Está en la página 1de 6

OPINION

1. ¿Cómo podemos generar kpi’s pertinentes a nuestro desarrollo?

Conociendo los aspectos que se requieren medir del proyecto como, por
ejemplo:

1. Productividad del desarrollador


2. Rendimiento del software
3. Defectos y seguridad
4. Experiencia de usuario (UX)

2. Si el KPI nace de un requerimiento, ¿Cómo obtenemos esos


requerimientos?

Clasificando los requerimientos y obteniéndolos como con entrevistas, diseño


de aplicaciones conjuntas, encuestas/cuestionarios, investigación.

3. ¿Qué necesitamos averiguar para nuestro desarrollo?

1. La problemática o la razón de ser de la solicitud.


2. Si se trata de un proyecto nuevo o una modificación.
3. Una descripción general de la solicitud. (que requiere el usuario).
4. Las reglas de negocio de la solicitud de cambio (donde se especifique que
es lo que espera el usuario).
5. Fecha final aproximada de entrega del producto final.
6. Contacto o representante del área de negocio o del área solicitante.
7. En caso de ser mantenimiento la última versión del código.
8. Conocer las limitantes de Hardware.
9. Ultimo estatus del análisis de vulnerabilidad en materia de seguridad sobre
código.
10. En caso de ser nuevo proyecto conocer si el área solicitante cuenta con
licencias o está dispuesta a solicitar software.
11. Si el equipo de trabajo cuenta con los conocimientos de la tecnología con la
que será desarrollado o está desarrollado el sistema.
12. Capacidad de interacción del programador con el área solicitante.
Referencias
Black, R. (07 de Sep de 2020). ComputerWeekly.es. Obtenido de
https://www.computerweekly.com/es/consejo/23-metricas-de-desarrollo-de-software-
que-monitorear-hoy

EXAMEN:

La empresa “El regalo perfecto, S.A.” es una cadena de tiendas de artículos de regalo. Fundada
hace 30 años. La empresa ha prosperado notablemente sin hacer cambios importantes en el
manejo y control de ésta (el último gran cambio realizado fue el uso de calculadoras para sumar
los importes de las ventas, en vez de hacerlos a mano). Uno de los nuevos consejeros de la
empresa ha planteado la introducción de soluciones informáticas como una medida para
automatizar algunas tareas como el registro de ventas y el control de inventarios, aunque tienen
otra problemática que resolver: en los últimos meses el número de robos ha crecido en todas las
tiendas de la empresa.
A partir de lo anterior, ¿cuál es la forma en que actualmente se registran las ventas en la
empresa El regalo perfecto, S.A.?

Se anota el código del producto que venden, así como una descripción de éste.

Identifica y explica bajo qué condiciones se elabora el control de ventas mensuales en El regalo
perfecto S.A.

ajo las siguientes condiciones:

1. Los empleados deben apuntar el código del producto que venden cada vez que
efectúan una venta, así como una descripción del producto para verificar que no
se ha producido ningún error de transcripción.

Explicación: Es el inicio del proceso ya que aquí es donde se obtiene el primer


dato que es la disminución al stock de productos.

Condición: Contar con Stock de producto físicamente.

2. Semanalmente, se procede a unificar los listados de productos vendidos en uno


solo que acumula las ventas realizadas en un mes.
Explicación: Indispensable este punto ya que se obtiene el listado de las ventas
realizadas.
Condición: Contar con los códigos de los productos vendidos.

3. Una vez al mes se procede a realizar un inventario en las tiendas para verificar
que las existencias reales correspondan con lo que debería haber. Para ello,
recopilan un listado de todos los productos que hay en las estanterías.

Explicación: Se requiere de hacer un match de las cantidades para determinar


perdidas.
Condición: Lista de ventas realizadas contra el listado de productos en estanterías
para conocer las cantidades exactas de productos en stock y nuevamente el ciclo
se vuelve a repetir.

Referencias
Zaragoza, F. (2010). Prácticas y problemas. Ingeniería de software. (p. 5). España:
Universidad de
Zaragoza.

Como profesional del área de sistemas, ¿qué técnica aplicarías para la recolección de la
información en El regalo perfecto S.A.? Desarrolla y fundamenta tu respuesta

Cuestionarios
El uso de cuestionarios es una técnica de recopilación de información que permite
a los analistas de sistemas estudiar las actitudes, creencias, comportamiento y
características de muchas personas importantes en la organización que podrían
resultar afectadas por los sistemas actuales y los propuestos. Las actitudes
consisten en lo que las personas de la organización dicen que quieren (en un
nuevo sistema, por ejemplo); las creencias son lo que las personas realmente
piensan que es verdad; el comportamiento es lo que los miembros de la
organización hacen, y las características son propiedades de las personas o
cosas.

Entrevistas.

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de


preguntas que propone el analista. Quienes responde pueden ser gerentes o
empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema, existen usuarios
potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán datos o serán
afectadas por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en
forma individual o en grupos.

La entrevista es una forma de conversación, ¡no interrogación! Al analizar las


características de los sistemas con personal seleccionado cuidadosamente por
sus conocimientos sobre ese sistema los analistas pueden conocerlos datos que
no están disponibles en ninguna otra forma.

¿Como lo realizaría?

1. Entrevista con el dueño o en su defecto con el representante legal, gerente de


la empresa para tener una visión más amplia para conocer con cuantas áreas se
cuenta.
Comenzaría con el por qué sería como darle la importancia que tiene y el papel
que juega sobre la empresa.

2. Realizaría entrevistas a cada representante de cada área para conocer el flujo


de información y la interacción entre ellas.
La información viene desde abajo, me ayudaría a conocer la problemática que
existe por área.
3. Ya conociendo el flujo de información, plantearía cuestionarios específicos por
área.
Conociendo la problemática por área es más fácil conocer el problema general.

Referencias

García, V. M. (01 de Febrero de 2020). Analisis de Sistemas de Información.


Obtenido de
http://sistemasdeinformacion-vmg.blogspot.com/2011/02/entrevista.html
Kendall, Kenneth E.; Kendall, Julie E.;. (2005). ANÁLISIS Y DISEÑO DE
SISTEMAS. México: Earson Educación. Obtenido de
https://1library.co/article/uso-cuestionarios-an%C3%A1lisis-dise%C3%B1o-
sistemas.dzxx6edz

Menciona de qué manera una solución informática podría apoyar a El regalo perfecto S.A. en la
reducción de robos.

Por que al automatizar los procesos, evitaría en gran medida de procedimientos


manuales donde se requiere de la intervención de recurso humano, papel y lápiz,
un sistema se modula para que exista perfiles por cada uno de ellos y un
responsable.

Identifico usuarios renuentes al cambio, usuarios que ya conocen el manejo de la


empresa que conocen poder realizar los robos, un copropietario desesperado que
busca alternativas para evitar los robos, pero con la actitud de realizar el cambio.

Referencias
Zaragoza, F. (2010). Prácticas y problemas. Ingeniería de software. (p. 5). España:
Universidad de
Zaragoza.

También podría gustarte