Está en la página 1de 147

COLEGIO DE ARQUITECTOS

DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SOCIEDAD DE
ARQUITECTOS MEXICANOS
COLEGIO DE ARQUITECTOS
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SOCIEDAD DE
ARQUITECTOS MEXICANOS
CUARTA BIENAL
DE ARQUITECTURA
CIUDAD DE MÉXICO
ÍNDICE

MENSAJE DE LA ARQUITECTA SUSANA MIRANDA RUIZ P.IX

A LA MEMORIA DE AUGUSTO F. ÁLVAREZ P.XI

DE LA LABOR DEL JURADO DE LA IV BIENAL DE


ARQUITECTURA DE LA CDMX P.XII

IV BIENAL DE ARQUITECTURA CDMX. PUBLICACIONES P.XIV

MEDALLA DE ORO MEDALLA DE

PLATA
P.18

MEDALLA DE PLATA P.26

MENCIÓN HONORÍFICA P.76

PARTICIPANTES P.130

CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS P.142


VIII
MENSAJE DE LA
ARQUITECTA
SUSANA MIRANDA RUIZ

El
sexto congreso del CAM SAM llamado “Arquitectura, Innovación y Bienestar."
Inició el octubre, a la par de la celebración del día del Arquitecto. Dentro de
este marco se llevó a cabo la premiación de nuestra IV Bienal de Arquitectura
realizada el día 3 de octubre de 2019.

Calificada como exitosa, la bienal tuvo como objetivo reconocer y premiar a las mejores obras arquitectónicas en
México, así como a trabajos de investigación y publicaciones. Como organizadores nos sentimos agradecidos por
el interés presente entre nuestros colegas que cuidan y atesoran el desarrollo de su trabajo profesional. Por
cuarta ocasión se logró el acercamiento con arquitectos y su interés por compartir experiencias; contribuyendo
con ideas que dan forma a la arquitectura contemporánea. Siendo esta bienal y ediciones subsecuentes una
oportunidad de documentar el proceso histórico de nuestra arquitectura en México.

En esta ocasión se expusieron los trabajos finalistas a la par del desarrollo del congreso. Durante los tres días
programados fue nuestro interés detonar la curiosidad de participar y aportar comentarios q estuvieran
presentes en el área de exposición generando de este modo un sentido de comunidad y pertenencia a través del
ejercicio de reflexión.

Las sensibles manifestaciones de talento creativo contribuyen una a una a enriquecer nuestro impetu por
organizar la siguiente bienal de arquitectura y reunirnos nuevamente en este espacio para la generación y
difusión de conocimiento.

Agradezco a quienes se inscribieron, felicito a todos los finalistas y a los trabajos premiados que contribuyeron a
enaltecer a nuestro Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, CAM-SAM.

Gracias al jurado y equipo que hicieron posible esta experiencia.


Dedicamos este libro a la memoria del Arq. Augusto F. Álvarez.
Gracias por siempre Augusto...

Arq. Susana Miranda Ruiz

IX
X
A LA MEMORIA DE
AUGUSTO F. ÁLVAREZ
¡Querido amigo, querido Augusto!

El
28 de abril del año 2020 nuestro amigo Augusto F. Álvarez ha emprendido
camino, no sin dejar huella, no sin dejar un amplio legado en el mundo de la
arquitectura, nos ha regalado un ejemplo del ejercicio profesional del
arquitecto en su más amplio entendimiento. Pensador, diseñador, crítico, comunicador
y amante nato de la arquitectura.

Augusto inició su carrera profesional de la mano de su padre Augusto H. Álvarez y de inmediato se involucró en
el ejercicio de la arquitectura. Comprometido con su herencia, defendió y comunicó el legado de su padre, con ese
mismo compromiso, en sus últimos años de su vida, se convirtió uno de los más importantes voceros de la
arquitectura mexicana a nivel internacional, coordinador de las III y IV Bienales de Arquitectura de la Ciudad de
México en 2017 y 2019 en el CAM-SAM (Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México), fue cofundador y
Director de la Red BAAL (Bienales de Arquitectura de América Latina) y del Premio de Arquitectura
Latinoamericana “Oscar Niemeyer”. Orgulloso de las obras mexicanas, Augusto llevó exposiciones de nuestra
arquitectura a países como Costa Rica, Argentina, Brasil, Ecuador y España, entre otros.

Su obra es como su personalidad, solemne, ordenada, discreta, meticulosa y pulcra. Augusto construyó, no sólo
edificios, sino redes humanas, redes de colegas y amigos, redes de arquitectos que ahora extrañamos su
liderazgo, su serenidad y sus bromas. Ahora nos debemos a él, ahora el reto es seguir tejiendo y construyendo
un alto sentido de colaboración profesional.

Augusto se construyó a sí mismo, como arquitecto, como humano.

¡Hasta pronto hermano!

Arq. Oscar Sanginés

XI
DE LA LABOR DEL JURADO DE LA
IV BIENAL DE ARQUITECTURA DE LA CDMX

D
esde los inicios de 2019, el Arq. Augusto F. Álvarez inició la organización del que es uno de los eventos
más importantes de nuestro gremio; con su característica personalidad e impecable orden, realizó
reuniones de coordinación y puso a trabajar a buena parte de quienes conformábamos el Colegio y su
Consejo Directivo en lo que se convirtió en la IV Bienal de Arquitectura de la CDMX. Hay que destacar que Augusto
era en ese entonces, una de las personas con más conocimientos y antecedentes en la organización de este tipo
de eventos a nivel nacional e internacional, siendo representante de México ante la Red de Bienales
Latinoamericanas (Red BAAL); por lo tanto y con su liderazgo, el éxito y buen término del encuentro se tenía
asegurado..

Bajo su organización, los trabajos fueron cotidianos y productivos e incluyeron aspectos diversos que incluían
desde la redacción de la convocatoria y sus bases, hasta la definición de los gráficos y la selección de los premios.
Entre muchas otras cosas, Augusto conformó un grupo amplio y plural para integrar el panel de jurados, el cual
fue dividido en dos grupos: uno que revisaría las publicaciones inscritas y otro para valorar los proyectos y obras
presentadas. Por la relevancia del evento y de su coordinador, la invitación para integrar uno de estos paneles era
un honor muy grande con el que nos distinguió y tal actividad se vio enriquecida al verse acompañada de un
grupo destacado de colegas, entre los que figuraron Gabriela Carrillo, Mónica Cejudo, Ernesto Betancourt,
Fernando D’Acosta, Luis Enrique López Cardiel, Juan Felipe Ordónez y Antonio Toca en el jurado de obras y
proyectos, mientras que el jurado de publicaciones quedo integrado por Jorge Alessio Robles Landa -como
coordinador- y con el acompañamiento de la Dra. Carmelina de Jesús Martínez de la Cruz, y de los arquitectos y
académicos Edgar Hernández Constantino, Mario Martínez Valadez, Juan Homero Hernández Tena y de
Alejandro Aguilera González.

Adelantado siempre a su tiempo, Augusto instrumentó una metodología de valoración estricta, clara y
transparente, que incluyó la creación de una base de datos que aseguraba el anonimato de los participantes, al
asignarse a cada uno una clave distintiva y retirar cualquier referencia al origen del trabajo; así mismo, aseguraba
la secrecía de las valoraciones entre los jurados al realizarse la labor de revisión a distancia y al llevarse a cabo la
ponderación individualizada. Se propuso un criterio muy sencillo para lograr avances en la revisión y evaluación
de más de 160 trabajos inscritos, el cual consistió en separar en dos etapas la definición de los ganadores en las
distintas categorías.

La primera incluyó una revisión general por parte de todos los jurados de cada uno de los trabajos presentados
bajo un criterio de valoración en tres categorías para su selección: “Obligada”, “Posible” o “inviable”; una vez
recibida la ponderación de cada jurado, se tabularon los resultados y se obtuvo un promedio que permitió reducir

XII
el total a tres grupos: Trabajos a ser considerados, trabajos a ser valorados detenidamente y trabajos
descartados.

La segunda etapa consistió en una revisión más profunda de los primeros dos grupos, ahora categorizando
cuales de ellos merecían una mención honorífica, cuales eran candidatos a medalla de plata (por categoría) y
cuales a medalla de oro; nuevamente se tabularon y promediaron las opiniones recibidas de los jurados, lo que
perfiló un resultado prácticamente unánime en la mayor parte de las categorías. Tras dicha dinámica, se llevó a
cabo una sesión para la revisión de resultados, así como para definir los casos aún no resueltos, particularmente
la definición del trabajo merecedor a la Medalla de Oro y máximo galardón del evento.

Sobra decir que la impecable organización de Augusto bajo un riguroso seguimiento y una fluida comunicación
con el jurado, permitió llevar adelante la selección de trabajos premiados sin problemas y con discrepancias
mínimas al ser coincidentes la mayor parte de los resultados al interior del panel de jurados.

En tal sentido, las premisas que preponderaron en la valoración de los distintos trabajos fueron la lectura y
adaptación al entorno de la obra, la congruencia de la solución respecto a su destino y usuarios, la expresividad
del trabajo mediante el manejo de la materialidad y la espacialidad obtenidas, la armonía lograda entre espacios
y vistas interiores con su exterior, la calidad en la ejecución de la obra y su capacidad para un envejecimiento
adecuado, entre otras.

Tales consideraciones nos permiten afirmar que el resultado de esta bienal es muy satisfactorio al representar
dignamente a la arquitectura mexicana del nuevo milenio, con obras innovadoras y propositivas de muy alta
calidad y representativas de la labor profesional en nuestro país. Gracias Augusto por permitirnos acompañarte
es esta aventura y quede este testimonio impreso de tu gran labor.

Arq. Honorato Fernando Carrasco Mahr

XIII
IV BIENAL DE ARQUITECTURA CDMX.
PUBLICACIONES.

XIV
C
omo es ya una costumbre, de manera paralela a la premiación de obras arquitectónicas en la pasada Bienal
en Septiembre y Octubre del 2019, se integró un jurado para evaluar las publicaciones recibidas, todas
ellas de alta calidad, habiéndose presentado un total de 18 propuestas.

El jurado estuvo integrado por las siguientes personas, destacados representantes todos ellos de distintas
Universidades.

• Dra. Carmelina de Jesús Martínez de la Cruz / Anáhuac


• Ing. Arq. Edgar Hernández Constantino / E.I.S.A. Tecamachalco
• Arq. Ing. Mario Martínez Valadez / E.I.S.A. Tecamachalco
• M. Arq. Juan Homero Hernández Tena / La Salle
• M. Arq. Alejandro Aguilera González / Ibero

Además de la presencia de nuestro querido Arq. Augusto Álvarez Fuentes / Coordinador de la IV Bienal de
Arquitectura de la Ciudad de México, a quien hoy rendimos un merecido homenaje.

Las publicaciones recibidas fueron clasificadas de la siguiente manera:


• Restauración
• Tesis
• Didáctico
• Ensayo
• Monografía

Después de deliberar la premiación de las publicaciones recibidas, el jurado acordó entregar los siguientes
reconocimientos:

1. Medallas de plata
a) Tránsitos y Fragmentos Alberto Pérez Gómez / Ensayo
b) R50 Restauración UNAM 50 Años Mónica Cejudo Collera / Restauración
c) Trabajo Multidisciplinario en la Restauración, propuesta para el diagnóstico e intervención
del Mural de la Biblioteca Central de Juan O’Gorman Virginia Arroyo Rodríguez / Tesis

2. Menciones Especiales
a) Reconversión Sustentable de Edificios Gerardo Velázquez Flores / Didáctico

3. Menciones
a) Una Ciudad Noble y Lógica Alejandrina Escudero / Ensayo
b) Reconciliar Ciudad y Naturaleza Mario Schjetnan G. / Monografía
c) La Escala y el Origen Bernardo Gómez Pimienta / Monografía
d) Estudio de la Forma Urbana Gabriela Lee Alarlín / Ensayo
e) Los Dibujos, diferentes experiencias Jorge Tamés Battal / Ensayo

XV
Por su importancia, a continuación una breve descripción de los títulos que el jurado encontró como más
sobresalientes.

TRANSITO Y FRAGMENTOS
ALBERTO PÉREZ GÓMEZ

Los escritos muestran una postura firme y clara frente a los conceptos preponderantes del
funcionalismo, corriente que ha permanecido implícita en la Arquitectura Nacional por décadas.
Pérez Gómez plantea críticas objetivas en un discurso argumental sólido, que coadyuva a la reflexión
y hace cuestionamientos a las directrices de la enseñanza, y el papel de la arquitectura, en la
memoria colectiva.
•Genera un ejercicio dialógico y práctico con el lector, en un formato dinámico de referencias, que
abandona a la fácil comprensión del texto.
•Presenta un trabajo documental con un enfoque multidisciplinario y complejo que permite
relacionar preceptos básicos y fenómenos del campo de la arquitectura.
•Ahonda en la construcción del espacio cómo elemento de apropiación, y plasma las aportaciones
que se han realizado a través de distintos movimientos.
•Cuestiona los procesos de diseño arquitectónicos frente a la percepción enajenada que priva en la
época contemporánea.
•Busca dar un significado alterno a la superficialidad que resulta de una arquitectura vista desde
afuera, cómo producto, objeto o monumento.
•El formato flexible permite tener una lectura rica en matices y estilos, que guardan un enfoque
crítico cómo amalgama de cada texto.

R50 RESTAURACION UNAM 50 AÑOS


MÓNICA CEJUDO COLLERA

Engloba la trayectoria de la Restauración cómo disciplina especializada e independiente y deja


entrever las visicitudes de su desarrollo en México, país que representa un campo muy amplio de
aplicación para la restauración. La presente publicación resulta un punto de partida para la reflexión
profunda y el debate en la arquitectura.
•Recopila las aportaciones al campo de la restauración a través de alumnos, profesores e
investigadores de la UNAM en una estructura lógica y categórica.
•El análisis de las intervenciones se da mediante la vinculación de disciplinas diversas, para ahondar
en el estudio, comprensión y reflexión de las técnicas de restauración vigentes, con miras a
desarrollar nuevos enfoques.
•Ejemplifica las bases teóricas, mediante casos de estudio prácticos.

XVI
UNA CIUDAD NOBLE Y LÓGICA.
ALEJANDRÍNA ESCUDERO

Escudero, ofrece un panorama amplio y contextualizado que documenta los aspectos históricos,
políticos y sociales que definieron la coyuntura bajo la cual surge el modelo de la Ciudad de México;
éste modelo es un referente de planificación urbana en México.
•El estilo narrativo permite al lector tener un acercamiento al desarrollo del proyecto original
realizado por Carlos Contreras Elizondo.
•Permite vislumbrar el surgimiento de las premisas fundamentales de diseño que tuvieron lugar en
el planteamiento, así como la influencia que tuvieron en el urbanismo de mediados del siglo XX en
México.
•Plantea posturas críticas que contrastan la problemática actual con respecto a las proyecciones
urbanas.

EL TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO EN LA RESTAURACIÓN: PROPUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO E


INTERVENCIÓN DEL MURAL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE JUAN O'GORMAN
VIRGINIA ARROYO RODRIGUEZ

La tesis plantea un estudio detallado de restauración en un caso específico, da cuenta de todos los
procesos técnicos que parten del planteamiento teórico, y la documentación del valor histórico y
cultural, la diversidad de materiales contenidos en el monumento y el grado de deterioro permitieron
abordar su restauración mediante diversas técnicas.

M. Arq. Jorge Alessio Robles Landa


Coordinador de Publicaciones,
IV BIENAL DE ARQUITECTURA CDMX.

XVII
MEDALLA DE

ORO
JSa CATEGORÍA:
CULTURA
MEDALLA
Javier Sánchez DE ORO
+ Aisha Ballesteros

20
MUSEO MORELENSE DE CLAVE:
IVB3989CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

ARTE CONTEMPORÁNEO
2018

JUAN SORIANO
momentos, secuencias espaciales, vanos, encua-

E
dres, trayectos, plazas, esculturas, espejos de agua,
l jardín del museo abarca 80 por ciento del jardines y árboles frondosos.
predio. ¿Dónde termina el museo y dónde inicia
la ciudad? Esta obra se vuelve un atajo hacia la En 6 mil metros cuadrados, el centro cultural
equidad a través del paisaje, la arquitectura y el arte. ensambla museo, talleres, biblioteca salas de
“No hace ‘decorados’: sus escenografías son trans- exposición y restaurante. Aprovecha la huellas de las
formaciones del espacio pictórico en espacio de preexistencias para respetar la vegetación entre
escenario”, escribió Paul Westheim sobre el trabajo de amates, ceibas, casahuates y guajes, así como
Juan Soriano. enaltece el apantle (acueducto) que cruza el predio.
La colección del museo se compone de 150
El único argumento del artista tapatío era descifrar la esculturas de gran formato que hizo el artista,
historia de las ideas a partir de pinturas, esculturas, además de más de mil obras en óleo, obra gráfica,
escenografías y diseños. Radical y observador, Soriano tapices y cerámicas.
frecuentaba el Café París y deambulaba por la ciudad
en busca de rostros y testigos de su delirio. El Museo Se trata de un refugio urbano de cierres y aperturas
Morelense de Arte Contemporáneo muestra una a través de contenedores y envolventes en concreto
aproximación en dos tiempos sincrónicos: integración blanco aparente que figuran como lienzos para
plástica y espacio colectivo. acercar el arte a la ciudad y viceversa. Además de las
esculturas, la obra de Juan Soriano se exhibirá con
Producto de un concurso por invitación a través de la una primera exposición de obra bidimensional en
Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, el junio este año.
proyecto de JSa aporta elementos que van más allá del
programa: lo no solicitado. Su aportación concreta Este proyecto cultural se incorpora a una serie de
urbanidad y empatía local. La propuesta posibilita un espacios rehabilitados en Cuernavaca que ya suma
atajo (pasaje) y un umbral (museo). El primero conecta La Tallera Siqueiros, el Jardín Borda, la Academia de
dos puntos creando un circuito extrapolando las calles Música Benning en la Antigua Estación del
del Centro Histórico hacia el barrio de Amatitlán en una Ferrocarril, el Centro Cultural Teopanzolco y el Centro
diagonal que trasciende los muros museísticos; y el de Desarrollo Comunitario Los Chocolates.
segundo apela a una narrativa construida que reúne

21
22
23
24
25
MEDALLA DE

PLATA
TALLER ADG

DEPARTAMENTO CATEGORÍA:
DISEÑO DE INTERIORES E INTEGRACIÓN PLÁSTICA

BEZARES

S
e trata de una casa familiar desarrollada en un CLAVE: AÑO DE
piso de un edificio que fue un laboratorio, bajo el IVB4235CA REALIZACIÓN:
00.11.2017
concepto de loft. A esta vivienda se le agregó un
tapanco, aprovechando la gran altura de piso a techo
para generar otra área de recámaras. Lo más notorio
de este proyecto es su “family /escalera”; es decir
escalones y descansos creando una zona de estar,
frente al home theatre, como una pequeña sala de
cine. A este hogar lo completa un patio con un horno de
pizza, un asador y diseño de paisaje.

28
29
30
31
RZERO
ARQUITECTOS

PASEO URBANO CATEGORÍA:


DISEÑO URBANO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

MONUMENTO
A LA MADRE, CDMX

E
l Paseo Urbano Monumento a la Madre es un CLAVE: AÑO DE
espacio público reinterpretado y recuperado con IVB4260CA REALIZACIÓN:
2016-2018
una ubicación muy afortunada. Muestra lo
mucho que hacen falta, en esta ciudad, espacios
públicos sanos, amables e inspiradores.

32
33
34
35
URQUIZA, QUINZAÑOS,
CCA, VALENZUELA Y MORENO

ESCUELA BANCARIA CATEGORÍA:


EDUCACIÓN

Y COMERCIAL (EBC)

E
l proyecto aborda la temática del campus CLAVE: AÑO DE
universitario a través de la experiencia vivencial IVB3978CA REALIZACIÓN:
2017-2018
del estudiante. El concepto central sostiene la
idea, de que, el espacio más importante del campus es
aquel brindado a la convivencia e interacción natural de
los usuarios, aquel espacio fuera del salón de clases,
donde suceden los encuentros y se borda el tejido
social.
Cada salón se relaciona con un jardín interior, el cual
potencia a la concentración y el estudio, estos se
conectan con un pasillo exterior que organiza la
circulación de manera simple y eficiente.

36
37
38
39
STUDIO DE
ARQUITECTURA
Y CIUDAD

CENTRO DE CATEGORÍA:
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

BIOINGENIERÍA

E
l Centro de Bioingeniería es un edificio educativo CLAVE: AÑO DE
dedicado a la investigación y docencia para las IVB4131CA REALIZACIÓN:
2017-2018
especialidades en Bioingeniería, ubicado en el
Tecnológico de Monterrey, Campus Querétaro, México..

El edificio se desarrolla alrededor de un jardín central


que forma parte de una red de espacios públicos en el
Campus. El nivel de acceso es mayoritariamente
público, permitiendo actividades de la comunidad
educativa en general. La forma del edificio es producto
de las necesidades programáticas del recinto, en
donde la estructura y los sistemas que lo componen
son evidentes y demuestran como ha sido edificado y
la función indispensable de cada una de sus partes.

40
41
42
43
SPRINGALL + LIRA

CAT LIVERPOOL CATEGORÍA:


OFICINAS

E
l proyecto consta de dos partes: las envolventes CLAVE: AÑO DE
del Centro de Atención Telefónica y el vestíbulo. IVB4046CA REALIZACIÓN:
2018
El encargo consistió en el diseño de las fachadas
y la cubierta ajardinada de ambos edificios de tres
plantas de 60 x 40m que alberga el call center nacional
de Liverpool. Estos dos edificios son la primera fase de
un futuro campus empresarial en la periferia de
Morelia.

El fraccionamiento suburbano de colinas, largas vistas


y edificios aislados, nos sugirió un volumen que se
fundiera con el paisaje mediante el uso de colores,
formas y materiales que evocaran una gran roca.

44
45
46
47
REYVAL ARQUITECTOS,
REYGADAS, REYGADAS,
GALLARDO Y HUITRÓN

TORRE DE CATEGORÍA:
REMODELACIÓN O

ECONOMÍA
RECONVERSIÓN DE EDIFICIOS

P
royecto de reforzamiento estructural, la Torre CLAVE: AÑO DE
para oficinas construida en 1974 en la colonia IVB3839CA REALIZACIÓN:
2018
Condesa de la Ciudad de México, sede original
del Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) y
actualmente de la Secretaría de Economía, que
consistió en la revisión de la estructura después de
varios dictámenes que indicaban la necesidad de
aplicar las normas vigentes de seguridad estructural,
adecuación de espacios interiores, renovación de
instalaciones y elevadores, reordenando áreas
construidas y respetando la superficie total original
registrada, reubicando espacios inutilizados en las
plantas tipo en parte alta de la torre, eliminando
elementos prefabricados de alto peso de fachadas,
para una nueva envolvente arquitectónica con
48 sistemas ligeros, sustentables y vanguardistas.
B E PRETIL A BASE DE PANEL COMPUESTO DE 4 4
ALUMINIO MCA. ALUCOBOND DE 4 mm DE
FLASHING DE LAMINA DE ALUMINIO CAL.14
ESPESOR, COLOR SILVER METALLIC Cool-30,
ACABADO ANODIZADO NATURAL
O EQUIVALENTE EN MODULOS DE 1.22m,
FLASHING DE LAMINA DE ALUMINIO CAL.14 INSTALADO SOBRE BASTIDOR TUBULAR OR
0.23 ACABADO ANODIZADO NATURAL
0.23 5.1 x 5.1cm, CAL. 14 CON ANTICORROSIVO
ROJO CROMATO DE ZINC OSEL ORO O
0.23
EQUIVALENTE
N.P +97.15 N.P +97.15 N.P +97.15 NP +97.15
PRETIL A BASE DE PANEL COMPUESTO DE
ALUMINIO MCA. ALUCOBOND DE 4 mm DE SUJECION DE PRETIL A BORDE DE LOSA A
ESPESOR, COLOR SILVER METALLIC Cool-30, BASE DE PLACA DE ANCLAJE DE 15 X 10 CM
PRETIL A BASE DE PANEL COMPUESTO DE
O EQUIVALENTE EN MODULOS DE 1.22m, X 1/4" Y 2 PERNOS DE IMPACTO 1/4" MARCA
ALUMINIO MCA. ALUCOBOND DE 4 mm DE
INSTALADO SOBRE BASTIDOR TUBULAR OR HILTI O EQUIVALENTE
ESPESOR, COLOR SILVER METALLIC Cool-30,
5.1 x 5.1cm, CAL. 14 CON ANTICORROSIVO
O EQUIVALENTE EN MODULOS DE 1.22m,
ROJO CROMATO DE ZINC OSEL ORO O
INSTALADO SOBRE BASTIDOR TUBULAR OR
EQUIVALENTE
5.1 x 5.1cm, CAL. 14 CON ANTICORROSIVO
ROJO CROMATO DE ZINC OSEL ORO O
EQUIVALENTE

1.03 0.99 1.03 SUJECION DE PRETIL A BORDE DE LOSA A


SUJECION DE PRETIL A BORDE DE LOSA A
BASE DE PLACA DE ANCLAJE DE 15 X 10 CM
1.03
BASE DE PLACA DE ANCLAJE DE 15 X 10 CM
X 1/4" Y 2 PERNOS DE IMPACTO 1/4" MARCA
SUJECION DE PRETIL A BORDE DE LOSA A X 1/4" Y 2 PERNOS DE IMPACTO 1/4" MARCA
BASE DE PLACA DE ANCLAJE DE 15 X 10 CM HILTI O EQUIVALENTE
HILTI O EQUIVALENTE 1.33 ESTRUCTURA METÁLICA DE AZOTEA
ARMADURA AR-1
X 1/4" Y 2 PERNOS DE IMPACTO 1/4" MARCA
HILTI O EQUIVALENTE
BORDE DE LOSA (VER PLANOS
ESTRUCTURALES CORRESPONDIENTES)
N.C.M +96.12 N.C.M +96.12 NC.M +96.12 AZOTEA AZOTEA
BORDE DE LOSA (VER PLANOS
ESTRUCTURALES CORRESPONDIENTES)
PEND 2% PEND 2%
N.L.A.L. +95.95 0.17
0.33 0.33 AZOTEA
ESTRUCTURA METÁLICA DE
N.L.A.A +95.83
AZOTEA AZOTEA ARMADURA AR-1
0.12
ESTRUCTURA METÁLICA DE
N.L.A.A +95.68 AZOTEA ARMADURA AR-1 N.L.A.A +95.68 N.L.A.A. +95.83
0.12 0.12

1.22
3.43 3.43

PANEL COMPUESTO DE ALUMINIO MCA.


3.43 ALUCOBOND DE 4 mm DE ESPESOR, ESTRUCTURA METÁLICA DE
AZOTEA ARMADURA AR-1
COLOR SILVER METALLIC Cool-30, O
PANEL COMPUESTO DE ALUMINIO MCA.
ALUCOBOND DE 4 mm DE ESPESOR,
EQUIVALENTE EN MODULOS DE 1.22m, 4.08
INSTALADO SOBRE BASTIDOR TUBULAR
COLOR SILVER METALLIC Cool-30, O
OR 5.1 x 5.1cm, CAL. 18 CON
EQUIVALENTE EN MODULOS DE 1.22m,
ANTICORROSIVO ROJO CROMATO DE
INSTALADO SOBRE BASTIDOR TUBULAR MUROS A BASE DE PLACAS DE TABLACEMENTO DE 12.7
ZINC OSEL ORO O EQUIVALENTE
OR 5.1 x 5.1cm, CAL. 18 CON mm DE ESPESOR EN EXTERIOR Y PLACAS DE YESO DE
ANTICORROSIVO ROJO CROMATO DE PANEL COMPUESTO DE ALUMINIO MCA. 12.7mm EN INTERIOR, CON POSTES METALICOS 4"X4"
ZINC OSEL ORO O EQUIVALENTE ALUCOBOND DE 4 mm DE ESPESOR, EN EXTREMOS SOLDADOS A ARMADURA DE AZOTEA
COLOR SILVER METALLIC Cool-30, O CON PRIMARIO ANTICORROSIVO ROJO CROMATO DE
EQUIVALENTE EN MODULOS DE 1.22m, ZINC OSEL ORO O EQUIVALENTE, FIJADO CON
INSTALADO SOBRE BASTIDOR TUBULAR SOLDADURA A ARMADURA DE AZOTEA. ALMA DE LANA
OR 5.1 x 5.1cm, CAL. 18 CON MINERAL MARCA ROXUL DE 4" DENSIDAD 4PCF O
ANTICORROSIVO ROJO CROMATO DE EQUIVALENTE, BASTIDOR DE POSTES GALVANIZADOS.
ZINC OSEL ORO O EQUIVALENTE 2.75 2.75 SELLADOR 5X1 ACABADO EXTERIOR CON PINTURA
VINILICA MCA. COMEX O EQUIVALENTE, COLOR
2.60 2.60 INSTITUCIONAL PANTONE COOL GRAY 1
1.22 FLASHING DE LAMINA DE ALUMINIO
CAL.14 ACABADO ANODIZADO NATURAL
FLASHING DE LAMINA DE ALUMINIO FLASHING DE LAMINA DE ALUMINIO
CAL.14 ACABADO ANODIZADO NATURAL CAL.14 ACABADO ANODIZADO NATURAL

ARMADURA ARMADURA ARMADURA ARMADURA

N.L.B.A. +93.08 1.04 N.L.B.A. +93.08 1.04 N.L.B.A. +93.08 N.L.B.A. +93.08
1.13

0.49
0.79

2.93
2.93 2.93 2.93

2.47 2.47 2.44


2.44 2.44 1.18
2.14

PASILLO TERRAZA
OFICINA EXTERIOR
PRINCIPAL
NIV +23
NIV +23
NIV +23 NIV +23
NPT +90.15 NPT +90.15 NPT +90.15 NPT +90.15

TRABE
CAJÓN
TJ

CXF-01 NIVEL 23 Y AZOTEA CXF-02 NIVEL 23 Y AZOTEA CXF-03 NIVEL 23 Y AZOTEA TAPAS CXF-04 NIVEL 23 Y AZOTEA TAPAS 4 6 7 8

TAPAS PERIMETRALES TAPAS PERIMETRALES PERIMETRALES PERIMETRALES CXF-01


FACHADA SUROESTE-ENTRE EJES FACHADA NORESTE- ENTRE EJES FACHADA SURESTE-ENTRE EJES FACHADA NOROESTE- ENTRE EJES
FACHADA
SUROESTE
CENTRALES CENTRALES CENTRALES CENTRALES
205.36

150
154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2
205.36

154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2


205.36

150
205.36

105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6

153.94 153.94

153.94 150 153.94 150


154.2

105.6

154.2

105.6

7.431 134.7

95.501 VARIABLE 105.59

ESCALA 1:20
105.6

154.2

ESCALA 1:20
154.2

105.6

ESCALA 1:20 ESCALA 1:20 154.2


105.6

105.6
154.2

105.6

154.2

154.2

105.6

154.2 105.6

154.2

105.6
FACHADA NOROESTE

105.6

154.2

154.2

105.6

150
153.94

153.94

205.36

150

205.36
105.59

95.501
134.7

7.431

CXF-03
Proyección paño de armadura
VARIABLE

CXF-04
FACHADA
SURESTE

Proyección limite de Losa


VARIABLE

PLANTA TIPO
7.431

134.7
95.501

105.59

205.36 205.36

150
49.351

153.94

150

CXF NIVELES SUPERIORES


105.6

154.2

154.2

105.6

105.6

154.2

154.2

105.6

105.6

154.2

154.2

105.6

154.2 105.6

154.2

105.6

49
105.6

154.2

154.2

105.6

N+23 Y AZOTEA
105.59 105.59

134.7 134.7

154.2
105.6
VARIABLE
154.2
105.6

150 153.94 150 153.94

153.94 153.94

105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6 105.6
205.36

150
205.36

150

154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2 154.2

205.36 205.36

NOTA: TODAS LAS COTAS FACHADA


CXF-02
NORESTE
DEBERÁN DE VERIFICARSE EN SITIO
PLANTA DE LOCALIZACION
50
51
MANUEL
CERVANTES
ESTUDIO

CASA ESTUDIO CATEGORÍA:


TALLERES, DESPACHOS Y ESTUDIOS

E
s un conjunto de 2 viviendas construidas en una
de las zonas de la ciudad de México que cuenta CLAVE: AÑO DE
con una condición topográfica determinante IVB4134CA REALIZACIÓN:
2017
hacia la barranca; dicho predio tiene una longitud de
125 metros, de los cuales usaron únicamente 70
metros, dada la condición de reserva natural con la que
cuenta dicho predio; aunado a esta condicionante, se
respetaron una serie de restricciones laterales y hacia
la calle, las cuales fueron el punto de partida del
diseño. Este punto de partida arquitectónico generó
una integración espacial y visual total con el exterior,
para ello el proyecto se va escalonando y genera una
serie de terrazas, las cuales en cada uno de los niveles
sirven de extensión del espacio interior. Este
escalonamiento permite que el conjunto se vaya
integrando con la topografía del predio sin ser tan
52 agresivo con las colindancias.
53
54
55
SORDO MADALENO
ARQUITECTOS

SOLAZ CATEGORÍA:
TURISMO

LOS CABOS

C
elebrando la unión entre paisaje, arquitectura y CLAVE: AÑO DE
arte, Solaz Los Cabos se desarrolla frente al IVB4225CA REALIZACIÓN:
2018
mar sobre una extensión de 9.8 hectáreas con
formaciones topográficas únicas. El concepto arqui-
tectónico rector fue la correcta integración de la
construcción y se logró a través de las formas
orgánicas que hacen referencia al movimiento de las
olas, resultando en una volumetría que se adapta al
entorno.

56
57
58
59
ROZANA MONTIEL
ESTUDIO DE ARQUITECTURA

VIVIENDA CATEGORÍA:
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

EN OCUILÁN
Y PRODUCCIÓN SOCIAL ASISTIDA

L
a nueva vivienda proyectada integra las
costumbres de los habitantes con una planta CLAVE: AÑO DE
arquitectónica flexible que obedece a las IVB4256CA REALIZACIÓN:
2018
diferentes necesidades espaciales. En la casa-
habitación, la espacialidad generada por el techo de
dos aguas a base de polines de madera y triplay,
permitió la creación de un tapanco que habilita un
cuarto separado para los hijos, y que además provee
de doble altura al comedor, mejorando la calidad
espacial de los interiores que junto con la orientación
sur de la casa generan confort térmico dentro de la
vivienda con un bajo presupuesto
El diseño, económico, pero de gran eficacia,
incremente exponencialmente el valor de la propiedad
original, a la par que mejora el bienestar cotidiano, la
convivencia social y las oportunidades económicas de
60 la familia en su totalidad.
1 2 3

1 2 3

A N +5.84

N +4.405

N +4.305

A A´
N+2.885

N +2.385
N +2.205

N +2.185

NPT +- 0.0 NPT +- 0.0

B
1.728
B

Corte A-A´
esc 1:50

1 2 5

0 1 3 8

Planta Baja
esc 1:50

1 2 5

0 1 3 8

61
62
63
ARCHETONIC

AMANI CATEGORÍA:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR

L
a armonía del conjunto se percibe desde su CLAVE: AÑO DE
acceso a través del uso de materiales aparentes IVB4154CA REALIZACIÓN:
2019
y naturales en conjunto con una paleta de colores
sobrios y elegantes.

Los 2 esbeltos bloques de vivienda de 9 metros de


ancho por 64 metros de altura incorporan grandes
huecos en niveles estratégicos donde se alojan las
amenidades. Estos espacios se sustraen a la
volumetría del edificio, de forma que enmarcan las
afortunadas vistas. Los extremos de cada bloque,
rematan en voladizo dando el aspecto de piezas de
rompecabezas que tienen como objetivo fundir la
relación interior - exterior y conectarse visualmente
con el entorno.
64
65
66
67
MANUEL
CERVANTES
ESTUDIO

CASA AVÁNDARO CATEGORÍA:


VIVIENDA UNIFAMILIAR

L
a propuesta inicial fue solucionar los temas de CLAVE: AÑO DE
privacidad comprometidos por las dobles IVB4133CA REALIZACIÓN:
2018
vialidades colindantes; un segundo acercamiento
sería aprovechar el ancho frente para integrar el jardín
a toda la casa. A partir de esta idea, la casa se
desplanta un nivel por debajo de la calle, separada de
esta vía siete metros para crear un jardín trasero; el
acceso desde el nivel de calle se genera a través de una
escalinata al aire libre que articula el área social y el
volumen de las recámaras..

68
69
70
71
PUBLICACIONES
NOMBRE CATEGORÍA:
NOMBRE CATEGORÍA
DEL
DESPACHO

NOMBRE CLAVE:
000000000
AÑO DE
REALIZACIÓN:

DEL PROYECTO 00.11.2222

72
VIRGINIA CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
ARROYO
RODRÍGUEZ

EL TRABAJO CLAVE:
IVB3881CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

MULTIDISCIPLINARIO 2019

EN LA RESTAURACIÓN

73
MÓNICA CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
CEJUDO
COLLERA

R50 RESTAURACIÓN CLAVE:


IVB4003CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

UNAM 50 AÑOS 2017

74
ALBERTO CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
PÉREZ
GÓMEZ

TRÁNSITOS Y CLAVE:
IVB4228CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

FRAGMENTOS 2019

75
MENCIÓN
HONORÍFICA
ALBERTO KABLY MIZRAHI
CATEGORÍA
COMERCIO

PLAZA
JINETES

CLAVE: AÑO DE
IVB4242CA REALIZACIÓN:
2017

Plaza comercial ubicada sobre Av. De los Jinetes,


desarrollada en un edificio de dos niveles para
comercio, y dos sótanos para estacionamiento con
planta rectangular dividida por un pasillo central
donde se concentran las circulaciones verticales
tales como; escaleras elevadores y montacargas.
El edificio se libera de su colindancia posterior para
generar terrazas hacia un jardín interior y doble
vista para los comercios.

78
79
EZEQUIEL FARCA
+ CRISTINA GRAPPIN CATEGORÍA
DISEÑO DE INTERIORES
E INTEGRACIÓN PLÁSTICA

CASA
LOCA

CLAVE: AÑO DE
IVB4027CA REALIZACIÓN:
2018

Cerca de la entrada, una cuenca de aguas poco


profundas ocupa un lugar central dentro de un
patio en el corazón de la casa. Una terraza ofrece
un lugar para el descanso. Muebles de salón en
tonos apagados de blanco, marrón y ocre rodean
una piscina central en un amplio césped que
conduce al océano. El azul del cielo y el mar se
contrasta con la calidez de la paleta de material
interior. La madera y el cobre se combinan en
muebles y elementos decorativos, mientras que
las fibras naturales y los textiles tradicionales
mexicanos agregan profundidad y textura al
espacio.

El concepto es una mezcla de tradición y


modernidad. Los espacios elegantes y eclécticos
contienen muebles diseñados a medida, así como
80 piezas artesanales únicas de todo el país.
81
GAETA SPRINGALL
ARQUITECTOS CATEGORÍA
DISEÑO URBANO Y
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

PARQUE LINEAL
– FERROCARRIL
DE CUERNAVACA

CLAVE: AÑO DE
IVB4164CA REALIZACIÓN:
2017 - 2018

Un parque lineal de 4.5 km de longitud que


atraviesa 22 colonias y que construye ciudad;
espacio democrático, activo, programátizado,
incluyente, sustentable y conector; un espacio que
contribuyera en espíritu de comunidad y pudiera
sumar en el sentimiento de apropiación del
espacio público por la gente.

82
83
CCA
CATEGORÍA
EDUCACIÓN

CLUB DE
NIÑOS Y NIÑAS

CLAVE: AÑO DE
IVB4240CA REALIZACIÓN:
2018

Se buscó que el proyecto encontrara un fino balance


entre lo natural y lo construido, y que tuviera una
esencia sólida e institucional pero que no olvidara su
vocación al servicio de los niños y niñas. Buscamos un
lenguaje arquitectónico serio y preciso, pero sin dejar
de lado su carácter lúdico, divertido, adaptable y
audaz.

El proyecto se dividió en tres edificios: El edificio A es


el educativo, el cual alberga las aulas de clases y
salones de: música, arte, computación, cocina y
biblioteca. El edificio B es el de artes, un edificio de
dos niveles. Aquí se encuentra el salón para clases de
baile y el salón para artes marciales, además de un
gran espacio multiusos. El edificio C es el deportivo, el
cual contiene un gran espacio cubierto donde se
pueden realizar todo tipo de actividades y deportes. El
edificio aprovecha la orientación norte para dotarse de
84 luz natural por medio de la cubierta dentada.
85
PABELLÓN
DE ARQUITECTURA CATEGORÍA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ZACATÉPETL
RESIDENCIAL

CLAVE: AÑO DE
IVB4265CA REALIZACIÓN:
2018

El proyecto consiste en un conjunto de 3 casas


ubicadas al sur de la Ciudad de México las cuales
fueron pensadas para que se volvieran un ícono
tanto arquitectónico como sustentable y
tecnológico.

El diseño formal surge directamente de la


geometría del terreno y la cercanía a la gran
reserva natural de Ciudad Universitaria, en torno a
la cual se plantearon las vistas principales. A pesar
de ser casas “Tipo” cada una tiene una cualidad
diferente según sea su ubicación dentro del
conjunto. Las casas están divididas en dos
volúmenes de diferentes materiales y con un juego
de medios niveles entre sí, para aprovechar al
máximo la topografía original y poder tener
diversas alturas al interior.
86
87
VARIOS / INFONAVIT

LABORATORIO DE
INVESTIGACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
PRÁCTICA DE
VIVIENDA INFONAVIT

AÑO DE
REALIZACIÓN:
2018 - 2019

El Jurado ha observado que varios proyectos


destacados de esta categoría se encuentran
localizados en el Laboratorio para Vivienda Social
desarrollado por el INFONAVIT, por tal motivo, en
un caso extraordinario, el Jurado valoró la
destacada aportación que este laboratorio ofrece a
las políticas sociales de vivienda del país,
decidiendo entregar una MENCIÓN ESPECIAL fuera
de convocatoria.

88
89
FERNANDA CANALES
CATEGORÍA
MUSEOGRAFÍA

MUSEO
ABIERTO

CLAVE: AÑO DE
IVB4004CA REALIZACIÓN:
2018

El proyecto consiste en tres patios de tamaños


distintos para extender el museo hacia el parque y
generar un nuevo punto de encuentro a un costado
del Museo Tamayo. La forma del pabellón sigue el
flujo natural de recorridos de la zona e introduce
una nueva experiencia basada en espacios
encadenados que enmarcan los árboles existentes,
el cielo y el talud lateral del museo que se
convierte en una nueva ágora. La propuesta
destaca a los visitantes como parte misma de la
exhibición al generar una serie de reflejos en el
interior, formados por el juego de espejos y de
recorridos entre los patios. Por fuera, el pabellón
es una pieza casi rectangular, de color negro, y por
dentro el pabellón se abre y se multiplica entre
reflejos, sombras, patios y la vegetación existente.

90
91
JSa + SOA
CATEGORÍA
OFICINAS

DISTRITO
SUR

CLAVE: AÑO DE
IVB3992CA REALIZACIÓN:
2018

La fachada principal, hacia el segundo piso del


Periférico Sur, está conformada por una serie de
cartelas de acero corten. Esta solución protege el
interior contra la luz directa del sol y funciona como
filtro entre las oficinas y el tráfico del segundo piso del
Periférico; para así aumentar la calidad espacial y
visual de las oficinas y disminuir los costos de
operación.

El corporativo se caracteriza por tener balcones y


terrazas en todos los niveles, mejorando la calidad
espacial interior y experiencia de los usuarios.

Finalmente, el proyecto cuenta con una azotea verde,


a la cual los usuarios tienen acceso, como un espacio
de recreación y eventos. La azotea verde además aísla
térmicamente al último nivel, permite la recolección,
filtración y almacenamiento del agua pluvial, para
92 posteriormente ser utilizada para el riego y los
sanitarios del edificio.
93
RICARDO YSLAS
GÁMEZ ARQUITECTOS CATEGORÍA
OFICINAS

CORPORATIVO ANTEUS
CONSTRUCTORA

CLAVE: AÑO DE
IVB4020CA REALIZACIÓN:
2018 - 2019

El principal objetivo fue tener un proyecto casi en


su totalidad de concreto y que se enalteciera por
sus texturas y juegos volumétricos. Se buscó el
aprovechamiento de la iluminación natural para
economizar el consumo eléctrico y a su vez se
aprovechó este factor para generar un patio
interior el cual aloja a un árbol. El edificio cuenta
con carpintería reducida, pero esta misma se
diseñó para crear texturas, luz y sombra. Haciendo
juego únicamente el concreto, madera, acero y
vidrio.

94
95
TALLER ADG y FGP ATELIER
CATEGORÍA
RECREACIÓN,
SERVICIOS Y DEPORTES

ESTADIO ALFREDO
HARP HELÚ

CLAVE: AÑO DE
IVB4233CA REALIZACIÓN:
2019

El diseño integra una plaza pública que rodea parte


del estadio. El objetivo final es que se use como un
mercado para que los miembros de la comunidad
cercana vendan sus productos, expandiendo el
mercado laboral de la comunidad local.

El objetivo final es la realización de una gran arena


pública, donde el espacio abierto es tan importante
como el espacio construido, este es un concepto
importante dentro de la cultura mexicana.

96
97
JSa
CATEGORÍA
REMODELACIÓN O RECONVERSIÓN DE CASAS

TABASCO 198

CLAVE: AÑO DE
IVB3991CA REALIZACIÓN:
2018

El proyecto buscó recuperar el esquema original de


una casa catalogada, integrando la arquitectura de
principios el siglo XX, con un edifico
contemporáneo. En primer lugar, se planteó la
rehabilitación de la primer crujía de la casa. Se
conservó la fachada principal y el primer cuerpo de
la fachada lateral, recuperando vanos originales y
restaurando los elementos de cantera, herrería y
madera que existen en ellas.

98
99
JSa
CATEGORÍA
REMODELACIÓN O
HOTEL UMBRAL RECONVERSIÓN DE EDIFICIOS

CLAVE: AÑO DE
IVB3993CA REALIZACIÓN:
2019

El concepto del proyecto se basó en el


entendimiento de los elementos preexistentes y
su adecuación a un nuevo programa arquitectónico
con respeto hacia la edificación y ambientes
previamente concebidos.

La propuesta también liberó los espacios interiores


de aquellos elementos que surgieron como
agentes externos a través de los años. Se
rastrearon elementos como el acabado original del
edificio, el patrón de cancelerías, herrerías y
carpinterías; y se recuperaron a través de procesos
de restauración.

100
101
MEGARQUITECTOS
CATEGORÍA
RESTAURACIÓN

MONUMENTO
A LA MADRE

CLAVE: AÑO DE
IVB3720CA REALIZACIÓN:
2017

Para el proyecto de reestructuración se hicieron


los cálculos necesarios, con el rigor que impone la
normatividad actual, aumentándose la sección de
la columna central de concreto armado,
reposicionándola adecuadamente y utilizando
como refuerzo una vigueta de acero con peralte
conforme al cálculo respectivo.

Desde que iniciamos los procesos de restauración


del monumento fuimos conscientes de la devoción
histórica del pueblo mexicano hacia la madre, con
la cual expresaba la necesidad de reconocerle su
grandeza, desde que se concibió la construcción
del monumento y ahora ante la necesidad de
recuperarlo, ocasionando que redobláramos los
esfuerzos para su pronta conclusión.

102
103
SORDO MADALENO
ARQUITECTOS CATEGORÍA
TALLERES,
DESPACHOS Y ESTUDIOS

OFICINAS
ANTARA

CLAVE: AÑO DE
IVB4226CA REALIZACIÓN:
2018

El entendimiento de que se necesitaba un entorno


corporativo semejante a una empresa de más de
300 empleados no tenía por qué modificar el
existente ambiente laboral, el cual anima a cada
colaborador a apropiarse de su espacio de trabajo
y sentirse en confort.

Varios ambientes armónicos para el desarrollo de


las distintas actividades laborales aparecen en
cada nuevo espacio colaborativo, mediante la
inclusión de mobiliario funcional y ergonómico.
Recrear estos entornos dentro de un lugar de
mayores dimensiones provocó que se utilizarán
materiales neutrales y aparentes en todas las
superficies, con la intención de transmitir una
esencia acogedora por medio de tonos sobrios,
equilibrados y atemporales en mobiliario, pisos y
104 recubrimientos.
105
GAETA SPRINGALL
ARQUITECTOS CATEGORÍA
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Y PRODUCCIÓN SOCIAL ASISTIDA

PROTOTIPO DE VIVIENDA
DE AUTOPRODUCCIÓN
ASISTIDA

CLAVE: AÑO DE
IVB4211CA REALIZACIÓN:
2018

Es un proyecto de vivienda social de 60 m2


diseñada para una familia promedio de 4
individuos. El prototipo se proyecta en Apan,
Hidalgo y se resuelve a partir de las condiciones
climatológicas del sitio mediante el uso de
materiales y técnicas bioclimáticas con el fin de
mantener y brindar comodidad a los habitantes,
sin dejar a un lado el contexto.

Los exteriores se aprovechan para otras


actividades, como sembradíos y animales de
corral, con los cuales se apoya económicamente la
familia y crean una relación directa entre la
vivienda y los recursos naturales.

106
107
GAETA SPRINGALL
ARQUITECTOS CATEGORÍA
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Y PRODUCCIÓN SOCIAL ASISTIDA

VIVIENDA
SAN MATEO DEL MAR

CLAVE: AÑO DE
IVB4212CA REALIZACIÓN:
2019

Una vivienda social mínima diseñada


específicamente para las condiciones climáticas de
la costa oaxaqueña.

A partir de una simple de castillos de concreto


armado y muros de carrizo de la región tejidos en
el lugar, así como la cubierta de lámina y palma, la
vivienda base pueda tener la opción de dividirse y
crecer de forma natural, flexible y modular,
partiendo de los 52 m2 en planta baja de acuerdo
a las necesidades y modo de vida del núcleo
familiar.

108
109
NUÑO MACGREGOR
Y DE BUEN ARQUITECTOS CATEGORÍA
VIVIENDA MULTIFAMILIAR

REFORMA 326

CLAVE: AÑO DE
IVB4204CA REALIZACIÓN:
2017

Reforma 326 es un edificio de departamentos con


una ubicación privilegiada en Paseo de la Reforma
frente al Ángel de la Independencia. El terreno
tiene forma de “L” con dos frentes, uno a Reforma
y otro a la calle de Estocolmo, envolviendo al
edificio localizado en la esquina. La construcción
sigue la forma del terreno y en la intersección de
los cuerpos que forman la “L” tiene un patio
circular que nace en el piso de áreas comunes y
sube en toda la altura para dotar de luz y
ventilación natural a las áreas interiores de los
departamentos.

110
111
TALLER ADG
CATEGORÍA
VIVIENDA MULTIFAMILIAR

ZACATECAS 3

CLAVE: AÑO DE
IVB4231CA REALIZACIÓN:
2019

Edificio de 8 niveles en esquina. Se trata de 46


departamentos tipo estudio con opción a dos
recámaras. A cierta distancia el edificio aparenta
estar elevado sobre pilotes; A nivel de calle, un
basamento con iluminación y jardinería, sostiene el
primer grupo de departamentos acristalados,
hacia arriba el resto del edificio se expresa en
mármol travertino con ventanas rectangulares en
ritmos sincopados.

112
113
ZD + A
CATEGORÍA
VIVIENDA MULTIFAMILIAR

RESIDENCIAL
GILBERT

CLAVE: AÑO DE
IVB4295CA REALIZACIÓN:
2017 - 2019

Residencial Gilbert (RG) es un proyecto


conformado por cuatro casas verticales, cada una
resuelta en tres niveles habitables sobre nivel de
banqueta, un semisótano con servicios y una
terraza privada. Cada casa tiene 240 m². Todas las
casas son iguales excepto por la casa de la esquina
que resuelve la fachada lateral de manera distinta.

114
115
JSa
CATEGORÍA
VIVIENDA UNIFAMILIAR

RESIDENCIA RF

CLAVE: AÑO DE
IVB3988CA REALIZACIÓN:
2017

Casa RF armoniza un programa de vivienda


unifamiliar en tres volúmenes que insertan y
valorizan el espacio doméstico en un entorno
prístino. Un conjunto que mantiene grados de
independencia y ocupación para adaptarse a las
necesidades de la familia en el tiempo.

El equipo de diseño favoreció la integración de


materiales como la madera tratada y el concreto
aparente para presentar una serie de monolitos
permeables y flotados sobre el terreno, a modo de
remembranza de objetos preexistentes en su
contexto.

La materialización del espacio se intuye hacia la


distribución del programa, interconectado por
senderos que alinean las geometrías al centro en
116 un recorrido híbrido de paisajes encuadrados y
atmósferas efímeras.
117
FERNANDA CANALES
CATEGORÍA
VIVIENDA UNIFAMILIAR

CASA TERRENO

CLAVE: AÑO DE
IVB4002CA REALIZACIÓN:
2018

La casa se ubica en la planicie de una montaña a


casi tres horas de la Ciudad de México y busca dos
cosas aparentemente contradictorias: resguardo y
apertura. Por un lado, busca ser un refugio ante el
clima radical, que en un mismo día llega a variar
casi 30 grados centígrados y donde llueve
prácticamente a diario durante 6 meses, y, por otro
lado, intenta abrirse lo más posible hacia un
paisaje vasto. Con el fin de atender tanto la
necesidad de resguardo como el deseo de
apertura, la casa se dispone en torno a cuatro
patios.

118
119
TALLER ADG
CATEGORÍA
VIVIENDA UNIFAMILIAR

CASA IZAR

CLAVE: AÑO DE
IVB4229CA REALIZACIÓN:
2019

Casas gemelas de 1,105 m2 cada una, en un


entorno de bosque. Materiales, acabados y diseño
funcional logran armonía con la naturaleza. Las
casas tienen un área privada de 600m2 en
módulos inferiores y un área de convivencia de
400m2. La construcción sobre una pendiente
escalonada resulta óptima para tener vista al lago
en pisos superiores. La “piel” de las casas es de
tejas de madera con tratamiento especial,
quedando así integradas al paisaje.

120
121
CCA
CATEGORÍA
VIVIENDA UNIFAMILIAR

CASA MOULAT

CLAVE: AÑO DE
IVB4238CA REALIZACIÓN:
2017

La Casa Moulat está ubicada en el club de golf


Amanali, en Tepeji del Rio, Hidalgo. El programa
principal de la casa se desplanta en un nivel. Está
conformada por dos cuerpos macizos de concreto
aparente, intersectados por una enorme cubierta
de madera a dos aguas, conformada por
estructuras de alma abierta fabricadas en pino.

La planta en forma de herradura permitió


acomodar el programa de acuerdo a las
necesidades del cliente: el ala poniente está
conformada por un volumen que alberga tres
recámaras y un estudio; el volumen del ala oriente,
se reserva para la recámara principal, a la que se
adosa una cubierta ligera fabricada en madera.

122
123
GABRIELA CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
LEE
ALARDÍN

ESTUDIO DE LA CLAVE:
IVB0CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

FORMA URBANA 2019

124
CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
BERNARDO
GÓMEZ-PIMIENTA

LA ESCALA Y CLAVE:
IVB4029CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

EL ORIGEN 2018

125
GERARDO CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
VELÁZQUEZ
FLORES

RECONVERSIÓN CLAVE:
IVB4163CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

SUSTENTABLE 2017

DE EDIFICIOS

126
ALEJANDRINA CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
ESCUDERO

UNA CIUDAD CLAVE:


IVB4249CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

NOBLE Y LÓGICA 2018

127
MARIO CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
SCHJETNAN
GARDUÑO

RECONCILIAR CLAVE:
IVB4250CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

CIUDAD Y 2018

NATURALEZA

128
JORGE CATEGORÍA:
PUBLICACIONES
TAMÉS Y BATTA

LOS DIBUJOS CLAVE:


IVB4253CA
AÑO DE
REALIZACIÓN:

DIFERENTES 2019

EXPERIENCIAS

129
PARTICIPANTES
COMERCIO

CULTURA

CLAVE IVB4294CA CLAVE IVB4200CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: EVEREST 635 NOMBRE DE PROYECTO: PARTELUZ
AUTORES: YURI ZAGORIN ALAZRAKI AUTORES: ARQUITECTOS MATERIA CBP

DISEÑO DE INTERIORES E INTEGRACIÓN PLÁSTICA

CLAVE IVB3538CA CLAVE IVB4009CA CLAVE IVB4025CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019
NOMBRE DE PROYECTO: PH CORTÉS NOMBRE DE PROYECTO: LA GALERA NOMBRE DE PROYECTO:
AUTORES: ASP ARQUITECTURA AUTORES: CRAFT ARQUITECTOS DEPARTAMENTO EN SANTA FE
AUTORES: ESTEREOTOMÍA

CLAVE IVB4151CA CLAVE IVB4160CA CLAVE IVB4207CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: MIRALTO NOMBRE DE PROYECTO: HOTEL FIESTA
DEPARTAMENTO R&J AUTORES: VGZ ARQUITECTURA Y DISEÑO AMERICANA
AUTORES: LÓPEZ DUPLAN AUTORES:
ARQUITECTOS RM + A TALLER DE ARQUITECTURA

132
CLAVE IVB4210CA CLAVE IVB4216CA CLAVE IVB4241CA
AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: ARGENTALIA NOMBRE DE PROYECTO: MÁRMOL,
LOUIS VUITTON ARTZ AUTORES: FACI LABOREIRO PINTURA, MADERA. ARROZ.
AUTORES: MATERIA AUTORES: EDAA

CLAVE IVB4266CA -
AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO:
ASEGURADORA INTERNACIONAL
AUTORES: WORK+

DISEÑO URBANO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

CLAVE IVB4035CA CLAVE IVB4222CA CLAVE IVB4223CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
RESCATE DE LA PLAZA SAN JACINTO ECODUCTO + PABELLÓN DE AGUA CUICUILCO 750AC A 250DC
AUTORES: ESTEREOTOMÍA AUTORES: CUATRO AL CUBO + AUTORES: DISEÑO, PLANIFICACIÓN E
ECOTÓNICA + APALOOSA + SIMETRIA + INGENIERÍA AMBIENTAL
GIANCARLO REYES OLGUÍN

133
DISEÑO URBANO Y RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

CLAVE IVB4234CA CLAVE IVB4287CA


CATEGORÍA: DISEÑO URBANO Y AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 NOMBRE DE PROYECTO:
NOMBRE DE PROYECTO: INTERVENCIÓN ANDADOR PEATONAL MOTOLINIA
ESPACIO PÚBLICO LOS SAUCES AUTORES: DESARROLLADORA DE
AUTORES: TALLER ADG IDEAS Y ESPACIOS

EDUCACIÓN OFICINAS

CLAVE IVB4008CA CLAVE IVB4037CA CLAVE IVB4186CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019
NOMBRE DE PROYECTO: ADAMÁ LAB NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: SALERM
AUTORES: ARCO ARQUITECTURA CORPORATIVO CARRACCI AUTORES: COOP ARQUITECTURA
CONTEMPORÁNEA AUTORES: COLONNIER Y ASOCIADOS

CLAVE IVB4217CA
AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO:
CORPORATIVO QÚBICA LOMAS
AUTORES: COLONNIER Y ASOCIADOS

134
RECREACIÓN, SERVICIOS Y DEPORTE REMODELACIÓN O RECONVERSIÓN DE CASAS

CLAVE IVB3726CA CLAVE IVB4161CA CLAVE IVB4272CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019
NOMBRE DE PROYECTO: ESTADIO CDI NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
AUTORES: ARDITTI + RDT NARANJO 74 CAMPECHE 239 B
ARQUITECTOS AUTORES: ANVERSO AUTORES: ALMAZÁN Y ARQUITECTOS
ASOCIADOS

CLAVE IVB4284CA CLAVE IVB4286CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2018
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
CASA LEDESMA BIBLIOTECA – TERRAZA CUBIERTA
AUTORES: TENTER ARQUITECTURA Y AUTORES: GONZALO GÓMEZ PALACIO
DISEÑO Y ASOCIADOS

REMODELACIÓN O RECONVERSIÓN DE EDIFICIOS RESTAURACIÓN

CLAVE IVB4132CA CLAVE IVB4285CA CLAVE IVB4028CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2019
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
7 SUR, 304 PUEBLA CÓRDOBA 223 CASA DE LA CUSTODIA
AUTORES: BOUÉ ARQUITECTOS AUTORES: BAAQ’ TALLER DE AUTORES: CARLOS AGUSTÍN
PROYECTOS SALOMÓN MADRIGAL

135
TALLERES, DESPACHOS Y ESTUDIOS TURISMO

CLAVE IVB4205CA CLAVE IVB4006CA CLAVE IVB4293CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO: WORKPLACE NOMBRE DE PROYECTO: MARRIOT NOMBRE DE PROYECTO:
AUTORES: MATERIA FAIRFIELD AND SUITES AGUASCALIENTES GRAND CLEVIÁ
AUTORES: ARCO ARQUITECTURA AUTORES: LEGORRETA ARQUITECTOS
CONTEMPORÁNEA

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y PRODUCCIÓN SOCIAL ASISTIDA

CLAVE IVB4031CA CLAVE IVB4185CA CLAVE IVB4232CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO: VIVIENDA DE NOMBRE DE PROYECTO: VIBE NOMBRE DE PROYECTO:
AUTOPRODUCCIÓN ASISTIDA AUTORES: COOP ARQUITECTURA DEL TERRITORIO AL HABITANTE
AUTORES: BGP ARQUITECTURA (INFONAVIT-CIDS)
AUTORES: TALLER ADG

VIVIENDA MULTIFAMILIAR

CLAVE IVB3904CA CLAVE IVB3990CA CLAVE IVB3994CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2018
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: GALILEO 105 NOMBRE DE PROYECTO: KANSAS 1667
EDIFICIO LC710 AUTORES: JSa AUTORES: HAUSM2
AUTORES: TALLER HÉCTOR BARROSO

136
CLAVE IVB4007CA CLAVE IVB4010CA CLAVE IVB4142CA
AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: OHIO 40 NOMBRE DE PROYECTO:
DESARROLLO DR. VÉRTIZ AUTORES: CRAFT ARQUITECTOS DEPARTAMENTOS DPS
AUTORES: ARCO ARQUITECTURA AUTORES: ESTUDIO MMX
CONTEMPORÁNEA

CLAVE IVB4181CA CLAVE IVB4206CA CLAVE IVB4224CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: SCHULTZ 139 NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: RESIDENCIAL
AUTORES: CPDA ARQUITECTOS RESIDENCIAL HIGUERAS PRIVÉE BOSQUES
AUTORES: RM + A TALLER DE AUTORES: MIGDAL ARQUITECTOS
ARQUITECTURA

CLAVE IVB4227CA CLAVE IVB4239CA CLAVE IVB4252CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO: VIVIENDA DE NOMBRE DE PROYECTO: TAXCO 25 NOMBRE DE PROYECTO: DR. ATL 247
AUTOPRODUCCIÓN ASISTIDA AUTORES: EDAA AUTORES: TALLER CAPITAL
AUTORES: MANUEL LÓPEZ COTILLA 843

137
CLAVE IVB4258CA CLAVE IVB4263CA
AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2018
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
LA QUEMADA 309 EDIFICIO ROCHESTER
AUTORES: TALLER CAPITAL AUTORES: RZERO

VIVIENDA UNIFAMILIAR

CLAVE IVB3897CA CLAVE IVB4026CA CLAVE IVB4030CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: CASA NOMBRE DE PROYECTO: CASA NOMBRE DE PROYECTO: CASA NOGAL
CUERNAVACA CULIACÁN AUTORES: BGP
AUTORES: TAPIA MCMAHON AUTORES: EZEQUIEL FARCA +
CRISTINA GRAPPIN

CLAVE IVB4135CA CLAVE IVB4141CA CLAVE IVB4150CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: CASA CBC NOMBRE DE PROYECTO: CASA M
CASA SALAZAR AUTORES: ESTUDIO MMX AUTORES: LÓPEZ DUPLAN
AUTORES: MANUEL CERVANTES ARQUITECTOS
ESTUDIO

138
CLAVE IVB4155CA CLAVE IVB4158CA CLAVE IVB4166CA
AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 - 2018
NOMBRE DE PROYECTO: TLALPUENTE NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
AUTORES: PPAA CASA PENÍNSULA CASA HIDALGO
AUTORES: VGZ ARQUITECTURA Y AUTORES: ALERO ARQUITECTOS
DISEÑO

CLAVE IVB4201CA CLAVE IVB4208CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 CLAVE IVB4203CA AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO: CASA C-KUTZ AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 NOMBRE DE PROYECTO: CASA XALAPA
AUTORES: CPDA ARQUITECTOS NOMBRE DE PROYECTO: AUTORES: HGP CONSULTORES
CASA ENTRE ÁRBOLES
AUTORES: NUÑO MACGREGOR Y DE
BUEN ARQUITECTOS

CLAVE IVB4213CA CLAVE IVB4214CA CLAVE IVB4215CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: CASA ALPES NOMBRE DE PROYECTO:
CASA EL ORTIGO AUTORES: GRUPO ARQUITECTURA CASA PARACAIMA
AUTORES: GRUPO ARQUITECTURA AUTORES: GRUPO ARQUITECTURA

139
CLAVE IVB4230CA CLAVE IVB4248CA CLAVE IVB4259CA
AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019 AÑO DE REALIZACIÓN: 2018
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
CASA DESIERTO DE LOS LEONES CASA ERASTO CASA HONDONADA
AUTORES: TALLER ADG AUTORES: VERTEBRAL AUTORES: TALLER CAPITAL

CLAVE IVB4264CA CLAVE IVB4281CA CLAVE IVB4282CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017 AÑO DE REALIZACIÓN: 2017
NOMBRE DE PROYECTO: CASA CEFR NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
AUTORES: RZERO CASA DE LA BARCA CASA ARELLANO
AUTORES: TENTER ARQUITECTURA Y AUTORES: TENTER ARQUITECTURA Y
DISEÑO DISEÑO

CLAVE IVB4283CA CLAVE IVB4292CA


AÑO DE REALIZACIÓN: 2018 AÑO DE REALIZACIÓN: 2019
NOMBRE DE PROYECTO: NOMBRE DE PROYECTO:
CASA TREVIÑO CASA AMOR POR MÉXICO
AUTORES: TENTER ARQUITECTURA Y AUTORES: LEGORRETA ARQUITECTOS
DISEÑO

140
PUBLICACIONES

CLAVE IVB3698CA CLAVE IVB3979CA CLAVE IVB4245CA


NOMBRE DE PROYECTO: MONUMENTO NOMBRE DE PROYECTO: ENSAYOS NOMBRE DE PROYECTO: PLÁTICAS
A LA MADRE COLAPSO Y AUTOR: BERNARDO QUINZAÑOS ORIA / BAJO TIERRA
RESTAURACIÓN IGNACIO URQUIZA SEOANE AUTOR: FRIDA ESCOBEDO / ANDREA
AUTOR: GABRIEL MÉRIGO BASURTO SOTO / GABRIELA ETCHEGARAY /
GABRIELA CARRILLO

CLAVE IVB4246CA CLAVE IVB4251CA CLAVE IVB4254CA


NOMBRE DE PROYECTO: VIDAS NOMBRE DE PROYECTO: CAMPUS NOMBRE DE PROYECTO: PENSAR
SUCESIVAS CENTRAL LECTURA DE UN PATRIMONIO ARQUITECTURA
AUTOR: ALFONSO DE MARÍA / CAMPOS VIVO AUTOR: JOSÉ DE ARIMATEA MOYAO
CASTELLÓ AUTOR: FACULTAD DE ARQUITECTURA
UNAM

CLAVE IVB4255CA CLAVE IVB4289CA CLAVE IVB4297CA


NOMBRE DE PROYECTO: PROYECTOS NOMBRE DE PROYECTO: EL ESPACIO NOMBRE DE PROYECTO: BEBIENDO
DE VINCULACIÓN INTERIOR EN EL MOVIMIENTO CAFÉ EN LA COLONIA NARVARTE
AUTOR: FACULTAD DE ARQUITECTURA MODERNO EN MÉXICO PONIENTE
UNAM AUTOR: CUITLÁHUAC CESAR AUTOR: RAMÓN HELADIO ÁLVAREZ
ARÉCHIGA ADAME SIERRA

141
CRÉDITOS Y

AGRADECIMIENTOS
CRÉDITOS Y

AGRADECIMIENTOS

Presidenta CAM-SAM
Arq. Susana Miranda Ruiz

Coordinador General
Arq. Augusto F. Álvarez Fuentes †
Desarrollo de Logística
Jurado de Proyectos Arq. Carlos Arturo Castillo Salinas
Arq. Honorato F. Carrasco Mahr Arq. Magaly Zambrano Espinosa
Arq. Ernesto Betancourt Arriaga Alma Balbuena Martínez
Dra. Mónica Cejudo Collera Elizabeth Huerta Rodríguez
Arq. Gabriela Carrillo Valadez
Arq. Luis Enrique López Cardiel Apoyo de Logística
Dr. Fernando D’Acosta López P. Arq. Kathia Corral Ortiz
Arq. Antonio Toca Fernández P. Arq. Zoe Aide Ramírez Martínez
Arq. Juan Felipe Ordóñez Cervantes P. Arq. Mónica Paulina Moreno Salgado
Arq. Augusto F. Álvarez Fuentes P. Arq. Diana Giselle Mercado Molina
P. Arq. Mauricio Amador Martínez
Jurado de Publicaciones
Arq. Jorge Alessio Robles Landa Diseño Gráfico
Dra. Carmelina de Jesús Martínez de la Cruz D.G. Héctor Roldán Olín
Ing. Arq. Edgar Hernández Constantino
Ing. Arq. Mario Martínez Valadez
M. Arq. Juan Homero Hernández Tena
M. Arq. Alejandro Aguilera González
Arq. Augusto F. Álvarez Fuentes

Coordinadora de Logística
Arq. Ana Itzel López Santacruz

144
145
COLEGIO DE ARQUITECTOS
DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SOCIEDAD DE
ARQUITECTOS MEXICANOS

También podría gustarte