Está en la página 1de 6

FORO

Hola Buen día a todos, esta es mi aportación para esta semana

1. ¿Qué importancia tienen los instrumentos de recolección de datos


en el proceso de investigación?

Desde mi punto de vista considero que son importantes por la dependencia que
requiere una investigación para obtener información, los datos deben ser
confiables asegurando la exactitud y la veracidad, validos que sean precisos y
medibles.

Según Sabino (1998) “un instrumento de recolección de datos es, en principio,


cualquier recurso que pueda valerse el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información”.

De modo que se entiendan como recursos, medios, útiles, pruebas o


herramientas, los instrumentos tienen como función “capturar los datos o la
información” requerida con el fin de verificar el logro de los objetivos de la
investigación, medir las variables y valida la hipótesis, en caso de que contemplen.

2. ¿Cómo puedes identificar una fuente confiable de consulta de


información?

Validando el origen de la fuente de la información, revisando la calidad de su


contenido.

3. ¿Qué estrategias puedes utilizar para evaluar las fuentes de


información?

1. Vía de acceso a los documentos

2. Auditoria intelectual

3. Editor

4. Propósitos y objetivos de la Obra

5. Contenido

Referencias
Niño Rojas, Víctor Rojas;. (2011). eLibro. Obtenido de
https://elibro.net/es/ereader/utel/70969?page=86
Pilar Cid LEal, R. P. (2013). eLibro. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/utel/50366?
as_all=C%C3%B3mo__y__d%C3%B3nde__buscar__fuentes__de__informaci
%C3%B3n&as_all_op=unaccent__icontains&prev=as

Compañera, nunca había escuchado o leído acerca del marco SMART, muy interesante tu
aportación y por lo que veo esto se basa en objetivos.

Formulándonos preguntas como ¿Qué quiero?,¿Cómo quiero hacerlo?,¿Cuándo quiero lograrlo?,


¿Quiénes? y ¿Por qué? me ayudará a cumplir mi objetivo.

estudio de viabilidad, recogida de requisitos,


De acuerdo con tu aportación, lo englobas en 4 puntos
requisitos del software, validación de los requisitos de software.

EXAMEN

Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso del que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Este sintetiza
toda la labor previa de investigación: resume los aportes del marco teórico al seleccionar
datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto, a las variables o conceptos
utilizados. 
Se puede valorar el caso “Tienda e-shop” donde se requería información para resolver
problemas y, cómo a través de esta, se lograron mejorar las promociones para los clientes y
los encargados de la tienda mediante una app context-aware obteniendo los resultados
esperados.
¿Qué es un instrumento de recolección de datos?
Seleccione una:
Recurso para acercarse a fenómenos y extraer de ellos información

¿Cuál es la importancia que tienen los instrumentos de recolección de datos para ser
utilizados en la toma de decisiones dentro de la e-shop?

Los instrumentos de recolección de datos se entienden como recursos, medios,


útiles, pruebas o herramientas, tienen como función “capturar los datos o la
información” requerida con el fin de verificar el logro de los objetivos de la
investigación, medir las variables y validar la hipótesis, en caso de que se cumplan
además que, según los tratadistas, todo instrumento utilizado para la recolección
de datos debe de reunir al menos dos condiciones: confiabilidad y validez.

La importancia es, que los instrumentos son recursos que proporcionan


información confiable y valida por lo tanto se tendría la certeza que la investigación
fue realizada de forma correcta por lo que tomar una decisión será más fácil
porque la probabilidad de cometer un error sería muy baja.

Referencias
Niño Rojas, Víctor Rojas;. (2011). eLibro. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/utel/70969?
page=86

¿Qué técnicas de recolección de datos se pusieron en práctica para obtener información en el


caso que revisaste esta semana? Desarrolla al menos tres de ellas y señala las características que
deben tener para ser confiables en el análisis de datos.

1. Encuestas

Consiste en la aplicación de un cuestionario a una muestra de personas, con la finalidad de


tener un registro de sus opiniones, actitudes y comportamientos.

Característica confiable: los resultados obtenidos puedan darnos una referencia de


aquello que piensa una población más grande.

Para eShope se empezaría realizando encuestas con los empleados de la tienda, las
familias de los empleados y los clientes para medir la calidad del servicio.

2. Focus Group:

Consiste en reunir entre 5 a 10 personas que pertenezcan a tu público objetivo y que


tengan la disposición de conversar acerca de tu negocio.
Característica confiable: es que te permiten acceder a ideas inmediatas para el
mejoramiento del negocio. Además, también puedes solicitar a los participantes que
ofrezcan una opinión de la competencia, para saber cómo puedes superarla.

Personal de marketing darían una visión de la tendencia que se marca en esta era, que
está aplicando la competencia en sus redes sociales.

3. Entrevistas.

Consiste en un método para recoger información de forma verbal, a través de una serie de
preguntas que ayudan a conocer los comportamientos y las preferencias del entrevistado.

Característica confiable: ayuda crecer la empresa ya que proporcionan información


relevante sobre la percepción que tiene el público sobre el negocio.

Tomar aleatoriamente un empleado por área preguntándole que mejoraría en sus


actividades diarias, a un cliente que espera de servicio proporcionado o una persona ajena
a la tienda que cree cual sea el giro de la tienda o si alguna vez a escuchado sobre ella.

Referencias
Flor Medina. (11 de Agosto de 2021). Crehana. Obtenido de Técnicas de recolección de
datos: Descubre un mundo más allá de la encuesta:
https://www.crehana.com/blog/desarrollo-web/tecnicas-recoleccion-de-datos/

Referencias
Flor Medina. (11 de Agosto de 2021). Crehana. Obtenido de Técnicas de recolección de datos:
Descubre un mundo más allá de la encuesta: https://www.crehana.com/blog/desarrollo-
web/tecnicas-recoleccion-de-datos/

¿De qué manera puedes contribuir para mejorar la búsqueda y selección de información a
través de la metodología de la investigación?
Contribuir en foros y compartiendo información de calidad, seguir las buenas prácticas para la
búsqueda de información y empezando conmigo misma llevando puntualmente el concepto de
instrumento de recolección de datos para poder visualizar la importancia de elegir una buena
fuente de información.

Para mejorar la búsqueda de información aplicaría.

1. Definir que se quiere buscar.

• Tema

• Palabras clave

• Alcance [cronológico e idiomático]

2. Seleccionar dónde buscar

• Qué buscar

• Dónde buscar

3. Realizar la búsqueda.

• Booleanos

• Truncamientos

• Materias

4. Revisar los resultados.

• Ordenar.

• Filtrar.

• Evaluar.

• Seleccionar.

5. Ampliar la búsqueda, si hace falta.

Referencias

Universidad Oberta de Catalunya. (s.f.). Biblioteca. Obtenido de


https://biblioteca.uoc.edu/export/sites/biblio/.galleries/documents/00001_infografia-mejora-
busqueda-informacion.pdf
Referencias

Universitat Oberta de Catalunya. (s.f.). Biblioteca. Obtenido de


https://biblioteca.uoc.edu/export/sites/biblio/.galleries/documents/00001_infografia-
mejora-busqueda-informacion.pdf

También podría gustarte