Está en la página 1de 6
Movimientos antisistémicos, I. Wallerstein, G. Arrighi, T. K. Hopkins, Las fuerzas politicas que han modificado la trayectoria del capitalismo analizadas en todo el arco de su existencia histériea. Las verdades némadas & General Intellect, poder constituyente, comunismo, Anionic Negri y Felix Guattari Andlisis de les cambios experimentados por Ics formas de producie y por la compoticién de clase de la fuerza de trabajo desde 1968 hasta la actalidad. El largo siglo xx. Dinero y poder en los origenes de nuestra época, Giovanni Actighi. Estudio magistral del eapitalismo come sistema histérice dotado «le una coheceacia tempora’ y espacial en la sucesidn de sus diversos ciclos sistémicos de acumulacién. Nazismo y dlase abrera, Sergio Bologna. Anillisis de Ia clase obrera glemana durante 1a Reptiblica de Weimar y de las formas politicas concomitantes que condicionaron su oposiciéa al nazistno. La izquierda contruataca, Conflicto de clases en América Latina en la era del neoliberalismo, James Peitas. Situacién de la izquierda latinoamericana en los albores el nuevo siglo y andlisis del araque neoliberal a las condiciones de vida de las sociedades de América Latina. La apuesta por la globalizacién. La geoeconomia y la geopolitica del imperialismo euro-esta- dounidense, Peter Gowen, Analisis del comportamiento de los mercados linancieros durante los iltimas veinticinco aos y de las opciones geopoliticas de las potencias capitalistas dominantes. Spinoza subversivo, Antonio Negri. Spinoza come te6rico de la democracia radien! y det amtagonismo de la nueva composicin de clase. 247 Obretas y capital, Mario ‘Tronui, La teorfa del antagonismo de clase de la fuerea de trabajo colectiva explotada en et capitalis- ‘lizado y las lineas de fuga para su constitucin revolucionaria. Masx més alla de Marx. Cuadesno de trabajo sobre los Grundrisse, Antonio Negei. Lectura de los Grundrisse de Marx como texto revolucionario que coleca el antagonism de clase en el centro del procese de reproduecisin capitalist Cavs y orden en of sistems-munde moderno, Giovanni Arrighi y Beverly Silver Analisis del compoztamicato de la empresa, de los sistemas financieros, de la Tuerza de tras jo y de las distintas heyemonias a lo largo del capitalismo histérice Le posmodernidad y sus descontentos, Zygmunt Batman La fenomenologfa de las formas de existencia de Jos sujetos de las sociedades posmodernas: capitatisme destegulado y mutacin de la subjetividad, 1968, Una revolucién mundial (obra multimedia. CD-ROM(libro), M. Bascetta, $. Bonsignori, S. Pettucciani, F. Carlini. EI ano 1968 como crisol de los comportamientos antagonistas que maduren en la actualidad narrada a través de textos, material filmico ¢ imagenes de archivo. El nuevo espiritu del capitalismo, Luc Boltanski y Eve Chiapello. Estudio de las modificaciones de las formas de trabajo y de justificacién social de las ouevas, pautas de explotacién y legicimseién del capitalismo actual. Beigadas Rojas, Mario Moretti (eatrevistado por Rossana Rossanda y Carla Mosca) Crvinica de Ia expetiencia de la lucha armada en Italia durante la década de los setenta anal zada coma expresin politica de la fuerza de trabajo social. Demarcaciones espectrales. En tomo a Espectros de Marx, de Jacques Decrida, Michael Sprinker (ed). Reflexion sabre las rclaciones existentes entre marxismo y decensteuccion, y sus posibles pun- 105 fururos de convergencia tedrica y politica Espacios de esperanza, David Harvey. La peoduccida de espacio como dingmica esencial de reproduccién del orden capitalista do minantey dela gestion de la frerza de trabajo y de la produccién de riqueza El trabajo de Dionisos, Antonio Negri y Michael Harét Anilisis de las modificaciones experimentacias por la worla constirucional y del Estado en: los tiempos del capitalismo posmodecno y globalizado. Historias locales/disefios globalcs. Colonialidad, saberes subalternos y pensamiento fronteri: 20, Walter D. Mignolo. La ealonialilad del poder como elemento clave para comprender el comportamiento del ea pitalismo his:érica analizado desde una pecspectiva no euroeéntrica La expansién econémica y la burbuja bursatil, Robert Brenner. La burbuja bursatil y el comportamiento de la economia estadounidense durante la década de los neventa analizados a partir de las variables sistémicas del modo de produecién capitalista, 248 Imagen y reslidad del conflicto palestino-istaeli, Norman G. Finkelstein. ‘Minucioso andlisis de In historiografia que ha conformedo lu interpretacién predominante de! cnfrentamiento que asola Palestina durante Jes dltimos cincucnta silos. Maxx dentro de sus limites, Louis Althusser. Reflexiones cruciales sobre los limites politicos de la epistemologta marsiana coneebidos para posibilitar el desencadenamicnta de la préxima explosion cicative del parueligma mar xista, El sitio de los ealcetines, Christian Marazzi EL lenguaje convertido en instrumento de procuccidn de la intclectuslicad de masas y los nue- vos modelos cle subjerividad proleraria analizados a contcapeio del nuevo paradigma produe- tivo del generat intellect. La forma-Estado, Antonio Negsi. Anatomia del Fstado y de la Administracién piblica como disposirivos de captara y gestidn: del antagonismo y la lucha de clases en la épaca de Ja constitucion politica del sujeto hiper- proletacio global Capitalismo histérico y movimientos antisistémicos, Immanuel Wallerstein. Exuberante caja de hercamientas para comprender el funcionamicnto del eapiralismo global, sus tendeneias estructurales y las posibles estrategias para censformarlo radicalmente por los movimientos antisistémicos Los libros de la autonomia obreta, Antonio Negri. La gramética del antagonisme que clefinié fa estacién mas productive de Ja lucha de clases deb laboratorio politico italiano dusante la década de 1970. Libro de culto de la constiiucién del stajeto productive antagonista El nuevo imperialismo, David Harvey. Analisis de Jes nuevas fotmas que estd asumiendo el capitalismo couk-nporines para prose- quirk acumulacién de capital a escale global mediante la produccién selectiva de plusvalor, espacio y territorio. La Fabrica de la estraregia: 33 lecciones sobre Lenin, Antonio Negri. :xquisiro estudio sobre el pensamiento de Lenin escrita al calor de las huchas dle ka década de 1970, que difracta la mistetiosa curva de Ja recta leninista en un apas:onante haz de modelos posibles de constitueidn antagonista stiles para pensar la politica del preseme y del fucure Maquiavelo y nosotros, Louis Althusser. Estudio del pensamicnto de Maquizvelo como wérice de la invencién de Ja politica en el var cio provisional dela constitucién del sujeto revolucionacio, y como analista de los avatares del acontecimiento de su emergencis como fuerza hist6rica transformedora. Repetir Lenin, Slavoj Zizek. Reflexiones sobre la vigencia politica de Lenin en las seciedades posmodernas contemporane- 28 a contrapelo de Jas formas de codilicacion culeural que tien den a nevcralizar la accién poli- zica mediante la hipertrofia de las cuestiones eulcurales ¢ idepttarias. 249 Mujeres, raza y clase, Angela Y, Davis Estudio clésico de la parabola del feminism negro en una sociedad racista, clasista y sexista como revulsivo tontficante pars analizar en toda su complejidad las zelaciones de poder y ex- plotacidn realmente existentes Fuerzas de trabajo. Movimientos obveres y globalizacién desde 1870, Beverly J. Silver. Este libro explora cémo la lucha de clases ¥ el conflicto obreto han estallado indefectiblemente alli donde e! capital ha intentado recrear condiciones mas propicias de explotacién tanto en Jos paises desarrollados como ex las eeonomias del Sur global. Europa y el Imperio, Antonio Negri. Europe teorizada como espacio politico de referencia elemental para los movimientos social y para los nuevos sujetos productivos de la sociedad del conocimiento y reHlexiones sobre la invencién de una nueva politica radicalmente transformadora La destruccién de los judios de Europa, Raul Hilbecg, Estudio magistral del conjunto de procesos econdmicos, sociales, juridicos y culturales que po- sibilitaron que el nazismo destruyese a una parte de sus ciudadanos e iatentase consteui un orden brutal de explotacién ractal en Europa. Metamorfosis, Rosi Braicotti Critica feminista de la posmodernidad consteuida a partir de una original lecwura de le dife- rencia sexual inspirada en Deleuze e Irigaray y fundamentada en la apuesta por construir una nueva concepeidn de la politica. La politica econémica de Clinton y el declive de la economia estadounidense, Robert Pollin Andlisis de las opciones econémicas de Clinton -y de su continuidad par Bush- y de su efecto rmultiplicador de las desiguafdades y de los desequilibrios tanto en la sociedad estadouniden se como sobre la economia mundial Bienvenidos al desierto de lo real, Slavoj Zizek. Texto chispeante sobre el cianne de las posibilidades de enuncincién dela realidad politica con tempordnea, y sobre fas complicidaces de la intelligentsia occidental con \n legitimacisn y mantenimiento del orden existente. Patecon. La vida después del capitalismo, Michael Albert. Reflexiones sobre cémo pensar la organizaciém econdmica tas el fin del eapitalismo para po- sibilitar wna economia sostenible, viable socialmente ¢ innovadora desde el punto de vista em. presarial. Mas alla de El capital, Michael A. Lebowitz, Aniilisis de las implicaciones del libro sobre el salario que Marx no lleg6 a escribir y de su im portancia para pensar una teotia de las luchas, de Ia subjetividad antagonista de la fuerza de trabajo y de la invencién de nuevas formas de accién politica Discurso sobre el colonialisme, Aimé Césaire. Formidable alegato contra el colonialismo y el racismo practicados secularmente por Oc dente para explotar a los pucblos no blances y reflexién meditada sobre las consecuencias de Ja invisibilidad de tales comportamientos para la cultura occidental. 250 Fiabricas del sujeto / ontologia de la subversién, A. Nesri. Cuadernos de trabajo filosofico en torno a los conceptos de antagonismo y subsuncién real es- critos durante los ultimos veinticince aos al hilo de las transformaciones subjetivas, sistémi- cas y epistemoldgicas registrades en las sociedades capitalistas. Nozismo y revisionisma histérico, Pier Paolo Poggio. Indagacién sobre el hilo negro del revisionismo hist6tico que pretende reescsibic Ja modeeni- dad en clave conservadora y ceaccionaria pare extirpar del imaginario social !a posibilidad de pensar una politica radical La crisis de las clases medias, Sergio Bologna. Anilisis de la expansin del trabajo auténomo y de ia descentralizacion productiva asi como: de las implicaciones politicas dle ral transformacién, en un contexto de subordinacién crecien- te de jos trabajadores al poder de mando del capital. El asalto « la nevera, Peer Wollen Escudio minuciose del movimiento modemo y de sus avatares como peopuesta critica y sub- versiva de los codigos estétices ¢ imaginaries conterposineos ¢ inuagacidn sobre las formes que estin poniendo en tela de juicio el predomiinio cultural occidental. Espacios del capital, David Harvey. Anilisis de la dinémica capitalista como forma de produccidn de espacio y de configucacon del territorio en el macco de la zeproduccién del capitalismo global, y estudio del espacio como componente eservcial de las estcatngias de dominacién. De la esclavitud al wabsjo asalariado, Yann Moulier Bousang. Reconstzuccidn exhatstiva de Ia economia politica del ttabajo dependieme a Jo largo de la histo- ria del capitalisme, mostrando que a trabiyo csilariaclo ba sido misia exeepcidin que la regla y se- fialando las estrategias de fuga como vector esencial para comprender le fisialogia de este sistema. Privatizar la culrura, Chin-tac Wo. Anzilisis exhaustive de cémo la ola de privatizacién que afecto a las economias nacionales du- rante las décadas de 1980 y 1990 se conjugo ca la esfera de le cultura y del arce y cémo ello ha afectado s\ caréeer demecratico de nuesicas sociedudes Espéculo de la otra mujer, Luce Srigaray. Libro cifsico sobre cémo s«: ha definido el falocentrismo y la diferencia sexual en el psicon- nalisis y en la cultura oceidental y sobre cémo se ha declinado a partic de esos estratos tn modelo sexual y discursive en las sociedudes contemporaneas. Palestina/Istaek: un pais, un Estado, Virginia Tilley (en prensa} Estudio sobre le imposibilidad de optar por la soluciéa de dos Estados en Palestina y tel- vindicacién enérgiex de un solo Estado laico, dlemoeritica y no confesional para cesolver el conflicto palestino-israeli antes de que la situaciém acabe en la cardstro‘e, Breve historia del neoliberalismo, David Harvey (en prensa). Analisis de las vicisitudes del meoliberalismo como estrategia de reestruciurar Ia economia global duvanie Jas ikimas tres décadas y de multiplicar la intensidad de la explocaciin capi- talista en 1a economia global 251 Adam Smith en Pekin, Giovanni Arrighi (en prensa). Estudio magistral de las opciones geoeconémicas y geopoliticas del capitalismo global y de las posibilidades de accién donde los movimientos antisistémicos en el actual escenario de cca0s sistémes en ef que el eje de la acumulacién de capital y la crisis de hegemonfa se des- plazan hacia el este y el sur de Asia, Economia politica de la turbulencia global, Robert Brenner (en prensa). Soberbio estudio de ¢émo se ha comportade la economia-mundo capitalista durante los i. timos 50 afigs a partir del andlisis de sus variables sistémicas de funcionamiento, de las limi. tes intrinsecos del actual modo de produccién y de sus tendencins a la crisis. Spectrum, Perry Anderson (en prensa). Estudio apasionante de las propuestas intclectuales més innovadaras en el campo del pen samiento politico del siglo XX, que encierran perspectivas cruciaies para pensar los modelos tedricos y las propuestas intelectuales que estan inspirande las actuales perspectivas de trans- formacién social, Arquelogias de future, Fredric Jameson (en prensa). Fascinante reflexiin dotada de creatividad tocrencial en torno a las potencialidades y recut 08 del pensamiento utépico a la hora de imaginar futures politicos posibles que hoy pare- cen condenados a la detrota cada Ia correlacidn de fucrzas existentes, pero que definiran los partimetros de lo necesario en los préximes afios. 252

También podría gustarte