Está en la página 1de 13

PROYECTO DOCENTE

Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

Datos básicos de la asignatura


Titulación: Grado en Odontología
Año plan de estudio: 2009
Curso implantación: 2009-10
Centro responsable: Facultad de Odontología
Nombre asignatura: Psicología y Comunicación
Código asigantura: 1730010
Tipología: TRONCAL / FORMACIÓN BÁSICA
Curso: 1
Periodo impartición: Segundo cuatrimestre
Créditos ECTS: 6
Horas totales: 150
Área/s: Psiquiatría
Departamento/s: Psiquiatría

Coordinador de la asignatura
GARCIA ARROYO, JOSE MANUEL

Profesorado
Profesorado de grupo principal
GARCIA ARROYO, JOSE MANUEL

Objetivos y competencias
OBJETIVOS:

La patología buco-dentaria puede contribuir al displacer psicológico del sujeto llegando, en


ocasiones, a provocar manifestaciones clínicas. Del mismo modo, los aspectos
psicológicos y los trastornos psicopatológicos influyen en la patología buco-dentaria; tanto
los niveles de ansiedad como las situaciones de frustración y conflicto, pueden actuar como
factores etiopatogénicos, bien sensibilizando o desencadenando el cuadro o, al menos,
favoreciendo la cronificación de la patología buco-dentaria, haciendo que la evolución sea
tórpida. Diferentes patologías buco-dentales son subsidiarias de un tratamiento psicológico,
pudiendo emplearse técnicas de modificación de conducta, cognitivas o las que se
consideran derivadas del modelo psicoanalítico.

Los aspectos relacionales y las diferentes formas de comunicación resultan esenciales


para cualquier intervención terapéutica.

Última modificación 25/07/2022 Página 1 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

COMPETENCIAS:

A) Generales:

-Poseer los conocimientos básicos de psicología y comunicación que resulten


imprescindibles para el desempeño de la actividad profesional del odontólogo.

-Capacidad para aplicar los conocimientos teóricos a la práctica clínica.

-Reconocer la importancia de los aspectos psicológicos y sociales en el tratamiento de los


pacientes.

-Comprender la importancia de desarrollar una práctica profesional respetuosa con el


paciente, en su autonoomía, creencias, ideas y cultura.

-Habilidad para recuperar y analizar la información desde distintas fuentes.

-Capacidad para trabajar en equipo y para compartir la información.

-Facilidad para comunicarse de manera efectiva.

B) Específicas:

-Manejar conceptos procedentes de las ciencias del comportamiento y de la comunicación


que faciliten la práctica clínica.

-Identificar manifestaciones y signos que indiquen la existencia de trastornos


psicopatológicos.

-Saber controlar la ansiedad en uno mismo y en los pacientes.

-Detectar comportamientos de riesgo para la salud general y para la salud buco-dental.

-Saber como motivar a los pacientes para realizar comportamientos saludables.

-Poseer estrategias suficientes para poder manejar a las personas que consultan, con
especial referencia a aquellas situaciones problemáticas que pudieran producirse en la
clínica.

Última modificación 25/07/2022 Página 2 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

Contenidos o bloques temáticos


A.-Contenido TEÓRICO.

BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA.

Tema 1. Concepto de Psicología. Orígenes. Objetivos y metas de la Psicología en las


Ciencias de la Salud.

Tema 2. Los métodos de la Psicología. Introspección y extrospección. Análisis,


comprensión, explicación e interpretación.

Tema 3. Teorías del aprendizaje. Condicionamiento clásico y operante.

Tema 4. El cognitivismo. La indefensión aprendida.

Tema 5. Principios básicos de la teoría psicoanalítica. Aproximación psicoanalitica a la


comprensión del comportamiento humano.

BLOQUE II. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA EN ODONTOLOGÍA.

Tema 6. Psicología y Odontología. Manifestaciones afectivas de la boca. Relaciones entre


patología dento-bucal y el psiquismo. Desarrollo de hábitos saludables y nocivos en
Odontologías.

BLOQUE III. APROXIMACIÓN A LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS.

Tema 7. Funciones cognitivas: percepción, memoria, pensamiento, inteligencia y


conciencia.

Tema 8. Funciones afectivas. Las emociones: concepto. reacciones emocionales y manejo.


Sentimientos y estados de ánimo.

Última modificación 25/07/2022 Página 3 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

Tema 9. Funciones expresivas: impulsos, psicomotricidad y lenguaje.

Tema 10. El cuerpo y la corporalidad.

BLOQUE IV. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y PERSONALIDAD.

Tema 11. La personalidad: concepto y teorías. Descripción de la personalidad. Tipologías.

Tema 12. Desarrollo psicológico: infancia, adolescencia, adultez y senectud.

Tema 13. La biografía. Factores sensibilizantes psicobiográficos en la construcción de la


biografía. Frustraciones y conflictos.

BLOQUE V. ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL ENFERMAR.

Tema 14. La enfermedad como proceso humano. Reacciones psicológicas ante la


enfermedad. La conducta de enfermedad.

Tema 15. Las conductas de salud y de riesgo. Determinantes y cambio de las conductas de
riesgo.

Tema 16. El dolor. Dolor y funciones psicológicas. Relaciones con la personalidad. Manejo
del dolor.

BLOQUE VI. RELACIONES ENTRE TRASTORNOS PSÍQUICOS Y PATOLOGÍA


BUCO-DENTARIA.

Tema 17. Ansiedad y angustia. Concepto y manifestaciones clínicas. La personalidad


ansiosa.

Tema 18. Fobias: características y tipos. Ansiedad y fobia dental.

Tema 19. Patología psicosomática y enfermos problema. Aplicaciones en Odontología.

BLOQUE VII. COMUNICACIÓN ODONTÓLOGO-PACIENTE Y FORMAS DE

Última modificación 25/07/2022 Página 4 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

INTERVENCIÓN.

Tema 20. La relación profesional sanitario-paciente: características, estructura y modelos.


La satisfacción del paciente y el cumplimiento terapéutico.

Tema 21. La comunicación en la relación terapéutica. Tipos y funciones de la


comunicación. Factores que influyen.

Tema 22. La entrevista psicológica. Desarrollo y etapas. Transferencia y


contratransferencia.

Tema 23. La psicoterapia. Formas de intervención psicológica. La psicoterapia en la


práctica de los profesionales de la salud. La "psicoterapia implicata" y su aplicación en
Odontología.

B.- Contenido PRÁCTICO.

BLOQUE 1. Conocimiento y entrenamiento en diferentes técnicas de Relajación. Aplicación


en la infancia.

BLOQUE 2. La relación odontólogo-paciente: actuaciones que simulan situaciones propias


de la consulta odontológica, con el uso de técnicas de role playing. Intervenciones con
sujetos problemáticos y análisis de las respuestas.

BLOQUE 3. Los tests de inteligencia.

BLOQUE 4. Los tests de personalidad.

Relación detallada y ordenación temporal de los contenidos


A) CLASES TEÓRICAS (Total horas: 37).

MES DE ENERO.

Dia 30. Lunes, de 11 a 12 (clase 1). PRESENTACIÓN.

Dia 31. Martes, de 8 a 9 (clase 2). Tema 1.

Última modificación 25/07/2022 Página 5 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

MES DE FEBRERO.

Dia 2. Jueves, de 8 a 9 (clase 3). Tema 2.

Dia 6. Lunes, de 11 a 12 (clase 4). Tema 2.

Dia 7. Martes, de 8 a 9 (clase 5). Tema 3.

Dia 9. Jueves, de 8 a 9 (clase 6). Tema 3.

Dia 13. Lunes, de 11 a 12 (clase 7). Tema 4.

Dia 14. Martes, de 8 a 9 (clase 8). Tema 5.

Dia 16. Jueves, de 8 a 9 (clase 9). Tema 6.

Dia 20. Lunes, de 11 a 12 (clase 10). Tema 6.

Dia 21. Martes, de 8 a 9 (clase 11). Tema 7.

Dia 23. Jueves, de 8 a 9 (clase 12). Tema 7.

Dia 27. Lunes, de 11 a 12 (clase 13). Tema 8.

MES DE MARZO.

Dia 2. Jueves, de 8 a 9 (clase 14). Tema 8.

Dia 6. Lunes, de 11 a 12 (clase 15). Tema 9.

Dia 7. Martes, de 8 a 9 (clase 16). Tema 9.

Dia 9. Jueves, de 8 a 9 (clase 17). Tema 10.

Dia 13. Lunes, de 11 a 12 (clase 18). Tema 11.

Dia 14. Martes, de 8 a 9 (clase 19). Tema 12.

Dia 16. Jueves, de 8 a 9 (clase 20). Tema 12.

Última modificación 25/07/2022 Página 6 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

Dia 20. Lunes, de 11 a 12 (clase 21). Tema 13.

Dia 21. Martes, de 8 a 9 (clase 22). Tema 13.

Dia 23. Jueves, de 8 a 9 (clase 23). Tema 14.

Dia 27. Lunes, de 11 a 12 (clase 24). Tema 14.

Dia 28. Martes, de 8 a 9 (clase 25). Tema 15.

Dia 30. Jueves, de 8 a 9 (clase 26). Tema 15.

MES DE ABRIL

Dia 10. Lunes, de 11 a 12 (clase 27). Tema 16.

Dia 11. Martes, de 8 a 9 (clase 28). Tema 17.

Dia 13. Jueves, de 8 a 9 (clase 29). Tema 18.

Dia 17. Lunes, de 11 a 12 (clase 30). Tema 18.

Dia 18. Martes, de 8 a 9 (clase 31). Tema 19.

Dia 20. Jueves, de 8 a 9 (clase 32). Tema 20.

MES DE MAYO.

Dia 2. Martes, de 8 a 9 (clase 33). Tema 20.

Dia 4. Jueves, de 8 a 9 (clase 34). Tema 21.

Dia 8. Lunes, de 11 a 12 (clase 35). Tema 22.

Dia 9. Martes, de 8 a 9 (clase 36). Tema 22.

Dia 11. Jueves, de 8 a 9 (clase 37). Tema 23.

Última modificación 25/07/2022 Página 7 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

B) PRÁCTICAS (horario: 16-19,15h).

Nº 1. Relajación.

Grupo A1 (20-2).

Grupo A2 (21-2).

Nº 2. Relación odontólogo-paciente.

Grupo A1 (21-2).

Grupo A2 (20-2).

C) SEMINARIOS (16-19,15h).

¿Presentados por el profesor:

Grupo A (completo):7-3.

¿Presentados por los alumnos:

Grupo A (completo): 10,11,13,14 de abril.

Actividades formativas y horas lectivas


Actividad Horas Créditos
A Clases Teóricas 37 3,7
C Clases Prácticas en aula 6,5 0,65

Última modificación 25/07/2022 Página 8 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

D Clases en Seminarios 16,5 1,65

Idioma de impartición del grupo


ESPAÑOL

Sistemas y criterios de evaluación y calificación


1) Evaluación de la Teoría:

Se realizará un examen final en el que el alumno deberá responder a una prueba objetiva
tipo test. Las cuestiones propuestas versarán sobre los aspectos psicológicos y
comunicacionales más importantes y de mayor repercusión en la práctica del futuro
odontólogo y abarcarán todo el temario teórico. Además podrá realizarse una evaluación
continuada.

2) Evaluación de las Prácticas:

La falta de asistencia no justificada supone un NO PRESENTADO en la nota final.

En las prácticas clínicas se evaluará directamente la implicación y participación del alumno


en las mismas, valorándose preferentemente las aportaciones y opiniones personales.

3) Evaluación de los Seminarios. La asistencia a los mismos es totalmente obligatoria.

Del trabajo de investigación expuesto en el Seminario se valorará el contenido (calidad,


profundidad, sustentos teóricos) y la forma (presentación, orden, claridad) (representa el 10
% de la nota final).

Metodología de enseñanza-aprendizaje
Clases teóricas

Los estudiantes del Grado en Odontología recibirán un número de clases teóricas en las
que se muestra: a) una introducción a la Psicología General, estudiando las corrientes más
importantes dentro de ella y los métodos que utiliza, para pasar a tratar las distintas
funciones psicológicas, b) el abordaje de la personalidad y de los aspectos evolutivos del

Última modificación 25/07/2022 Página 9 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

ser humano, c) la enfermedad y las correspondientes reacciones, junto a los


comportamientos de salud y de riesgo y d) los aspectos relacionales odontólogo-paciente y
la comunicación en esta relación, añadiéndose las posibles formas de intervención.

El saber adquirido va a facilitar la práctica odontológica, permitiendo comprender y


reconocer los aspectos psicológicos y sociales relevantes en el tratamiento de los
pacientes. Posibilitará identificar los problemas psicológicos derivados de la violencia de
género, para capacitar a los futuros odontólogos en la prevención, la detección precoz, la
asistencia y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. Posibilitará,
además, reconocer los problemas psicopatológicos derivados y/o relacionados con la
patología buco-dental.

Exposiciones y seminarios

Se realiza una distribución en pequeños grupos de alumnos. Cada grupo debe preparar,
dirigido por el profesor, un seminario sobre un tema de interés para su su formación y
futuro profesional. Posteriormente deberá exponerlo ante los demás alumnos de la clase,
pudiendo estos últimos hacerle alguna pregunta u obsservación.

Prácticas de campo

Tras una breve exposición teórica de un material teórico pertinente a la práctica, se hace
un desarrollo de misma en la que intervienen los propios alumnos como participantes (role
playing, entrenamiento en habilidades sociales y comunicación, en relajación). Con ello
puede conseguirse que estos últimos se encuentren capacitados para resolver las
tensiones que se originen en la clínica odontológica.

Trabajo de investigación

Se realiza un trabajo, preferentemente de campo, sobre los temas que se proponen o


sobre algún otro en el que el alumno tenga un interés particular y que no se desvíe de los
propósitos de la asignatura. Se evaluará el trabajo realizado, el material recogido, y su
elaboración posterior.

Horarios del grupo del proyecto docente

Última modificación 25/07/2022 Página 10 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

http://www.odontologiaus.es/03Ordenacion/Ordenacion.aspx

Calendario de exámenes
http://www.odontologiaus.es/03Ordenacion/Ordenacion.aspx

Tribunales específicos de evaluación y apelación


Presidente: MARIA DOLORES MOJARRO PRAXEDES
Vocal: LUCAS GINER JIMENEZ
Secretario: JOSE MANUEL GARCIA ARROYO
Suplente 1: RAFAELA CABALLERO ANDALUZ
Suplente 2: VISITACION ALCALA PEREZ
Suplente 3: NURIA BLANCO PIÑERO

Bibliografía recomendada
Bibliografía General
Psicología Médica y Social (5ª ed.)
Autores: Alonso Fernández F
Edición: 1989
Publicación: Barcelona: Salvat
ISBN: 84-345-2998-X
Psicología para Odontólogos. Partes I y II: Generalidades
Autores: García Arroyo JM
Edición: 2021
Publicación: Asociación de Psicopatología y Psicoanálisis de Sevilla (APPS)
ISBN: 978-84-09-30227-7
Psicología social de la salud
Autores: Rodríguez Marín J.
Edición: 2001
Publicación: Madrid: Síntesis
ISBN: 978-84-7738-289-1
Psicología de la salud
Autores: Morrison V, Bennet P.
Edición: 2005
Publicación: Madrid: Pearson Educación
ISBN: 978-84-8322-343-7
Psicología de la Salud
Autores: Gil Roales-Nieto J. (dir.)

Última modificación 25/07/2022 Página 11 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

Edición: 2004
Publicación: Pirámide
ISBN: 84-368-1819-9
Psicología para Odontólogos. Partes VI y VII: Relación terapéutica y comunicación con el
paciente
Autores: García Arroyo JM
Edición: 2022
Publicación: Asociación de Psicopatología y Psicoanálisis de Sevilla (APPS)
ISBN: 978-84-09-41840-4
Psicología para Odontólogos. Parte III: Funciones psicológicas.
Autores: García Arroyo JM
Edición: 2021
Publicación: Asociación de Psicopatología y Psicoanálisis de Sevilla (APPS)
ISBN: 978-84-09-31366-2
Psicología para Odontólogos. Partes IV y V: Personalidad y enfermedad
Autores: García Arroyo JM
Edición: 2022
Publicación: Asociación de Psicopatología y Psicoanálisis de Sevilla (APPS)
ISBN: 978-84-09-40499-5
Psicología para las ciencias de la salud: estudio del comportamiento humano ante la
enfermedad
Autores: Nieto Munuera J, Abad Mateo MA, Esteban Alpert M, Tejerina Arreal M.
Edición: 2004
Publicación: Madrid: Mc Graw-Hill
ISBN: 978-84-486-0616-9
Lecciones de Psicología Médica
Autores: Ortega Monasterio L.
Edición: 1993
Publicación: Barcelona: PPU
ISBN: 84-477-0227-8
Psicología Médica
Autores: Ridruejo P, Medina A, Rubio JL
Edición: 1996
Publicación: McGraw Hill-Interamericana
ISBN: 84-486-0143-2
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría (8ª ed.).
Autores: Vallejo Ruiloba J
Edición: 2015
Publicación: Barcelona: Elsevier-Masson
ISBN: 978-8445825846

Última modificación 25/07/2022 Página 12 de 13


PROYECTO DOCENTE
Psicología y Comunicación
Grupo de Clases Teóricas Psicología y Comunicación (1)
CURSO 2022-23

Bibliografía Específica
Técnicas de relajación
Autores: Cautela JR, Groden J.
Edición: 1987
Publicación: Barcelona: Martínez Roca
ISBN: 84-270-0965-8
Dolor crónico
Autores: Miró J.
Edición: 2003
Publicación: Desclée de Boruwer
ISBN: 84-330-1763-2
El problema de la comunicación del diagnóstico en Medicina
Autores: García Arroyo JM
Edición: 2014
Publicación: Revista Comunicación y Hombre; vol. 10, pp. 95-107
ISBN:

Información Adicional

Profesores evaluadores
JOSE MANUEL GARCIA ARROYO

Última modificación 25/07/2022 Página 13 de 13

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte