que Jes hiciera ver que nuestros brazos, para levantar un peso de una sola libra , ejercen una fuerza como de cincuenta libras , y una in- mensa el corazon, para exprimir una gota de sangre; que una * carpa pone millares de huevos para producir. una 6 dos de ellas; Y que una encina da inpumerables bellotas, que acaso produciran una sola encina ? Yo soy de parecer, como ya os lo dije hace mu- cho tiempo, que en Ja naturaleza hay mucha mas profusion que economia. Ip. ARISTOTELES. Aristételes de Estagira, ciudad de Macedonia, faé discipulo de Platon, y maestro de Alejandro el Grande, tan am= bicioso y sediento de gloria en la reptblica literaria, como lo fuésu * discipulo en la hazafias militares y en sus grandes conquistas. »Aristételes se habia distinguido en la Academia por lo vasto de su ingenio y por sus conocimigntos profundos ; pero aspiraba 4 una supremacfa adsoluta entre los filésofos de su tiempo, como lo daba & conocer su desmedido orgullo; por lo que animado, segun dico Bacon de Verulamio, por um espiritu de contradiccion, declaré la guerra a todos los siglos anteriores , y quiso someter 4 su imperio laposteridad. Lo consiguid. La politica , la retérica , la poética, las —16— ciencias exactas, la misica, las ciencias naturales, todos los ramos de la metafisica y de la légica, fneron un objeto de estudio y de investigaciones penosas y nuevas paga Aristételes, los principios de cuya filosofia fueron tambien profesados con entusiasmo en la edad media por los escolasticos, por muchos doctores de la Iglesia y por los Arabes, que trasmitieron la filosoffa aristotélica 4 los turcos, como nos Jo ha puesto de manifiesto el erudito abate Juan Bautista Toderini. »Obligado Aristételes 4 abandonar la ciudad de Atenas para evi- tar la persecucion encarnizada de un sacerdote llamado Ensimedon, que le culpé de impiedad hacia los dioses, se retird 4Calciede y con- fié sus escritos 4 Teofrasto, discipulo suyo muy querido, y sucesor de nuestro fildsofo en la Catedra. Teofrasto dejé en las horas pos- treras de su vida toda su biblioteca 4 Neleo. discfpulo suyo, y que lo habia sido tambien de Aristdteles. Neleo vendié una parte de los escritos heredados 4 Tolomeo Filadelfo, rey de Fgipto, pero acon- tecié que Ja biblioteca de este principe, eu donde habian sido co- locados, se incendi6.-En tanto los herederos de Neleo, gente senci- lla, y sin conocimiento alguno literario , conservaron celosamente Jos demas libros que Neleo no habia vendido, dejandolos en el mis- mo lugar en donde estaban situados. Habiendo sabido al cabo do algun Uempo, que el rey de Pérgamo, de quien eran stbditos, buscaba con anhelo libros y manuscritos , ocultaron bajo tierra los que tenian, para venderlos en tiempo mas oportuno 4 un precio muy alto. Despues de haber trascurrido mas de tres lustros, los here- deros de Neleo los sacaron del subterraneo, corroidos en parte por la humedad y los gusanos, y los vendieron muy caros 4 un ciu- dadano de Atenas, llamado Apelicon, hombre muy rico y aficionado 4 libros. Este dié 4 copiar aquellos restos; pero los que desempe- fiaron este trabajo no acertaron 4 Ilenar bien los huecos corroidos de suerte qué las obras de Aristételes, que formaban todavia par- te de la biblioteca de Teofrasto, fueron sacadas 4 luz atestadas de errores y defectos. Algunos peripatéticos, enterados de la preciosa adquisicfon hecha por aquel rico ateniense le suplicaron que les prestara las obras de Aristoteles. Apelicon condescendié con sus deseos ; pero luego quiso retirarlas, y las colocé como un depésilo precioso en su biblioteca. Despues de la muerte de este varon sus libros fueron trasladados de Atenas 4 Roma por Cayo Sila, cuyo bibliotecario , era amigo de un gramatico, llamado Tiranion, gran irahion soborné al de las-obras de nues- —~47I— tro filésofo; pero esta salié mas defectuosa aun que la de Apelicon , porque los copistas la atestaron de nuevos errores. Despues de la muerte de aquel gramiatico las adquirié el peripatético Andrdnico de Rodas, el cual las estudid con mucha detencion : procuré res- taurarlas , y las dié & conocer los romanos hacia la época en que Ciceron llegé al apogeo de su gloria. »Si nosotros quisiéramos jazgar Ja filosofia de Aristé‘eles , ates niéndonos 4 las opiniones del crecido nimero de hombres célebres, como Averroes entre los arabes; el cardenal Palavicini entre los que han dado mas realce 4 la purpura; el P. Rapin en sus Re- flexiones sobre la légica; y entre los modernos, Bartelemi de Saint-Hilaire, ademas de otros hombres célebres , podriamos desde luego considerarle como la fuente de todos los conocimientos filo- s6ficos mas profundos.» Costanzo. »Tanto Aristételes como Platon se inclinaron en la parte politica de Ja filosofia 4 Jas instituciones mondrquicas; pero el primero que fué maestro de Alejandro el Grande , y recibié en la corte de Ma- cedonia toda especigrde ‘agasajos , se manifiesta mas decidido aun en favor de la monarqufa.» Ip. »No queremos pasar por alto, sin embargo, que las obras politicas de Arisl6teles encierran ideas muy profundas y organizadoras, por lo cual los antiguos escritores y los sabios modernos Jo han colocado tambien en un puesto preferente, considerandole como politico.» Ip. »Aristételes asombra a sus lectores cuando abarca con sus escritos todos los ramos de las ciencias fisicas y naturales, esforzindose en observar todos los fendmonos celestes y terrestres, que forman par- te de la geografia fisica y de la astronomia. »Aristételes trata de Ios meteoros, de los cometas, de la via lactea , de la temperatura de la atmésfera, del mar, de los vien- tos , de la lluvia, de la escarcha y del rocfo. »La Historia de los animales redactada por Aristételes, es la obra de mayor trascendeneia que poseemos entre las de este gé- nero; y tal vez conocié esta parte de Ja Historia natural , y la exa- miné cdi mayor tino, y bajo puntos de vista mas generales que en esta época.» BUFFON. »En esto sobre todo (1a Historia de los animales) es en lo que se manifiesta el genio organizador del grande Estagirita; y las cien- cias naturales son las que deben mas & Aristételes. Su plan era vasto y luminoso, y ha introducido-en las ciencias bases que no perecen jamés.» BLAINVILLE. 3 —18— vEn Ia filosoffa de Aristételes hemos encontrado los principios de una légica que se esfuerza en establecer reglas que puedan servir de norma en las investigaciones de la verdad.» Costanzo. ARISTIPO. La filosofia de Sécrates , cuyas doctrinas , mas bien congeturales que dogmaticas, hicieron salir de su seno 4 la escue- la cinica, que exageré Ia idea de la virtud proclamando una abne- gacion ruda y salvaje , dié tambien origen 4 otra secta filosdfica, que basaba como principio que la verdadera dicha reside en la volup- tuosidad. Su fundador fué Aristipo de Cirena , por lo que su escue- la se distinguié con el nombre de cirendica. Este fildsofo decia, que debemos obrar de modo que podamos conseguir la plena satisfac— cion de todos nuestros deseos ¢ inclinaciones; que debemos poner en juego todos los medios que estan 4 nuestro alcance, para dilatar la duracion del goce, pues este constituye la verdadera felicidad del hombre ; decia, que todos los placeres que pueden halagar la vida , no salen de la esfera de lo presente , y que la memoria de lo pasado y la esperanza de lo futuro no merecen fijar nuestra aten- cion, porque el primero no existe ya, y el segundo es incierlo y eventual. Definia la voluptuosidad una emocion dulce y agradable ; yel dolor, una emocion dspera y molesta. Sécrates, su maestro, reprobé los principios de una filosofia tan sensual , que elevaba & doctrina el egoismo mas repugnante y corrompia los corazones. Pero Aristipo no desistié de su propésito ; y todos los actos de su vida nos demuestran que practicé.los principios que ensefiaba en su escuela. Con efecto, este filésofo, no perdiendo jamas de vista su interés, pedia largas remuneraciones 4 sus discfpulos ; se entrega- ba & todos los deleites , los mas sensuales: comia regaladamente , y se burlaba de los que seguian los preceptos de una filosofia aus- tera. »Habiendo sabido Aristipo que el célebre Dionisio, tirano de Si- racusa, ofrecia generosa hospitalidad , y prodigaba ricos dones & todos los filésofos griegos , se trasladé 4 su corte, sin que aquel tirano le hubiese buscado. Dionisio le pregunté 4 qué habia ido: pero Aristipo le contesté resueltamente : A darte lo que tengo, y & recibir lo de que carezco; esto es, he venido 4 ofrecerte la filosofia que profeso, para recibir el dinero que necesito. »Habiéndole escupido una vez Dionisio 4 la cara, Aristipo disi- mulé tamafia afrenta; pero uno de sus amigos , indignado de tanta cobardia,, le dijo: 4Cémo puedes sufrir tranquilamente estos ultra- jes? Aristipo contesté: Los pescadores se mojan todo el cuerpo en “—19— las aguas del mar para coger un buen pez gy, ti tomas 4 mal que yo sufra un poco de saliva que me salpica el Tostro para coger ua buen tiburon 6 un salmon? Un dia que necesitaba dinero , lo pidié 4 Dionisio: Ab, ab, es- clamé el tirano, gnecesitas dinero? pero, gcémo concuerda esto con tus maximas, habiéndome ya dicho repetidas veces que el sabio nu carece de nada? Es cierto, Sefior, replicé Aristipo , pero dame lo que te pido y luego ventilaremos la cuestion. »En otra ocasion Dionisio le pregunté , por qué los filésofos bus- can 4 los ricog, y estos no 4 aquellos. Aristipo le respondié. Por- que los filésofos-conocen que necesitan los ricos , y estos igno- ran que necesitan 4 los filésofos. Entonces uno de los que estaban presentes dijo : Sea lo que fuere , es cierto que los filésofos buscan con preferencia 4 los ricos. No cabe duda, replicé Aristipo, pero como los médicos 4 los enfermos; y sin embargo, gquién puede dudar que el médico vale mas que el enfermo? »En qué consiste, le pregusté uno cierto dia, la superivridad de ug fildsofo entre todos los demas? Consiste en que, contest6 Aristipo, nosotros viviriamos siempre del mismo modo aun cuando no exis-. tieran leyes. Algunos, y entre estos el fildsofo Lefebre y Savérien, que parccen inclinarse 4 una misma opinion, elogian &Aristipo por Jas ultimas palabras que acabamos de referir, diciendo que su ver- dadero sentido es,el siguiente: el hombre de bien es ley 4 sf mismo; Y no ignora que las leyes se han hecho para el hombre malyado , Y 06 para el justo. »Teodoro de Cirene , que abraz6 la filosofia de Aristipo , sento como principio que no hay ninguna verdad ; negé la existencia de los dioses; ensefid el egoismo mas completo; y se mofd publica- mente de la moral, de la religion y de sus ministros. »Egecias , que profes tambien las doctrinas de la escuela cire- naica , persuadido de que no es dable al hombre obtener una sa- tisfaccion completa en sus placeres, dijo: Que la vida era el don mas funesto que nos ha hecho Ja naturaleza, y que bajo todos conceptos era preferible la muerte. Este filésofo, que se distinguio eptre sus contemporaneos, con el nombre de Pisitanato , palabra griega que significa insinuar 4 morir , sostuvo con tanta elocuencia y energia su opinion, que la mayor parte de sus discfpulos se sui- cidaron 6 se dieron mutuamente Ja muerte; y el rey de Egipto, Tolomeo I, mandé cerrar su escuela, y prohibié la propagacion de aquellas doctrinas tan perjudiciales y destructoras de la humanidad. —20— Es de notar, sin embargo’, como observan algunos escritores an- tiguos , que Egecias , en vez de proclamar el ateismo , sostuvo la inmortalidad del alma y la infelicidad del hombre en esta vida, deduciendo como consecuencia que una vida sin término era pre- ferible 4 1a de este mundo , muy pasajera y abrumada de dolores. Tan ciertoes, pues, que el dogma de la inmortalidad del alma es uno de los mas consoladores para el sabio y el hombre virtuoso. BASILIDIANOS. Consistia su herejia en una amalgama de los errores de Simon el Mago, de Menandro y Saturnino. Sostenian que Jesucristo viniendo al mundo , babia tomado la figura de Simon Ci- reneo, y que no se habia encarnado en las virginales entrafias de Marfa santisima. 108, siglo 1. BARDESINIANOS. Fraccion de los valentinianos. 163, siglo 1. BAYANISMO. Doctrina de Miguel de Bay , llamado comunmente Bayo, doctor de Lovaina, el que habia asistido al concilio de Trento por érden de Felipe Il. En el afio 1867 se publicé la famosa bula ,gex Omnibus» por el papa Pio V, contra las setenta y nueve propo- siciones de Bayo sobre la libertad del hombre, el mérito , la gracia, la diferencia , el estado de inocencia , y el posterior al pecado de Adan, etc. Gregorio VIII fulminé tambien sus rayos contra sus er- Fores, pero se cree que retraclé estos antes de su muerte, acaecida en 1589. BARQUIANITAS. Fildsofos.que afectaban despreciar todas las co- sas del mundo, y por lo mismo no conservaban sino aquello mas preciso. Didgenes , uno de estos fandticos , viendo beber 4 un jéven con la palma de la mano, tird su vaso , tnica cosa que guardaba, por ver que podia pasarse sin ella. : BARALOTES. Sectarios que principiaron en Italia , cayas muje- res é hijos eran comunes. Sus desérdenes eran tantos que el gobier- no corté sus progresos con mano fuerte en su nacimiento. BANIANOS. Iddlatras de las Indias orientales que creen en la metempsicosis , y que por consiguiente no matan ni comen, ni ha- cen el menor dafio 4 ningun ser animado, hasta 4 los mas perjudi- ciales ¢ inmundos. Creen que hay un Dios criador del cielo y de la tierra , pero al propio tiempo adoran al demonio, por estar persua- didos que puede hacerles algun dafio. Traen los cabellos cortos, son bastante inteligentes en algunas ma- terias, y en particular en el comercio. Ala edad de siete afios casan sus hijos. Lo esencial de su religion consiste en purificaciones y abluciones. —-aA— Antes de comer 6 beber, antes de entrar en una casa que no sea la propia, y cuando por casualidad 6 4 propésito se toca uno-con otro, Te es indispensable el purificarse 6 lavarse. Traen al cuello una piedra llamada temblecan , grande como un huevo , en medio de la que hay un agujero por el que pasan tres cordones. Esta piedra dicen que representa su grande divinidad. Con motivo de la profesion que hacen de no hacer mal 4 ningun ser animado, gozan de una grande consideracion; y a pesar de ser una secta errante como los judios,’son muy respetados por todos los otros indios. En sus marchas apenas hablan y solo se entienden por sefias. BEGARDOS. Estos herejés del siglo xm y x1v enseflaron que sc Podia llegar en esta vida a tanta perfeccion que ya no se podia pe- car; por lo que decian que los que se hallasen en este estado no te- nian obligacion de ayunar ni de hacer otros ejercicios de virtud , con mil desatinos que adoplaron los quietistas. El fundador de esta herejia fué Fr. Pedro Juan Oliva, el que en sus Breves comentarios sobre el Apocalipsis vaticinaba a la Iglesia por medio de la regla de san Francisco una perfecta renovacion y santidad : pero su memoria fué condenada por el General de los - menores en 1296. Entre los defensores de Fr. Pedro Oliva y del abad Joaquin nacié la secta de los fraticelos, frailecitos 6 frailes de la vida podre, bizo- cos, beguardos 6 beguinos. El papa Juan XXII, y Bonifacio VII, dieron varias providencias contra estos herejes. BEGUINAS. En 1173 fundé en Liege Lamberto Begh 6 Begue una comunidad de viudas retiradas del mundo , que sin sujetarse 4 Ja clausura ni hacer ningun voto formal, se reunieron para hacer una vida cristiana y devota. Estas mujeres se |lamaron beguinas , del nombre de su fundador. BETLEMITAS. Religiosos cuyo habilo era semejante al de los dominicos, y no se distinguian sino por una estrella encarnada con cinco rayos, puesta en una especie de escudo azul para significar la “ estrella que aparecié 4 los Magos. Habia otros religiosos hospitalarios en la América con este nom- bre, fundados en Guatemala por los afios 1658, para el alivio de los negros enfermos, 4 los que Inocencio XI Jes permitié hacer los vo- tos en 1687. Antes habian formado una congregacion secular creada por el venerable Pedro Betancourt natural de Tenerife. Observaban la regla de san Agustin , vestian un trage parecido al de los capu- —22— 7 chinos, solo que traian una medalla que representaba el nacimiento de Jesucristo. BESTAQUIS 6 BESITACOS. Especie de religiosos mahometanos 6 santones ambulantes, los que en el campo pueden ser peligrosos, y en las casas son siempre incémodos. Algunos se meten & profe- tas, y 4 fuer de atrevidos 6 de locos, por todas partes andan , en todas partes se meten, y de todas salen con dadivas 6 limosnas. Al- gunos de estos se agregan 4 los ejércitos y van al frente de los ba- . tallones. En tales casos suelen ir descalzos y medio desnudos. Ter- cianse al hombro una piel de tigre , de leon 6 de otra fiera, y empufiando una pica de Ja que cuelgan cuatro harapos, van delante entonando himnos en alabanza del ejército 6 preces por la felicidad del imperio. BISCNUB. Se Ilaman asi aquellos indianos que despues de haber renunciado todos los placeres de la vida , las riquezas y bienes de este mundo, se dedican unicamente al culto de Biscnub, y consagran el resto de sus dias 4 la continua adoracion de esta divinidad. Raras veces sucede encontrar entre estos devotos gentes jévenes sino hombres ya muy entrados en edad. Un padre de familias , despues de haber disfrutado de todos Ios placeres de la vida, renuncia en un instante 4 todo, y se destierra voluntariamente de su casa para no estar mas distraido con las cosas temporales , y para poderse pre- parar asi a la vida futara. Entonces los biscuubs se cubren la cabeza con un sombrero azul; se visten con un pedazo de lienzo; toman un baston y una especie de corona 6 rosario; abandonan todo lo mas querido, y privados de todo van de templo en templo pidiendo li- mosna. BIRRETINOS. Nombre de ciertos religiosos que despues se lla~ maron los humillados. Se les did el de Birretinos del italiano berre- tino , que significa sombrero, porque traian uno por humillacion. Estos introdujeron en Lombardia no solo las manufacturas de lana , sino tambien las fabricas de tejidos de oro y plata. BONZOS. Monjes chinescos sectarios de To 6 Toe. Recomiendan las obras de misericordia , y especialmente la caridad hacia el mo- nasterio , prometiendo 4 sus benefactores el espiarles sus pecados por medio de oraciones y penitencias, El alma de aquel que habra despreciado las buenas obras pasara , segun su creencia , por una larga serie de vergonzosas_metempsfcosis 4 los cuerpos de los mas viles animales. Estos bonzos con un esterior humilde y amable prac- tican en publico las mas duras austeridades. Con el objeto de per- —273— petuar su érden compran muchachos, 4 los que despues de haberles sujetado 4 vigorosas pruebas los inician en sus misterios. Una de aquellas pruebas dicen que es no dejarles dormir durante su novi- ciado, y que cuando se duermen ,~sus superiores les despiertan dandoles fuertes y crueles latigazos. Las mujeres y jévenes devotas de Toe se ofrecen enteramente 4 estos viles corruptores , de lo que resulta que muchas familias se prostituyen, y la supersticion aplande este deshonor. En las ciuda- des hay congregaciones de devotos del dios Toe dirigidas por bon- zos ancianos. Todas las provincias pululan de estos monjes. Los templos mas acreditados de los Bonzos se llenan cada instante de un Prodigioso concurso de devotos , los cuales van en peregrinacion con la figura del Dios To 6 de cualquiera otro fdolo atada al cuello 6 al brazo. Al dar vueltas 6 hacer rodar entre los dedos una especie de corona 6 rosario, profleren respetuosamente Ia palabra O-mi-to- To, que no entienden ellos mismos, y hacen cien genuflexiones con algunas otras ceremonias ridiculas, lo que compone toda su liturgia. , Hay tambien en la China bonzos de la secta de Laokun: estos se hallan divididos en cuatro érdenes, que se dislinguen solamente por el color del vestido. Los unos le llevan negro con una gran corona 6 rosario atado al cefiidor ; los otros colores son el blanco, el ama- rillo y el rojo. Tienen por superior un genera! , y despues un jefe en cada provincia. Viven en conventos 6 colegios mantenidos por la liberalidad del principe y por la caridad del pueblo. Hacen voto de castidad; y aunque no lo observan, no obstante si son sorprendidos con una mojer, su incontinencia se castiga severamente. Esta espe- cie de religiosos rara vez van solos: por lo comun andan de dos en dos. La ocupacion particular de los bonzos de Ladkun es Ja de pre- decir lo por venir, de exorcizar & losdemonios y de buscar la piedra filosofal. Las funciones de los bonzos de la secta de To son la de presidir en las ceremonias finebres. Los bonzos chinescos se dejan crecer Jos cabellox, y no se afeitan jam4s. Se vanaglorian de poder hacer Hover cuando quieren, pero esta vanidad les cuesta 4 veces muy cara, pues si un bonzo promete la Iluvia y no se verifica antes do seis dias, es apaleado como un embustero. Los bonzos de Turqufa llevan un sombrero redondo muy bajo, del que pendo por la parte de atrés un pedazo de la misma estofa, que ilega 4 media espalda. Algunos van vestidos de un ropaje largo, en el que llevan prendidos muchos granitos de vidrio de varios colores- —wd— Acostumbran Hevar un palo, en cuyo remate hay un pajarito de ma- dera. Estos religiosog , contra el uso comun de los demés, son muy pobres. Habitan en miseras cabafias, situadas las mas veces inmedia- tas 4 las pagodas. Cuando los devotos van 4 ofrecer los dones, les presentan ellos mismos 4 los fdolos. El modo de hacerlo consiste en postrarse y quemar el incienso. Despues de esta ceremonia el devoto Te da un poco de arroz.6 de cualquiera otra cosa de poco valor. Di- chos religiosos son muy venerados, aunque su vida no sea de las mejores, y tienen 4 su cuidado la reparacion de los puentes , cami- nos, y el tener prevenidos refrescos para los viajantes, Dicen algu- nos autores que no se.les manda observar el celibato, y que aveces muchos de ellos se casan. _ Hay bonzos en el Japon y en el reino de Ara, que se diferencian muy poco de los de la China. BONZAS. Jévenes chinescas encerradas en monasterios. Hacen ~ voto de cantidad, y estan encargadas de las funciones concernientes al servicio de los {dolos. Si faltan & la castidad y se Jes justifica ha- ber tenido comercio con algun hombre, se las castiga con mucha severidad. La historia hace mencion de una bonza, Ja cual habiendo tenido un hijo fué conducida delante del mandarin y condenada 4 la cangua. Este suplicio , usado en la China, consiste en una especie de cepo de madera que se pone al cuello del culpable. Dicho cepo es ordinariamente tan grande , que el reo no puede ver sus piés ni acercarse las manos 4 la boca; y es tan pesado , que le oprime y apenas puede sostenerse en pié. La cangua es un suplicio peculiar 4 los hombres , y solo la gravedad del delito lo hace aplicar 4 las bonzas. BONELITAS. Rechazaban las autoridades de la Iglesia y la efi- cacia de los sacramentos. 1689. Siglo xvn. BONGOMIALES. Fraccion de los paulicienses 6 secuaces de Pa- blo Samosatas. 1110. Siglo xt. BRAMANISMO. Es-olra de las religiones mas anliguas, y su or{- gen se pierde en la noche de los tiempos primitivos. Sean cuales fueren las ideas filosdficas y arrianas que encierren las teogonias y cosmogontas de esta profesion religiosa, la manera de enyolverlas no ofrece de ordinario sino absurdos 4 la muchedumbre de sus cre- yentes. El Ser Eterno, segun los libros sagrados de esta religion lamados Veda, absorto en la contemplacion de si mismo , no hace nada: su nombre es Para-Brahma. Este gran Dios , principio uni- versal y fundamento de todo cuanto existe, ha delegado sus poderes -—95— 4 tres emanaciones suyas, Brahma, Vichmi y Chiva, y'4 una mul- titud innumerable de. otras divinidades suballernas destinadas al gobierno del mundo. Brahma ha sido el criador de todas las cosas Y preside a la tierra; Vichnui es el conservador y preside al agua; Chiva es el destructor y preside al fuego. Estas tres personas no son: sin embargo, mas que un solo Dios, y componen Ia Trinidad india, Mamada Trimurti. : La parte moral en cuanto 4 maximas, deberes y preceptos es pura y excelente , contribuyendo en mucha parte 4 sostenerla el dogma de la metempsicosis, segun el cual la tierra es un gran valle de ex- piacion donde son enviados por castigo y como medio de correccion los genios celestes que han delinquido en el ejercicio de sus deberes, yen la cual, despues de haber sufrido una larga serie de trasmi- graciones en cuerpos de animales, llegado el plazo sefialado para gu correccion y enmienda, son destinados 4 animar los cuerpos de los hombres, en cuyo estado, libres ya para obrar e) bién y purifi- carse por el ejercicio de todas las virtudes, cumplida que haya sido lena y diguamente esta carrera de su probacion, se suellan sus cadenas , acaba el destierro y vuelven a su patria en las esferas ce- Testes; y al contrario, si delinquen nuevamente en este tiempo de su prueba , vuelven 4 correr una serie mas larga y mas penosa de trasmigraciones y (rabajos. Por esta doctrina, en la cual se explican con gran facilidad la mezcla del bien y del mal en Ia tierrasin com- ~ prometer de modo alguno el dogma de la bondad divina, los que creen en ella y la meditan seriamente tienen un grande estimulo no solo para vivir reclamente , sino para esmerarse en el cullivo de todas las virludes y hacer esfnerzos grandes y sublimes en el ejer- cicio de ellas, por cuyo medic se alijere el tiempo de su cautiverio terrestre. « La muerte lemprana que con frecuencia experimentan los indios , dicen los Brahmanes , es una prueba de que en breve tiempo han completado su expiacion; asi como tambien la vida larga de los malos es misericordia , para darles tiempo de enmendarse.» Sin embargo, como sucade casi siempre con todas las utopias y teorfas profesadas por los hombres, la practica no corresponde entre los indios 4 las inspiraciones morales de este dogma. Carilativos hasta la nimiedad con los animales por temor de que habile en al- gunos de ellos el alma de un pariente 6 de cualquiera otro indivi- duo que les era amado, é inconsiguientes 4 sus mismas creencias, tratan & los pobres parias muchos grados por debajo de sus bestias. Las virtudes de los Brahmanes se parecen en gran manera a las —%2— nuestras de laedad media y de los monasterios del desierto : medi- taciones largas y profundas en materias ascéticas hasta arrancarse las pestafias para no dormirse , penitencias exageradas y atroces , estudios profundos de ménadas teolégicas, multitud,de privaciones y de observancias vanas , y un orgullo superior 4 todos lus orgullos de este mundo. Estos hombres tenaces de la ciencia , de las tradi- ciones, y de las habitudes que les Ilegan de los siglos mas remotos cada vez mas oscuras y menos bien entendidas, son el obstaculo mas grande que la civilizacion europea ha encontrado en Ia India para ser recibida y tomar en ella un pié de tierra (an siquiera. Todo el celo de los misioneros, y todos los esfuerzos y amafios de la po- Iitica inglesa se estrellan contra aquellos viejos despojos de la mas antigua de las supersticiones del linaje humano, que cobija una gran parte de la India. Lernonne.— La religion de los bracmanes supone “que el mismo Ser Supremo toma varias formas divinas, humanas y animales. Desde luego se deja ver que no andarfamos muy desacer- tados al considerar esta creericia como la fuente de todas las otras , sin exceptuar siquiera el fetiquismo , pero tal vez seria mas condu- ceute congiderar el bracmanismo como un fetiquismo ilustrado. To- dos los errores se parecen unos 4 otros; mas como quiera que sea, Ja religion de los indos, que bien puede calificarse de teomorfismo, es el que mejor se ha sostenido de todos los caltos antiguos, como esta vigente entre los indos. - Del bracmanismo ha nacido el budhismo 6 culto de Budha, que se divide en tres sectas : el budhismo primitivo, 6 sea el samaneismo , que se halla esparcido en Dekan y en la isla de Ceilan; el budhismo reformado, que nacié en el Indostan, de donde fué Nevado antigua- mente al Tibet y Bukharia, y que en la actualidad esta vigente en Ceilan , de cuya isla ha sido importado 4 la Indo-China, Corea, China, Japon; y por ultimo el Samismo, que se establecié en el Tibet en el siglo décimotercio; habiéndose propagado siicesivamente entre las naciones mogolas y algunos tunquies. -El Samaneisme , llamado impropiamente comunismo por algunos autores , considera 4 Budha como la novena encarnacion de Wichu. Los budhislas honrari 4 Budha como un dios poderoso bajo el nombre de Chakiamuni, es decir, el padre penitente de la Chakia , pero los mogoles le Ilaman Chighe- muni y Barkham-baka, (el institor divino). Los lamistas le conside- ran encarnado en la persona del Dalai-Lama que residen en Lhassa, en el Tibet, el cual cs un personaje escogido desde nifio en Ja clase superior 6 en la de los simples artesanos , conforme 4 las primiti- —21— vas intenciones de Buda, que consistian como ha dicho uno de nues~ tros sabios , en abolir la distincion de castas y elevar las inteligen- cias 4 ideas mas sanas de JA justicia divina y de los deberes del hombre. Los lamistas han adoptado muchas ceremonias y algunas ideas de las sectas cristionas de Siria, mas en muchos paises del Oriente se ha mezclado con el lamismo el culto de los espfritus , 6 sea, el naturalismo mitolégico del Asia oriental , que muy antigua- mente profesaban en China los tao-sese 6 doctores de 1a razon. Mat- E-BRUN. : BUDHISMO. El Budhismo 6 religion de Budha , segun Ja opinion mas generalmente recibida , es hija reformada del Brahmanismo. Poco esplicita sobre la existenciade un Ser gupremo , establece un grande espacio luminoso donde se contienen todos Jos gérmenes de los seres futuros. Por encima de esta esfera hay otra mucho mas alta, indestructible y eterna, en la cual reside el poder 6 causa primitiva de la destruccion del mundo material y perecedero , el cual no ofrece sino formas imitables 6 ilusiones. EI espfritu univer- sal 6 indestructible que conserva todas las cosas durante un tiempo incalculable , esta y permanecera en reposo hasta que todas las partes 6 porciones intelectuales mezcladas con la materia desde la alta region Juminosa hasta los tillimos abismos oscuros , se despojen y limpien de todo el fango material que Jas envuelve, se purifiquen, se perfecciMuen y reunan, haciendo Iuego necesaria las leyes det destino otra creacion nueva. Los seres que en el largo curso de los si- glos se anticiparon en Ia carrera de la perfeccion despojandose ente- “ramente de la materia , subieron al estado de Budhas , y su mansion es la region mas alta indestructible , formando en ella dos clases 6 categorfas , 4 saber , la de los que trabajaron con mayor esfuerzo y prontitud para deshacerse de la materia , 4 los cuales pertenece el nombre 6 titulo de Budhas , y los que mas tardfos en sus esfuerzos Hegaron sin embargo al mismo grado de la perfeccion ‘absoluta , distinguidos de los primeros con el nombre de Bodhisativas. Los Budhistas miran el Universo visible y perecedero que se contiene én la esfera 6 region inferior , como una coleccion inmensa de mil millones de sistemas terrestres distribuidos en su espacio, 6 . lo que es lo mismo , la tierra y todos los astros. Los que habitan este gran mundo inferior forman tres clases , 4 saber , la de los producidos por;nacimiento , la de los dioses 6 inteligencias materia- les y visibles , y 1a de los dioses inmateriales 6 invisibles. Todos es- {os seres ascienden por trasmigraciones sucesivas de grado en grad? —28— cuando lo merecen por sus obras en el estado anterior, hasta que en fin, purgados de todo lo que es materia é ilusion , obtienen 1@ grao bienaventuranza llamada del Nirvana , vale decir , estado opuesto a la existencia de la materia. Seria esceder los limites estrechos de esta obra estendernos en ella 4 las demas creencias de los Budbistas con respecto 4 sus dioses lo- cales por quienes son juzgados los hombres , 4 los dioses visibles 6 invisibles que habitan los espacios celestes hasta el cielo 22.° del Brahmaloka, y 4 los seres inmateriales que habiendo sido fieles observadores dela religion de Budha ocupan otros cuatro cielos mas elevados y cercanos al cielo superior de los Budhas. Baste decir pa-* ra dar una idea generai de esta religion mas que melafisica , que el gran motivo de la veneracion tributada 4 los Budhas es la creencia de que estos seres purfsimos bajen de tiempo en tiempo 4 la tierra, tomando cuerpos aparentes para mantener la memoria de la buena doctrina y hacer capaces 4 los hombres de seguirla, ensefiandolos ¥ mejorando sus instintos sin violentar su libre albedrfo. En la edad actual del mundo han parecido ya , segun las tradi- ciones de esta secta, hasta cuatro Budhas , sin contar las visitas de un ovimezo mas grande de Budhisottas que han descendido con los mismos fines benéficos. Fl ultimo de los cuatro Budhas que han baja- do 4 tierra , Budha por escelencia , es el Hamado Chakia-muni 6 Gotama , principal objeto de la veneracion universal , quedando por venir todavia un quinto Budha antes de la destruccion del mundo pre- sente , llamado Maitri , si bien acerca del tiempo en que verificara su venida y sobre diferentes otros puntos de doctrina hay muchas disidencias entre los Budhistas , como puede y debe suceder en to- das Jas creencias cuyos dogmas son recénditos y abstrusos. Esta religion tiene su principal asiento en el Tibet, donde se en- cuentra establecida la dignidad suprema del Dalai-lama , en Ia per- sona del cual so perpetia, segun los modernos Budhistas, una encarnacion misteriosa de cierla divinidad bidhica que ama mucho aquellas regiones. Una misma en el fondo , pero mas 6 menos alter- nada en sus dogmas , tradiciones y observancias , la profesion del Budhismo prevalece en !a isla de Ceilan , en Ja Mongolia , en el pais de los Mandchusos (Manchux) , en algunos distritos de Ja Rusia Asia- fica , y en la China , la Corea y el Japon entre la gente iliterala. Una religion de tal calafia , la mas propia para enfermar las cabezas de los que , creyendo en ella de buena fé , se engolfen en el estudio de sus huecas y estupendas doctrinas , no menos propia para escitar e! —29— desden y la incredulidad de los sabios , y propia mayormente par engendrar en la muchedumbre toda suerte de supersticiones y de idolatrfas , ha sido y ser4 siempre impotente para levantar los pue- blos que Ja profesan 4 la altura de las grandes naciones civilizadas ; y sin embargo esta religion tiene-yna ventaja sobre el Brabmanismo en cuanto por ella ha sido desechada la division antisocial é incivil de las castas. LeTronxe. La entrada y propagacion del Budhismo en la China con el nombre de religion de Toe, trae su fecha, segun la opinion mas general, de] tiempo de la dinastia de Han correspondiente 4 los dos primeros si- glos de nuestra era, y es hoy dia la dominante entre las grandes masas populares. In. CACABUT. Famoso solitario fundador de una secta que lleva su nombre , Ja cualse halla esparcida ene] reino de Siam , en el Japon y en Tuchin. Su doctrina esta contenida en una especie de decalogo. El homicidio , el robo, la mentira , la injuria, la célera, la male~ dicencia , la perfidia son los vicios contra los que principalmente declaman sus sectarios. Reprueban igualmente aquella vana curio- sidad de indagar cosas que no nos son permitidas saber. Quieren que cada uno se limite 4 las ciencias propias de su estado. Creen que hay premios y castigos determinados para los observadores 6 infractores de la ley. Admiten una especie de purgatorio para aque- llos que, habiendo entrado en su religion, no la hayan observado con toda exactitud. Estos deben pasar por diferentes cuerpos duran- te el espacio de tres mil afios , 4 fin de expiar sus faltas; y espirado este tiempo seran admitidos entre los bienaventurados. CALDEOS. Jenofonte en Ja retirada de los diez mil y en su Ci- ropedia no da jamas este nombre 4 los pueblos de Babilonia. Este no convenia sino 4 una tribu-6 familia que se dedicaba desde la infan- cia al estudio de Ja naturaleza , 4 la observacion de los astros , y al culto de los dioses, con poca diferencia como los magos entre los persas , y los bramines en Ja India, y de ellos hablan Diodoro , Ci- ceron , Estrabon , etc. Este ultimo dice que los pueblos lamados antiguamente calibos en su tiempo se Ilamaban caldeos. Descendian estos de Nemrod, funda- dor del imperio de Babilonia. Los caldeos reconocian 4 un Dios supremo autor de todas las co- sas, el cual habia establecido esta bella armonia que reina en la naturaleza. Son los caldeos considerados comoel pueblo mas antiguo del Orien- : —30— te que se dedicd al estudio de 1a filosofia y del movimiento de los astros. No obstante los egipcios les dispulaban este adelanto , y les consideraban como una colonia salida de las margenes del Nilo. Los habitantes de la Caldea mlraban los astros como otras tantas divini- nidades que influian acerca de la suerte de loshombres ; y de estos Principios nacié la astrologia judiciaria , en la que adquirieron tanta reputacion , que se llamé caldeos 4 todos los que se distinguian en esta ciencia, aunque fuesen de otro pais. CALABRACIANOS. Una fraccion de los Valentinianos. Pretendian aplicar al cristianismo el sistema de Valentin , los principios de la cabala y los de la astrologia. 160. Siglo n. CALYINISTAS. Sectarios del heresiarca Juan Calvino discipulo de Lutero, que nacié en Noyon en Francia el aio 1509. Principio a dogmatizar en 1333, se retiré despues 4 Ginebra en 1536, de donde faé echado dos afios despues , hasta que en 1841 volvié y se fijé en ella. Estos herejes atacan el libre albedrfo del hombre , admiten la predestinacion absoluta ; no creen en la presencia real de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristia ; alacan el de la Penitencia ;.no admiten los libros candnicos , y rechazan gran parte de los ritos y ceremonias esteriores del culto. CALENDERS, Estos religiosos mahometanos , asf llamados del Santon Calenderi su fundador , estan muy estendidos por la Persia yen las Indias. Se ocupan principalmente en hacer oracion , yal . Mmismo tiempo llevan una vida bastante disoluta , persuadidos de que se honra mas bien 4 Dios disfrutando de todos los placeres , que privandose de ellos, CALIXTINOS. Herejes del siglo xv y una de las ramas en que se dividieron los husitas , Lamados asi por el teson con que defen- dian la necesidad de la comunion del céliz. CALOYERES. Nombre derivado del griego y significa buen viejo: le Haman asi unos monjes griegos que siguen la regla de san Basi- lio , y observan al mismo tiempo una vida muy austera. Hay igual- mente unas monjas que observan la misma regla, y tienen tambien el nombre de Caloyeras. CAMIS. Semidioses , y los mas antiguos objetos det culto de los japoneses. Estos eran en ua principio hombres distinguidos , 4 quienes la admiracion y el reconocimiento divinizaron despues de su muerte. 1a historia de los Camis , que forma una de las principales partes de Ja te ologfa de los sintos, esta lena de aventuras maravillosas , de : —31— victorias ganadas sobre jigantes , dedragones vencidos y otros su- cesos estraordinarios. Sus templos se llaman morada de las almas , y consisten en simples capillas sin ninguna decoracion. CADRI 6 KADBI. Religiosos turcos cuyos ejercicios consisten principalmente en lacerarse el cuerpo 4 fuerza de azotes. Andan ca- si desnudos , hiriéndose con correas hasta que estan cubiertos de sangre, y repitiendo continuamente la palabra kai que significa vi- vificador , uno de los atributos de Dios. Algunas veces , semejantes 4 perros rabiosos, caen por tierra, con la boca llena de espuma y con el cuerpo nadando’ en sudor. El famogo visir Kuproli juzgando indeceénte esta suerte de ejercicios abolié la Orden, pero fué resta- blecido inmediatamente despues de su muerte. Cada Cadri esta obligado 4 retirarse una vez al afio por cuarenta dias ; se encierra entonces en una celdilla, y no se deja ver de nadie. Estos penitentes se embriagan muchas veces con vino y opio, y por lo comus son de un ingenio muy sutil y grandes sofistas. El fundador de esta Orden de religiosos: mahometanos se Ilama- ba Abdul-Kadri, y de él tomaronel nombre. Dicen que era un céle- bre jurisconsulto y fildsofo eonsumado. CAINITAS. Secta de herejes valentinianos que aparecieron por Jog afios 140 do Jesucristo. Sostenian que para salvarse era preciso haber probado todas las cosas y cometer toda suerte de acciones infames. Imaginaron gran numero de espiritus, 4 los que daban nombres barbaros atribuyendo 4 cada uno un pecado particular ; de suerte que antes de cometer alguna mala accion invocaban el angel que creian presidir en ella. Compusieron no libro con el titulo de Ascension de San Pablo al ciclo, el que estaba lleno de impiedades y blasfemias execrables. Daban 4 Cain el nombre de Padre , hon- randole con el titulo de hombre muy fuerte y virtuoso, y culpando 4 Abel de flaqueza. Tributaban tambien homenaje 4 Esau, & Coré, Datham, Abiron, & los sodomitas y 4 los demas perversos de la ley antigua. Tenian por hombre divino al traidor Judas , diciendo que habia previsto'la ventaja que recibiria el género humano con la pa- sion del Salvador, y que por esto lo entregé 4 los judios para ha- cerlo morir. CARPOCRACIANOS , de Carpocras, alejandrino , hereje famoso. Reprobaban todo el Testamento Viejo, y decian que la ley del De- calogo no habia sido hecha para los cristianos. Sostenian que San José engendré carnalmente 4 Jesucristo, y que este escedia 4 los —32— demas hombres tan solo en piedad y justicia. Afio 120. Siglo m. CATIRIGINIANOS,, de Cataros. No admitian en la iglesia 4 los que hubiesen faltado 4 la fe, aunque se arrepintieran; condenaban Jas segundas nupcias, y despreciaban la confirmacion y las ceremo- nias precedentes al Bautismo. CARISTICARIOS. Tenian este nombre entre los griegos, algunos eclesidsticos 6 seglares ricos , 4 los que los emperadores y patriar- cas daban en encomienda los monasterios y hospitales pubres arrui- nados, 4 fin de que los reedificasen y restableciesen; los cuales con el tiempo abusaron de esta confianza aprovechindose de las rentas de aquellos y acabando de destruir muchos de los mismos. En un concilio celebrado en Constantinopla en el afio 1027 se tomaron va- rias providencias contra los Caristicarios. CARTESIANOS. Secuaces de la doctrina del filésofo Renato Des- cartes, que nacié en la Haya, pequefia poblacion de la Turena, el 31 de Marzo de 1396, y murié en Stokolmo.en 1650; cuyo cadaver fué trasladado 4 Paris en 1666, y enterrado con gran pompa en la iglesia de Santa Genoveva. CASIANITAS. Herejes acéfalos condenados y escomulgados en un concilio celebrado en Cérdoba en el afio 839, Eran estos unos estranjeros que se fingian enviados de Roma, y negaban el culto de Jas reliquias de los santos, pervertian el modo de administrar el bautismo, y renovaban otros errores acerca la eleccion de los Obis- pos, sobre el uso de,las comidas, de los ayunos , casamientos etc. CERDONITAS, de Cerdon, natural de Siria. Admitian, 4 imitacion de los gnésticos , dos dioses, uno bueno y otro malo; negaban la resurreccion de los cuerpos, reprobaban el antiguo Testamento , 1a mayor parle de los cuatro Evangelios y las epfstolas de San Pablo. Alfio 154. Siglo n. CERINTO Y EBION. No hubo artificio de que no se valiese el comun enemigo desde el principio de la Iglesia para pervertir la fo de ella en 6rden al‘ misterio de la Santisima Trinidad , articulo fun- damental de la Religion. En el tiempo mismo de los apéstoles Ce- Tintho , judfo antioqueno , pretendid establecer que Jesus no habia sido mas que mero hombre, que Cristo habia descendido sobre ¢! en el bautismo, y que le habia dejado antes de su pasion;. porque distinguia & Jesus y 4 Cristo como dos personas. Ebion casi por e! mismo tiempo ensefié que Cristo era puro Hom- bre. Con la mira en parte de confutar 4 estos dos heresiarcas escri- biéd San Juan su Evangelio, que principia asegurando que el Verbo —33— fué antes de todos los siglos verdadero Dios con el Padre, por con= siguiente distintas personas en una misma individua naturaleza. Despues diciendo que el Verbo se hizo carne impugna la impie- dad de Cerintho, y precondena la herejia de Nestorio , establecien- do toda la doctrina catolica de la Encarnacion. En tiempo del Papa Victor , como a fines del siglo segundo Theodato de Bizancio, cor- reo 6 portador de cartas, habiendo negado 4 Cristo ante Ios per- seguidores , por atenuar algo su culpa, renové la herejia de Cerin- tho y de Ebion, negando que Cristo era Dios , y que hubiese tenido ser ni existencia alguna antes de ser hombre, por lo que fué desco- tmoulgado por el Papa Victor, y suherejia cunfutada por Cayo, presbi- tero de Roma, y otros catolicos por el concurrente testimonio de to- dos los que antes de ellos habian vivido desde los mismos apéstoles. CINICOS. Nombre de unos filésofos antiguos , cuyo gefe fué * Aristenes discfpulo de Sécrates , que vivia unos 324 afios antes de Jesucristo. Afectaban desp reciar Jas riquezas , las artes y las cien- cias 4 escepcion de la moral , empefiandose en querer restablecer las cosas al estado de la inocencia 6 de la naturaleza. No llevaban mas que una mala capa, un palo y unas alforjas. Didgenes, uno de los mas célebres sectarios del cinismo , afiadia 4 este equipaje una escudilla; pero habiendo‘reparado que un nifio bebia en el hueco de su mano , Ja rompié diciendo : éste me ensefia que todavia llevo cosas supérfluas. Una cuba servia de casa 4 este filésofo , y levaba siempre consigo como los caracoles su concha 6 cascara. Estando Alejandro en Corinto tuvo la euriosidad de ir 4 ver 4 un hombre tan singular , y le dijo qué era lo que podia hacer por é1: que te apartes un pocc de delante , y no me prives el sol que me estaba calentando , contest6 Didgenes sin salir de su cuba. Esta respuesta quiza mas orgullosa que las ideas del mismo vencedor de los persas, hizo decir 4 éste : si yo no fuese Alejandro quisiera ser Didgenes. Otra vez se le hallé en medio del dia con una linterna en la mano y preguntandole qué buscaba, contesté que un hombre. Crates , otro sectario cinico fué tambien original por sus dichos y hechos. CIRENAICA. Secta antigua , cuyo fandador fué Aristipo de Cirena ciudad de la Libia en Africa , de la que tomé el nombre. Este fildsofo que vivia unos 400 afios antes de J. C. abandoné su pafs para ir a establecerse en Atenas con el fin de oir y ser discipulo de Sécrates, de cuya sabia doctrina se aparté mucho. Al despedirse de sus com- pafieros estando en la ciudad de Rodas, 4 donde habian sido arro- 3 —3— jados por una tempestad,, le preguntaron , determinados 4 retornar a su patria, si queria decir algo 4 sus paisanos: nada mas, contest6, sino que procuren dar sus hijos unos bienes que no puedan perder en los naufragios , ni en los otros reveses de Ja fortuna que sobre- vienen 4 los hombres. Preguntandole Dionisio de Siracusa, 4 cuya ~ corte le habia traido la pompa de ella, por qué los filésofos, se en- cuentran muy 4 menudo en casa de los grandes, y estos se ven rara vez en la de aquellos: repuso , porque siempre los médicos van 4 casa de los enfermos. CIRCUMCELIONES. Secta de donatistas que se levanté en Africa en e Isiglo iv. El nombre de circumceliones se les dié porque bus- cando que comer solian ir rodando y dando vueltas en torno de las casas de campo 6 de labradores que se Mamaban celdas 6 cell. Andaban por las poblaciones Iamandose reformadores de las cos- tumbres y reparadores de la injusticia. Daban la libertad 4 los es- clavos sin permiso de sus duefios , absolvian 4 los deudores de sus obligaciones , y cometian otros muchos disparates. Al principio de: sus correrfas iban solo armados de un palo que Iamaban baculo de Israel , bajo las érdenes de Mactidas y Taza; pero luego se sirvie- ron de toda suerte de armas para atacar y defenderse de los orto- doxos. Un falso celo del martirio los alucinaba hasta el estremo de darse la muerte ellos mismos. Los unos se precipitaban de lo alto de las pefias , los otros se echaban al fuego, y algunos se degolla- ban ellos mismos; de modo que viendo sus obispos que no podian cortar estos escesos, tuvieron que recurrir 4 los magistrados 4 im- plorar su autoridad para contenerlos. A mediados del siglo xi aparecieron en Alemania unos fandticos semejantes , 4 los que se dié.tambien el nombre de circumceliones. CIURMADORI 6 CIURMADORES. Sacerdotes de los pueblos de la bahia de Hudson , del Missisipi , del Canada , etc. ; que son 4 un mismo tiempo médicos y nigromanticos. Cuando hay algun enfermo en una casa Ilaman al ciurmador, el cual se presenta inmediata- mente con un palo en una mano, en cuyo estremo lleva una calaba- za, y con un saco que contiene sus remedios. Despues de un mo- mento de descanso toma la calabaza, y meneandola continuamente, al ruido que hacen varias piedrecitas metidas dentro de ella, er- pieza 4 bailar el ciurmador cantando una cancion en que encomia la virlud de sus remedios. Concluida la cancion , examina al enfermo , despues de lo cual da muchas vueltas en torno de Ja cama con ac- ~ titudes y contorsiones ridfculas. Luego el ciurmador con tono de —35— orculo dice que tal parte del enfermo esta dafiada, y despues de un instante de reflexion anuncia que hallé ya el remedio y le aplica uego. Tanto si cura el enfermo, como si no, el ciurmador no pierde Jamas su trabajo, porque se hacen pagar por adelantado , y tienen mil medios para poner 4 cubierto su ineptitud. CISMA. Darfo Condomano ultimo rey de la antigua monarquia persa nombra 4 Sennaballat gobernador de Samaria, algunos afios antes de la invasion de Alejandro el Grande. Manasés , hermano de Jaddo (el mismo que aplacé al jéven conquistador Alejandro ) sumo ponlifice de los hebreos, se prendé de una hija de Sennaballat, y se cas6 con ella 4 pesar de ser estranjera 6 idélatra. Por este motivo Ja sinagoga degrad6 y excomunicé & Manasés. Aterrado este con e anatema , quiso divorciarse. Sennaballat se opuso A esta resolucion, Y para disuadirle, de ella, edificé en el monte Ganizim un templo igual al de Jerusalen , instalé en él el culto de los judios, y nombré 4 Manasés sumo Pontifice. H6 aqui otro cisma religioso motivado por miras ambiciosas y politicas. Si se examina la causa de todas Jas herejfas y de todos los cismas se vera, que nunca han tenido otro origen. MesTnEs. Se cuentan en la Iglesia catélica algunos cismas. Los mas consi- derables son el de Oriente 6 de los griegos, el gran.cisma de Occi- dente, el de Inglaterra, etc. El cisma de Oriente empezé en el afio 868 por la preeminencia que pretendia el patriarca de Constantinopla Hocio sobre el Papa, y que dura todavia 4 pesar de las muchas tentativas que se han he- cho en varios concilios para la decision. El de Occidente tuvo origen en 1878 entre Urbano VI y Clemen- te VII y fué sostenido por los antipapas sucesores de este, contralos papas legitimos sucesores del primero, hasta el afio 1429 en que Martin V fué reconocido solamente por Papa y verdadero gefe de la Iglesia. . El cisma de Inglaterra 6 anglicano se formé en 1834 reinando Enriquo,VIll, el cual despues de haber adquirido el titulo de defensor de 1a fe que le dié el Sumo Pontifice por el celo que mostré contra los luteranos, negé pacos afios despues la autoridad del Papa , con motivo de no haber querido aprobar el repudio de su esposa Catali- na, viuda qne habia sido de su hermano, para casarse con la céle- bre Ana Bolena, cuyo cisma tomé mayor incremento en tiempo de Eduardo VI, y se renovd'y acabé de entronizar en el reinado de Isabel. Laiglesia griega 6de Oriente, separada de la latina desde mediados —36— del siglo x1, y llamada por esta razon Cismatica en los paises caté licos, se distingue de ella , cuanto 4 Ja parte dogmatica, en negar acerca de {a divina Trinidad que el Espiritu Santo proceda igualmente del Hijo que del Padre. en desconocer en la supremacfa del Pontifice Romano en la Iglesia universal, y en admitir la disolubilidad del matrimonio por.causa de adulterio. En lo tocante 4 disciplina, se diferencia tambien de Ja Iglesia romana en no reconocer el celi- bato en los que aspiran 4 las sagradas érdenes , en comulgar los fieles bajo las dos especies sacramentales de pan y vino, en hacer la consagracion eucar{stica con pan fermentado , en administrar el bautismo por inmersion y juntamente con este sacramento el de la confirmacion , en probibir como ilfcilas las cuartas bodas y en re- probar las indulgencias. La iglesia griega se encuentra dividida en cuatro comuniones principales , 4 saber: * 1." En que se da 4 s{ misma el titulg de Ortodoxa, co- mo adoptante de los siete concilios ecuménicos anteriores 4 la “ separacion de las dos iglesias de Oriente y Occidente. Casi to~ dos los griegos de la Turqufa , todos los del imperio Ruso, y de las islas Jonicas , con mas un gran numero de individuos de diferentes naciones que se hallan esparcidos en la Transilvania, en la Hungria meridional , en Ja Esclavonia y en varios otros puntos del imperio austriaco , pertenecen a esta iglesia , en cuya comunion se compren- den tambien los cristianos ortodoxos de la Siria y de otras provincias de Levante Ilamados Melchistas. El gefe espiritual de esta iglesia es el patriarca-de Constantinopla : en Rusia existe una especie de Se- nado eclesiastico con el nombre de Santo Sinodo , el cual entiende en todos los asuntos relativos al culto. Hay ademés en este imperio un gran numero de sectas griegas disidentes de la iglesia Ortodoxa bajo el nombre génerico de Raskolniks , entre las cuales son mas notables las de los Bogomites , entregados todos los excesos de la sensualidad ¢ intemperancia , la de los Malkhans . al contrario muy austera , y algo parecida 4 la de los Kuacaros ; la de los Philippons que predican el suicidio como un acto de virtud herdica y la de los Origenistas, que fundados en un testo del Evangelio de San Mateo, demasiado groseramente por ellos entendido , alaban y aconsejan el eunuquismo como una especie de martirio voluntario que abre el camino para el reino de los cielos. 2." La iglesia Nestoriana, la cual reconoce solamente los dos primeros concilios ecuménicos, y mfntiene las doctrinas del here- —31— siarca Nestorio, que atribuia 4 Jesucristo dos personas , una divina y otra humana (error no menos de légica que de teologia), negaba que se pudiese dar 4 la Santa Virgen el titulo de Madre de Dios, y reprobaba el culto de las imagenes. El mayor numero de estos sec- tarios se encuentra en la Turquta asiatica y en la Persia. Los cris- tianos Hamados de santo Tomas han sido largo tiempo Nestorianos, pero los mas de ellos , despues de abjuradas las doctrinas de esta secta, han abrazado la comunion de 1a iglesia latina. 8.° La Eutiquiana 6 Monofisita, procedente del tedlogo Entiques, cuyos esfuerzos por combatir las doctrinas de Nestorio , le hicieron dar en el estremo contrario de no admitir en Jesucristo mas que una sola naturaleza divina que habia absorbido en si misma la humana. Esta iglesia se halla subdividida en otras tres , como sigue : La Hamada Jacobite, que en el siglo vi fundé un monje Armenio nombrado Jacobo y por sobrenombre Bardai, del Ingar de su na- cimiento, el cual reunié los Eutiquianos dispersos en la Siria y la Mesapotamia, y establecié uno gerarquta. tomando el titulo superior de Patriarca de Antioquia, cuya silla subsiste aun en Kara-Amid , capital del Bajalato de Diarbekir en la Turquta asidtica. Los Jaco- bitas han adoplado el culto de los santos y una parle de ellos se ha sometido 4 la fe y comunion de la iglesia latina. La de los Coptos , llamados asi todos Ios cristianos del Egipto, do la Nubia y de la Abisinia , algunos de los cuales son tambien adic- tos 4 la iglesia latina. Los Coptos han adoptado como los Jacébitas , el culto de los santos. El patriarca de esta iglesia tiene su asicnto en el Cairo, y toma el titulo de Patriarca de Alejandria y de Jeru- salen. : La Armeniana , que reune cl mayor numero de Armenios. Esta iglesia tiene cuatro Patriarcas, de Jos cuales el principal, llamado e Katholikos , tiene su sil'a.en Esschmiadzin, convento situado cerca de Erivan capital de la provincia del mismo nombre en la Arm=nia Pérsica , hoy dependiente de la Rusia. Los Armenios componen el mayor ntimero de a poblacion de la Armenia propiamente dicha , y otra parte de ellos muy considerable se encuentra esparcida en la Rusia, en el imperio austriaco, y en diferentes comarcas de la Turquia, principalmente en Constantinopla y sus inmediaciones donde se cuentan mas de 200,000, cun un patriarca independiente. Su profesion de fé es con poca diferencia la misma que la de la iglesia griega Ortodoxa, pero desechan el culto de las imagenes. Los que de entre ellos profesan la religion catélica y reconocen —38— la supremacia del Pontffice Romano, tienen dos obispos , uno en Nactchivan (1a antigua Artaxata) en la Armenia rusa , y a) en la isla Veneciana de san Lazaro. 42 y ultima de las cuatro principales divisiones dela iglesia grie- ga, la. de los Maronitas , que trae su nombre del presbitero Juan Maron por quien fué fundada en el siglo v. Estos religionarios re~ conocen con los catélicos una sola persona y dos naturalezas en Je- sucristo, pero afirmando que en esta divina hipéstasis no existia mas que una sola voluntad, la divina, llamados por esta razon Monathe- litas. Eo ultimo estado, la mayor parte de estos sectarios , abjurado su error , se han reunido & la Iglesia Catdlica, conservando la dis- ciplina y los ritos de la griega. Como gefe espiritual reconoce el pri- mado del Papa bajo cuya comunion ejerce el titulo y autoridad del patriarca de Antioquia. El pais donde viven los Maronitas son las montafias del Lfbano : el patriarca tiene residencia en Kanobin, pe- quefia ciudad del Bajalato de Tripoli, y habita en ella un convento cuyo templo es una antigua fandacion de Teodosio el Grande. La iglesia griega no ha vuelto 4 dar su antigua luz despues de su separacion de la Latina; la corrupcion del Bajo Imperio penetré en ella profundamente. Oprimida despues y en gran manera humi- Ilada en el imperio ruso, no ofrece por lo comun sino un clero poco instroido, mas supersticioso que pio, vulgar y rudo en sus costum- bres. LETRONNE. CLARKE. Guillermo Whiston y Samuel Clarke fueron otros dos campeones que se presentaron en Inglaterra en favor del arrianis- mo. Este ultimo fué hijo de un alderman de Norwich : dié pruebas de unos talentos extraordinarios mientras faé estudiante en Cam- bridge , y cuando por colocacion de Sowostoft en Suffolk renuncié Whiston.su capellanfa en Juan Moore, obispo de Norwich, le sucedié en su oficio Clarke en 1698. Mr. Whiston nos dice, que en 1703 fué cuando descubrié la primera vez que Clarke principiaba 4 adop- tar los sentimientos de los arrianos , 4 quienes !lama Eusebianos. Samuel Clarke fué nombrado capellan de la reina Ana en 1709, y presentado 4 la Rectorfa de Santiago de Westminster. Habiéndose es- tablecido en la ciudad de Cambridge tom6 el grado de doctor en teo- logia , sosteniendo con grande aplauso en la conferencia 6 acto pi- blico, la doctrina del libre albedrfo. El Dr. James, real profesor teé- ~ logo, que conocia ser Mr. Whiston un acérrimo arriano , sospeché de su amigo el actuante , y le creyé 4 lo menos oculto; 6 hizo una digresion de la tesis principal para confular una proposicion que se —39— hallaba en .el tiltimo ensayo literario de Whiston, 4 saber: «que nuestro Salvador no tenia alma humana, sino que suplia sus veces el Verbo Divino » cuya defensa eludié Clarke. En 1712 imprimié su bellisima y correcta edicion de los comen- tarios de César dedicados al duque de Malborough , y poco despues en el mismo afio su Doctrina de la Trinidad segun las Escrituras, de que hay una segunda edicion con alteraciones en el afio 1719, y otra preparada que no se publicé hasta despues de su muerte. En Ta primera parte junta los textos relativos 4 la Trinidad; en la se- gunda los esplica en favor del arrianismo; y en la tercera considera Tos pasajes de la Escritura relativos 4 aquel articulo. Esta publicacion fué como una sefial dada 4 otros escritores de su misma clase, que derramaron por el publico un torrente espantoso de libelos y ensa- yos sobre la misma materia. Los protestantes tocaron tambien alar- ma y ejercitaron sus fuerzas y clamores contra ellos en sus Apolo- gias. Entre ellos Daniel Waterland, Rector del colegio de la Magda- Jena de Cambridge , despues capellan del Rey, se distinguié por su celo y doctrina. Sus principales obras sobre esta controversia fue- ron: Vindicacion de Waterland sobre la divinidad de Cristo , contra el Dr. Clarke: Segunda vindicacion de la divinidad de Cristo en res- puesta al Dr. Clarke. Cuestiones de Waterland sobre la Trinidad. Dos defensas de las cuestiones. Y un excelente comentario sobre el Credo Atanasio. En general aunque esta controversia manifiesta gran- de erudicion y celo, y esfuerza con solidez muchas pruebas , se franquea 4 veces 4 sus contrarios trayendo algunos pasajes fuera del caso, 6 muy poco 4 propésito. El Dr. Clarke publicé respuesta 4 los mas de estos libros y varios otros. En el afio 1714 la camara baja de convocacion presenté una que- ja 4 la alta contra Ja doctrina del Dr. Clarke, y contra varias defen- sas de la misma con estractos de algunas aserciones arrianas. La cémara alta al principio manifest6 mucho ardor contra él, pero des- pues quiso mas bien los suaves medios de la composicion. En vista de esto, Clarke compuso y presenté ante ellos una reptblica, en que declara su creencia , diciendo que el Hijo de Dios era engendrado al eterno por el poder y voluntad incomprensible del Padre, como tam- bien el Espiritu Santo: afiadiendo que solo habia escrito lo que é1 creia fuese mas para honra de Dios, y para evitar las herejfas de Jos dos estremos contrarios ; y que sentia haber ofendido , cuando no intentaba escribir mas sobre Ia Trinidad. La chmara alta acept6 esta declaracion ; pero la baja no cesé de quejarse sobre que no ha- —40— bia hecho recautacicn 6 retractacion solemne de su berejia, ni ha- bia dado salisfaccion por este escandalo. Pero Ja alta mandé que no pasase el asunto mas adelante. El Dr. Clarke murié en la misma persuasion en que habia vivido, en 1729. Una disputa 6 conferencia casual de Clarke con Whiston dié motivo 4 la concisa pero erudita respuesta 4 Clarke y Whiston , publicada por el Dr. Hawerden en 1729. COLABRACIANOS. Una fraccion de los Valentinianos. Pretendian aplicar al cristianismo el sistema de Valentin, los principios de la cabala y los de la astrologia. Abo 180. Siglo 1. CORCITAS. Fraccion de Cainitas adoradores de Coré. Afio 190. Siglo u. CONCORELITAS. Fraccion de Valdenses en Lombardia. Afio 1196. Siglo xu. CONFESIONISTAS. Fraccicn de luteranos.” Afio 1600. Siglo xv1. COPTOS. Cristianos y monjes de Egipto, de la secta de los eu- tiqnianos, que no quisieron reconocer el Concilio de Calcedonia , adoptando otros varios errores. Administran el sacramento de la con- firmacion junto con el del bautivmo. En sus iglesias tienen unos grandes vasos , que Ilenan de agua el dia de los Reyes, en los que sumergen 4 todos los nifios. Admiten la disolucion del matrimonio , no solamente en caso de adulterio, sino tambien por largas enfer- medades ; por genios encontrados, etc. etc. Entre los coptos los hay tambien catélicos , muchos de los cuales se convirtieron en tiempo de Benedicto XIV, quien los puso bajo la jurisdiccion del obispo de Jerusalen del rito griego. Los coptos son procedentes de los discfpulos de san Marcos , pri- mer obispo de Alejandria despues de san Pedro, que tuvo alli su silla, los cuales se reliraron 4 Cophto y 4 sus cercanfas, de cuya ciudad tomaron gl nombre. El idioma copto se cree que es el antiguo de Egipto. CRISTIANICATORES. Prestaban 4 las imagefies una adoracion especial, considerandulas tinicamente por lo que son en sf, y 00 como sfmbolo de lo que representan. Afio 728. Siglo vin. CONFUCIO. Entre las sectas religiosas que hay en la China se cuenta por la primera la de Confucio en el lenguaje original Cum- furcu, 6 Cou-fou-tre. Profésanla esta los principes . los grandes, y todos los hombres sabios del imperio. En cada pueblo hay un ora- torio en que en varias festividades ofrecen los mandarines vino, fru- tas, flores y arroz puesto en una mesa entre luces, con mil profun-

También podría gustarte