Está en la página 1de 6

Universidad Cristiana de Honduras

Sede YORO
Carrera
Licenciatura en Administración de Empresas

Catedrática
Kenia Gabriela Laínez Chávez

Tema
Generalidades De Contabilidad

Asignatura
Contabilidad I AE-133

Alumno
Maycol Omar Díaz Rivera

Registro
12218010037

Periodo y Año
I PAC 2023 - Yoro, Yoro.
21/01/2023
Introducción

En el presente ensayo daremos a conocer sobre las “Generalidades De Contabilidad”. Al


respecto podemos decir que la contabilidad es la ciencia social, que se encarga de estudiar,
medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir
en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de
manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

El contenido de este trabajo se hace con la finalidad de que se tenga una idea más profunda
acerca de las “Generalidades De Contabilidad”.

Se presenta a continuación una recopilación de este tema, esperando que sean del agrado del
lector.

Se han puesto conceptos de gran importancia con el fin que sea más fácil entender y comprender
este trabajo que se presentara en el actual documento.

A continuación, se hablará del que conlleva como tema “Generalidades De Contabilidad” y sus
puntos más importantes a tratar.
Ensayo:
Generalidades De Contabilidad.

La contabilidad es el proceso de registro, clasificación y resumen de información financiera para


llevar un control de las transacciones económicas de una entidad. Esta información es utilizada
para elaborar estados financieros, como el balance general y el estado de resultados, que
proporcionan una visión general de la situación financiera de la empresa. La contabilidad también
es utilizada para cumplir con las obligaciones legales y fiscales.

La contabilidad, está constituida por una serie de etapas que se efectúan repetitivamente con
objeto de transformar información acerca de las transacciones u operaciones de una entidad en
Estados Financieros para distintos usuarios, las cuales conocemos como Ciclo Contable.

Tipos de Contabilidad.
Los Estados Financieros serán elaborados en función de la relevancia que tenga su contenido
para los usuarios. Debido a este hecho, la contabilidad se clasifica en dos tipos:
a) Financiera
b) Administrativa.

La Contabilidad Financiera: Es un sistema de información dirigido a los usuarios externos, como


inversionistas, prestamistas, proveedores y acreedores comerciales, clientes, el gobierno y sus
organismos públicos, que aplica las Leyes locales y las Normas Internacionales de Contabilidad.
Cuya base es generalmente histórica.

La Contabilidad Administrativa: Es un sistema de información dirigido a usuarios internos, como


los gerentes y todos aquellos que toman decisiones en una empresa, cuyo carácter es opcional y
además emplea una base predeterminada.

Sinopsis histórica de la contabilidad. La contabilidad nació hace aproximadamente 5,000 años,


desde que el hombre tuvo necesidad de conocer el valor de sus posesiones, deudas e ingresos.
Existen vestigios de los registros de cuentas que llevaban los griegos, chinos, egipcios y
babilonios. En el Antiguo Testamento encontramos referencias que nos permiten inferir que existía
alguna forma de contabilizar.
La contabilidad es una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En efecto, desde que el
hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas,
guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio:
bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía: bienes que almacenaba; bienes
que prestaba o enajenaba; bienes que daba en administración: etc.

Desde esos primeros tiempos, las actividades de registro contable se han venido sucediendo
ininterrumpidamente, aunque sólo a partir de los siglos XIV y XV se conservan testimonios escritos
con un caracter regular y relativamente abundante. Los datos contenidos en la documentación
contable, aun la más antigua y fragmentaria, son cuantitativos y exactos, y no digamos ya en el
caso de las contabilidades modernas llevadas por partida doble, en las que los datos se presentan
formando un todo coherente, completo e íntimamente interrelacionado. Por ello, su estudio e
interpretación permiten arrojar una luz muchas veces enteramente nueva e insospechada sobre
hechos históricos que, a falta de ellos, habían sido explicados de manera errónea o insuficiente.

Se puede decir que la contabilidad es un sistema de control y registro de los gastos e ingresos y
demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.

La contabilidad se usa para realizar y administrar los movimientos de todos aquellos que lo
requieran lleven un registro de sus entradas y salidas económicas así sean particulares o
empresas. Y la utilizan todos aquellos que tienen negocios como los son dueños de negocio,
gerentes de negocio, acreedores y suplidores de negocio y también agencias gubernamentales
entre otros.

El mundo cada día se simplifica más, las empresas se desenvuelven en un ambiente global, que
exige alta competitividad. La información contable es determinante para la toma de decisiones, la
contabilidad emerge, como una necesidad indispensable, dado que es el idioma empresarial por
medio del cual se expresan los resultados, la posición financiera de una entidad y sus cambios.
Entonces, La contabilidad es un sistema de información que proporciona, respecto a la empresa
datos válidos, dinámicos, diversos y especializados. Está basada en un cuerpo de normas teóricas
de práctica comprobada, que sin ser inflexibles, son de aceptación generalizada. Registra,
clasifica y resume los hechos y actos económicos de una empresa, informa sobre la composición,
evaluación y variaciones de su patrimonio a una fecha dada y los resultados correspondientes a
un periodo.

Conclusiones

• Se pudo detallar cada uno de los puntos a tratar y de cómo es de vital importancia saber sobre
las “Generalidades De Contabilidad”.

• Amplio conocimiento analítico y crítico del tema tratado.

• Se estudió a profundidad el tema tratado anteriormente.

• Se determinó los conceptos claves que se llevaron a cabo en el ensayo.

• Se concluyó y determino de forma conceptualizada sobre las “Generalidades De Contabilidad”.

Recomendaciones

• Basarse no solo en el conocimiento obtenido por la investigación.

• Sugerencias respecto al tema mencionado, como por ejemplo un análisis de las “Generalidades
De Contabilidad”.

• Afianzarse de un conocimiento critico analítico para ponerlo en práctica a la hora de la


exposición.

• Afianzarse del conocimiento de los demás y compartir experiencias de cómo llevar a cabo el
tema de las “Generalidades De Contabilidad”.

• Ampliar el tema en diálogos con los compañeros y el catedrático para un extenso análisis de
investigación, funcionamiento y definición de que son las “Generalidades De Contabilidad”.
Bibliografía:

https://www.monografias.com/docs/Conceptos-Y-Generalidades-De-La-Contabilidad-
PKD8DNJBZ#:~:text=Contabilidad%20es%20la%20ciencia%20social,para%20las%20distintas
%20partes%20interesadas.

https://vparrales.files.wordpress.com/2012/05/ciclo-contable.pdf

https://www.buenastareas.com/ensayos/Generalidades-De-La-Contabilidad/1220924.html

También podría gustarte